site loader
1 de marzo de 2023 La ASF auditó el gobierno de AMLO y encontró irregularidades millonarias a la 4T

La ASF auditó el gobierno de AMLO y encontró irregularidades millonarias a la 4T

Durante una ceremonia llevada a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Pablo Angulo, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, manifestó su compromiso por atender las 3 mil acciones y recomendaciones indicadas para el año referido. Por su cuenta, el auditor, quien estuvo presente de manera virtual, dijo que el trabajo de la Auditoría es para mejorar la administración pública federal y detectar posibles casos de corrupción, para después, actuar en consecuencia conforme al marco legal mexicano.

Es por ello que, tras consultar el Informe, se detectó una serie de irregularidades señaladas por la ASF en relación a los programas sociales del gobierno de la Cuarta Transformación (4T), mismas que atienden a supuestos casos de falta de documentación, pagos duplicados, pagos a beneficiarios después de su muerte y un amplio etcétera que el gobierno federal deberá de aclarar en un periodo de 20 días.

Informe General Ejecutivo de la Auditoría Superior de la Federación

Las observaciones de la ASF en los programas sociales se localizan en el apartado D. Síntesis de resultados de auditoría: Cumplimiento Financiero. Al respecto, se destaca que el talante social del gobierno de AMLO es el sello de distinción de las políticas de esta administración. Además, el presidente prometió desde su campaña el fin de la corrupción en las altas esferas del poder político; sin embargo, la Auditoría presentó otros datos en el Informe.

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente

Después de la auditoría, la ASF detectó falta de documentación comprobatoria que sustente los pagos efectuados por 91.7 millones de pesos a diferentes asociaciones civiles. Lo mismo con relación a 263 órdenes de pago del Banco del Bienestar que sustente los apoyos otorgados por 700 mil pesos a los beneficiarios del programa en Chiapas y Oaxaca; asimismo, se determinaron deficiencias en la operación del programa, por la duplicidad del pago a 3 mil 351 beneficiarios, que en suma, dan 35.6 millones de pesos.

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

De acuerdo con la ASF, se efectuaron pagos por 48.7 millones de pesos a 13 mil 730 beneficiarios después de su fecha de defunción. Se otorgaron recursos por 5.6 millones a 347 personas cuyos nombres registrados en el padrón de beneficiarios no concuerdan con la información compulsada con el RENAPO. Se realizaron pagos por 3.2 millones a 2 mil 385 personas por concepto de “Pago de marcha” (posible acarreo).

David Colmenares presentó su Informe en la Cámara de Diputados vía virtual

Además, detectaron pagos por 2 millones a 105 personas cuyas edades eran inferiores a los 65 años, se efectuaron pagos duplicados por un millón de pesos a 273 personas que contaron con 2 números de identificación iguales, así como 100 mil a 11 personas quienes tenían registrado el mismo número identificador. Aunado a ello, se efectuaron pagos en exceso por 11.8 millones a Telecomunicaciones de México (TELECOMM) y no se acreditaron la prestación de servicios de dispersión de apoyos a los beneficiarios del programa por 3.7 millones pagados a TELECOMM y un millón al Banco del Bienestar.

Sembrando Vida

Se detectó falta de documentación que acredite la entrega de apoyos económicos a 451 beneficiarios por 8 millones de pesos, los cuales se entregaron supuestamente en efectivo vía “canal cerrado”. No se establecieron mecanismos de control que permitieran contar con la documentación para acreditar que los beneficiarios del programa cumplieran con los criterios y requisitos de elegibilidad. No se implementaron los mecanismos de control para que los beneficiarios del programa comprueben la aplicación de los apoyos económicos que recibieron de manera adicional.

No se acreditó el procedimiento o metodología que se utilizó para definir los bienes y servicios necesarios para la entrega de los apoyos en especie. Se realizaron pagos por 400 mil pesos por concepto de servicios de transportación de plantas, sin contar con el formato con el cual se acredita la prestación de ese servicio. No se encuentra actualizado el registro de todos los bienes entregados a los beneficiarios en la herramienta informática de la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural.

