Sorayis Narez es una española que se volvió viral luego de relatar su experiencia en un grupo de Testigos de Jehová y asegurar lo complicado que es salir de ella.
Por medio de Twitter, la joven española reveló que toda su vida, hasta los 25 años, había formado parte de los Testigos de Jehová; sin embargo, la expulsión de la religión es difícil.
«La expulsión supone que nadie de tu entorno, ni siquiera tu familia, te puede volver a hablar», detalló.
Aunado a ello, expuso que alzará la voz para «todas las personas que han sufrido en esta organización».
«Es muy duro recordar el día que dan el anuncio en la congregación diciendo ‘Soraya ha dejado de ser testigo de Jehová’ y saber que nadie de tu entorno va a poder hablar contigo y saber que vas a perder la relación con tu familia para que ahora digan que es algo voluntario», agregó.
«Testigos de Jehová cambiaron la versión de los hechos», dice la española
En tanto, explicó que tardó tiempo en hablar del tema y lo hace ahora que recuperó su «vida y su libertad»; sin embargo, acusó que hay mandos de los Testigos de Jehová de los que asegura que cambiaron la versión de los hechos ante el público, razón por la que decidió alzar la voz en este momento.
Finalmente, mandó un mensaje para los que están en la misma situación y dejó en claro que no todos los Testigos de Jehová son así. «Voy a buscar las formas para estar en contacto con ustedes y poder unirnos porque hay cosas que se tienen que denunciar y creo que si nos unimos, vamos a poder hacerlo».
«Los Testigos de Jehová que ven en la calle son gente buena, creen que están haciendo el bien pero no se dan cuenta que la organización los está utilizando», sentenció.
¿Qué son los Testigos de Jehová?
Los Testigos de Jehová son una organización religiosa internacional fundada a finales del siglo XIX en los Estados Unidos.
Los Testigos de Jehová creen en la Biblia como la palabra inspirada de Dios y se dedican a la predicación del evangelio en todo el mundo.
Entre sus creencias y prácticas, destacan la negación de la Trinidad y la creencia en un Dios único, la negación de la inmortalidad del alma y la creencia en la resurrección, la negación del infierno y la creencia en un paraíso terrenal, y la prohibición de la transfusión de sangre.
El Reino Unido anunció el jueves una prohibición de seguridad de la aplicación de vídeo de propiedad china TikTok en los dispositivos gubernamentales, en línea con las medidas adoptadas por la Unión Europea y Estados Unidos.
“Lo haremos con efecto inmediato”, declaró al Parlamento el ministro del Gabinete, Oliver Dowden.
Las autoridades occidentales se han mostrado cada vez más firmes con la aplicación, propiedad de la empresa Bytedance, por temor a que los funcionarios chinos utilicen o abusen de los datos de los usuarios.
Dowden dijo que los expertos habían llevado a cabo una evaluación de riesgos de las aplicaciones de terceros en relación con los datos sensibles del gobierno.
Como parte de las medidas, los dispositivos gubernamentales sólo podrán acceder a las aplicaciones de una lista preaprobada.
La prohibición se aplicará a los “dispositivos corporativos de la Administración” utilizados por ministros y ministerios, pero no a los dispositivos personales ni al público en general.
“Se trata de una medida proporcionada”, ha declarado Dowden, instando a los usuarios a actuar con “cautela” antes de descargar aplicaciones.
La Casa Blanca, el Gobierno de Canadá, la Comisión Europea y la Eurocámara son algunas de las instituciones que han vetado el uso de TikTok en los dispositivos corporativos de sus empleados
TikTok niega que facilite el acceso del Gobierno chino a los datos de sus usuarios y habla de “prejuicios” por tratarse de una compañía de ese país.
“Desafío trascendental” de China
Esta semana, en una actualización de su política exterior y de defensa, el Reino Unido detalló sus planes para hacer frente al “desafío trascendental” que supone China.
Desde su salida de la Unión Europea, el Reino Unido busca nuevos mercados e influencia en Asia, en parte para contrarrestar a China. Entre sus planes figura el refuerzo de las agencias de seguridad para mejorar la resistencia de las infraestructuras críticas.
El Reino Unido ya ha provocado la ira de China al prohibir la participación de la empresa tecnológica Huawei en el despliegue de la red 5G del país.
También ha bloqueado las adquisiciones chinas de grupos electrónicos británicos y ha excluido a China General Nuclear de la construcción de una nueva central eléctrica.
Cuando en julio se presentó sin éxito a las elecciones en sustitución de Boris Johnson, el ahora primer ministro Rishi Sunak prometió mano dura contra China, calificando a la superpotencia asiática de “amenaza número uno” para la seguridad nacional y mundial.
Afirmó entonces que China estaba “robando nuestra tecnología e infiltrándose en nuestras universidades”.
Pero desde que sustituyó a la sucesora de Johnson, Liz Truss, en Downing Street, Sunak también ha insistido en la necesidad de mantener el compromiso con China.
Ahora se confirma que el Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá con 48 selecciones ya tiene formato y será con 104 partidos durante 39 días, convirtiéndose así en la Copa del Mundo más grande y amplia de la historia.
Atrás quedará el formato de los 64 partidos durante un mes que el torneo más importante solía tener desde 1998, pues este mismo martes la FIFA confirmó la nueva configuración del campeonato.
Cuando se anunció el plan de subir a 48 selecciones la Copa del Mundo, se especuló que se formarían 16 grupos de tres equipos, pero esta idea fue desechada para tener más partidos, evitar arreglos en los últimos compromisos de cada equipo y mantener la emoción de la jornada final en esta fase.
¿CUÁL SERÁ EL FORMATO DEL MUNDIAL 2026?
La FIFA decidió mantener los grupos de cuatro, por lo que ahora la novedad es que avanzarán algunos mejores terceros lugares, además de que la ronda final se jugará desde los Dieciseisavos de Final, en vez de Octavos, por lo que ahora el Campeón deberá jugar ocho partidos en vez de siete.
FASE DE GRUPOS
-12 grupos de cuatro selecciones.
-Avanzan primero y segundo, además de los ocho mejores terceros lugares.
-Ronda Final iniciará en 16vos a eliminación directa.
Las acciones de Banorte, el segundo banco más grande del país, cayeron 6.54 por ciento, al bajar a 152.42 pesos, con lo cual se puso a la cabeza de la ola roja.
Los títulos de Banco del Bajío retrocedieron 2.68 por ciento; los de BBVA descendieron 2.19 por ciento; los de Inbursa cayeron 1.85 por ciento y los de Banregio, 3.28 por ciento.
Ante este escenario, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, cayó 2.56 por ciento este viernes, con 29 de sus 36 emisoras registrando una baja.
SVB ha existido durante cuatro décadas y es conocido como un banco importante para Venture Capital (VC), albergando a casi la mitad de empresas respaldadas por VCs.
No obstante, las tasas de interés en aumento, los temores de una recesión y la sequía de IPO (Oferta Pública de Venta) han dificultado las operaciones de estos bancos regionales enfocados en startups tecnológicas, señaló Intercam.
“De concretarse la caída de SVB, sería el segundo banco más grande en la historia de Estados Unidos en quebrar (siendo el más grande Washington Mutual durante la Crisis Financiera del 2008)”, señaló el grupo financiero.
Monex Grupo Financiero comentó que si bien SVB no presenta un gran “peso” en el sector financiero americano, al enfrentar diversos retos financieros generaría importante efecto colateral.
Este miércoles, el banco realizó pérdidas tras una liquidación de su portafolio de renta fija y el jueves enfrentó una corrida bancaria tras la intención de emitir acciones para recaudar capital.
El viernes autoridades reguladoras del estado de California tomaron posesión del banco y nombraron a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) como administrador judicial.
Lo anterior ha causado nerviosismo en los mercados ante un posible riesgo sistémico (efecto dominó), debido a pérdidas no realizadas en portafolios de renta fija a consecuencia de los incrementos de la tasa de interés de la Reserva Federal, señaló Banco Base.
El 31 de octubre, víspera del Día de Muertos, Ricardo Calderón y un amigo emprendieron una excursión en bicicleta desde Ciudad de México hacia el sur, hasta Tepoztlán, un popular destino turístico. Los dos se desviaron de la carretera para hacer una pausa en las afueras de la hermosa ciudad colonial.
Allí fue donde hicieron el terrible descubrimiento: el cadáver de una mujer entre la maleza bajo un puente de la autopista, muy cerca del tráfico de la carretera.
Estaba de espaldas, con los brazos extendidos, el vestido beige subido por encima de la cintura y una zapatilla blanca de tacón alto en el pie derecho. Llevaba el pelo recogido en trenzas. No llevaba identificación ni pertenencias.
El ciclista avisó a los servicios de emergencia, pero temía que la policía desestimara el caso: después de todo era una mujer asesinada más, en un país en el que se mata a mujeres con una frecuencia abrumadora, muchas de las cuales nunca llegan a ser identificadas.
Con su teléfono móvil, Calderón fotografió algunos de sus tatuajes, como un dinosaurio en miniatura y la cara del Joker, y su collar de metal, con un signo de la paz dentro de un corazón.
Dos días después subió en Internet las fotos de los tatuajes, muy recortadas por respeto a la víctima, con la esperanza de que sus seres queridos las vieran.
“COMPARTIR POR FAVOR”, escribió. “No quiero que acabe en una fosa común”.
El feminicidio -el asesinato de mujeres por el simple hecho de serlo- se ha convertido en un problema urgente en México.
Una media de 10 mujeres o niñas son asesinadas cada día, según el gobierno. Las encuestas realizadas a mujeres mayores de 15 años muestran que el 70% ha sufrido algún tipo de violencia.
Los fiscales, la policía y los tribunales han protegido históricamente a los hombres maltratadores y han permitido que la clase, el estatus y la riqueza se impongan a la justicia. Y aunque muchas regiones de México han mejorado los procedimientos de investigación e instituido penas más severas en los casos de feminicidio, los activistas afirman que el sistema legal sigue siendo profundamente sexista. A menudo se culpa a las víctimas de su propia muerte.
“No confío en las autoridades de ningún lugar de México para resolver los casos de feminicidio”, afirma Paola Zavala Saeb, abogada de derechos humanos. “En todo el país hay corrupción e impunidad.
“Algunos casos despiertan el interés de los medios de comunicación y los funcionarios los persiguen por eso”, dijo. “Pero ¿de cuántos casos ni siquiera oímos hablar?”.
La muerte de la mujer de los tatuajes podría haber sido uno de ellos.
Pero este caso cautivaría y enfurecería a la opinión pública con el espantoso vídeo de un hombre que se lleva su cuerpo, autopsias contradictorias y acusaciones de la alcaldesa de Ciudad de México -la primera mujer elegida para dirigir la capital- de que un fiscal encubrió los hechos.
Gracias a la compasión de un ciclista y a la persistencia de familiares y amigos, el nombre de esta mujer, a diferencia de tantos otros, se haría ampliamente conocido: Ariadna Fernanda López Ruiz.
Su rostro sonriente se mostraba en las pancartas de protesta que exigían el fin de la epidemia de feminicidios.
A sus 27 años, López era la menor de cinco hermanos de los barrios obreros del este de Ciudad de México. Todos la llamaban Ari.
“Ari siempre estaba contenta, siempre quería estar bailando, cantando”, recuerda su amiga, Margarita Solís.
López era una madre soltera con “muchos sueños” que fantaseaba con mudarse con su hijo de 7 años a la ciudad turística de Cancún, dijo su hermano, Omar Rodríguez.
Mientras tanto, se las había arreglado como esteticista y mesera en la capital.
Uno de los lugares en los que había servido mesas era el Sixtie’s Bar & Rock, un animado local en el que las meseras ganan comisiones por las bebidas que comparten con los clientes. Allí se cruzó con clientes de estratos sociales muy diferentes.
“Llegó a conocer a gente con mucho dinero”, dice su hermano, que regenta un puesto de tacos en la capital. “Gente que vivía opulentamente”.
Uno de ellos era Rautel Astudillo García, un playboy de 34 años que se autoproclamaba miembro de una próspera familia del estado de Morelos. Tenía guardaespaldas y un todoterreno negro, a menudo conducido por un chófer, y residía en un departamento de soltero en el barrio Roma Sur de Ciudad de México. Decía vagamente que se dedicaba a la importación y exportación.
“Aquí todo el mundo lo conoce”, dijo Alejandra, una anfitriona de Sixtie’s que habló con la condición de que no se utilizara su apellido. “No sé qué tipo de negocios tenía, pero te diré una cosa: Se gastaba una fortuna, a veces más de 50.000 pesos” -unos 2.800 dólares- “en una noche. Le gustaba presumir delante de todos, hacer ver que tenía mucho dinero”.
En la noche del domingo 30 de octubre, López salió de fiesta con Astudillo y su novia, Vanessa Flores, de 20 años, otra exempleada de Sixtie’s. Pero a la mañana siguiente, cuando López no volvió a casa ni contestó a los mensajes, su compañera de casa se preocupó e informó a la familia de López. Sin noticias de su paradero, familiares y amigos iniciaron una búsqueda frenética.
Dos días después, la compañera de departamento reconoció los tatuajes que Calderón había colgado en Internet. En uno de ellos se leía “Armida”, el nombre de pila de la madre de López, fallecida tres años antes de cáncer. Otro era de un girasol, su símbolo característico.
Una vez que la familia se puso en contacto con Calderón, éste compartió más fotos, que mostraban hematomas considerables. Parecía que López había sido gravemente herida.
Un séquito de 15 familiares y amigos acudió en tres coches a ver a las autoridades en Cuernavaca, capital de Morelos, el estado donde se encontró el cuerpo de López.
Esperaron horas en la morgue hasta que los asistentes sacaron unas imágenes borrosas. Su padre confirmó su identidad.
A continuación, el grupo se dirigió a la oficina del fiscal del estado, donde algunos fueron conducidos a hacer declaraciones.
También se presentaron Astudillo y su novia. La llegada de la pareja inquietó a Sara Martínez, compañera de casa de López y otra amiga íntima.
Los investigadores de Morelos se mostraron hostiles y trataron a la compañera de casa de López como a una sospechosa, según relató Martínez más tarde en TikTok. Los fiscales incautaron los teléfonos móviles de Martínez y de la compañera de casa. Ambos habían recibido mensajes de texto de López diciendo que estaba con Astudillo y su novia la noche en que fue vista con vida por última vez.
A las 3 de la madrugada, 10 horas después de su llegada a Cuernavaca, la familia recibió la orden de regresar al amanecer para recoger el cuerpo de López.
Cuando regresaron, los familiares observaron numerosos hematomas, lo que aumentó sus crecientes sospechas de que había sido víctima de violencia.
“Así que todos los hermanos hablamos y decidimos en ese momento acudir a la fiscalía de Ciudad de México”, dijo Rodríguez.
No fue una decisión sencilla: una familia humilde enfrentándose a un hombre rico y poderoso como Astudillo.
“No voy a mentir”, dijo Rodríguez. “Hablamos del peligro que esto iba a representar”.
Esa noche, la familia celebró un velatorio en una funeraria de Ciudad de México. Entre los que presentaron sus últimos respetos: Astudillo y su novia.
Para entonces, el misterio de lo que le había ocurrido a López empezaba a captar la atención de la prensa, y también se presentaron varios reporteros.
Astudillo hizo de benefactor de López.
“Es como si me hubiera elegido para esto”, dijo a los periodistas. “Cuenten conmigo para todo”.
Preguntado por la última vez que vio a López antes de su desaparición, Astudillo describió una velada llena de diversión: restaurante, copas, un bullicioso reencuentro en su casa. Dijo que todos estaban un poco “alegre” y que supuso que López había salido de su casa y había cogido un taxi o un Uber.
“Ahí perdí la comunicación con ella”, dijo.
La sobrina de López, Valeria Rodríguez, se despidió con lágrimas en los ojos, hablando como si ella misma fuera López.
“Me encantaba disfrutar de la vida hasta que me llevaron”, dijo. “Unas personas que pasaron por debajo de un puente en la carretera a Cuatla me encontraron sin vida, tirada y olvidada como si no fuera nada”.
La novia de Astudillo se dirigió a “mi preciosa Ari” en un post de Instagram el mismo día del velorio.
La manifestación convocada en Madrid por la Comisión 8M, que incluye a las personas trans, ha llegado al final del recorrido, donde se ha leído el manifiesto.
La protesta ha concluido al grito de “el feminismo lo está cambiando todo”. Decenas de miles de personas han acudido a las protestas que se han celebrado en toda España.
Las marchas han estado marcadas por la brecha abierta en el Gobierno de coalición por la ley trans y el malestar por las rebajas de penas producidas por la ley del solo sí es sí.
En muchas de las ciudades se han celebrado dos manifestaciones, como en Sevilla, Valencia y Madrid, donde la Comisión 8M ha organizado una marcha principal que apoya a la ley trans.
La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha asistido a esta convocatoria, y ha afirmado: “Todas las mujeres que defendemos la igualdad vamos juntas en esta manifestación”.
En la misma marcha, pero por separado, se han situado las integrantes de Podemos con la ministra de Igualdad, Irene Montero, a la cabeza. Según Delegación del Gobierno, han acudido 17.000 personas (700.000, según las organizadoras).
Por su parte, el Movimiento Feminista de Madrid, que se declara abolicionista de la prostitución, ha convocado otra protesta que ha reunido, según las primeras estimaciones, a unas 10.000 personas, 35.000 según la organización.
Luego de que Genaro García Luna fuera declarado culpable en el octavo piso de la Corte del Distrito Este de Nueva York por haber cooperado con el Cártel de Sinaloa en el tráfico de cocaína a Estados Unidos, algunos funcionarios tanto mexicanos como estadounidenses han sido “salpicados” por el histórico juicio que generó gran conmoción entre la opinión pública.
Y es que, si bien el caso del ex Secretario de Seguridad Pública mexicano fue un claro ejemplo de como organizaciones criminales han logrado corromper a autoridades de distintos niveles en el país azteca, recientemente una investigación del bufete de abogados en California, Harris/Thaler, documentó como los tentáculos del también llamado Cártel del Pacífico presuntamente se han inmiscuido en algunos gobiernos estatales estadounidenses a través de una red de lavado de dinero en bienes raíces.
Bajo ese tenor, los señalamientos alcanzaron a la gobernadora demócrata del estado de Arizona, Katie Hobbs, quien fue acusada de formar parte de una importante red de lavado de dinero que contempló múltiples sobornos para funcionarios e, incluso, la manipulación de procesos electorales en la demarcación que encabeza.
Fue durante una audiencia legislativa transmitida en vivo que un miembro de la legislatura de Arizona invitó a declarar a Jacqueline Breger, una agente de seguros de Scottsdale y encargada de la investigación del bufete de abogados de California.
De acuerdo con la declaración de Jacqueline Breger, Harris/Thaler Law Corporation ha realizado investigaciones desde 2006 sobre una red de lavado de dinero con empresas de bienes raíces estadounidenses que desviaban sus fondos a Panamá.
La presunta red de lavado de dinero expuesta por el reconocido bufete de abogados operaba con la ayuda de empresas de bienes raíces de al menos cuatro estados estadounidenses: Illinois, Indiana, Iowa y Arizona, destacando de este último las ciudades de Maricopa y Pima.
Fue así como se acusó a Dawna Rae Chavez -presidente de Mesa, Arizona- y a su hija Brittany Rae como los principales encargados de generar documentos como escrituras e hipotecas falsas para el crimen organizado.
La investigación de Jacqueline Breger también dio a seguimiento a la existencia de alrededor de 10 mil documentos falsificados en el Registro del Condado de Maricopa, así como a 35 mil escrituras de garantía, fideicomisos que evidencian transacciones fraudulentas, más de 15 mil certificaciones notariales falsificadas, la facilitación de sobornos a funcionarios públicos, evasión de impuestos, robo de nómina, fraude por bancarrota, seguros y extorsión.
Aunque dichas premisas no han sido confirmadas y se han quedado únicamente como señalamientos, el bufete Harris/Thaler también indicó que algunas de las ganancias de dicha red de lavado de dinero de bienes raíces fueron otorgadas a distintas personalidades de la política del estado de Arizona para realizar el fraude electoral en Pima y Maricopa desde 2004.
De este modo, se señaló que la utilización de sobornos pudo haber afectado el resultado de los comicios electorales de noviembre de 2020, incluyendo las contiendas por la gubernatura del estado, Secretario y Fiscal General de Arizona.
Finalmente, la investigación que encabeza Jacqueline Breger contempla que al menos el 25% de los jueces activos en Arizona han aceptado sobornos a cambio de proteger actividades del crimen organizado en el estado, así como supervisores del condado, asistentes de jueces, fiscales, abogados, proveedores, entre otros.
Respecto a funcionarios, las pesquisas del reconocido bufete de abogados señala a al menos 40 que son investigados por ayudar en el esquema de lavado de dinero al Cártel de Sinaloa, entre los que destacó el nombre de la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, al igual que el de su secretario de estado, Adrián Fontes, la senadora Krysten Sinema, el representante Rubén Gallego, el alcalde de Mesa John Giles, entre otros.
Un hospital se derrumbó en Turquía y los pacientes, incluidos recién nacidos, fueron evacuados de un puñado de centros en Siria.
Un terremoto de magnitud 7.8 azotó el sureste de Turquía y Siria a primeras horas de este lunes, derribó cientos de edificios y mató a más de mil 300 personas.
Se cree que aún quedan cientos de personas bajo los escombros, y la cifra de víctimas podría subir conforme los rescatistas buscaban entre los restos en ciudades y pueblos.
A ambos lados de la frontera, los temblores despertaron a la gente de golpe varias horas antes del amanecer y la hicieron salir a la calle en una noche fría de viento, lluvia y nieve. Docenas de edificios se derrumbaron en ciudades de toda la región fronteriza.
Un hospital se derrumbó en Turquía y los pacientes, incluidos recién nacidos, fueron evacuados de un puñado de centros en Siria.
En la ciudad turca de Adana, un testigo contó que tres edificios cerca de su casa se habían venido abajo. Una persona exclamó “no tengo fuerzas para aguantar” entre los escombros mientras los rescatistas trataban de localizarla, indicó el estudiante de periodismo Muhammet Fatih Yavus.
“Como los esfuerzos de retirada de escombros continúan en muchos edificios en la zona del terremoto, no sabemos cuánto subirá el número de muertos y heridos”, dijo el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
“Esperamos dejar atrás estos días desastrosos con unidad y solidaridad como país y nación”, agregó.
¿Hasta dónde se sintió el sismo?
El epicentro del sismo se situó al norte de Gaziantep, una capital provincial turca, pero se sintió hasta en El Cairo. Hizo que los vecinos de Damasco huyeran a las calles y propinó un brusco despertar a la gente en Beirut.
El sismo golpeó una región marcada a ambos lados de la frontera por más de una década de guerra civil en Siria. Del lado sirio, esa zona está dividida entre territorio controlado por el Gobierno y el último enclave en manos de la oposición, que está rodeado por fuerzas sirias con apoyo Rusia. Turquía, por su parte, acoge a millones de refugiados de ese conflicto.
Unos 4 millones de sirios de otras zonas del país desplazados por los combates abarrotan las regiones controladas por la oposición. Muchos viven en edificios ya debilitados por bombardeos pasados. Cientos de familias quedaron atrapadas entre los escombros, según un comunicado de la organización opositora de emergencia Cascos Blancos.
“Se teme que haya cientos de muertos”, dijo Qaddor, refiriéndose a la región noroccidente del país. “Estamos bajo presión extrema”.
Cuatro cadáveres fueron dejados en las calles de la cabecera municipal de Monte Escobedo, Zacatecas, todos mostraban signos de tortura y tenían a un costado gorras con letras del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los cuerpos fueron encontrados durante la madrugada de este miércoles, minutos antes de que tomara protesta el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, en la capital de Zacatecas.
Presuntamente se trataba de tres hombres y una mujer, quienes estaban tirados en las calles de Monte Escobedo, (donde hace meses un perro paseó con una cabeza humana en el hocico).
Información preliminar señala que las cuatro víctimas presentaban impactos de arma de fuego; al menos dos estaban atados con cuerdas de pies y manos; todos se encontraban boca abajo.
Asimismo, tres de las víctimas tenían encima de ellas gorras con letras alusivas al CJNG; uno de ellos también tenía a sus pies alimentos empacados y a un costado lo que parecía una estrella ponchallantas.
Las zonas en las que los localizaron fueron en la plazuela de Don Manuelito, calle Martínez López y otro más a un costado de la biblioteca de Monte Escobedo.
Hasta el momento la vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz no ha brindado información al respecto y la última publicación es sobre la Entrega-Recepción del titular de la SSP.
El cometa verde que fue descubierto hace un año, pasa por la Tierra una vez cada 50 mil años y es identificado también como ‘C/2022 E3 (ZTF)’, nombre que los astrónomos nombraron al objeto que fue captado desde el telescopio Zwicky Transient Facility en marzo pasado.
El cometa ha viajado millones de kilómetros hacia nuestro sistema solar y será visto desde la Tierra, por lo que los testigos presenciarán un hecho que no ha pasado en 50 siglos.
La NASA informó que este cometa es de período largo y proviene de la Nube de Oort, la región más distante del sistema solar de la Tierra, considerada como “una gran burbuja de paredes gruesas hecha de pedazos helados de desechos espaciales”, que puede volverse incluso más grande que montañas.
El Cometa Verde alcanzó su perihelio el pasado 12 de enero de 2023, por lo que los astrónomos pudieron confirmar que su posición más cercana a la Tierra será el 1 de febrero de 2023, día en el que estará a una distancia aproximada de 42 millones de kilómetros.
¿Dónde y cuándo se verá el cometa verde?
Será posible ver el cometa verde en México la noche del 1 de febrero, desde las 19:30 horas hasta las 6:00 horas del siguiente día.