

El Instituto Estatal de Seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), inició el Curso de Formación Básica para agentes del Ministerio Público con 33 licenciados en Derecho, aspirantes a ingresar a la Fiscalía General del Estado (FGE).
Los aspirantes que iniciaron su Curso de Formación Básica registraron su interés de pertenecer a la plantilla de Ministerio Público de la FGE, logrando pasar los exámenes de control de confianza y evaluaciones iniciales para poder ingresar a la academia.
El Curso de Formación Básica para Ministerio Público consta de 700 horas de clase y 90 horas de prácticas profesionales, que se distribuyen en una formación de 5 meses para finalizar en el mes de agosto del año en curso.
Los 33 aspirantes recibirán formación en temas de ética profesional, preceptos jurídicos, formación complementaria, desarrollo de habilidades y sus prácticas profesionales que les permitirán contar con todas las herramientas jurídico-metodológicas requeridas en el desempeño de sus funciones.
El embajador estadounidense Ken Salazar urgió este martes a México y Estados Unidos a componer el “sistema de migración quebrado” luego del incendio en una estancia provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, que dejó al menos 39 migrantes muertos y 29 más heridos.
“Nos unimos al dolor de los familiares de personas migrantes que perdieron la vida y de lesionados en incendio en Ciudad Juárez. Es un recordatorio a los gobiernos de la región de la importancia de componer un sistema de migración quebrado y los riesgos de la migración irregular”, publicó en su cuenta de Twitter.
Esta madrugada, el INM informó que el siniestro ocurrió alrededor de las 22:00 horas de este lunes en un área de la estancia provisional, hecho que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó esta mañana, pero que atribuyó a una protesta de los migrantes por su deportación.
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a ocasionar esta terrible desgracia”, afirmó en conferencia matutina.
“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder”.
Agregó que en el lugar se encuentran el director del INM, Francisco Garduño, y la Fiscalía General de la República (FGR) para proceder legalmente.
“Esta autoridad informa que se interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue lo sucedido y, en su caso, se proceda en consecuencia”, señaló el organismo migratorio un comunicado esta madrugada.
“De igual forma se dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que intervenga en las diligencias de ley y de salvaguarda de las personas extranjeras”.
El Instituto Nacional de Migración rechazó los actos que derivaron en este siniestro.
El gobierno de María Eugenia Campos Galván destinó 102 millones de pesos en apoyos a Organizaciones de la Sociedad Civil en 2022, los cuales repartió de manera desigual.
Las asociaciones civiles más favorecidas en 2022, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fueron:
¿Por qué es importante? La diferencia en los montos entregados a cada una de las 46 OSC exhiben un evidente favoritismo para unas cuantas y un trato desigual para la mayoría de las asociaciones civiles del estado.
Sólo cuatro OSC recibieron entre uno y dos millones de pesos de apoyo por parte de Gobierno del Estado. El resto menos de un millón.
Fuente: ZONA FREE
El Gobierno del Estado lamenta profundamente los hechos ocurridos la noche de este lunes en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, en los que 39 personas de origen extranjero perdieron la vida y 29 más resultaron lesionadas.
Por tal motivo, el Estado ha brindado desde el primer momento todo el apoyo requerido y necesario, para atender a las víctimas y/o familiares de estas, partiendo de la premisa de que es en momentos como este cuando se necesita más la solidaridad y el trabajo conjunto.
La información que se tiene hasta el momento establece que el incendio inició en el área de los hombres y dejó como saldo 68 víctimas originarias de Centro y Sudamérica, de las cuales 37 personas adultas fallecieron en el lugar, 31 fueron trasladadas y 2 de ellas perdieron la vida en el Hospital General.
De igual forma 15 mujeres fueron evacuadas sin lesiones y serán llevadas a Janos con lo que suma un total de 83 personas migrantes y 7 empleados evacuados.
Los lesionados fueron trasladados para recibir atención médica en los hospitales MSS 6, IMSS 35, Hospital General, Femap, Cruz Roja Mexicana Zona Pronaf y Centro Médico de Especialidades de Ciudad Juárez.
Asimismo se realiza un trabajo conjunto entre la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Instituto Nacional de Migración, Protección Civil Municipal, Agencia de Investigación Criminal, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Life ONE, SEM, Ambulancia MASCH, CRUZ VERDE, Heroico Cuerpo Bomberos, Rescate Municipal, Cruz roja, SEDENA, Guardia Nacional, AMR, Bienestar, Fiscalía General del Estado, Grupo Beta, Base 15 y CES.
La investigación de los hechos queda a cargo de la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado, coadyuvará en todo lo que se necesite.
