Las bolsas de todo el mundo iniciaron la semana con severas caídas tras la entrada en vigor de los primeros aranceles de Estados Unidos y la cercanía con el inicio de las tarifas mayores impuestas a grandes potencias como China y la Unión Europea.
El gigante asiático ha respondido de manera firme a Donald Trump y también anunció aranceles, los cuales serán contrarrestados con más tarifas del magnate. Esta situación ha desatado miedo en los mercados ante una guerra comercial y una posible recesión mundial.
¿Se pueden negociar los aranceles?
Donald Trump dijo el pasado 2 de abril que los aranceles recíprocos eran contra aquellos países que durante años se habían “aprovechado” de Estados Unidos y aunque dijo que su aplicación era inminente en la segunda semana del mes, dejó abierta la posibilidad de negociar.
Ante este panorama, el representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, le dirá al Comité de Finanzas del Senado este martes que al menos 50 países se le han acercado para discutir las amplias tarifas impuestas por el presidente Donald Trump.
«Varios de estos países, como Argentina, Vietnam e Israel, han sugerido que reducirán sus tarifas y barreras no arancelarias», dijo Greer en un testimonio escrito visto por Reuters.
«Estas son obviamente decisiones bienvenidas. Nuestro déficit comercial grande y persistente se ha estado desarrollando por más de 30 años, y no será resuelto en una noche, pero todo esto apunta hacia la dirección correcta«, señaló el funcionario.
Esta información coincide con lo revelado el domingo por el director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, Kevin Hasset, quien en entrevista con ABC News dijo que medio centenar de países buscan negociar con Donald Trump.
Asimismo, negó que los aranceles fueran parte de una estrategia o tipo de “coerción política” de Trump para desplomar los mercados financieros con el fin de presionar a la Reserva Federal de Estados Unidos para que recorte las tasas de interés.
¿Por qué EU no cree que haya recesión?
En entrevista para el programa Meet the Press de NBC News, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, restó importancia a la caída del mercado de valores y dijo que no había «ninguna razón» para anticipar una recesión a consecuencia de los aranceles.
Y es que Trump sacudió las economías de todo el mundo tras anunciar el miércoles 2 de abril amplios aranceles a las importaciones estadounidenses, motivando gravámenes de represalia por parte de China y causando temores de una guerra comercial global y una recesión.
Analistas de mercado e inversores han advertido que la inflación podría avivarse y afectar el crecimiento económico, pero la administración Trump dice que las tarifas no representarán un golpe a los consumidores, pues cree que los exportadores bajarán sus precios.
Bessent dijo que no anticipaba una recesión basada en los aranceles, citando un crecimiento del empleo en EU más fuerte de lo previsto: «La cifra de empleo del viernes, muy por encima de las expectativas, indica que estamos avanzando, por lo que no veo ninguna razón para prever una recesión», dijo.
Con información de Reuters.
Agregar comentario