Se detectaron múltiples irregularidades en los programas sociales del gobierno (Foto: Cuartoscuro)

Se detectaron múltiples irregularidades en los programas sociales del gobierno (Foto: Cuartoscuro)

Bienestar de las Personas en Situación de Emergencia Social y Natural

No se documentó la recepción de artículos en los Centros Integradores Migrantes por 600 mil pesos. No se acreditó que 181 beneficiarios contaran con CURP vigente, ni el apoyo de una persona que presentó baja por defunción, de conformidad con la información del RENAPO; ambos por un importe de 800 mil pesos.

Producción para el Bienestar

Se determinaron 18 casos de beneficiarios cuyas claves se reportaron con estatus de “Baja por Documento Apócrifo”, 16 claves no fueron localizadas y 14 claves se reportaron con estatus de “Baja sin Uso”, como resultado de la validación efectuada de las CURP ante el RENAPO. Se otorgaron subsidios a mil 459 productores beneficiarios por 8.3 millones de pesos que fallecieron entre 2015 y 2021.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, a cargo de las actividades de Acompañamiento Técnico, subcontrató el 75.3% del monto del Convenio de Colaboración, 26.3% más a lo permitido que es hasta el 49 por ciento.

21 de febrero de 2023 «Les voy a callar el perro hocico»: Luisito Comunica a quienes lo llaman vendido

«Les voy a callar el perro hocico»: Luisito Comunica a quienes lo llaman vendido

Luego de la polémica generada por uno de sus más recientes videos, el YouTuber e influencer conocido como ‘Luisito Comunica’ hizo un video sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), esto antes de salir en un vuelo.

En el video se ve a Luisito recorriendo las instalaciones del polémico AIFA de la CDMX y a los pocos días (si no es que horas) algunos medios lo comenzaron a tachar de ‘vendido’ luego de escuahrlo hablar positivamente del aeropuerto (incluso aseguró que el haber elegido ese aeropuerto le hizo ahorrar 30,000 pesos)

La gente en redes y algunos medios decían que su visita al AIFA no era casualidad y que era más bien una especie de comercial auspiciado por el llamado ‘gobierno de la 4T’

Y como era de esperarse el YouTuber ahora sale a defenderse, y lo que hizo fue un video corto en donde muestra una captura de pantalla con la conversación previa al vuelo, en la cual se puede ver que estaba chateando con su asistente viendo el tema del vuelo.

«Les voy a poner una evidencia, les voy a callar el perro hocico…De verdad no puedo creer que estoy llegando tan lejos de poner esta evidencia, pero aquí les va»

«Que se diga de mí que soy un vendido, me afecta personalmente, afecta mi carrera…Si después de esta evidencia que les acabo de dar me siguen diciendo vendido, ya no sé qué más hacer», se le escucha decir en su réplica.

19 de febrero de 2023 Capturan a hermana de Christian por presunta corrupción inmobiliaria

Capturan a hermana de Christian por presunta corrupción inmobiliaria

Sofía “N”, hermana del jefe delegacional de Benito Juárez entre 2015 a 2018, Christian Von Roehrich, fue detenida en el estado de Querétaro por personal de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), por su posible participación en la comisión del delito de asociación delictuosa, relacionado con el caso de corrupción en bienes raíces de la hoy alcaldía que hoy gobierna Santiago Taboada.

A través de su cuenta de Twitter, la FGJ de la CDMX informó de la captura de la hermana del diputado de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, contra quien también existe una orden de aprehensión desde el 8 de diciembre de 2022, por su posible relación con el esquema de corrupción de bienes inmuebles en la alcaldía Benito Juárez durante su administración.

De momento no se ha dado a conocer cómo fue la participación de Sofía “N” en el también llamado Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez. No obstante, a Von Roehrich, quien hasta ahora se mantiene prófugo, se le señala por presuntas asignaciones cercanas a los 207 millones de pesos para empresas fantasma por trabajos de demolición y mantenimiento de inmuebles tras el sismo del 19 de diciembre de 2017.