El Gobierno del Estado reitera su apoyo para atender a las personas lesionadas así como para colaborar en la investigación correspondiente.
Un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, ha dejado al menos 39 personas muertas y 29 heridas.
Así lo confirmó oficialmente el organismo, en un comunicado difundido a través de su cuenta de Twitter.
El incidente ocurrió en las instalaciones que el INM tiene en el puente internacional Stanton-Lerdo en la norteña Ciudad Juárez, vecina a la estadounidense ciudad de El Paso (Texas), poco antes de la 10 de la noche del lunes.
El organismo reveló que 68 hombres «mayores de edad» y «originarios de Centro y Sudamérica» se encontraban en el recinto al momento de ocurrido el suceso. La llamada «Estancia Provisional de Ciudad Juárez» es un centro utilizado por las autoridades mexicanas para resguardar a los migrantes que intentan cruzar ilegalmente a EE.UU.
Se espera que sea el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien dé más información sobre el caso en su rueda de prensa matutina.
El origen del fuego se desconoce, pero varios testigos aseguraron a medios locales que se inició en el área donde estaban los migrantes masculinos retenidos, por lo que se sospecha que el fuego habría sido iniciado por los propios migrantes.
Esta tesis cobra fuerza por el pronunciamiento de la autoridad migratoria. En su comunicado, el organismo manifestó su enérgico rechazo a «los actos que derivaron en esta tragedia».
El INM también informó que 29 migrantes que sobrevivieron al incendio fueron trasladados a cuatro hospitales de la zona para atender las heridas que sufrieron. No obstante, admitió que su estado era «delicado-grave».
Hasta las inmediaciones del centro siniestrado se han trasladado los bomberos, servicios de emergencia y efectivos de la Guardia Nacional para sofocar las llamas y atender a las víctimas.
Rescatistas que participaron en las labores de socorro revelaron que la mayoría de los migrantes que estaban en el centro eran de nacionalidad venezolana, aseguró uno de ellos a la agencia AFP.
Vinagly, una mujer venezolana, estaba a las puertas del recinto desesperada por obtener información sobre su marido, de 27 años, quien permanecía recluido allí.
«Se lo llevaron en una ambulancia, pero los funcionarios no nos dicen nada. Nuestros familiares pueden estar muertos y no nos informan«, dijo a AFP, añadiendo que su esposo tenía documentos que le permitían permanecer en México.
La presencia de migrantes en Ciudad Juárez se ha intensificado en los últimos meses, especialmente después de que Washington endureciera su postura frente a la inmigración ilegal y optara por aplicar el llamado Título 42.
El Título 42 es una antigua disposición legal que permite al gobierno deportar inmediatamente a los sin papeles que lleguen por tierra, alegando razones sanitarias.
América vive un flujo migratorio histórico, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera entre EE.UU. y México en 2022, reportó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El organismo adscrito a las Naciones Unidas también ha informado que el número de personas que cruzó el territorio mexicano con el propósito de seguir hacia EE.UU. aumentó un 8% en territorio mexicano.
La cantante Lucha Villa, retirada del ojo público desde 1997 y una de las más destacadas artistas del género ranchero, murió este día a sus 86 años.
Luz Elena Ruiz Bejarano, quien nació en Camargo, Chihuahua en 1936, desarrolló una exitosa carrera tanto en la música norteña y ranchera como en el cine de corte campirano, convirtiéndose en un icono de la mexicanidad.
Sin embargo, la también apodada “grandota de Camargo”, vio frenada su carrera cuando en el verano de 1997 se sometió a una intervención cosmética fallida, que terminó en un estado de coma por dos semanas y le dejó secuelas irreversibles que la mantuvieron alejada de los escenarios.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, ante el freno que puso la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), existe un “Plan C” para su reforma electoral, la cual consiste en “el voto del pueblo”.
“Nosotros vamos a continuar por la vía legal y -si al final rechazan la reforma electoral que estamos proponiendo- (…) hay un plan C, que no estén pensando que ya terminó todo”, afirmó el mandatario. Cuestionado sobre en qué consta, el mandatario dijo: “Pues que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación”.
“Ese es el plan C. Ese ya lo aplicamos en el 2018. Fue el pueblo el que dijo: ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país. Y hemos avanzado muchísimo limpiando de corrupción al gobierno de arriba para abajo, como se limpian las escaleras (…). Hay un auténtico Estado de derecho, no como antes, que lo que había era un Estado de chueco, una república simulada, donde una minoría era la que mandaba en México… ¿Cuándo se había visto que le rechazaran en la cámara, en el Poder Judicial, en la Suprema Corte una ley al presidente?”, añadió.