Se acerca la edición 95 de los Premios Oscar y nuevamente el cineasta mexicano, Guillermo del Toro, se encuentra entre los nominados a llevarse una estatuilla; esta vez por la cinta Pinocho, la cual compite con la esperanza de triunfar en la categoría de Mejor Película Animada. No cabe duda de que el director tapatío no deja de cosechar éxitos y por ello aquí te contamos cuáles son los premios más importantes que ha conquistado a lo largo de su trayectoría artística.
Guillermo del Toro, director de cine, productor, guionista y novelista mexicano ha sido aclamado por la crítica debido a su creatividad, estilo visual y su capacidad para contar historias de fantasía y ciencia ficción, con temas diversos y complejos, y con una serie de personajes fantásticos que se han convertido en una parte indispensable de su estilo.
Sus películas se caracterizan por ser muy cuidadosas en el aspecto visual, en donde existe una estética bien definida, realizando un gran énfasis en los detalles. El director mexicano, recurre al uso de elementos de fantasía para explorar temas complejos de una manera única, original y por supuesto atractiva.
A lo largo de su carrera, Guillermo del Toro ha ganado numerosos premios por sus películas y trabajos en la industria del cine, entre los que destacan:
Premios Ariel
Mejor Película: Cronos (1993)
Mejor Dirección: Cronos (1993)
Mejor Dirección: El laberinto del fauno (2006)
Mejor Ópera Prima: Cronos (1993)
Premios BAFTA:
Mejor Director: La forma del agua (2017.
Mejor Película de Habla no Inglesa: El laberinto del fauno (2006)
Globos de Oro:
Mejor Director: La forma del agua (2017)
Mejor Película Animada: Pinocho de Guillermo del Toro (2022)
Premios Óscar:
Mejor Película: La forma del agua (2017)
Mejor Director: La forma del agua (2017)
Por otro lado, en 2022, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo reconoció con el doctorado Honoris Causa por “sus aportaciones a la cultura y su apoyo a la juventud” y en 2019 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Argentina quiere alzar la copa luego de 30 años de decepciones. Una tercera estrella, tras las conseguidas en los Mundiales de Futbol de 1978 y 1986
Disfrutar. Ese es el verbo favorito en la oratoria de Lionel Messi a lo largo de su estancia en Qatar. Lo conjuga cada vez que puede.
Lo empleó al menos ocho veces durante al pasar por la zona mixta del estadio Lusail, tras la victoria de su Argentina sobre Croacia en la semifinal de la Copa del Mundo. Fue en el mismo inmueble al cual volverá el domingo para disputar el título contra Francia.
«Hace tiempo que estoy disfrutando muchísimo”, afirmó el astro de 35 años tras otra actuación sublime con la casaca albiceleste.
Rumbo a su segunda y última final, de acuerdo con su sentir, Messi y Argentina disfrutan el jugarse muchísimo. La final se palpita con una sensación de todo o nada, como la última oportunidad de que Messi quede a la altura de Diego Maradona — el otro futbolista argentino que alcanzó la condición de crack mundial — si obtiene el título.
Argentina quiere alzar la copa tras 30 años de decepciones. Sería la tercera estrella, luego de las conquistadas en 1978 y 1986. Esta última gracias a un Maradona descomunal.
En el ocaso de su carrera deslumbrante, Messi intenta atrapar el único título que se le ha resistido. Y marcar distancia con Cristiano Ronaldo, quien nunca ha podido ganar un Mundial, en la rivalidad entre dos futbolistas de época.
El Messi que se retiró de la selección hace 6 años
De dos caras — feliz y combativo estos días con la Albiceleste — Messi dista mucho del jugador que acabó llorando hace seis años, en una noche de verano en Estados Unidos.
Messi falló el primer lanzamiento argentino en una definición por penales ante Chile en el duelo por el cetro de la Copa América Centenario. Chile emergió triunfal 4-2 para repetir como campeón de Sudamérica. Messi salía derrotado por cuarta vez en igual número de oportunidades en una final — el último partido del Mundial (2014) y otras dos ediciones de la Copa América (2007 y 2015).
“Ya está. Para mí, la selección ya se terminó”, confesó en los túneles del estadio MetLife en Nueva Jersey, no muy lejos de los rascacielos de Manhattan. “Me duele más que a ninguno, pero es evidente que no es para mí”.
Meses después, recapacitó. Volvió a la selección, aunque siguió acumulando resultados adversos, desde despedirse en los octavos de final del Mundial de 2018 ante Francia hasta caer frente a Brasil en las semifinales de la Copa América de 2019.
La absoluta de Argentina seguía a la caza de su primer gran título desde 1993 — toda una eternidad. Dueño de siete Balones de Oro y una colección descomunal de títulos a nivel de clubes con el Barcelona, Messi seguía persiguiendo su primera corona con el seleccionado nacional.
El maleficio finalmente se rompió en 2021 en el estadio Maracaná, al vencer a la anfitriona Brasil en una final de la Copa América que fue pospuesta el año previo por la pandemia y que originalmente debió jugarse en Argentina y Colombia.
Con Lionel Scaloni como técnico y un renovado elenco de intérpretes a su alrededor, parece que Argentina ha cambiado el chip.
Ahora, en el primer Mundial en Medio Oriente y a una semana del día de Navidad, Messi busca cerrar el círculo. Sería el desenlace perfecto para un jugador que lleva más de 15 años encumbrado como un ícono global, por su letalidad goleadora, gambeta alucinante y una zurda divina.
Ha marcado cinco goles en Qatar
Su quinto Mundial ha sido por lejos el más destacado que ha esculpido, tras encadenar una serie de decepciones. Primero fue la impotencia de quedarse en el banquillo durante la derrota por penales ante Alemania en los cuartos de final de 2006. Luego la debacle 4-0 contra esa misma selección y en igual instancia, en 2010, cuando fue dirigido por Maradona. Y una vez más, frente los alemanes en la final de 2014, un partido considerado como el mejor de los argentinos en esa cita.
La eliminación en Rusia, al caer 4-3 ante Francia en los octavos de final, precipitó otro cambio de entrenador. Y Messi ha mantenido una buena sintonía con Scaloni.
Acaba de superar a Gabriel Batistuta como máximo goleador argentino en Copas del Mundo, con 11 conquistas. También igualó a Lothar Matthäus, como el jugador en la historia con más presencias en Mundial, lo cual superará el domingo.
Porque, explicó, “hemos pasado buenas y duras. Así que ahora me toca vivir una espectacular”. Mientras llega el día de la final, este domingo, Messi no se pone límites y sigue disfrutando muchísimo.
Twitter restableció el sábado las cuentas de varios periodistas suspendidas después de que Elon Musk los acusara de poner en peligro a su familia por informar sobre la ubicación del magnate, pero algunos dijeron que la condición había sido eliminar las publicaciones de rastreo.
Musk, propietario de Twitter, había suspendido el viernes las cuentas de más de media docena de destacados periodistas, entre ellos de The New York Times, CNN y The Washington Post, una decisión que desató fuertes críticas de las Naciones Unidas, la Unión Europea y organizaciones de medios.
«La gente ha hablado», tuiteó Musk el viernes por la noche, al anunciar el levantamiento de la suspensión luego de que casi el 59% de los 3.69 millones de usuarios que participaron en una encuesta organizada por el magnate en Twitter votaran a favor de la rehabilitación de inmediato.
El sábado se reactivaron las cuentas de los periodistas independientes Aaron Rupar y Tony Webster, así como del reportero de Mashable Matt Binder. Otras seguían suspendidas, como las de Linette Lopez, de Business Insider, y del expresentador de MSNBC Keith Olbermann.
Donie O’Sullivan, de CNN y quien ha informado extensamente sobre Musk, dijo que si bien su cuenta suspendida se volvió visible el sábado, Twitter le exigió eliminar una publicación que, según la red social, viola su política de privacidad.
«En este momento, a menos que acepte eliminar ese tuit a pedido del multimillonario, no se me permitirá tuitear», dijo O’Sullivan a CNN.
Esta última polémica que involucra a Musk comenzó el miércoles cuando el también jefe de Tesla y SpaceX anunció la suspensión de @elonjet, una cuenta que informaba sobre los viajes de su jet privado utilizando datos públicos. Otras cuentas tuitearon sobre esa decisión.
Musk había justificado la suspensión de las cuentas argumentando que ponían en peligro su seguridad y la de su familia.
En un tuit, afirmó que un vehículo con uno de sus hijos a bordo había sido rastreado en Los Ángeles por «un acosador loco», lo que parecía crear un vínculo causal con el posicionamiento en tiempo real de su avión.
«Publicaron mi ubicación exacta en tiempo real, literalmente las coordenadas de un asesinato, en violación directa (y obvia) de los términos de servicio de Twitter», sostuvo también Musk.
Twitter no dijo por qué se suspendieron estas cuentas.
Musk provocó muchas polémicas tras compra de Twitter
El dueño de la red social, que provocó muchas polémicas desde que compró la plataforma a fines de octubre, dio sin embargo algunos indicios.
«Todos serán tratados igual», dijo en un foro en vivo en Twitter el viernes, indicando que no habría privilegios para los periodistas.
Pero cuando le pidieron más precisiones sobre sus acusaciones, Musk abandonó la discusión y luego desactivó el servicio de chat de audio de Twitter Spaces, citando un «problema técnico».
Hasta el sábado, la cuenta de seguimiento de aviones de Musk seguía suspendida.
La reactivación de algunas de las cuentas fue saludada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, quien la calificó de «buena noticia».
«Pero persisten serias preocupaciones», explicó sin embargo en un tuit, subrayando que «Twitter tiene una responsabilidad en términos de respeto de los derechos humanos».
El periodista Aaron Rupar dijo en la cadena MSNBC que incluso las suspensiones temporales tendrían un impacto «paralizante» en la forma en que los medios cubrirían a Musk.
Naciones Unidas había denunciado previamente enérgicamente la suspensión de estas cuentas por parte de Elon Musk, quien no obstante se proclama defensor de la libertad de expresión.
«La decisión sienta un precedente peligroso en momentos en que los periodistas de todo el mundo enfrentan censura, amenazas físicas e incluso cosas peores», dijo Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Unión Europea advirtió sobre multa a Twitter
La Unión Europea había advertido que Twitter podría ser multado en virtud de las leyes europeas.
Desde que compró la plataforma por 44,000 millones de dólares, Musk ha enviado mensajes contradictorios sobre lo que está permitido y lo que no.
Ferviente defensor de una libertad de expresión amplia, Musk restauró cuentas suspendidas por la red social, incluida la del expresidente estadounidense Donald Trump.
Pero también canceló la del rapero Kanye West tras la publicación de varios mensajes considerados antisemitas.
Y rechazó el regreso a Twitter de Alex Jones, fundador del sitio web de extrema derecha InfoWars, quien fue condenado a pagar unos 1,500 millones de dólares de indemnización por afirmar que la masacre de 2012 en la escuela primaria Sandy Hook fue un «engaño».
Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anuncia este martes sus intenciones de expandir su división de proximidad, tiendas Oxxo, a Europa, con una intención de compra hacia Valora Holding AG, por hasta mil 200 millones de dólares.
Valora Holding AG es una una plataforma de foodvenience (tiendas de conveniencia y comida) en Suiza, Alemania y otros países de Europa.