El pasado 16 de febrero la FGJ de la CDMX dio a conocer la detención de Adelaida ‘N’exdirectora general de Servicios Obras y Desarrollo Urbano de la demarcación, quien fue capturada por los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades en pandilla por presuntamente autorizar los contratos millonarios de City Tower, un edificio ubicado en Santa Cruz Atoyac.

10 de enero de 2023 EXPONDRÁ ROSA ICELA RODRÍGUEZ ACCIONES DE MÉXICO CONTRA FENTANILO Y ARMAS EN BILATERAL CON EU

EXPONDRÁ ROSA ICELA RODRÍGUEZ ACCIONES DE MÉXICO CONTRA FENTANILO Y ARMAS EN BILATERAL CON EU

Durante el encuentro bilateral entre México y Estados Unidos, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentará las acciones que el Gobierno federal implementa para combatir el tráfico de fentanilo y tráfico de armas.

En el marco de la décima Cumbre de Líderes de América del Norte, la funcionaria expondrá los esfuerzos inmensos de México para contener el fentanilo e impedir la entrada de armas al país.

El encuentro estará encabezado por los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden.

Asistirán el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y la representación de la Fiscalía General de la República, y autoridades de Estados Unidos.

Así se dio a conocer durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, donde el Canciller mexicano presentó la agenda de trabajo.

De manera preparatoria a la bilateral, a las 12:00 horas, las autoridades mexicanas sostendrán una reunión en la sede de Relaciones Exteriores con el fiscal general de Estados Unidos.

23 de noviembre de 2022 Estas son las enfermedades de AMLO que se revelan en el hackeo a la Sedena

Estas son las enfermedades de AMLO que se revelan en el hackeo a la Sedena

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sufrió un hackeo masivo a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que reveló información que data de 2016 hasta septiembre de este año.

El grupo de hackers, identificado como “Guacamayas”, compartió la información obtenida al periodista Carlos Loret de Mola, quien dio a conocer detalles del hackeo en el capítulo 96 de su programa semanas de LatinUs.

Entre los documentos filtrados se encuentran diagnósticos de diversos padecimientos de salud que ha recibido el presidente López Obrador, así como el ocultamiento de un traslado en calidad de «grave» del mandatario.

El 2 de enero de este año, una ambulancia aérea del Ejército tuvo que ir a Palenque, Chiapas, donde se encuentra el rancho del jefe de Estado para trasladarlo a un Hospital Central Militar de la Ciudad de México.

Antes de volar, de acuerdo con una bitácora, López Obrador fue monitoreado, canalizado y medicado.

El diagnóstico que recibió fue que tenía una angina inestable de riesgo alto, un preocupante mal cardiaco que puede conducir a infartos.

Después de una semana, el 10 de enero, el titular del Ejecutivo anunció que había dado positivo a coronavirus; sin embargo, no mencionó nada del traslado de emergencia y del diagnóstico.

17 de noviembre de 2022 Muere secretario de Seguridad de Aguascalientes tras desplome de helicóptero

Muere secretario de Seguridad de Aguascalientes tras desplome de helicóptero

Durante la mañana de este jueves se desplomó el Helicóptero Águila 1, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Aguascalientes donde viajaba el titular de la corporación, Porfirio Sánchez Mendoza, quien perdió la vida.

La gobernadora del estado, Tere Jiménez, informó que derivado del accidente otras cuatro personas murieron, entre ellos por dos capitanes y dos artilleros. Por el momento se desconocen las causas que provocaron la caída de la aeronave.

Fue minutos después de las 08:00 horas que la aeronave habría despegado de las instalaciones del IESPA y a la altura de la clínica número 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en el municipio de Jesús María.

Autoridades estatales, municipales y paramédicos de diversas corporaciones laboran en el lugar del accidente, así como elementos de la FGE, quienes se encargan de levantar los indicios necesarios.

10 de noviembre de 2022 Este es el contrato millonario del INE para dar seguro médico a sus altos funcionarios

Este es el contrato millonario del INE para dar seguro médico a sus altos funcionarios

Frente a las acusaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), presentamos el contrato por 295 millones de pesos que el organismo electoral, bajo la presidencia de Lorenzo Córdova Vianello, otorgó a Seguros Atlas por un seguro de gastos médicos mayores para su élite dorada.
Bajo la Presidencia de Lorenzo Córdova Vianello, el INE autorizó un seguro médico de gastos médicos mayores con un costo de 295 millones de pesos, del cual saldrán beneficiados tanto él como otros altos funcionarios del órgano electoral con cobertura hasta abril de 2025, a pesar de que su función al frente del organismo electoral termina en 2023.
Los beneficiarios a este seguro son solamente aquellos con un puesto de rango medio y superior, lo que quiere decir que los consejeros Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña, Ciro Murayama Rendón, Claudia Zavala, Dania Paola Ravel, Jaime Rivera, Carla Humphrey, Norma de la Cruz, Uuc-Kib Espadas, Martín Faz además de su salario cuentan ahora con este beneficio.
De igual forma el seguro médico aplica para el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina y los secretarios particulares, puestos de contralores, directores ejecutivos, jefes de unidad, subcontralores, coordinadores, vocales locales y distritales.
La póliza del seguro contratado por el INE para sus consejeros cubre también a los esposos, esposas e hijos de los beneficiarios. Además también cubre a los beneficiarios en caso de sufrir un accidente realizando un deporte extremo, lujo al que pueden acceder solo algunas personas.
Por ejemplo, están cubiertos por incidentes al practicar esquí, deportes aéreos, buceo, charrería, hockey, equitación, alpinismo, motociclismo, ciclismo de montaña, conducción de go karts y de jet ski.
Y no sólo eso, los altos funcionarios del INE podrán acudir a hospitales de lujo del Grupo Ángeles, del Hospital ABC, de Médica Sur, Star Médica y el Hospital San Javier.
Entre las prestaciones a las que tienen derecho los beneficiarios de este seguro médico de gastos mayores se encuentran cirugías, urgencias, accidentes, padecimientos preexistentes e intervenciones médicas por:
Circuncisión
Nariz
Senos Paranasales
Amígdalas
Adenoides
Hernias de Cualquier Tipo (Cuando sea en columna vertebral incluye Extrusión Y Protusión)
Tumoraciones Mamarias
Padecimientos Ano Rectales
Prostáticos
Ginecológicos
Varices
Insuficiencia de piso Perineal
Padecimientos de la Vesícula у Vías Biliares
Cataratas
Glaucoma
Queratocono
Litiasis Renal
Parto Normal
Aborto necesario o involuntario
Cesárea
Los beneficiarios también son acreedores a recibir un reembolso por la compra o reparación de lentes y aparatos ortopédicos. Asimismo, pueden acceder a “tratamientos, correcciones y/o eventos oftalmológicos (miopía, presbiopía, hipermetropía, astigmatismo) que impliquen cirugía”, además de descuentos en farmacias y laboratorios.
En contraste, el personal del INE que trabaja por honorarios asimilados a salarios solamente tendrá derecho al seguro colectivo por accidentes personales.
4 de noviembre de 2022 “Hay que educar a los ricos; creen que quien defiende a los pobres no debe usar zapatos”: AMLO

“Hay que educar a los ricos; creen que quien defiende a los pobres no debe usar zapatos”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) salió en defensa del diputado Gerardo Fernández Noroña luego de que fuera increpado por clientes de City Market de Cuernavaca, Morelos, por considerar que el que estuviera ahí no va con su discurso de austeridad. Ante eso, sugirió que los ricos ahora son los que deben ser educados para que dejen atrás su clasismo, pues algunos hasta creen que quien defiende a los pobres no debe usar zapatos sino huaraches.

Dede Palacio Nacional, AMLO declaró que con todo respeto los ricos deben ser educados. Al respecto, señaló que estos suelen ser muy racistas y clasistas, pero que no se dan cuenta que están discriminando gente. “Se sienten superiores y confunden educación con cultura, piensan que si tienen títulos académicos ya son como títulos nobiliarios”, expresó.

En ese sentido, mencionó que hay personas que aunque tienen un doctorado no son educadas. Como ejemplo mencionó al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, recordando que en 2015 protagonizó un escándalo al difundirse un audio suyo burlándose de personas indígenas con quienes había convivido

Por otra parte, criticó a quienes ayer fustigaron al diputado Gerardo Fernández Noroña, integrante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, por acudir a un supermercado “de lujo”. Al respecto, señaló que hay “fifís” que creen que quienes luchan por causas justas y defienden a los pobres no deben usar zapatos sino huaraches o que no deben usar traje.

López Obrador recordó que en una ocasión viajó a Yucatán y le cuestionó uno de los presentes que por qué no había llegado en camión. “Pero [así es] el prototipo de un conservador, pequeño burgués o fifí, o aspirante a fifí también, ni siquiera fifí, porque para ser fifí se requiere ciertas cosas, no cualquiera. Los fifís no van a los súper”, sentenció.

Finalmente, el presidente reconoció que su reflexión también partió de la “sabiduría» de las redes sociales, pues en estas leyó la frase: ‘Siempre se quiso educar al pobre, es hora de empezar a educar al rico. Por ejemplo, que no evada impuestos y que no explote al pobre’. En tanto, indicó que dicha fuente es válida, pues ahora los comentarios breves en las redes sociales son equivalentes a los posicionamientos de los caricaturistas o editoriales de los periódicos.

 

2 de noviembre de 2022 Según encuesta el 51% de ciudadanos, a favor de reforma electoral

Según encuesta el 51% de ciudadanos, a favor de reforma electoral

Más de la mitad de ciudadanos encuestados en septiembre pasado a petición del Instituto Nacional Electoral (INE) se manifestaron en favor de la reforma electoral, mientras que 78 por ciento mostró acuerdo en que consejeros y magistrados sean electos mediante voto popular.
Igualmente, 87 por ciento está de acuerdo en reducir diputaciones y senadurías, mientras que 72 por ciento de las personas consultadas opina que los partidos políticos reciben mucho dinero.
El “Segundo levantamiento telefónico coyuntural de 2022” fue realizado entre el 9 y 10 de septiembre a partir de 400 entrevistas efectivas. Los principales resultados son los siguientes:
“51 por ciento está de acuerdo en que se realice una reforma electoral; al respecto, la opinión está dividida entre quienes lo ven muy necesario (23 por ciento y quienes no (25 por ciento).
“Entre las principales propuestas de una eventual reforma electoral, destaca que 78 por ciento está a favor de que las consejerías y magistraturas sean electas por la ciudadanía, y 52 por ciento lo está en que el INE sea sustituido por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC)”.
Además, 72 por ciento considera que los partidos políticos reciben demasiado presupuesto: 96 por ciento de este grupo está de acuerdo en destinarles menores recursos.
El documento membretado con el logo del INE y la coordinación nacional de Comunicación Social del organismo indica que “la opinión positiva hacia el Instituto disminuyó 11 puntos de 2021 (67 por ciento) a septiembre de 2022 (56 por ciento) y, en este mismo periodo, la negativa aumentó 5 puntos (de 17 a 22 por ciento)”.
El 43 por ciento de los encuestados “cree que el Instituto gasta demasiado: de este grupo, 55 por ciento está a favor de reducir su presupuesto, propuesta planteada en la reforma electoral”, se detalla.
También se indica que 85 por ciento de los encuestado cree que la reducción al presupuesto del INE no afectaría su derecho a votar.
Además, “se observa que la percepción de la ciudadanía sobre el gasto del INE empieza a asociarse con altos salarios y – en menor medida- con algunos conceptos específicos como asesorías y prestaciones de quienes trabajan en éste”.
En cuanto a la opinión positiva del INE esta se relaciona por una buena organización de las elecciones, básicamente, mientras que la negativa se vincula a que es una institución corrupta (así opinó el 16 por ciento de los encuestados); realizan fraudes en las elecciones (15 por ciento) y tiene mal manejo de recursos (14 por ciento), y también 14 por ciento dijo que tiene acuerdos con partidos políticos.
El 55 por ciento considera que las elecciones organizadas por el INE son limpias, no obstante, añade, las personas de entre 26 y 40 años, así como las de 41 a 60 son quienes consideran en mayor medida que se comete fraude.
En el apartado “evaluación institucional” se dice que 67 por ciento “confía mucho o regular en el INE”; 56 por ciento cuenta con una opinión positiva y 65 por ciento considera que el INE tiene un buen desempeño. Este último indicador es 2 puntos menos que la medición de noviembre de 2021 y el mismo nivel que en noviembre de 2020.
En cuanto a la iniciativa de reforma electoral se indica que sólo 27 por ciento de la ciudadanía está enterada de la propuesta del Ejecutivo Federal.
Al detallar algunos de los puntos de esta iniciativa – enviada al Congreso en abril pasado- predomina la opinión mayoritaria (“muy a favor” y “a favor”)en destinar menos recursos a partidos; disminuir el número de diputaciones y senadurías; reducir los recursos que se otorgan al INE, y que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos directamente por la ciudadanía.
En cuanto a ampliar el voto electrónico, está muy a favor 17 por ciento y a favor el 51 por ciento; en cuanto a desaparecer los institutos y tribunales electorales estatales, 17 por ciento dijo estar muy a favor y 36 a favor; igualmente, 17 por ciento señaló estar muy a favor de susitituir al INE por el INEC y 35 por ciento a favor.
El INE indica que el ejercicio se hizo con base en una muestra representativa de la población de nacionalidad mexicana residente en el país mayor de 18 años con teléfono celular. La estimación tiene un error máximo asociado de más menos 5 puntos porcentuales considerando un nivel de confianza de 95 por ciento.
Mario Llergo, representante de Morena ante el consejo general del INE, dijo que el organismo oculta esta encuesta «que favorece la reforma electoral».
El diputado argumentó que el Instituto no hizo pública esta información ni la entregó a todos los miembros del consejo general, pese a que la representación morenista envió la solicitud el pasado 17 de octubre.
Como la recibió apenas hoy, Llergo exhortó al consejero presidente, Lorenzo Córdova, y al resto del consejo, «a apegarse al principio de máxima publicidad que rige la función electoral», escribió en Twitter.
1 de septiembre de 2022 En Primera Fila del Cuarto Informe de Gobierno los Tres Aspirantes Preferidos de AMLO a la Candidatura a la Presidencia

