site loader
22 de febrero de 2022 Llegan los Reels a Facebook, una medida para competir con TikTok

Llegan los Reels a Facebook, una medida para competir con TikTok

Instagram no será la única red social de Meta que tendrá videos cortos, llegan los reels a Facebook y lo hacen para lograr competir y contrarrestar la popularidad de TikTok.

TikTok hoy en día parece seguir siendo la aplicación de moda para muchos usuarios y esto ha motivado a que otras redes sociales copien algunas de sus características. En los últimos meses hemos visto a Instagram apostar por la tendencia de los vídeos cortos dentro de su plataforma, pero ahora esta llegando el turno a Facebook de integrar esta novedad.

El equipo de Meta cree que en Facebook los vídeos cortos también podrán triunfar y es por ello que hoy han anunciado que llegaron para quedarse. Los nuevos vídeos cortos se llaman Reels, al igual que en Instagram, siendo lógico ya que ambas redes sociales son propiedad de Meta. Estos vídeos cortos ya están disponibles para todos los usuarios.

El lanzamiento ha sido para más de 150 países, aunque si todavía no los ves lo mejor es que vayas a la tienda de aplicaciones de Google o Apple y actualices la aplicación de Facebook. Esto hará que aparezcan en la parte superior de la aplicación. Eso sí, también se intercalarán con las publicaciones que realicen los usuarios en la red social.

De hecho, los reels funcionaran exactamente igual que los de Instagram. Esto hace que muchos de los que aparezcan en la plataforma sean de creadores de contenidos a los que, posiblemente, no sigas o tengas relación alguna. Esta forma de bombardear a los usuarios puede que no guste a muchos, pero es la forma en la que Meta desea competir con el gigante de TikTok.

La implementación de estos vídeos cortos en Facebook parece aun bastante rudimentaria, así que habrá qué esperar para que logre madurar lo suficiente y, sobre todo, para que podamos comprobar si apostar por este formato logra conseguir que los usuarios abandonen TikTok.

De momento lo único que se puede es esperar y, sobre todo, ver si los planes de Meta van más allá de copiar características de otras aplicaciones e introducirlas dentro de sus plataformas sociales.

10 de febrero de 2022 Bienes raíces, ¿virtuales?, y ¿varios metaversos?

Bienes raíces, ¿virtuales?, y ¿varios metaversos?

Location, location y location es la frase acuñada por Harold Samuel en 1944 cuando fundó Land Securities, una de las compañías de bienes raíces más grandes del Reino Unido. Desde entonces se ha convertido en una máxima que rige las transacciones y las decisiones de adquisición de bienes raíces a lo largo de todo el mundo.

Conforme pasa el tiempo y el ámbito digital forma parte de nuestras vidas, también la ubicación de la información tiene una significancia particular. No es lo mismo salir en los primeros cinco lugares de una búsqueda en Google, que salir en los primeros 100 por ejemplo. El lugar sigue teniendo importancia, pero ahora más que nuevos universos virtuales hacen su aparición desde el pasado 28 de octubre cuando Mark Zuckerberg hace el anuncio de la creación del metaverso. El nombre obedece fundamentalmente a un concepto de marketing basado en su nueva marca, META.

Pero la competencia no se hace esperar. Desde que el metaverso de Zuckerberg hace su aparición en público, nos vamos dando cuenta que no es el único “universo virtual”. Resulta que hay muchos más y que también son sumamente atractivos. Tan atractivos que una inversión en esos otros universos virtuales pueden representar márgenes de ganancia de más de 2000% en un año, tal como le sucedió a Logan Welbaum, a comprado terrenos virtuales en Decentraland y The Sandbox.

Y es que al igual que el metaverso, existen otros universos digitales donde “desarrolladores inmobiliarios virtuales” están generando negocios de proporciones estrepitosas. Si bien en este nuestro país la tierra el espacio habitable no cubierto por agua o hielo, es finito, el espacio virtual con capacidad de crecimiento tiene la cualidad de ser infinito. Cualquiera puede crear espacios virtuales y venderlos o comercializarlos, o sacar cualquier tipo de provecho económico. Aquí la particularidad de estos espacios llamados “universos digitales “es el valor y diferenciación que ofrecen a los clientes interesados.

En el último mes, se ha desatado un Boom con más de 100 millones de dólares invertidos en inmuebles virtuales. Y tal como lo decía Harold Samuel, la ubicación juega un papel fundamental en el valor que estos terrenos virtuales tienen. Evidentemente uno de los aspectos más atractivos y importantes que le dan representatividad de valor a quienes compran estas propiedades es la cantidad de tráfico que cada uno de estos universos ofrece. Decentraland es un universo digital donde hay zonas parecidas a Las Vegas que tienen un potencial de tráfico enorme.

Según Logan Welbaum, el fundador de Plai, una plataforma que ayuda a pequeñas empresas a anunciarse en plataformas digitales, las propiedades que están cerca de zonas de mucho tráfico, suelen tener de todo, incluso hasta zonas de festivales, lo que les ha permitido tener conciertos hasta por ejemplo, de Paris Hilton o de Deadmau5.

El ex empleado de Facebook y Google, Logan Welbaum se ha convertido en uno de los principales “terratenientes digitales” no solo del Metaverso, sino de Decentraland, un universo digital que fue fundado por dos argentinos con un valor de mercado de casi $6,000 millones de dólares. Recientemente Logan compró propiedades digitales en TheSandBox con NFT’s con valor de $8,000 USD que hoy tiene la sospecha de que su valor está alrededor de los $20,000 USD.

Según el portal de noticias Infobae, hay unos 7 rivales del Metaverso que Welbaum considera suponen un buen retorno de inversión. Somnium Space, Axie Infinity, Mirandus, Star Atlas, Illubium, Decentral y The Sandbox.

Sin embargo, Welbaum advierte que las inversiones en universos digitales son de alto riesgo y podrían fracasar si la gente no las utiliza. El propio Elon Musk comenta que no le ve valor a estas nuevas “tierras digitales”. Lo que sí es un hecho, es que hoy, las principales marcas, están comprando terrenos digitales con una prisa inédita. Por algo será. Y tu, ¿cuánta “tierra digital” comprarías?.

28 de octubre de 2021 !Increible¡ Facebook cambia de nombre a META y marca su visión para próximos años

!Increible¡ Facebook cambia de nombre a META y marca su visión para próximos años

Facebook ya no es Facebook. Ahora se llama Meta. Así lo ha anunciado Mark Zuckerberg, director ejecutivo durante la ‘keynote’ Facebook Connect, evento en el que la empresa está mostrando sus últimos avances en Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Según ha afirmado el ejecutivo, el cambio obedece al interés de la compañía en la construcción del metaverso: esa suerte de mundo virtual en el que los usuarios podrán socializar, comprar o trabajar mediante el empleo de tecnología. Ya no quiere que se les vea en exclusiva como una tecnológica de redes sociales. O, al menos, no solo como eso.

El cambio de nombre de la empresa, que también controla plataformas como WhatsApp, Instagram o Messenger, se esperaba desde la semana pasada, cuando el medio estadounidense ‘The Verge’ adelantó la noticia en exclusiva. En principio, el movimiento no afectará a la red social Facebook, que se seguirá llamando igual. Lo único que cambia es el nombre de la matriz que engloba a todas las herramientas en poder de Zuckerberg. Para el usuario, en principio, no implica absolutamente nada.

El futuro de Facebook pasa por el metaverso. Y también el de internet. El de todos. Así lo ha dejado claro Zuckerberg. La ‘keynote’ más allá de por el cambio de nombre, que no ha sido anunciado hasta el final, ha estado destinado a mostrar la visión que tiene el ejecutivo de cómo funcionará esa suerte de mundo virtual en el que el usuario podrá socializar, jugar a videojuegos, comprar o trabajar gracias al empleo de dispositivos de Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Algo que tardará «de cinco a diez años» en ser una realidad absoluta. Sin embargo, la empresa se ha comprometido a ir poniendo, poco a poco, las bases de lo que está por venir.

«La gente creará todo tipo de espacios. Hasta mundos. El teletransporte será como pinchar en un enlace en internet», ha afirmado Zuckerberg durante la ‘keynote’. El ejecutivo, efectivamente, ha dedicado buena parte del evento a mostrar su visión del metaverso; muy parecido en todos los aspectos a lo que se pudo ver en la película distópica y futurista ‘Ready Player One. Algo que con el tiempo se verá si se cumple. Durante la presentación ha mostrado imágenes de personas quedando para echar un partido de baloncesto, jugar al ajedrez o, directamente, trabajar mediante el empleo de hologramas y avatares. También ha afirmado que el usuario tendrá la capacidad de crear sus propios hogares o diseñar sus propios espacios de trabajo.

«Soy muy optimista sobre lo que estamos intentando crear», ha afirmado. A su vez, ha remarcado las posibilidades que tiene a nivel económico y a la hora de mejorar el estado del medio ambiente. Incluso para el estudio; entre otras cosas de la Historia o la Medicina. De este modo, se han mostrado imágenes de estudiantes descubriendo la Roma Antigua ‘in situ’ y de operaciones realizadas a través de ese mundo virtual.

Aunque todavía quedan años para que, lo que por lo pronto, no deja de ser una visión, el ejecutivo ha anunciado nuevas experiencias relacionadas con el metaverso que estarán disponibles para los usuarios de Oculus, su firma de cascos de Realidad Virtual. Entre ellas se encuentra Horizon Home, una herramienta que permitirá crear «hogares virtuales» en los que, además, será posible invitar a otras personas que cuente con un dispositivo de este tipo para ver películas o jugar videojuegos. Esta plataforma se une al videojuego en línea Horizon Worlds y el espacio de trabajo mediante realidad virtual Horizon Workrooms como parte de ese metaverso primigenio en el que trabaja la empresa.

Para progresar en el desarrollo de ese nuevo mundo virtual, Oculus también recibirá Presence Platform, una nueva herramienta para que los desarrolladores creen experiencias de realidad mixta para los visores de realidad virtual Oculus Quest. El visor, además, recibirá próximament una nueva versión del popular videojuego ‘GTA: San Andreas’ que será exclusivo del visor de Facebook.