Cuando billones de dólares en valor desaparecieron de los mercados bursátiles por los aranceles de Donald Trump, el presidente se mantuvo firme. Sin embargo, cuando el mercado de bonos mostró señales de problemas, dio un rápido giro de 180 grados.

“MIS POLÍTICAS NUNCA CAMBIARÁN”, declaró la semana pasada, mientras las acciones se desplomaban. “¡CÁLIMATE!”, dijo el miércoles por la mañana, mientras las acciones caían aún más; pero horas después, anunció que pausaría sus aranceles “recíprocos” durante 90 días. ¿Por qué?

El mercado de bonos se estaba poniendo nervioso, declaró Trump a los periodistas el miércoles.

Normalmente, cuando el mercado bursátil se desploma, los inversores buscan refugio en los bonos del Tesoro, lo que provoca un aumento de sus precios y una caída de los rendimientos (o tasas de interés del mercado). Pero entre el martes y el miércoles, los inversores vendían acciones y bonos del Tesoro, lo que provocó caídas de precios en ambos mercados.

“Cuando vemos que tanto el mercado bursátil como los bonos del Tesoro tienen una fluctuación negativa de precios al mismo tiempo, esto es muy inusual”, declaró a CNN Kathy Yuan, profesora de finanzas de la London School of Economics and Political Science. La última vez que ocurrió este preocupante suceso fue durante la crisis del covid-19 a principios de 2020. “No se puede ignorar”, afirmó.

Una de las razones de la liquidación de los bonos del Tesoro parece haber sido la desmantelación masiva de la “operación de base”, en la que los inversores intentan beneficiarse de la diferencia entre el precio de los bonos del Tesoro y el de los futuros. Esta operación implica que los inversores pidan prestado grandes sumas para comprar bonos del Tesoro. Los márgenes de beneficio son pequeños, pero se repiten con la suficiente frecuencia como para convertirse en una gran fuente de ingresos para los fondos de cobertura.

Pero una razón más preocupante podría ser que los inversores no se apresuraron a comprar bonos del Tesoro como en anteriores crisis.

“Cuando se dañan las relaciones internacionales, los inversores internacionales estarán menos dispuestos a comprar los activos, y ayer vimos algo de eso”, dijo a CNN John Canavan, el principal analista estadounidense de Oxford Economics.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *