site loader
1 de marzo de 2023 La ASF auditó el gobierno de AMLO y encontró irregularidades millonarias a la 4T

La ASF auditó el gobierno de AMLO y encontró irregularidades millonarias a la 4T

Durante una ceremonia llevada a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Pablo Angulo, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, manifestó su compromiso por atender las 3 mil acciones y recomendaciones indicadas para el año referido. Por su cuenta, el auditor, quien estuvo presente de manera virtual, dijo que el trabajo de la Auditoría es para mejorar la administración pública federal y detectar posibles casos de corrupción, para después, actuar en consecuencia conforme al marco legal mexicano.

Es por ello que, tras consultar el Informe, se detectó una serie de irregularidades señaladas por la ASF en relación a los programas sociales del gobierno de la Cuarta Transformación (4T), mismas que atienden a supuestos casos de falta de documentación, pagos duplicados, pagos a beneficiarios después de su muerte y un amplio etcétera que el gobierno federal deberá de aclarar en un periodo de 20 días.

Informe General Ejecutivo de la Auditoría Superior de la Federación

Las observaciones de la ASF en los programas sociales se localizan en el apartado D. Síntesis de resultados de auditoría: Cumplimiento Financiero. Al respecto, se destaca que el talante social del gobierno de AMLO es el sello de distinción de las políticas de esta administración. Además, el presidente prometió desde su campaña el fin de la corrupción en las altas esferas del poder político; sin embargo, la Auditoría presentó otros datos en el Informe.

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente

Después de la auditoría, la ASF detectó falta de documentación comprobatoria que sustente los pagos efectuados por 91.7 millones de pesos a diferentes asociaciones civiles. Lo mismo con relación a 263 órdenes de pago del Banco del Bienestar que sustente los apoyos otorgados por 700 mil pesos a los beneficiarios del programa en Chiapas y Oaxaca; asimismo, se determinaron deficiencias en la operación del programa, por la duplicidad del pago a 3 mil 351 beneficiarios, que en suma, dan 35.6 millones de pesos.

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

De acuerdo con la ASF, se efectuaron pagos por 48.7 millones de pesos a 13 mil 730 beneficiarios después de su fecha de defunción. Se otorgaron recursos por 5.6 millones a 347 personas cuyos nombres registrados en el padrón de beneficiarios no concuerdan con la información compulsada con el RENAPO. Se realizaron pagos por 3.2 millones a 2 mil 385 personas por concepto de “Pago de marcha” (posible acarreo).

David Colmenares presentó su Informe en la Cámara de Diputados vía virtual

Además, detectaron pagos por 2 millones a 105 personas cuyas edades eran inferiores a los 65 años, se efectuaron pagos duplicados por un millón de pesos a 273 personas que contaron con 2 números de identificación iguales, así como 100 mil a 11 personas quienes tenían registrado el mismo número identificador. Aunado a ello, se efectuaron pagos en exceso por 11.8 millones a Telecomunicaciones de México (TELECOMM) y no se acreditaron la prestación de servicios de dispersión de apoyos a los beneficiarios del programa por 3.7 millones pagados a TELECOMM y un millón al Banco del Bienestar.

Sembrando Vida

Se detectó falta de documentación que acredite la entrega de apoyos económicos a 451 beneficiarios por 8 millones de pesos, los cuales se entregaron supuestamente en efectivo vía “canal cerrado”. No se establecieron mecanismos de control que permitieran contar con la documentación para acreditar que los beneficiarios del programa cumplieran con los criterios y requisitos de elegibilidad. No se implementaron los mecanismos de control para que los beneficiarios del programa comprueben la aplicación de los apoyos económicos que recibieron de manera adicional.

No se acreditó el procedimiento o metodología que se utilizó para definir los bienes y servicios necesarios para la entrega de los apoyos en especie. Se realizaron pagos por 400 mil pesos por concepto de servicios de transportación de plantas, sin contar con el formato con el cual se acredita la prestación de ese servicio. No se encuentra actualizado el registro de todos los bienes entregados a los beneficiarios en la herramienta informática de la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural.

Se detectaron múltiples irregularidades en los programas sociales del gobierno (Foto: Cuartoscuro)

Se detectaron múltiples irregularidades en los programas sociales del gobierno (Foto: Cuartoscuro)

Bienestar de las Personas en Situación de Emergencia Social y Natural

No se documentó la recepción de artículos en los Centros Integradores Migrantes por 600 mil pesos. No se acreditó que 181 beneficiarios contaran con CURP vigente, ni el apoyo de una persona que presentó baja por defunción, de conformidad con la información del RENAPO; ambos por un importe de 800 mil pesos.

Producción para el Bienestar

Se determinaron 18 casos de beneficiarios cuyas claves se reportaron con estatus de “Baja por Documento Apócrifo”, 16 claves no fueron localizadas y 14 claves se reportaron con estatus de “Baja sin Uso”, como resultado de la validación efectuada de las CURP ante el RENAPO. Se otorgaron subsidios a mil 459 productores beneficiarios por 8.3 millones de pesos que fallecieron entre 2015 y 2021.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, a cargo de las actividades de Acompañamiento Técnico, subcontrató el 75.3% del monto del Convenio de Colaboración, 26.3% más a lo permitido que es hasta el 49 por ciento.

24 de febrero de 2023 #Abrazos.NO.Balazos: Comando priva de la libertad a 10 personas en Jalisco

#Abrazos.NO.Balazos: Comando priva de la libertad a 10 personas en Jalisco

Diez personas, cinco adultos y cinco menores de edad, fueron privados de al libertad y liberados por oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado, en el municipio de Valle de Juárez.

Se detalló que los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la Comisaría de la Policía Regional atendieron un reporte en el que se advertía sobre la invasión a una propiedad privada, ubicada en el rancho conocido como El Manzanillo, en ese municipio.

Al acudir al punto, los policías encontraron a un hombre, con vestimenta táctica y cargadores de arma de fuego, circulando en una motocicleta sin placas, que al darse cuenta de su presencia, de inmediato trató de evadirlos.

Sin embargo, la dependencia informó que los oficiales lograron alcanzarlo y asegurarlo, junto con el equipamiento que llevaba.

«A unos metros, se localizó una vivienda en donde estaban cinco adultos y cinco menores de edad, quienes eran moradores de la vivienda, pero informaron que habían sido privados de la libertad por un grupo de sujetos armados, quienes por la fuerza habían ingresado al predio y los tenían retenidos en contra de su voluntad y bajo amenazas, dentro de una habitación».

Se dio a conocer que los policías pusieron a salvo a los cinco adultos, tres mujeres y dos hombres, así como a los cincos menores, tres niñas y dos niños, quienes no presentaron ningún tipo de lesión. No obstante, informaron que los sujetos que los tenían retenidos se habían llevado a la fuerza a una mujer.

El predio y la vivienda fueron resguardados por los policías estatales, mientras que se detalló que las víctimas ya se encuentra recibiendo atención.

En tanto, el hombre, identificado como Julio César “N”, de 28 años, fue puesto a disposición de la autoridad ministerial para dar inicio a la investigación correspondiente por la privación ilegal de la libertad de la familia, así como la sustracción de la mujer.

23 de febrero de 2023 Vinculan a proceso a mujer imputada por el delito de robo

Vinculan a proceso a mujer imputada por el delito de robo

El Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Occidente, formuló imputación en contra de Blanca Estela V. D., por el delito de robo y en la misma audiencia, el Juez de Control del Distrito Judicial Benito Juárez, dictó auto de vinculación en su contra.

A partir de los datos de prueba y argumentos incriminatorios expuestos por la representación social en contra de la imputada, por hechos registrados el 20 de noviembre del año 2022, cuando sustrajo una televisión de un local comercial sin hacer el pago correspondiente.

El órgano jurisdiccional resolvió la situación jurídica de la imputada concediéndole la suspensión del proceso a prueba, bajo la condición de no acudir más al establecimiento comercial afectado y otras medidas cautelares que cumplirá en libertad condicional.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, la imputada se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

27 de diciembre de 2022 La silueta de Karely Ruiz queda plasmada en una tortilla

La silueta de Karely Ruiz queda plasmada en una tortilla

En la tortillería Ruby en el estado Veracruz plasmaron el rostro de Karely Ruiz en una tortilla.
En una tortillería de Veracruz mostraron su ingenio al plasmar el rostro de la influencer Karely Ruiz en una pieza de maíz.
Los dueños del establecimiento conocido como ‘Ruby’ ubicado en la comunidad de San Andrés Tuxtla, lograron inmortalizar la figura de la joven oriunda de Nuevo León.
14 de diciembre de 2022 Subirán el precio del pan a partir del 19 de diciembre

Subirán el precio del pan a partir del 19 de diciembre

Ahora toca el turno a la industria de la panificación que el próximo lunes 19 de diciembre pondrá en vigor nuevos precios en sus productos debido a las múltiples presiones que esta industria ha recibido en estos complicados tiempos en donde sus principales insumos: trigo, energéticos y de logística, se han visto encarecidos de manera importante.

El precio del trigo se ha disparado producto de la guerra del este, también el costo del gas y la energía eléctrica de nuestro país, que resulta cada vez más cara e insuficiente. Además, existe desabasto de cartón, plástico y aluminio, el cual encarece la logística de embalaje de estos productos.

Con este aumento la industria de la panificación concluye su compromiso con el PACIC, que contrajo desde el mes de mayo, de contener el precio de algunos de sus productos como es el pan de caja grande.

La presión inflacionaria no perdona y no ha perdonado a la industria de la panificación. Así como el pueblo mexicano es proclive del consumo del maíz y nos iguala a todos el consumo de la tortilla, cuyo precio ha llegado hasta $29.00 por kg en algunos estados, en la acera de enfrente lo que indudablemente también resulta popular es el consumo del bolillo y la telera antes que el del pan de caja, pues bien el precio de estos productos también ha aumentado al inicio de año, pasando de un promedio nacional de $1.70 a $2.50, el incremento es de prácticamente 1 peso por bolillo/telera, alimento tan demandado por los mexicanos.

Se suman a este elenco de aumentos las cajetillas de cigarros, que también a partir del próximo 19 de diciembre subirán sus precios en un promedio de 5 pesos por cajetilla de 20 cigarrillos.

Respecto a la cerveza, podemos confirmar que el aumento promedio máximo fue de hasta un 8%, el cual equivale a 1 peso por unidad en sus presentaciones más populares, de mayor demanda.

Seguiremos pendientes del comportamiento de los precios de las distintas categorías del mercado con el fin de que los consumidores estén informados y sepan administrar de la mejor forma posible su poder de compra.

14 de diciembre de 2022 Una de cada 10 mujeres asesinadas en 2021 era niña o adolescente

Una de cada 10 mujeres asesinadas en 2021 era niña o adolescente

Durante el 2021, una de cada 10 mujeres víctimas de homicidio a nivel nacional era niña o adolescente; en términos generales, la entidad más peligrosa para menores de edad fue Guanajuato.

Datos analizados por la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) en la cuarta edición de su informe Atlas de Homicidios México 2021, especifica que durante el año pasado fueron asesinadas 3 mil 820 mujeres, de las cuales un 12.9% eran niñas o adolescentes. Esto significa 493 menores de edad asesinadas.

Para Daniela Osorio, integrante de la dirección de investigación y políticas públicas de MUCD y creadora del atlas, dar a conocer este tipo de datos resulta importante, “porque justo si lo que queremos es realizar una prevención eficaz y eficiente, tenemos que atender a cada una de las poblaciones específicamente”.

De acuerdo con el informe, tan solo en 2021 las menores de edad en Guanajuato representaron el 14% del total de víctimas mujeres, mientras que para hombres este grupo de víctimas solo representó el 5% del total.

Uno de los primeros casos de muertes violentas de niñas reportados en 2021 fue el de Nicole Santos Palafox, de siete años, quien desapareció el 2 de marzo y su cuerpo fue encontrado semana y media después en un terreno en Tepojaco, Tizayuca, Hidalgo.

Por este caso, el 8 de marzo fue detenido un hombre identificado como M.A.H.P., quien fue vinculado a proceso y puesto en reclusión por el delito de desaparición cometida por particulares de manera agravada y cometida contra una persona menor de edad.

Al encontrar el cuerpo de Nicole “se aplicó el protocolo de feminicidio practicado en todas las muertes violentas de mujeres y mediante las pruebas de identificación genética se confirmó que la identidad de dicho cuerpo corresponde a la menor”, explicó Arturo Flores Medina, subprocurador de Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

El Atlas de Homicidios refiere que durante 2021 un total de 42 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso en la entidad, de las que 4.8% estaba en un rango de edad de entre 15 y 19 años, 2.4% estaba entre cinco y nueve años y otro 2.4% tenía entre cero y cuatro años.

Otro caso es el de la niña Isabel, de cuatro años, quien luego de desaparecer el 11 de julio fue encontrada sin vida la noche del 16 de julio en la zona boscosa de Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

A través de un comunicado, la fiscalía capitalina informó que fueron detenidos la madre, el padrastro y la abuela de Isabel, contra quienes se inició una carpeta de investigación por el delito de feminicidio.

Los datos del atlas nuevamente indican que el año pasado 126 mujeres fueron víctimas de homicidio en la CDMX; de ellas, 4% tenía un rango de edad de entre 15 y 19 años, 1.6% entre 10 y 14 años, 0.8% entre cinco y nueve años y un 2.4% entre cero y cuatro años.

En cuanto a adolescentes, se tiene registro del caso de Fanny Guadalupe, una joven mixe de 16 años quien fue asesinada el 26 de septiembre en el ejido de El Porvenir, municipio de San Juan Cotzocón, Oaxaca.

La fiscalía de la entidad informó mediante un comunicado que se abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio y señaló que realizaría entrevistas a familiares y ciudadanía “hasta agotar las líneas de investigación”.

El activista mixe Joaquín Galván informó que Fanny ya había denunciado agresiones y amenazas por parte de un agente municipal de su localidad, quien la amenazó, insultó y acusó a ella y a su pareja de vender droga.

En 2021, en Oaxaca se reportó que 79 mujeres fueron víctimas de homicidio, de las que 5.1% eran de entre 15 y 19 años, 3.8% entre 10 y 14 años, 1.3% entre cinco y nueve años y otro 1.3% entre cero y cuatro años.

Un último hallazgo del grupo de expertos que realizaron el atlas tiene que ver con Guanajuato y el Estado de México, catalogados como las dos entidades más peligrosas para menores de edad.

“Encontramos que en la entidad un total de 218 niñas, niños y adolescentes perdieron la vida por homicidio en 2021, colocando a Guanajuato como el estado más peligroso para menores de 18 años, con un 16% del total de víctimas de ese rango de edad registradas a nivel nacional”, refiere el informe.

Los investigadores también descubrieron que el Estado de México es la segunda entidad con más víctimas menores de edad, con 12% del total nacional.

Durante la presentación del informe, Edgar Baltazar, integrante de la dirección de investigación y políticas públicas de MUCD, también señaló que de manera general “encontramos que la proporción de víctimas mujeres que tienen menos de cinco años es cinco veces mayor que la de los niños menores de cinco años (…) hay una proporción mucho mayor de niñas que son asesinadas respecto a niños”.

El informe refiere que, mientras el rango de edad de cero a cuatro años de edad de las víctimas de homicidio a nivel nacional en 2021 fue de 0.3% en el caso de los niños, para las niñas esta cifra alcanzó el 1.3%.

En números absolutos, fueron asesinados más niños que niñas, con una tendencia a la baja.

5 de diciembre de 2022 Bloqueos carreteros en Zacatecas se desatan tras intento de fuga y motín en cárcel de Cieneguillas

Bloqueos carreteros en Zacatecas se desatan tras intento de fuga y motín en cárcel de Cieneguillas

Esta noche se reportaron diversas acciones del crimen organizado en diferentes tramos carreteros en Zacatecas, esto como respuesta un operativo para contener un motín en el Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) Varonil de Cieneguillas.

Por lo que elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno acudieron a esa cárcel para controlar la situación.

“Autoridades han ingresado a este centro penitenciario a fin de determinar cuál es la situación que impera al interior y a qué obedece la emergencia reportada. Conforme se tengan avances de lo ocurrido, se informará con oportunidad”, informó la vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

De acuerdo con periodistas de la entidad, las afectaciones carreteras son en los caminos que van hacia Aguascalientes, Fresnillo y Jerez.

Luego de estos hechos, Gabriela Pinedo, secretaria General de Gobierno, detalló que las autoridades consiguieron frustrar un intento de motín y fuga en esa cárcel, por lo que la delincuencia incendió los vehículos para distraer la actuación de la policía.

“Un intento de motín y fuga fue frustrado por nuestros elementos de seguridad. Se tiene control del mismo; hubo distractores incendiando algunos vehículos con la intención de consumar la fuga.Las investigaciones se profundizarán y reiteraré la solicitud al Secretario de Gobernación para el traslado de reos y procesados peligrosos”.

 

24 de noviembre de 2022 Choque de la Guardia Nacional en Chiapas deja dos muertos y siete heridos

Choque de la Guardia Nacional en Chiapas deja dos muertos y siete heridos

Un accidente automovilístico de la Guardia Nacional (GN) dejó dos muertos y siete heridos, incluyendo cuatro elementos de este cuerpo de seguridad, en Chiapas.

Según información de la Cruz Roja de México, el accidente se suscitó en el kilómetro 29 de la carretera Ocozocoautla-Arriaga de Chiapas a la altura del municipio de Jiquipilas, donde una llamada de auxilio alertó a los cuerpos de emergencia, quienes acudieron al lugar de los hechos.

El accidente lo protagonizó una camioneta de la Guardia Nacional perteneciente al 20 Batallón de la GN en Chiapa de Corzo, que chocó de frente con un automóvil blanco.

Del encontronazo, dos de los ocupantes del vehículo blanco murieron instantáneamente, entre ellos un menor de edad de 10 años, quien viajaba con su familia, y su abuelo Moisés Castillo López.

A decir de los testigos oculares, el conductor de la camioneta de la Guardia Nacional invadió el carril contrario, por lo que se impactó de frente con el automóvil color blanco y los ocupantes quedaron prensados entre los fierros retorcidos.

La Cruz Roja mexicana atendió a los siete sobrevivientes del accidente y los trasladó al hospital de Cintalapa, donde tres de los civiles se mantienen graves con hemorragias internas.

A la zona del accidente acudieron elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y ministeriales de la Fiscalía General del Estado.

La Guardia Nacional es un cuerpo de seguridad creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que ha despertado polémica porque el mandatario prometió mantenerlo civil, pero este año lo trasladó a control militar.

11 de noviembre de 2022 INCREIBLE: Celebra IMSS resolución por pensión de viudez entre parejas del mismo sexo

INCREIBLE: Celebra IMSS resolución por pensión de viudez entre parejas del mismo sexo

El Honorable Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) determinó que todos los concubinatos de parejas del mismo sexo, que sean derechohabientes, tienen acceso a los servicios de salud y a los beneficios de la seguridad social, incluida la pensión por viudez, como resultado de un criterio de interpretación que realizó sobre la Ley del Seguro Social, afirmó la titular de la Unidad de Derechos Humanos del Instituto, Marcela Velázquez Bolio.

Explicó que gracias al impulso del director general del IMSS, Zoé Robledo, así ha quedado establecido y se han girado los oficios respectivos a las 35 Oficinas de Representación del Seguro Social en el país, “porque los derechos son para todas las personas”.

