site loader
1 de marzo de 2023 Se registran +115 de covid en Chihuahua

Se registran +115 de covid en Chihuahua

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud de Chihuahua, presenta este 1 de marzo el reporte COVID-19, que registra un acumulado de 185 mil 328 (+115) casos confirmados, 154 por inicio de síntomas y 14 pacientes hospitalizados.

Las personas que han perdido la vida por este padecimiento ascienden a 10 mil 257, con 3 decesos registrados en los municipios de Juárez (+1) y Chihuahua (+2).

Los 115 nuevos casos confirmados a partir del último reporte, corresponden a los municipios de Juárez (+69), Chihuahua (+39), Parral (+3), Cuauhtémoc (+2), Delicias (+1) y Aldama (+1).

Los casos nuevos registrados se colocan en cada semana epidemiológica según el inicio de los síntomas, por lo tanto, en la semana 7 se han registrado 154 casos, lo que representa una disminución del 21 por ciento en comparación con la semana epidemiológica anterior.

A nivel nacional, en la última semana se han registrado 20 mil 613 casos nuevos y el estado de Chihuahua, se coloca en la posición 28 de casos activos en el país, por lo que presenta una tasa de incidencia de los últimos 14 días, de 4.6 casos activos por cada 100 mil habitantes.

Para este miércoles se encuentran hospitalizados un total de 14 pacientes a causa de esta enfermedad, de los cuales, 11 están en áreas generales de atención para COVID-19, que representan el 17.46 por ciento de los espacios habilitados en esta área. Tres pacientes se encuentran intubados, lo cual corresponde a una ocupación del 3.41 por ciento de las camas destinadas en el área de terapia intensiva.

La Secretaría de Salud informa que a partir del 1 de marzo, el reporte COVID-19 se emite de forma semanal los miércoles, ya que en la entidad se presentan 6 semanas a la baja en el número de casos confirmados, por lo que es uno de los estados que presenta más baja tasa de casos activos, sumado a la estabilidad en los casos de hospitalizados y las defunciones.

Se exhorta a la ciudadanía a continuar con las medidas preventivas como parte de las actividades diarias, se recomienda el uso responsable del cubrebocas para quienes pertenezcan a grupos vulnerables o bien, que no tengan su esquema de vacunación contra COVID-19 completo o no se han aplicado esta vacuna.

En caso de manifestar síntomas de enfermedad respiratoria, el cubrebocas se debe utilizar en cualquier espacio.

Se recomienda el uso de este aditamento en los espacios cerrados y aquellos en los que no se pueda tener la distancia física, así como en las unidades de salud y en establecimientos donde es necesario, por el tipo de servicio que prestan.

Como parte de las acciones preventivas, se encuentra el lavado de manos de forma regular, la aplicación de alcohol en gel al 70 por ciento, mantener la sana distancia, así como realizar la limpieza y desinfección de las superficies y objetos de uso común.

Otras prácticas de prevención son ventilar los espacios, aplicar las medidas de etiqueta respiratoria, que consisten en cubrirse con la parte interna del brazo, al estornudar o toser, así como evitar los saludos de beso o mano.

Se invita a la población a acudir a las unidades de salud para aplicarse el refuerzo contra COVID-19 o en su caso, iniciar con su esquema de vacunación; alimentarse de forma balanceada, consumir frutas y verduras de temporada que contengan vitamina C, hidratarse con agua simple y practicar alguna actividad física, así como asistir a la revisión médica ordinaria en los centros de salud.

Si presenta síntomas de tipo respiratorio, realice una prueba de diagnóstico en el periodo adecuado; de confirmar el resultado positivo al virus del SARS CoV-2, acuda a recibir atención con un médico y permanezca en aislamiento durante el lapso que le sea indicado.

23 de febrero de 2023 Chihuahua confirma +67 casos de COVID

Chihuahua confirma +67 casos de COVID

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud Chihuahua, presenta este 23 de febrero el reporte COVID-19, que tiene un acumulado de 185 mil 213 (+67) casos confirmados, 191 por inicio de síntomas y 6 pacientes hospitalizados.

Las personas que han perdido la vida por este padecimiento ascienden a 10 mil 254, con 3 fallecimientos registrados en los municipios de Juárez (+2) y Chihuahua (+1).

A partir del último reporte, los 67 nuevos contagios confirmados corresponden a los municipios de Juárez (+25), Chihuahua (+35), Parral (+1), Cuauhtémoc (+1), Delicias (+2), Nuevo Casas Grandes (+1), Jiménez (+1) y Namiquipa (+1).

Los casos nuevos registrados se colocan en cada semana epidemiológica según el inicio de los síntomas, por tanto, en la semana 6 se han registrado 191, lo que representa un incremento del 38.4 por ciento en comparación con la semana epidemiológica anterior.

A nivel nacional, en la última semana se han registrado 20 mil 723 casos nuevos y el estado de Chihuahua se coloca en la posición 28 de casos activos en el país, por lo que presenta una tasa de incidencia de los últimos 14 días, de 6.6 casos activos por cada 100 mil habitantes.

Este jueves se encuentran hospitalizadas un total de 6 personas con síntomas de esta enfermedad, de las cuales, 4 están en áreas generales de atención para COVID-19, lo que representa una ocupación del 6.35 por ciento de los espacios habilitados en esta área; otros dos pacientes se encuentran intubados, lo cual corresponde a una ocupación del 2.35 por ciento de las camas destinadas en el área de terapia intensiva.

La Secretaría de Salud exhorta mantener las medidas preventivas como parte de las actividades diarias, por lo que recomienda el uso responsable del cubrebocas para quienes pertenezcan a grupos vulnerables, no tengan su esquema de vacunación contra COVID-19 completo o que aún no se han aplicado este biológico.

Si manifiesta síntomas de enfermedad respiratoria, se debe utilizar el cubrebocas en cualquier espacio. También es importante el uso de este aditamento en lugares cerrados y en aquellos sitios en los que no se pueda mantener la distancia física, así como en las unidades de salud y en establecimientos que, por el servicio que brindan, es necesaria su colocación.

Las acciones preventivas incluyen el lavado de manos de forma regular, aplicar alcohol en gel al 70 por ciento, guardar la sana distancia, llevar a cabo la limpieza y desinfección de superficies, y objetos de uso común.

Se recomienda ventilar regularmente los espacios, practicar las medidas de etiqueta respiratoria, que consisten en cubrirse con la parte interna del brazo al estornudar o toser, así como evitar los saludos de beso o mano.

Se invita a la población a acudir a las unidades de salud para aplicarse el refuerzo contra el virus del SARS CoV-2 o en su caso iniciar con el esquema de vacunación; llevar una alimentación balanceada, consumir frutas y verduras de temporada ricas en vitamina C, hidratarse con agua simple, realizar alguna actividad física, así como asistir a la valoración médica de forma periódica a los centros de salud.

En caso de presentar síntomas de tipo respiratorio, realizarse una prueba de diagnóstico en el periodo correcto y de confirmar el resultado positivo al virus, debe acudir a recibir atención con un médico y permanecer en aislamiento durante el lapso que le sea indicado.

La Secretaría de Salud informa que a partir del 1 de marzo, el reporte COVID-19 se emitirá de manera semanal cada miércoles.

1 de febrero de 2023 +120 casos detectados por COVID en Chihuahua

+120 casos detectados por COVID en Chihuahua

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud Chihuahua, presenta este 31 de enero el reporte COVID-19, que registra un acumulado de 184 mil 636 (+120) casos confirmados, 266 por inicio de síntomas y 10 pacientes hospitalizados.

Las personas que han perdido la vida a causa de este padecimiento ascienden a 10 mil 238, con 2 defunciones que corresponden a los municipios de Juárez (+1) y Chihuahua (+1).

Los 120 nuevos contagios registrados corresponden a los municipios de Juárez (+24), Chihuahua (+59), Parral (+11), Cuauhtémoc (+4), Delicias (+4), Nuevo Casas Grandes (+3), Ojinaga (+1), Camargo (+1), Guachochi (+4), Bocoyna (+1), Buenaventura (+1), Aquiles Serdán (+1), Santa Bárbara (+1), Namiquipa (+1), Guadalupe y Calvo (+1), Nonoava (+1), Bachíniva (+1) y Práxedis G. Guerrero (+1).

Estos registros se colocan en cada semana epidemiológica según el inicio de síntomas, por lo que en la semana 3 se han registrado 266 casos, lo que representa una disminución del 4 por ciento en comparación con la semana epidemiológica anterior.

El estado de Chihuahua se coloca en la posición 28 de casos activos en el país, lo que presenta una tasa de incidencia de los últimos 14 días, de 7.4 casos activos por cada 100 mil habitantes.

Este martes 10 personas se encuentran hospitalizadas a causa del virus del SARS CoV-2, de los cuales 8 están en áreas generales de atención para COVID-19, lo que representa una ocupación del 12.31 por ciento de los espacios habilitados en la zona; otros 2 pacientes se encuentran intubados, lo que equivale a una ocupación del 2.11 por ciento del total de camas disponibles en terapia intensiva.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a continuar con la práctica de las medidas preventivas durante sus actividades, como es el uso adecuado y responsable del cubrebocas para quienes pertenezcan a grupos vulnerables, no tengan su esquema de vacunación COVID-19 completo o que no han recibido alguna dosis.

Quienes tienen algún síntoma de enfermedad respiratoria deben portar el cubrebocas en cualquier entorno. Es importante usar la mascarilla en espacios cerrados que no cuenten con ventilación apropiada y en espacios abiertos o cerrados donde no se puede guardar la sana distancia, así como en las unidades de salud y establecimientos, en los cuales, por el servicio que brindan, es necesario emplearlo.

Como parte de las acciones preventivas, está el lavado de manos con regularidad, la aplicación de alcohol en gel al 70 por ciento, mantener la sana distancia entre las personas, así como hacer la limpieza y desinfección de las áreas y los objetos de uso común.

Otras medidas incluyen la ventilación adecuada de espacios, aplicar las medidas de etiqueta respiratoria que consisten en cubrirse con la parte interior del brazo al estornudar o toser, así como evitar el saludo de beso o mano.

Para el cuidado de su salud, se invita a acudir a los centros de salud para aplicarse el refuerzo de vacuna contra COVID-19 o en su caso, iniciar este esquema de vacunación; llevar una alimentación balanceada, comer frutas y verduras de temporada ricas en vitamina C, tomar agua simple, practicar alguna actividad física y acudir periódicamente a las unidades de salud para su valoración médica oportuna.

En caso de presentar algún síntoma de tipo respiratorio, debe realizarse una prueba de diagnóstico en el periodo adecuado. En caso de confirmar el resultado positivo al virus, buscar atención médica y permanecer en aislamiento durante el lapso correspondiente.

22 de diciembre de 2022 Siguen creciendo los contagios por COVID en Chihuahua +318

Siguen creciendo los contagios por COVID en Chihuahua +318

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Chihuahua, presenta este 22 de diciembre el reporte COVID-19, que registra un acumulado de 182 mil 755 (+318) casos confirmados, 629 casos por inicio de síntomas y 9 pacientes hospitalizados.

El registro de las personas que han perdido la vida por este padecimiento ascendió a 10 mil 200, con 8 defunciones que corresponden a los municipios de Juárez (+5), Delicias (+1), Saucillo (+1) y Julimes (+1).

A partir del último reporte, la cantidad de casos confirmados con este padecimiento ascendió a 182 mil 755 (+318), los cuales corresponden a los municipios de Juárez (+191), Chihuahua (+83), Parral (+7), Cuauhtémoc (+1), Delicias (+11), Ojinaga (+3), Camargo (+2), Jiménez (+1), Bocoyna (+2) y Meoqui (+3).

También en los municipios de Saucillo (+9), Guerrero (+1), Aldama (+3) y San Francisco del Oro (+1).

Los casos nuevos registrados se colocan en cada semana epidemiológica según el inicio de los síntomas, por lo que en la semana 49 se han registrado 629 casos, lo que representa una disminución del 8.3 por ciento en comparación con la semana epidemiológica 48.

A nivel nacional, en la última semana se han registrado 25 mil 445 casos nuevos y el estado de Chihuahua se coloca en la posición 17 de casos activos en el país, por lo cual presenta una tasa de incidencia de los últimos 14 días, de 18.5 casos activos por cada 100 mil habitantes.

Para este jueves, un total de 9 pacientes están hospitalizados por causa de este padecimiento, de los cuales 8 están en áreas generales de atención para COVID-19 que representa el 16.67 por ciento de los espacios habilitados en esta área, y un paciente se encuentra en terapia intensiva, lo cual corresponde a una ocupación del 1.19 por ciento de las camas destinadas para este tipo de atención hospitalaria.

La Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía a continuar realizando las medidas de prevención durante sus actividades cotidianas, de forma que sigue la recomendación sobre el uso correcto y responsable del cubrebocas para las personas que pertenezcan a algún grupo vulnerable y quienes no tengan su esquema de vacunación COVID-19 completo o que no se hayan aplicado alguna dosis del biológico.

En caso de presentar algún síntoma de enfermedad respiratoria, se debe portar el cubrebocas en cualquier entorno.

Es importante utilizarlo en los espacios cerrados sin la ventilación adecuada, y en los lugares abiertos o cerrados en que no se pueda mantener la distancia física, así como en las unidades médicas y los establecimientos que por el tipo de servicio que brindan, sea necesario.

Otras acciones preventivas incluyen el lavado de manos de forma frecuente, la aplicación de alcohol en gel al 70 por ciento, respetar la sana distancia entre las personas, así como llevar a cabo la limpieza y desinfección de los espacios y objetos de uso común.

Se recomienda evitar acudir a los lugares con aglomeración, realizar la ventilación adecuada de los espacios, al toser o estornudar aplicar las medidas de etiqueta, que consiste en cubrirse con la parte interna del brazo, y evitar los saludos de beso o mano.

Para conservar su salud, es importante aplicarse la vacuna contra COVID-19 según corresponda a su grupo de edad; mantener una alimentación balanceada, consumir frutas y verduras de temporada ricas en vitamina C, tomar agua simple y realizar alguna actividad física o ejercicio, además de acudir a una valoración médica de forma periódica en los centros de salud.

Si manifiesta algún síntoma de tipo respiratorio, debe hacer una prueba de diagnóstico en el lapso correcto; en caso de obtener el resultado positivo al virus SARS CoV-2, acuda a recibir atención con un profesional médico y permanezca en aislamiento durante el período que sea indicado.

22 de diciembre de 2022 #ALERTA: Número de personas fallecidas a causa de COVID por país, México en el #5

#ALERTA: Número de personas fallecidas a causa de COVID por país, México en el #5

Pareciera sencillo pero esto se complica día a día aún siguen saliendo más casos por muertes de COVID en el mundo, esta estadística muestra el número de fallecimiento por este virus que aún no acá y México ocupa el lugar número 5

La estadística muestra el número de muertes causadas por el SARS-CoV-2, conocido popularmente como el coronavirus de Wuhan, a nivel mundial a fecha de 16 de diciembre de 2022. Hasta ese día se habían contabilizado aproximadamente 6,7 millones de muertes debidas al virus, de las cuales 5.226 ocurrieron en China, lugar en el que se originó el virus. Sin embargo, el país asiático ya no es el territorio donde el nuevo coronavirus se ha cobrado más vidas. Estados Unidos encabeza la clasificación al superar el millón de decesos, seguido de Brasil con alrededor de 691.650.

20 de diciembre de 2022 #ALERTA: Sumando y creciendo +593 casos de COVID en Chihuahua

#ALERTA: Sumando y creciendo +593 casos de COVID en Chihuahua

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Chihuahua, presenta este 20 de diciembre el reporte COVID-19, que registra un acumulado de 182 mil 437 (+593) casos confirmados, 610 casos por inicio de síntomas y 26 pacientes hospitalizados.

El registro de las personas que han perdido la vida por este padecimiento ascendió a 10 mil 192, con 9 defunciones que corresponden a los municipios de Juárez (+7), Delicias (+1) y Saucillo (+1).

A partir del último reporte, la cantidad de casos confirmados con este padecimiento ascendió a 182 mil 437 (+593), los cuales corresponden a los municipios de Juárez (+418), Chihuahua (+109), Parral (+16), Cuauhtémoc (+5), Delicias (+15), Ojinaga (+4), Camargo (+4), Jiménez (+3), Meoqui (+4) y Saucillo (+10).

De igual forma, en los municipios de Namiquipa (+1), Julimes (+1), Urique (+1) y Guadalupe (+2).

Los casos nuevos registrados se colocan en cada semana epidemiológica de acuerdo con el inicio de los síntomas, de forma que en la semana 49 se han registrado 610 casos, lo que representa una disminución del 8.8 por ciento en comparación con la semana epidemiológica 48.

El estado de Chihuahua se coloca en la posición 6 de casos activos en el país, por lo cual presenta una tasa de incidencia de los últimos 14 días, de 18.9 casos activos por cada 100 mil habitantes.

Para este martes, un total de 26 pacientes están hospitalizados por causa de esta enfermedad, de los cuales 21 están en áreas generales de atención para COVID-19 que representa el 30 por ciento de los espacios habilitados en esta área, y 5 pacientes se encuentran intubados, lo cual corresponde a una ocupación del 4.90 por ciento de las camas destinadas en el área de terapia intensiva.

La Secretaría de Salud exhorta a las y los ciudadanos a continuar con las medidas preventivas en sus actividades regulares, por lo que se recomienda el uso correcto y responsable del cubrebocas para las personas de grupos vulnerables y quienes tengan su esquema de vacunación COVID-19 incompleto o que no se hayan vacunado con alguna dosis.

Si presenta algún síntoma de enfermedad respiratoria, se debe portar el cubrebocas en cualquier lugar.

También, es importante usarlo en los espacios cerrados sin ventilación adecuada, y en los lugares abiertos o cerrados en que no se pueda mantener la distancia física, además en las unidades médicas y los establecimientos que por el tipo de servicio que otorgan, sea necesario.

Otras acciones de prevención son el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel al 70 por ciento, mantener la sana distancia, así como limpiar y desinfectar las áreas y los objetos de uso cotidiano.

Se recomienda evitar acudir a los sitios concurridos, realizar la ventilación de forma apropiada, practicar las medidas de etiqueta al estornudar o toser, y evitar los saludos de beso o mano.

Para proteger su salud, es importante aplicarse la vacuna contra COVID-19 según corresponda al grupo de edad; llevar una alimentación balanceada, hidratarse con agua simple y realizar a diario alguna actividad física, así como acudir a una revisión médica ordinaria en los centros de salud.

En caso de manifestar algún síntoma respiratorio, debe hacer una prueba de diagnóstico en el período correcto; de confirmar el resultado positivo al virus SARS CoV-2, acudir a atención con un profesional de salud y permanecer en aislamiento durante el lapso indicado.

19 de diciembre de 2022 Exhorta Secretaría de Salud a reforzar acciones preventivas para disminuir casos de COVID-19

Exhorta Secretaría de Salud a reforzar acciones preventivas para disminuir casos de COVID-19

La Secretaría de Salud exhorta a las y los ciudadanos a continuar con las medidas preventivas como el uso responsable del cubrebocas, la sana distancia y el lavado de manos para evitar el incremento de casos por COVID-19 y otras enfermedades respiratorias.

La directora de Prevención y Control de Enfermedades, Leticia Ruíz González, indicó sobre la importancia de realizar las acciones de prevención que fueron aprendidas durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

Comentó que anteriormente el incremento de casos se presentó en el mes de enero, derivado de las reuniones de Navidad y de Año Nuevo, por lo cual exhortó a la responsabilidad por parte de los ciudadanos, que en caso de estar enfermos eviten acudir a las convivencias y mantengan las medidas preventivas.

Recordó que las pruebas de diagnóstico se deben aplicar con la indicación de un profesional de salud y en el período correcto, entre el tercero y el quinto día, y mencionó que a través del diagnóstico se puede tener un contexto real de la enfermedad.

La funcionaria señaló que es importante que las personas con diagnóstico positivo lleven a cabo el aislamiento en casa por al menos 5 días, y en el lapso de 10 días más, se debe usar el cubrebocas, ya que si presentan síntomas, con este aditamento se puede evitar la transmisión del virus.

Ruíz González dijo que las personas que padecen enfermedades prexistentes, como la hipertensión, diabetes o cardiopatías, están más vulnerables a requerir una hospitalización por este padecimiento, que pueda derivar en alguna defunción.

Por lo anterior, la directora invitó a todos los chihuahuenses a unirse a las acciones de protección y cuidado durante esta temporada de festividades, con el fin de que el próximo año se conserve la salud de las personas.

Afirmó que si bien existen otros padecimientos respiratorios como la influenza, que se ha manifestado en hospitalizaciones y un mayor número en las consultas de los centros de salud y hospitales, realizar las medidas preventivas permite protegerse contra esta enfermedad.

Las recomendaciones son el lavado de manos, la sana distancia, así como usar adecuadamente el cubrebocas, y de forma obligatoria para aquellas personas que tengan algún síntoma respiratorio.

En caso de llevar a cabo reuniones, puntualizó que es importante mantener la distancia física al momento de comer, platicar o convivir.

También mencionó que se debe procurar con más énfasis el cuidado de los adultos mayores y de igual forma, de quienes tengan alguna comorbilidad, para estar atentos a las próximas jornadas de vacunación de COVID-19.

En esta temporada, se invita a acudir a los centros de salud para recibir la vacuna contra la influenza, en particular a las mujeres embarazadas o en período de lactancia, las y los niños de 6 a 59 meses, y quienes padezcan alguna enfermedad crónico-degenerativa.

15 de diciembre de 2022 En aumento +320 casos confirmado COVID en Chihuahua

En aumento +320 casos confirmado COVID en Chihuahua

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Chihuahua, presenta este 15 de diciembre el reporte COVID-19, que registra un acumulado de 181 mil 844 (+320) casos confirmados, 651 casos por inicio de síntomas y 27 pacientes hospitalizados.

El registro de las personas que han perdido la vida por este padecimiento ascendió a 10 mil 183 (+1), con una defunción que corresponde al municipio de Chihuahua.

A partir del último reporte, la cantidad de casos confirmados con este padecimiento ascendió a 181 mil 844 (+320), los cuales corresponden a los municipios de Juárez (+194), Chihuahua (+83), Cuauhtémoc (+4), Delicias (+13), Nuevo Casas Grandes (+1), Ojinaga (+3), Camargo (+1), Guachochi (+3), Jiménez (+2), Bocoyna (+1), Meoqui (+4) y Saucillo (+2).

También en los municipios de Allende (+1), Madera (+2), Ahumada (+1), Ocampo (+1), Urique (+1), Guadalupe (+2) y San Francisco de Borja (+1).

Los casos nuevos registrados se colocan en cada semana epidemiológica de acuerdo con el inicio de los síntomas, por lo cual en la semana 48 se han registrado 651 casos, lo que representa una disminución del 13.5 por ciento en comparación con la semana epidemiológica 47.

A nivel nacional, en la última semana se registraron 19 mil 848 casos nuevos y el estado de Chihuahua se coloca en la posición 6 de casos activos en el país, por lo que presenta una tasa de incidencia de los últimos 14 días, de 24.2 casos activos por cada 100 mil habitantes.

Para este jueves, un total de 27 pacientes están hospitalizados por causa de esta enfermedad, de los cuales 23 están en áreas generales de atención para COVID-19 que representa el 37.70 por ciento de los espacios habilitados en esta zona, y 4 pacientes se encuentran intubados, lo cual corresponde a una ocupación del 7.14 por ciento de las camas destinadas en el área de terapia intensiva.

La Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía a continuar realizando las medidas preventivas durante sus actividades cotidianas, de forma que se recomienda el uso correcto y responsable del cubrebocas para las personas que pertenezcan a grupos vulnerables y quienes tengan su esquema de vacunación COVID-19 incompleto o que no se hayan aplicado alguna dosis.

En caso de tener algún síntoma de enfermedad respiratoria, debe utilizar el cubrebocas para cualquier espacio.

Es importante usarlo en los espacios cerrados que no tengan ventilación apropiada, y en los lugares abiertos o cerrados en que no se pueda guardar la sana distancia, así como en las unidades médicas y establecimientos que por el tipo de servicio que ofrecen, sea necesario.

Otras acciones preventivas son lavarse frecuentemente las manos, la aplicación de alcohol en gel al 70 por ciento, respetar la sana distancia, así como llevar a cabo la limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común.

Se recomienda evitar acudir a los lugares con aglomeración, ventilar de forma regular los espacios, realizar las medidas de etiqueta al toser o estornudar, y evitar los saludos de beso o mano.

Para cuidar su salud, se invita a vacunarse contra COVID-19 en las jornadas que estén activas en los municipios y de acuerdo con su grupo de edad; procurar una alimentación balanceada, consumir agua simple y practicar alguna actividad física, además, acudir a una valoración médica periódica en los centros de salud.

Si manifiesta algún síntoma de tipo respiratorio, debe aplicar a una prueba de diagnóstico en el período adecuado; de obtener el resultado positivo al virus, asistir a atención con un profesional de salud y permanecer en aislamiento durante el tiempo que se indique.

 

13 de diciembre de 2022 COVID en Chihuahua los hospitales saturados incluyendo el infantil +728

COVID en Chihuahua los hospitales saturados incluyendo el infantil +728

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Chihuahua, presenta este 13 de diciembre el reporte COVID-19, que registra un acumulado de 181 mil 524 (+728) casos confirmados, 646 casos por inicio de síntomas y 31 pacientes hospitalizados.

El registro de las personas que han perdido la vida por este padecimiento se conserva en 10 mil 182, por lo cual no se añaden defunciones.

A partir del último reporte, la cantidad de casos confirmados con este padecimiento ascendió a 181 mil 524 (+728), los cuales corresponden a los municipios de Juárez (+505), Chihuahua (+160), Parral (+8), Cuauhtémoc (+2), Delicias (+15), Nuevo Casas Grandes (+2), Ojinaga (+4), Camargo (+3), Jiménez (+4), Meoqui (+5) y Saucillo (+1).

De igual forma, en los municipios de Guerrero (+1), Aldama (+1), Santa Bárbara (+1), Namiquipa (+1), Madera (+2), Julimes (+1), Casas Grandes (+1), Ahumada (+2), Urique (+1), Janos (+2), San Francisco del Oro (+1), Guadalupe (+2) y Praxedis G. Guerrero (+3).

Los casos nuevos registrados se colocan en cada semana epidemiológica según el inicio de los síntomas, por lo que en la semana 48 se han registrado 646 casos, lo que representa una disminución del 13.6 por ciento en comparación con la semana epidemiológica 47.

El estado de Chihuahua se coloca en la posición 5 de casos activos en el país, por lo que presenta una tasa de incidencia de los últimos 14 días, de 24 casos activos por cada 100 mil habitantes.

Para este martes, un total de 31 pacientes están hospitalizados por causa de esta enfermedad, de los cuales 26 están en áreas generales de atención para COVID-19 que representa el 35.62 por ciento de los espacios habilitados en esta área, y 5 pacientes se encuentran en terapia intensiva, lo cual corresponde a una ocupación del 5.32 por ciento de las camas destinadas para este tipo de atención.

La Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención en sus actividades regulares, por lo que se recomienda el uso responsable del cubrebocas para las personas que pertenezcan a grupos vulnerables y para quienes tengan su esquema de vacunación COVID-19 incompleto o que no se hayan vacunado con alguna dosis.

Si manifiesta síntoma de alguna enfermedad respiratoria, debe portar el cubrebocas en cualquier espacio.

También, es importante usarlo en espacios cerrados que no tengan ventilación adecuada, y en los lugares abiertos y cerrados en que no se pueda mantener la sana distancia, de igual forma, en las unidades médicas y establecimientos que por el tipo de servicio que brindan, sea necesario.

Como parte de las acciones preventivas está el lavado de manos con frecuencia, aplicar alcohol en gel al 70 por ciento, mantener la sana distancia entre las personas, además de limpiar y desinfectar las áreas y objetos de uso común.

Se recomienda evitar permanecer en los lugares con aglomeración, realizar la ventilación apropiada de los espacios, al estornudar o toser aplicar las medidas de etiqueta, y evitar los saludos de abrazo, beso o mano.

Para proteger su salud, se invita a vacunarse contra COVID-19 a través de las jornadas que estén activas en los municipios y según corresponda a su grupo de edad; llevar una alimentación sana, tomar agua simple de forma regular y practicar alguna actividad física, así como acudir a una revisión médica en los centros de salud.

Ante la presencia de algún síntoma respiratorio, debe realizar una prueba de diagnóstico en el período correcto; en caso de confirmar el resultado positivo al coronavirus, acudir a atención con un profesional de salud y mantener el aislamiento durante el lapso que se indique.

6 de diciembre de 2022 Otro reporte con mas casos por COVID en Chihuahua +339

Otro reporte con mas casos por COVID en Chihuahua +339

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud Chihuahua, presenta este 6 de diciembre el reporte COVID-19, que registra un acumulado de 180 mil 424 (+339) casos confirmados, 663 casos por inicio de síntomas y 27 pacientes hospitalizados.

Las personas que han perdido la vida por este padecimiento ascienden a 10 mil 177 (+3), que corresponden a los municipios de Juárez (+1) y Delicias (+2).

A partir del último reporte, los 339 nuevos casos confirmados corresponden a los municipios de Juárez (+177), Chihuahua (+102), Parral (+6), Cuauhtémoc (+4), Delicias (+28), Nuevo Casas Grandes (+2), Ojinaga (+2), Camargo (+3), Jiménez (+2), Bocoyna (+1), Meoqui (+5), Saucillo (+1), Aldama (+1), Namiquipa (+2), Rosales (+1), López (+1) y Praxedis G. Guerrero (+1).

Los contagios recientes se colocan en cada semana epidemiológica según el inicio de los síntomas, por lo que, en la semana 47 se han registrado 663 casos, lo que representa un incremento del 68.3 por ciento en comparación con la semana epidemiológica 46.

El estado de Chihuahua se coloca en el lugar 4 de casos activos en el país, por lo que, presenta una tasa de incidencia de los últimos 14 días, de 23.6 casos activos por cada 100 mil habitantes.

Este martes, 27 pacientes están hospitalizados por causa de este padecimiento, de los cuales 22 están en áreas generales de atención para COVID-19, lo que representa el 40.74 por ciento de los espacios habilitados en esta área; otros 5 se encuentran intubados, lo cual corresponde a una ocupación del 11.11 por ciento de las camas destinadas en el área de terapia intensiva.

La Secretaría de Salud exhorta a las y los ciudadanos a reforzar las medidas preventivas durante sus actividades diarias, por lo que se recomienda el uso adecuado del cubrebocas para quienes pertenezcan a algún grupo vulnerable, quienes tengan su esquema de vacunación COVID-19 incompleto o que no se hayan aplicado alguna dosis.

Si manifiesta síntomas de enfermedad respiratoria, debe portar el cubrebocas en cualquier espacio. Es recomendable usarlo en espacios cerrados que no tengan la ventilación apropiada, así como en los lugares abiertos y cerrados en los que no se pueda realizar la sana distancia, y en las unidades médicas y establecimientos, donde es necesario usarlo por el tipo de servicio que brindan.

Como parte de las acciones preventivas, están la higiene de manos de modo regular, aplicar alcohol en gel al 70 por ciento, mantener la sana distancia entre las personas, así como limpiar y desinfectar las áreas y los objetos de uso cotidiano.

Se recomienda evitar permanecer en lugares concurridos sin guardar la distancia física, realizar la ventilación adecuada de los espacios, aplicar las medidas de etiqueta al estornudar o toser, además de evitar el saludo de mano, beso o abrazo.

Para proteger su salud, se invita a vacunarse contra COVID-19 durante las jornadas habilitadas en los municipios y según su grupo de edad; llevar una alimentación sana, hidratarse con agua simple y practicar a diario actividad física, así como acudir a una valoración médica de rutina en los centros de salud.

En caso de presentar algún síntoma de tipo respiratorio, debe practicarse una prueba de diagnóstico en el periodo correcto y de obtener el resultado positivo al coronavirus, acudir a recibir atención con un profesional de salud y mantener el aislamiento durante el tiempo que corresponda.