El día de hoy CONEVAL dio a conocer sus estadísticas conforme al incremento de pobres en México y los resultados para Andrés Manuel López Obrador no son nada alentadores el análisis fue realizado desde el inicio de su administración al cierre del año 2020 obteniendo como resultado pisar su slogan de su administración «PRIMERO LOS POBRES»

El número de personas en situación de pobreza aumentó en 3.8 millones de personas en comparación con 2018, periodo en el que inició la administración de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, informó este jueves que con base en los resultados de la ‘Medición multidimensional de la pobreza en México 2018-2020′, en 2018 había 51.9 millones de personas en situación de pobreza, mientras que en 2020, también año de la pandemia de COVID-19, dicha cifra incrementó a 55.7 millones.

El reporte que presentó el Coneval abarcó el periodo 2018-2020 y toma como referencia la información vertida en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En porcentajes, durante el mismo periodo (2018-2020) la pobreza extrema tuvo un aumento de 1.5 por ciento, con 10.8 millones de personas en esta condición. En tanto, el número de personas ‘vulnerables por carencias sociales’ mostró una caída, por lo que de 26.4 por ciento, se redujo a 23.7 por ciento para 2020.

La población vulnerable por ingresos aumentó en .9 por ciento, esto debido a que en 2018 había un 8.0 por ciento de personas en esta situación y en 2020 se ubicó en 8.9 por ciento.

Por otro lado, las personas en condición ‘no pobre y no vulnerable’ bajó en .2 por ciento.

Esta medición de pobreza toma como referencia seis carencias en el ejercicio de los derechos sociales: 1. Rezago educativo, 2. Acceso a servicios de salud, 3. Acceso a la seguridad social, 4. Calidad y espacio de la vivienda, 5. Servicios básicos en la vivienda y 6. cceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *