site loader
14 de enero de 2022 Ofrece Policía Cibernética Municipal cursos para prevenir delitos que se cometen en la Web

Ofrece Policía Cibernética Municipal cursos para prevenir delitos que se cometen en la Web

Para evitar que las personas, escuelas u organizaciones chihuahuenses, se conviertan en víctimas de delitos cibernéticos comunes que se cometen a través de Internet, el Gobierno Municipal por medio de la Policía Cibernética de la Dirección de Seguridad Pública, ofrecerá cursos que los ayudarán a evitar caer en las redes de estos delincuentes.

Delitos como el sexting (envío de material sexual por medios digitales), fraudes, violencia de género, así como la detección de malware, phishing o inyecciones SQL, son algunos de los tópicos que los expertos en el tema tratan en sus conferencias y que serán de gran utilidad para los receptores al momento de navegar.

A pesar de las constantes recomendaciones que se emiten por parte de las autoridades para que los ciudadanos eviten caer en este tipo de ciberdelitos, un gran número de personas continúa siendo víctima de estos engaños, pues muchas de las páginas fraudulentas son similares a las originales y se desconocen ciertas medidas de seguridad que las distinguen de las auténticas.

La Policía Cibernética surgió cuando fue implementada la Plataforma Escudo Chihuahua, con el objetivo de prevenir a los usuarios de páginas web y redes sociales, además de atacar a aquellos ciberdelincuentes que buscan cometer fraudes, delitos sexuales en contra de menores y mayores de edad y otros que suelen realizarse de manera virtual.

Quienes deseen recibir información sobre las capacitaciones que ofrece la dependencia policial, pueden comunicarse al teléfono 442-73-00 extensión 3214, para agendar una cita y acordar si se llevan a cabo de manera presencial o virtual, dependiendo las condiciones y la semaforización por COVID-19.

 

1 de noviembre de 2021 Alerta policía municipal y presenta lista de financieras fraudulentas

Alerta policía municipal y presenta lista de financieras fraudulentas

Por medio de aplicaciones de supuestos préstamos personales, delincuentes están apoderándose de información de chihuahuenses que luego usan para extorsionarlos, alertó el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y su Policía Cibernética.

La Policía Cibernética de la DSPM, detectó aplicaciones fraudulentas de préstamos personales que se promocionan por medio de redes sociales y están haciendo mal uso de la información  de los clientes proporcionan al solicitar el supuesto crédito.

Son docenas de aplicaciones de préstamos que han sido detectadas y sus creadores, utilizan los datos personales para cometer extorsiones u otros delitos a través de Internet.

De acuerdo a las labores de inteligencia que se realizan en la Coordinación de Tecnología Táctica, una de las áreas implementadas en la nueva Plataforma Escudo Chihuahua y a la cual pertenece la Policía Cibernética Municipal, se descubrieron  apps  que no están registradas ante la CONDUSEF ni PROFECO, lo que indica que posiblemente son de origen ilícito.

Las detectadas hasta el momento son: GMG Business, Dr. Loan, Money, Cash Box, E. Prestamos, Express Load, Fus Money, Express Loan, Listo Cash, Daddy Credi, Flash Peso, Gub Préstamos, Envía Dinero, Gryphus Crédito, Cash Bank, Mango Credit, Lemon Cash, World Bank, Lana Plus, Magic Crédito, Coco Peso, Rapilends, Mi Cartera, PrestamoRapido, Palta Prestamos, Mio Préstamo, CrediFacil, Ok Prestamos, Mi Peso, EasyCredit, Paay, Peso X, Prestamos Celulares, Crediti, PP Crédito, Más Efectivo, Yumi Cash, Super Préstamo, Confiar, Exfectivo, Tala, Crediya, Momo Credit, Taoqianle, Apppesito, Cash Plus, Trueno Cash, Fastcash, Credi Elephant, Real Peso, Ok Credito, Cash Movil, Super Peso, Cuestión, Credi Cash, Cash Money, Pesa Pronto, Crédito Más, Grupos Créditos, CashCash, Dicredit.
Estas generalmente ofrecen préstamos personales muy accesibles, con pocos tramites y que al ser descargadas solicitan aceptar términos y condiciones de uso, como acceso a llamadas, contactos, galería de fotos, mensajes SMS, etcétera, con el fin de robar los datos y utilizarlos para cometer extorsiones.

Andrés Salas, coordinador del citado grupo policial, dijo que ante la sospecha de aplicaciones de este tipo es sumamente importante verificar que estén registradas en las dependencias de gobierno arriba mencionadas y de ser así, no brindar todos los accesos al teléfono, salvo los elementales para su operación.

Además, aquellos ciudadanos que deseen recibir apoyo u orientación de la Policía Cibernética pueden comunicarse al teléfono 614427300, ext. 3214 o a través de las redes sociales Facebook y Twitter como @ciberpoliciaCUU.