META activado Llama 4 en sus aplicaciones de mensajería y redes sociales, integrando así una nueva generación de inteligencia artificial en WhatsApp, INSTAGRAM y Messenger, que promete mejorar la interacción con los usuarios.
Ya están disponibles los modelos Scout y Maverick.
META desvela su nueva artillería en inteligencia artificial con el lanzamiento de Llama 4, una suite de modelos diseñada para revolucionar la experiencia conversacional en sus plataformas más utilizadas.
Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick, ya disponibles en la web de META y en Hugging Face, son los primeros en llegar y estarán integrados en WhatsApp, Messenger e Instagram.
Scout cuenta con 17 mil millones de parámetros activos repartidos entre 16 expertos, destaca por su rapidez y una longitud de contexto casi infinita, 10 millones de tokens.
Está diseñado para ejecutarse en una sola GPU y se perfila como una opción ideal para tareas como resúmenes multidocumento, análisis de actividad de usuario y procesamiento de código complejo.
Maverick, por su parte, comparte el mismo número de parámetros, pero los distribuye en 128 expertos. META lo define como “el caballo de batalla” para tareas generales de asistencia y conversación. En pruebas de benchmarking supera a competidores como GPT-4o, Gemini 2.0 y mantiene el pulso con DeepSeek v3.1 en razonamiento y codificación.
META también ha adelantado la llegada de otros dos modelos. El primero, Llama 4 Behemoth, que está aún en fase de entrenamiento, contará con 288 mil millones de parámetros y según Zuckerberg será “el modelo base con mejor rendimiento del mundo”.
El segundo, Llama 4 Reasoning, se presentará el próximo mes en LlamaCon, la conferencia anual para desarrolladores de IA de la compañía.
“Es extremadamente rápido, multimodal de forma nativa, y cuenta con una longitud de contexto de 10 millones de tokens. Está diseñado para ejecutarse en una sola GPU”, dijo Mark Zuckerberg, CEO de META, sobre Scout.
“Maverick es más pequeño y eficiente que DeepSeek V3, pero mantiene un rendimiento similar. Supera a GPT-4 y Gemini 2 en tareas de texto”, añadió Zuckerberg.
Para quienes deseen experimentar con esta tecnología, basta con actualizar WhatsApp, Messenger o Instagram y activar META AI. Si aún aparece Llama 3.2, META advierte que el despliegue de Llama 4 es progresivo y podría tardar en llegar a todos los dispositivos.
Llama 4 también puede probarse desde su página web, ofreciendo una vía adicional para testear estas capacidades avanzadas.
Esta actualización forma parte de la estrategia de META para posicionar su inteligencia artificial en el centro de sus servicios.
Con modelos optimizados para tareas específicas y alta compatibilidad, Llama 4 no sólo mejora la experiencia del usuario, sino que ofrece un nuevo estándar para desarrolladores y empresas que buscan soluciones de IA escalables y potentes.
Aunque no es posible desactivar por completo META AI en sus plataformas, los usuarios pueden limitar su uso eliminando el chat y escribiendo el comando “/reset-ai” para borrar el historial de interacciones.
Con Llama 4, META pone sobre la mesa una propuesta ambiciosa, dar acceso a modelos de lenguaje avanzados capaces de generar, resumir y razonar con una eficiencia hasta ahora inédita. Y esto es solo el principio.
Así funciona Llama 4
Llama 4 Scout está diseñado para entornos donde se requiere velocidad, razonamiento sobre volúmenes masivos de datos o código, y eficiencia en infraestructura. Su diseño le permite operar con un único GPU y su arquitectura de expertos lo hace versátil para tareas intensivas de computación sin comprometer el rendimiento.
Llama 4 Maverick, en cambio, es la opción más equilibrada para interacciones conversacionales ricas en contexto, donde imagen, texto y múltiples idiomas convergen. También está optimizado para funcionar en una sola máquina, lo que facilita su despliegue en escenarios de producción.
Ambos modelos han sido entrenados para manejar interacciones multimodales y se han probado con éxito en tareas de asistencia virtual, redacción de textos, programación, y generación de contenido creativo.
Según META, ofrecen una precisión y velocidad superiores en entornos reales, convirtiéndolos en modelos de referencia para la nueva era de IA.
META se prepara así para su evento LlamaCon, en el que podría revelar las últimas piezas de su ecosistema Llama 4. La conversación sobre inteligencia artificial ya no gira solo en torno a qué puede hacer una IA, sino en cómo la usamos a diario.
Qué permite hacer Llama 4 en WhatsApp
Llama 4, integrado en WhatsApp, permite a los usuarios acceder a una inteligencia artificial más avanzada, rápida y con mayor capacidad de entendimiento contextual. Estas son algunas de las funcionalidades clave que ya permite hacer dentro de la app:
Conversa en lenguaje natural con respuestas más precisas y útiles, gracias a su capacidad multimodal y contexto ampliado de hasta 10 millones de tokens.
Redacta textos, resúmenes y genera contenido con mayor coherencia y adaptabilidad, útil tanto para uso personal como profesional.
Resuelve dudas complejas que requieren razonamiento o el análisis de información extensa, como comparar productos, entender documentos largos o generar ideas creativas.
Ofrece asistencia en tiempo real para tareas cotidianas: desde redactar un mensaje bien formulado hasta programar o depurar código.
Aprende del historial de interacción para adaptarse a tus necesidades, lo que lo convierte en un asistente personalizado con enfoque predictivo.
Aunque su activación puede no estar disponible para todos inmediatamente (el despliegue es progresivo), una vez habilitado en tu cuenta, basta con actualizar la app y activar la IA desde los ajustes para comenzar a interactuar con Llama 4 directamente en los chats.
Agregar comentario