En el marco de una conferencia de prensa que ofreció el legislador de Morena, César Cravioto Romero, en el Senado de la República, Marcela Velázquez destacó que desde la visión del IMSS esta medida será más robusta cuando se reforme la Ley del Seguro Social, lo que permitirá eliminar la discriminación y los estigmas que se tenían.

Apuntó que aunque se trata de un criterio de interpretación sobre la Ley del Seguro Social que no tiene reconocimiento formal, derivado de la reforma de derechos humanos del 2011, las recomendaciones y comentarios que se han recibido en el Instituto sobre el tema, se reconoce que era discriminatorio lo que ocurría hasta hace poco tiempo.

“Gracias al impulso del director general es que tenemos ese criterio de interpretación, por el que todos los concubinatos de parejas del mismo sexo tienen el acceso a los servicios de salud y a los beneficios de la seguridad social, incluyendo la pensión por viudez”, resaltó.

Durante la conferencia de prensa se informó que el primer beneficiario de la pensión por viudez es el señor Jorge Rodrigo Rocha Muñoz, cuya pareja, Josué Pérez Reyes, falleció en 2020, por lo que solicitó hacer valer ese derecho, mismo que se logró el pasado 9 de mayo.

En este sentido, el director general del IMSS destacó que éste un caso emblemático para los derechos de la comunidad LGBT, pues se genera un antecedente que será fundamental para garantizar el acceso a la pensión por viudez y al Seguro de Enfermedades y Maternidad a parejas del mismo sexo en concubinato o matrimonio.

Recordó que Rodrigo tocó muchas puertas y que fue el trabajo conjunto entre el senador Cravioto y el área de derechos humanos del Seguro Social, que se dio una resolución para el otorgamiento de pensión por viudez.

Afirmó con las acciones que se llevaron a cabo y los precedentes que se generaron con el caso de Rodrigo, gracias al trabajo conjunto “estoy seguro que estaremos más cerca de que sea ley”, con un IMSS garantista y que tiene una visión de derechos para todas y todos.

2 de noviembre de 2022 ¿Cuál es el origen y qué significa ‘La Catrina mexicana’, el disfraz más popular del Día de los Muertos?

¿Cuál es el origen y qué significa ‘La Catrina mexicana’, el disfraz más popular del Día de los Muertos?

‘La Catrina mexicana’ es uno de los íconos más representativos de la cultura en México y un personaje que no puede faltar en Día de Muertos, ya que es un símbolo de muerte y un recordatorio de que en cualquier momento puedes perecer.

Cada año, en Día de Muertos vemos disfraces, artesanías, pinturas, muñecos, tazas o incluso hasta dulces de ‘La Catrina mexicana”, sin embargo son pocos los que realmente saben su origen y lo que significa.

Si eres de estas personas, no te preocupes, pues aquí te decimos cómo surgió la famosa ‘Catrina’, que cada vez más tiene atuendos originales y sorprende a miles de personas por su porte elegante y llamativo.

¿Cuál es el origen de ‘La Catrina mexicana’?

‘La Catrina’ originalmente era una ilustración creada por el escritor mexicano José Guadalupe Posada, a principios del siglo XX. El primer nombre que tuvo esta fue ‘La Calavera Garbancera”.

El pintor e ilustrador Guadalupe Posada creó este personaje con el objetivo de hacer una crítica social hacia las clases medias y privilegiadas. Dichos comentarios los publicaba en los periódicos y junto a estos siempre colocaba a ‘La Calavera Garbancera’.

Y es que el ‘garbancero’ o ‘garbancera’ eran las personas que negaban tener raíces indígenas y pretendían ser europeos.

Bajo esta crítica, Posada dibujó una calavera con un sombrero ostentoso, el cual hacía alusión a aquellos que querían aparentar o ser más de lo que era en realidad.

Posteriormente, el muralista Diego Rivera completó el atuendo con un vestido elegante en su obra ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’. Esta figura fue conocida como ‘La Catrina’.