El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este jueves nuevas sanciones contra personas y familias mexicanas presuntamente vinculadas con tres instituciones financieras investigadas por lavado de dinero: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Las medidas incluyen la restricción de visas para familiares y allegados de quienes hayan sido sancionados conforme a la Orden Ejecutiva 14059, dirigida a combatir el tráfico internacional de drogas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, informó que esta acción forma parte de una política más amplia para contener la crisis de sobredosis por fentanilo en Estados Unidos.

“Hoy anuncio una nueva política de restricción de visas bajo la sección 212(a)(3)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”, señaló Rubio en un comunicado.

Un día antes, el Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), identificó a las tres instituciones mexicanas como actores relevantes en el presunto lavado de fondos provenientes del narcotráfico. La acusación incluye el manejo de recursos relacionados con la compra de precursores químicos desde Asia, pagos a funcionarios corruptos y transacciones vinculadas con cárteles como el de Sinaloa, CJNG, Golfo y Beltran Leyva.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Highlight Option

Turn on the "highlight" option for any widget, to get an alternative styling like this. You can change the colors for highlighted widgets in the theme options. See more examples below.

Instagram

Instagram has returned empty data. Please authorize your Instagram account in the plugin settings .

Meks Social

Collaboratively harness market-driven processes whereas resource-leveling internal or "organic" sources. Competently formulate.

Get in touch

Collaboratively harness market-driven processes whereas resource-leveling internal or "organic" sources. Competently formulate.