site loader
17 de marzo de 2022 Siervos de la Nación buscan firmas para la revocación de mandato

Siervos de la Nación buscan firmas para la revocación de mandato

Con el pretexto de recabar el consentimiento para que los menores de edad fueran vacunados contra el Covid, personal en los centros de vacunación recababan firmas que en realidad eran para apoyar la celebración del referéndum sobre la revocación de mandato presidencial, denunció una ciudadana en redes sociales.

Para tal fin, los siervos de la nación recaban datos, fotografías y credenciales de elector de los padres de familia que durante la mañana corrieron a acompañar a sus hijos para recibir la vacuna de coronavirus covid-19.

Nadia Alfaro publicó en su perfil de Facebook que al entrar al área de vacunación Covid, los menores y sus padres fueron formados en dos filas distintas.

En la de los padres, les requirieron datos personales, su credencial de elector y la firma, que eran anotados en unos formatos doblados de tal forma por los empleados que no se podía ver el encabezado de los documentos. La afectada firmó los documentos y salió del lugar.

Sin embargo, después se enteró que el documento que les daban a firmar, y cuyo encabezado estaba oculto, era en realidad un formato para la obtención de firmas ciudadanas de respaldo de la revocación de mandato que impulsan el presidente Andrés Manuel López Obrador, y su partido, Morena.

Regresó para “comprobar el proceso por el que nos sometieron y el documento que firmamos”. Abordó a uno de los servidores públicos que estaban en las filas de padres de familia y le solicitó información. Sin embargo, el funcionario aseguró que no le permitiría revisar el propio documento que ella firmó con el pretexto de que supuestamente eran datos de carácter confidencial.

Cuando otros padres de familia empezaron a sospechar y cuestionaron, los responsables de recabar documentos personales de inmediato levantaron todo y se retiraron de ahí, sin molestar a los restantes padres de familia.

La afectada indicó que como muchos, se sintió utilizada, porque un programa público no obliga a que las personas tengan que acreditar alguna personalidad o proporcionar datos a cambio de un programa de gobierno.

Tristemente así es como operan los «Siervo de la Nación» a nivel nacional.

8 de febrero de 2022 #Momentos: La Revocación de mandato en números

#Momentos: La Revocación de mandato en números

Hoy lo único que se habla en la nación, mesas de trabajo, cafés u oficinas es la revocación de mandato siendo este un hecho histórico para México, te has puesto a pensar el impacto de participar o no participar en este evento.

Aquí te dejamos unos números sobre este ejercicio ciudadano esperando tú seas el único que tome la decisión y así le des rumbo a este México que mucho nos necesita.

Son 93,129,048 de electores registrados, lo que significa que para alcanzar el 40% se requiere de 37,251,619 personas que participen en el ejercicio de revocación de mandato.

En 2018 se contabilizaron 56,611,027 votos, de los cuales 55,039,913 fueron válidos y el resto nulos. AMLO alcanzó 30,113,483 votos.

En la elección de 2021 Morena alcanzó 16,136,841 votos (apenas un poco más de la mitad de los que cosechó en 2018).

La diferencia de votos obtenidos por Morena entre 2018 y 2021 fue de 13,976,642 votos.

Digamos que los números de 2021 reflejan el “voto duro” de Morena. Así las cosas, para alcanzar el 40% del padrón, el partido de AMLO va a requerir 21,114,778 votos ¡ADICIONALES!

En la consulta ciudadana de 2021 el número total de sufragios fue de 6,663,208 votos.

Digamos entonces que el “techo” de Morena es de 16,136,841 votos y su piso 6,663,208 votos.

Como verán, para Morena, alcanzar el 40% del padrón (37,251,619 votos) resulta ser una tarea casi imposible de lograr por sí sola.

Si votaran personas que se creen el cuento de la revocación de mandato lo único que van a lograr es sumar votantes al ejercicio con el riesgo de alcanzar el 40% necesario para que el resultado sea vinculatorio (cualquiera que este sea).

No hay que entrar en el juego de la revocación de mandato. Hay que dejar solo a AMLO y que los números hablen por sí mismos. AMLO verá que ya no tiene el apoyo de 30 millones. Ese mensaje será infinitamente más duro de digerir para el inquilino de Palacio Nacional.

Si AMLO pierde, el presidente del congreso sería el presidente interino y el congreso (donde Morena tiene mayoría) elegirá al sustituto. Por donde lo veas es un asunto de perder-perder.

No te dejes engañar, no participes en la revocación de mandato.

4 de febrero de 2022 Hoy inicia la veda electoral el motivo «Revocación de Mandato»

Hoy inicia la veda electoral el motivo «Revocación de Mandato»

A partir del viernes 4 de febrero y hasta el próximo 10 de abril estará vigente la veda electoral por la revocación de mandato del presidente de la República, por lo que todos los poderes del estado deberán suspender la promoción personalizada, de acciones o programas de gobiernos, precisó Larissa Meza Lavadores, Vocal Ejecutiva de 03 Junta Distrital del INE.

Explicó que debe estar suspendida en medios de comunicación la propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno municipal y estatal.

“Siempre y cuándo no haga alusión a nombres, a frases e imágenes de algún funcionario en particular, y tampoco que haga alusión a planes de gobierno, y a obra pública o alguna programa o acción que tenga beneficio con la ciudadanía”, aseveró.

Señaló que los únicos programas que podrán promociones son los relacionados a educación, salud y protección civil, pero solo podrán mencionar la dependencia estatal.

“Ahorita recordemos que estamos vigentes en una pandemia del Covid-19 y constantemente está saliendo información acerca de las campañas, entonces todo este tipo de información o de servicio a la comunidad va a estar permitido”, aseveró.

Refirió que en caso de que haya incumplimientos se emitiría una queja e iniciaría un procedimiento especial sancionador.

La vocal detalló que será este viernes cuando sesione el Instituto Nacional Electoral (INE) para iniciar con el proceso de revocación de mandato, que será el único facultado para promocionar este ejercicio.

18 de enero de 2022 INE valida el 100% de las firmas necesarias para realizar la consulta de revocación de mandato

INE valida el 100% de las firmas necesarias para realizar la consulta de revocación de mandato

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este martes que logró validar las 2 millones 758 mil 227 firmas necesarias para solicitar la consulta de revocación de mandato, promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Respecto a la revisión de las firmas que se han entregado por parte de la ciudadanía para el proceso de revocación de mandato, nos complace informar que se ha logrado la meta del 3% de la Lista Nominal de Electores”, dijo René Miranda.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó el domingo que el organismo electoral se prepara en las demás actividades para la organización de este proceso que culminará con la jornada de votación a realizarse el próximo 10 de abril.

“Estamos a la espera, además, de conocer el monto de los recursos con los que contará finalmente el Instituto Nacional Electoral para llevar a cabo este proceso, de lo que dependerá la amplitud, es decir, el número de casillas, que tendrá el mismo”, explicó anteriormente Córdova.

El consejero aseguró que debido a la falta presupuestal en el organismo autónomo se han suspendido algunas actividades, sin embargo, apuntó que el ejercicio ciudadano continuará, detalló en un vídeo.

“Como ven, el INE nunca suspendió los trabajos para hacer posibles la revocación de mandato y en su momento solo se pospusieron algunas actividades que ya están en marcha”, dijo en un mensaje que publicó en sus redes sociales.

El 13 de enero, y por orden del presidente López Obrador, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría de Hacienda presentaron este jueves un plan de austeridad con un nuevo tabulador de sueldos, uso de dinero de fideicomisos y ajustes en el gasto de operación, para que el Instituto Nacional Electoral (INE) pueda realizar la revocación de mandato.

Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda Crédito Público, dijo que este ejercicio presenta para el INE una disponibilidad de recursos estimada en 2 mil 972 millones de pesos.

19 de diciembre de 2021 Revocación de mandato: INE aprueba posponer consulta por falta de recursos

Revocación de mandato: INE aprueba posponer consulta por falta de recursos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió posponer la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con seis votos a favor y cinco en contra, los consejeros electorales aprobaron suspender temporalmente la consulta popular, por lo que este ejercicio democrático será postergado hasta “que el instituto cuente con los recursos suficientes”.

Esto, luego de que el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, argumentara una insuficiencia presupuestal debido al recorte por casi 5 mil millones de pesos para el ejercicio de 2022.

¿Qué dijeron los consejeros y los partidos sobre la propuesta?

Durante la discusión, Córdova aclaró que la consulta “no se está cancelando”, solo busca postergarla hasta que existan recursos suficientes.

“Se trata de un acuerdo que busca encontrar certeza para el ejercicio democrático ciudadano”, dijo.

Además, aseguró que con el dinero que cuenta hoy el INE no se puede organizar y realizar el próximo año este ejercicio. “El INE también quiere la revocación de mandato, pero la quiere hacer conforme a la ley y, para eso, en las condiciones que nos han colocado hoy son una imposibilidad”, finalizó.

El consejero electoral, Uuc-kib Espadas Ancona, coincidió en que el instituto electoral vive un “estrangulamiento financiero” por parte de la autoridad, por ello, “traiciona a la democracia y a la República”.

13 de diciembre de 2021 Hasta los muertos «firman» para la revocación de mandato

Hasta los muertos «firman» para la revocación de mandato

Al corte del 10 de diciembre, el avance en la recolección de firmas electrónicas es de 31 por ciento, respecto de los 2.7 millones de firmas que se requieren para convocar al ejercicio.
Datos que corresponden a personas fallecidas o que perdieron sus derechos político-electorales son las irregularidades que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha encontrado en la revisión de firmas que ha recibido para la revocación de mandato, comentó Alejandro Andrade, coordinador de Procesos Tecnológicos del organismo electoral, en entrevista.
Cada día, el INE recibe aproximadamente 40 mil firmas, a través de la aplicación móvil, que son revisadas hasta el final del día, pues el personal labora hasta las 11 de la noche.
El encargado de la revisión de firmas explicó que el primer filtro corresponde a las imágenes.
“Tenemos una revisión de las imágenes que son anverso y reverso de la credencial, la foto del ciudadano y la firma”, explicó Andrade.
“Entre las inconsistencias que encontramos es que toman la foto a un monitor, a fotocopias de la credencial de elector, y en la fotografía del ciudadano que se tomó a una persona distinta o hasta un objeto, como una tarjeta de crédito, una pieza, una silla”, detalló.
Tras la revisión de las imágenes, se procede a revisar si la persona se encuentra en la lista nominal.
“Sí tenemos registros que encontramos como no válidos; puede haber varias situaciones: personas fallecidas, personas que les quedaron suspendidos sus derechos políticos o que hemos dado de baja por alguna otra situación, como la pérdida de registro por extravío de credencial”, indicó.
Para las firmas en formato impreso se revisa que la captura de los datos sea correcta y que vengan con el formato aprobado por el Consejo General.
“Esa parte tratamos de hacerla, de preferencia, frente al promovente para que vean este proceso y cuáles formatos pudieron quedar como válidos”, agregó el funcionario.
Actualmente, el INE desplegó 80 personas para revisar las firmas, pero aumentarán a 300 para revisar formatos impresos, por lo que en próximos días se darán cortes que también incluyan las firmas en esta modalidad.
Al corte del 10 de diciembre, el avance en la recolección de firmas electrónicas es de 31 por ciento, respecto de los 2.7 millones de firmas que se requieren para convocar al ejercicio.
…Y PRESUMEN LA ENTREGA DE OTRO MILLÓN DE RÚBRICAS
La organización Que Siga la Democracia, promovente de la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró acumular 2.1 millones de firmas impresas entregadas al Instituto Nacional Electoral (INE), aunque falta que el organismo las valide.
Ayer, los promoventes entregaron más de 200 cajas con un millón de rúbricas, las cuales se suman al millón 68 que presentaron el pasado jueves.
“Hemos juntado prácticamente las firmas. Estamos alcanzando la meta en cinco estados más: Zacatecas, Tlaxcala, Quintana Roo, Tamaulipas y Chihuahua. Según los cálculos que tenemos, de acuerdo con la participación y el número de firmas que seguimos recibiendo, vamos a alcanzar la meta de 3 por ciento en al menos 26 estados”, expresó Gabriela Jiménez, presidenta de la organización, en entrevista con medios de comunicación.
De ser válidas, y junto con las más 859 mil 620 que ya aprobó el organismo electoral, hasta ayer se tendrían 2.9 millones de firmas, poco más del 2.7 millones que se requieren para juntar el equivalente al 3 por ciento de los integrantes de la lista nominal a nivel nacional.
Los promoventes aseguraron que la próxima semana harán una entrega más, y esperan alcanzar hasta 4 millones para tener suficientes respaldos, en caso de que el INE aplique diversas bajas.
A pesar de ser un ejercicio de revocación, la organización promueve el ejercicio como ratificación de mandato, por lo que la Comisión de Quejas del INE le ha ordenado modificar su publicidad.