La oferta de FEMSA equivale a una prima de 57.3 por ciento sobre el precio promedio ponderado por volumen de los últimos 60 días de operación, y de 52 por ciento sobre el precio de las acciones de Valora al cierre del 4 de julio de 2022; y será financiada en su totalidad por las reservas de efectivo FEMSA.
Agregan que la oficina de Valora se mantendrán en Muttenz (BL), Suiza, y la compañía seguirá operando bajo su nombre y conceptos, formatos y marcas actuales, los cuales están bien establecidos de acuerdo con los planes deexpansión y operaciones del equipo directivo actual de la compañía.
Carlos Arenas, CEO de la División Proximidad de FEMSA, agregó que al ser el embotellador más grande por volumen del sistema global de Coca-Cola, así como el segundo accionista mayoritario de Heineken, tienen la fortuna de contar con buenas relaciones de negocio con muchas de las empresas de productos de consumo líderes en el mundo.
Será una de las esferas más grandes jamás construida y transformará la manera de ver los espectáculos con pantallas que se adaptan a su forma.
Alojará hasta 20,000 espectadores, habrá 164,000 altavoces que darán una nueva experiencia acústica y algunos eventos podrán proporcionar un espectáculo 4K con sensaciones para una vivencia completamente inmersiva.
Además tendrá una pantalla LED de 160,000 pies cuadrados en el interior y una pantalla LED exterior de 580,000 pies cuadrados, ambas programables con resolución 16K.
En el contexto de la novena Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el Instituto Cultural Mexicano (ICM) en Washington.
El jefe del Ejecutivo celebró el encuentro y dijo que ambos países son pueblos hermanos que comparten mucho en común “y, lo más importante, una buena relación de cooperación y amistad”.
“Estamos muy contentos de encontrarnos con el primer ministro Trudeau, somos pueblos y naciones hermanas, estamos muy cerca, pertenecemos a América del Norte y tenemos muchas cosas en común, y lo más importante, una muy buena relación de cooperación y de amistad”.
Justin Trudeau expresó agradecimiento y satisfacción por la reunión con el presidente López Obrador, con quien, dijo, dialogará sobre temas comunes para México y Canadá, como son los pueblos indígenas y el liderazgo de las mujeres, además de los económicos.
“Es un gran placer estar aquí, hoy con el presidente de México; tenemos mucho de qué hablar, y será un placer sentarme con él y hablar de todos los temas que tenemos en común, como son los pueblos indígenas, el liderazgo de las mujeres y el hecho de que somos grandes aliados”.
Los mandatarios dialogaron sobre prioridades nacionales y las áreas de cooperación entre México y Canadá. Previamente realizaron juntos un recorrido del mural del ICM.
Acompañaron al presidente, los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo. También el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; los embajadores de México ante Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y de México ante Canadá, Juan José Gómez Camacho; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.
La comitiva del primer ministro de Canadá estuvo integrada por la viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland; la ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly; la ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional, Mary Ng; el ministro de Seguridad Pública, Marco E. L. Mendicino; el embajador de Canadá en México, Graeme Clark; el viceministro y asesor de Política Exterior y de Defensa del primer ministro, David Morrison; el asesor senior de Asuntos Globales, Patrick Travers y el director de Comunicaciones de la Oficina del primer ministro, Cameron Ahmad.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Policía Cibernética recomienda a madres y padres de familia sobre el uso de las configuraciones de control parental para evitar que sus hijas e hijos descarguen y vean contenido inapropiado en las diferentes plataformas digitales denominadas “streaming”.
Algunos de los riesgos de este tipo de contenido de clasificación no aptan para menores de 18 años es que trasmiten valores y enseñanzas perjudiciales para las niñas, niños y adolescentes como violencia explicita, machismo, acoso, palabras anti sonantes, humillaciones y material degradante.
Por lo anterior la Policía Cibernética recomienda instalar controles parentales en los dispositivos que utilizan sus hijos, limitar la cantidad de descargas, monitorear los dispositivos en la red, disminuir el tiempo frente a la pantalla y verificar la clasificación por edades.
Asimismo, con la finalidad de que las y los pequeños cuenten con una sana diversión, se deberá dar preferencia a las actividades que no dependan de dispositivos electrónicos y de uso e internet, así como fortalecer las enseñanzas sobre los riesgos del mal uso de las tecnologías y la importancia de su privacidad y seguridad.
En caso de requerir ayuda para la configuración de los controles parentales y la seguridad de los dispositivos comunicarse a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono (614) 4293300 Ext. 10955.
A fin de mejorar la preparación de docentes de Educación Física e innovar las clases que se imparten en escuelas del nivel básico en beneficio de niñas, niños y adolescentes otorgándoles una formación integral, Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) será sede organizadora del II Foro Internacional de Educación Física.
La SEyD y Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), informaron que el evento se llevará a cabo de manera virtual del 18 al 23 de octubre del presente año, con la participación de mil 300 profesionales de la educación en esta especialidad.
Como parte de los trabajos, se realizarán conferencias magistrales, talleres y entrevistas, con la asistencia del personal de docentes frente a grupo, de supervisión y asesoría técnico-pedagógica, así como expositores de Cuba, España y México.
La secretaria técnica de SEECH, Rosa Isela Lozano, destacó que las y los docentes de Educación Física son figuras emblemáticas en las escuelas, ya que a través de sus enseñanzas, alumnas y alumnos aprenden a llevar una vida más saludable y a cuidarse mejor, motivo por el cual externó el reconocimiento oficial a esta labor, que es parte fundamental del sistema educativo del estado.
El director de Atención a la Diversidad de SEECH, Carlos Rodríguez Castañeda y el Jede jefe del Departamento de Educación Física de la SEyD, Alan Agüero, coincidieron en señalar que durante la suspensión de clases presenciales por la pandemia de COVID-19 se adaptaron las actividades y herramientas al modelo virtual, para trabajar desde los hogares, que se convirtieron en canchas deportivas para dar continuidad a sus clases; asimismo, Óscar Lucero Trejo, titular de Educación Física de SEECH, reiteró la invitación a maestras y maestros, para que se integren a este II Foro.
Con resultados favorables concluyó la participación de los cuatro chihuahuenses en su primer Campeonato Mundial de Aguas Abiertas Subacuática, quienes asistieron a Santa Marta, Colombia.
Con el apoyo del Gobierno Municipal de Chihuahua a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, los y las chihuahuenses asistieron al certamen internacional donde en total participaron 16 delegaciones procedentes de Alemania, Argentina, Colombia, Ecuador, Egipto, Francia, Inglaterra, Itialia, Ucrania, Polonia, Rusia, México, entre otros países.
La promesa juvenil de Chihuahua, Hannia Flores tuvo doble participación en la modalidad de bialetas, con un sexto lugar en los 3 kilómetros con un tiempo de 46:32.51, mientras que en la prueba de 1 kilómetro con tiempo de 13:14.24 concluyó en la séptima posición.
Edgar Nieto, quien partició en 1 kilómetro de Bialeta juvenil concluyó en la posición número 9 con un tiempo de 14:04.12
Patricia Paredes con participación en la categoría Seniors bialetas concluyó en la posición 11 de la prueba de los 3 kilómetros con tiempo de 44:43.22 y el terceavo lugar en 1 kilómetro con tiempo de 14:43.19
Asimismo, Oswaldo Sánchez, quien tuvo participación en la prueba de 1 kilómetros con bialetas en la categoría Seniors, donde concluyó en la posición 14 con un tiempo de 16:58.70
Patricia Paredes, presidenta de la Asociación de Actividades Subacuáticas del Estado de Chihuahua expresó que los resultados fueron favorecedores “más por ser la primera vez que competimos los chihuahuenses en esta modalidad. Estamos desacansando pero listos para retomar los entrenamientos, vamos por más”, concluyó.