Se dice que los gatos son independientes y solitarios, pero la realidad es que conviven con los humanos, otros gatos e incluso con nuestros perros. ¿Podrían ponerse celosos ante esta situación?

Los celos en los felinos según expertos de la UNAM

De acuerdo con Fausto Reyes Delgado, director de Desarrollo Institucional y Educación Continua del Hospital Veterinario UNAM Banfield, los gatos son celosos para quienes romantizamos a los animales, porque les otorgamos sentimientos. Sin embargo, quienes son más científicos plantean que el único animal que tiene sentimientos es el primate mayor, es decir, el ser humano. Sería entrar en una discusión sin fin, pero podríamos analizar a los felinos desde el punto de vista de su instinto.

El gato no siente celos, más bien, siente que debe dominar su territorio y le gusta controlar su área. Los felinos que entren en su área tienen el riesgo de ser agredidos o atacados.

El vínculo entre gatos y sus dueños

Dentro del núcleo familiar, el gato tiene un apego mayor hacia una persona. Se trata de aquel que le brinda más tiempo, lo consiente, juega con él y le da de comer. Así, crea un vínculo más fuerte.

“Curiosamente, el gato dice: ‘este humano es de mi propiedad porque entra en mi territorio y lo conozco’. Pero si llega una persona que no conoce y está cerca de su humano, interactúa para decirle ‘No quiero que estés muy cerca de mi propiedad’”.

“Podríamos decir que cuando el gato se siente celoso, por así llamarlo, es porque estamos rompiendo ese círculo que tenemos en cuanto al contacto con él”. Es una situación en la que alguien rompe la armonía; puede ser otro gato, un perro e incluso un recién nacido.

El gato podría pensar que le están quitando sus recursos, porque quien está en juego es el humano con el que mejor interactúa. Generalmente, cuando se presenta esta situación, el felino se retrae y se esconde. Además, es común que orine y defeque en lugares que no corresponden.

La historia de los gatos y su relación con la humanidad

En el antiguo Egipto, cuando los gatos se acercaron a los humanos, fueron adorados como dioses por favorecer las buenas cosechas al controlar a las plagas.

En la Edad Media, se asoció a los gatos (sobre todo a los negros) con las brujas y los demonios, y por eso se intentaba exterminarlos; sin embargo, eran útiles para controlar plagas como la peste negra (producida por la pulga de la rata), que cobró la vida de millones de personas.

Después de la crisis de esta época, los gatos se popularizaron en las granjas por controlar las alimañas, y se fueron convirtiendo en las mascotas que son hoy en día. Cada gato tiene su propia personalidad, pero todos tienen un instinto depredador.

A nivel mundial, un gato ocupa aproximadamente el 25 por ciento de las preferencias como animal de compañía; con el 75 por ciento, el perro es ampliamente favorito. Sin embargo, el número de los felinos sigue creciendo debido a los hábitos de vivienda.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Highlight Option

Turn on the "highlight" option for any widget, to get an alternative styling like this. You can change the colors for highlighted widgets in the theme options. See more examples below.

Instagram

Instagram has returned empty data. Please authorize your Instagram account in the plugin settings .

Meks Social

Collaboratively harness market-driven processes whereas resource-leveling internal or "organic" sources. Competently formulate.

Get in touch

Collaboratively harness market-driven processes whereas resource-leveling internal or "organic" sources. Competently formulate.