En Primera Fila del Cuarto Informe de Gobierno los Tres Aspirantes Preferidos de AMLO a la Candidatura a la Presidencia

Las tres “corcholatas” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aparecieron en primera fila durante el Cuarto Informe de Gobierno que se presentó desde Palacio Nacional; aunque la mayoría del gabinete estaba en dicho lugar, destacó la presencia de estos tres personajes en la parte central del evento.

Tanto la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; así como los titulares de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE), Adán Augusto López y Marcelo Ebrard Casaubón, respectivamente, fueron colocados frente al mandatario mexicano.

A lado de éstos también se encontraba la esposa del titular del Ejecutivo Federal, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; además del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

Pocos fueron los funcionarios que hablaron previo a su ingreso, uno de ellos fue el canciller mexicano quien resaltó que, tras cuatro años de gobierno de AMLO, las relaciones internacionales “están cada vez más fuertes” y la voz de México se escucha en todo mundo.

No obstante, destacó la “buena relación” que se ha forjado con los Estados Unidos, específicamente con el presidente Joe Biden y el embajador de dicho país en México, Ken Salazar; además de un trabajo cada vez más sólido con América Latina.

”Cada vez más fuertes -en materia internacional- (…) se escucha a todo mundo, tenemos buena relación con los Estados Unidos (…) buena relación, también con América Latina y con otros países. Entonces una buena relación en materia internacional”, expresó ante los medios de comunicación.

Entre los invitados también se observó el arribo del empresario Daniel Chávez, fundador del Grupo Vidanta; la presencia del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett; el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués; el titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero; el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella.

Aunque ayer dejó de ser presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, arribó la senadora Olga Sánchez Cordero; mismo caso del expresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; además de la titular de Energía, Rocío Nahle; también destacó la presencia de la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez.