Las bolsas estadounidenses han cerrado con subidas de casi el 2% después de que Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, asegurara que Donald Trump es «optimista» en relación a alcanzar un acuerdo comercial con China. Estas palabras han estimulado a los parqués, que afianzaron las alzas a mitad de la sesión, después de haber comenzado con sendos altibajos tras la decisión de Pekín de incrementar al 125% sus aranceles sobre Washington. En este contexto, los principales índices norteamericanos han finalizado una semana histórica, con el Dow Jones y el S&P 500 firmando la mayor alza semanal desde noviembre de 2023. Por su parte, el Nasdaq 100 ha cosechado la mayor subida semanal desde noviembre de 2022.
Lo que está claro es que Wall Street ha concluido una de las semanas más volátiles de su historia, marcada por la decisión de Trump de rebajar la intensidad de su ofensiva arancelaria mundial. El magnate optó por pausar durante 90 días los aranceles ‘a la carta’, imponiendo, al mismo tiempo, un gravamen universal del 10% contra todo el mundo -que se suma a otras tasas como las de los coches-, así como una subida adicional de las tasas sobre China, las cuales se sitúan ya en el 145%. Tras la represalia arancelaria del país asiático, que ha culminado este viernes, el Nasdaq 100 ha liderado las alzas diarias y semanales.
El selectivo tecnológico ha subido un 1,89% hasta las 18.690 unidades, acumulando un 7,43% desde el lunes. El Nasdaq 100 ha sido impulsado por MicroStrategy (+10,15%), Fastenal (+6,40%) y Broadcom (+5,59%), mientras que Texas Instruments (-5,75%), AppLovin (-5,26%) y Old Dominion Freight Line (-2,88%) han comandado los descensos.
Por su parte, el S&P 500 ha subido un 1,81% hasta los 5.363 enteros, registrando un avance semanal del 5,70%. El selectivo ha sido empujado al alza Monolithic Power Systems (+9,99%), Newmont (+7,89%) y Huntington Ingalls (+7,46%). Por el contrario, los descensos han sido capitaneados por Texas Instruments, Aptiv (-3,06%) y Norwegian Cruise Line (-2,28%).
Asimismo, el Dow Jones ha avanzado un 1,56% hasta los 40.212 puntos, obteniendo un avance semanal del 4,95%. El selectivo industrial ha sido propulsado por Apple (+4,06%), ante las noticias de que Trump es optimista en relación a un acuerdo comercial con Pekín, JP Morgan (+3,97%), tras presentar unos resultados positivos, y Nvidia (+3,12%). En el lado de los descensos destacan Walt Disney (-0,41%), Salesforce (-0,12%) y Nike (-0,09%), constituyendo los únicos cuatro valores bajistas del índice. Además, es preciso señalar que el gigante textil norteamericano Nike acumula unos descensos del 24% en el mes, pérdidas vinculadas con la ofensiva arancelaria de Trump sobre países del Sudeste Asiático que son claves en la cadena de suministro de la firma.
Las subidas también han llegado a cinco de las Siete Magníficas, dejando a dos de ellas rezagadas. Con las alzas de hoy, Apple ha recuperado el trono como firma más valiosa del mundo, registrando una capitalización bursátil de 2,9 billones de dólares, mientras que en segundo lugar se encuentra Microsoft. La firma encabezada por Satya Nadella ha subido un 1,86% hasta los 2,8 billones de capitalización bursátil. Nvidia se les acerca, al contar ya con una capitalización de 2,7 billones de dólares. Por su parte, Amazon ha subido un 2,01% hasta los 1,96 billones de capitalización, mientras que Alphabet ha avanzado un 2,59% hasta situarse en los 1,92 billones de capitalización.
Sin embargo, Meta y Tesla han cedido posiciones. La matriz de Instagram y WhatsApp ha perdido un 0,50% hasta situar su valoración en bolsa en los 1,3 billones. Por su parte, la compañía de Elon Musk ha caído un 0,06% hasta marcar una capitalización bursátil de 811.000 millones, situándola en el noveno puesto del ráking de firmas estadounidenses más valiosas.
Todo ello en una jornada en la que la volatilidad también se ha extendido a la renta fija, la cual ha experimentado una semana de vaivenes tan fuertes que la Fed ha salido al paso para expresar su disposición a dar liquidez al mercado, para estabilizarlo, en caso de que sea necesario. Así, el rendimiento del bono a diez años ha subido cinco puntos básicos hasta el 4,48%, tras haber rozado el 4,6% antes de las palabras de Susan Collins, miembro de la Reserva Federal. La rentabilidad del T-Note acumula una subida de 48 puntos básicos en una semana en la que se han incrementado las ventas de bonos estadounidenses ante el caos provocado por la política económica y comercial de Donald Trump.
La inestabilidad y la falta de confianza generadas por la Casa Blanca ha provocado una devaluación del dólar: el euro se ha revalorizado un 1,33% frente a la divisa norteamericana, y ya se cambia por 1,135 billetes verdes. La moneda del Viejo Contiene firma, de esta forma, un alza semanal del 3,54% y del 10,67% desde que Trump volvió a la presidencia de Estados Unidos.
Además, el precio del barril de Texas ha subido un 2,51% hasta los 61,58 dólares, registrando una caída del 1,19% desde el lunes, tras experimentar una semana de profundos altibajos. Por su parte, el oro ha renovado máximos históricos, al subir un 2,42% hasta los 3.254 dólares por onza, acumulando una subida del 6,43% desde el lunes. El valor refugio por excelencia cosecha un alza del 20% desde que Trump volvió a la Casa Blanca.
Agregar comentario