El embajador estadounidense Ken Salazar urgió este martes a México y Estados Unidos a componer el “sistema de migración quebrado” luego del incendio en una estancia provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, que dejó al menos 39 migrantes muertos y 29 más heridos.
“Nos unimos al dolor de los familiares de personas migrantes que perdieron la vida y de lesionados en incendio en Ciudad Juárez. Es un recordatorio a los gobiernos de la región de la importancia de componer un sistema de migración quebrado y los riesgos de la migración irregular”, publicó en su cuenta de Twitter.
Esta madrugada, el INM informó queel siniestro ocurrió alrededor de las 22:00 horas de este lunes en un área de la estancia provisional, hecho que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó esta mañana, pero que atribuyó a una protesta de los migrantes por su deportación.
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue y les prendieronfuego, y no imaginaron que esto iba a ocasionar esta terrible desgracia”, afirmó en conferencia matutina.
“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder”.
Agregó que en el lugar se encuentran el director del INM, Francisco Garduño, y la Fiscalía General de la República (FGR) para proceder legalmente.
“Esta autoridad informa que se interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes para que se investigue lo sucedido y, en su caso, se proceda en consecuencia”, señaló el organismo migratorio un comunicado esta madrugada.
“De igual forma se dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que intervenga en las diligencias de ley y de salvaguarda de las personas extranjeras”.
El Instituto Nacional de Migración rechazó los actos que derivaron en este siniestro.
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, a través del Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch, en conjunto con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), anunció la implementación del primer corredor artesanal en la comunidad de Juan Mata Ortiz, municipio de Casas Grandes.
En rueda de prensa, Joni Barajas González, directora de Fodarch anunció que en total se apoyarán cinco talleres artesanales, con una inversión de $500 mil pesos; con el fin de impulsar la promoción y difusión de la alfarería que se realiza en Mata Ortiz.
Así mismo estuvo presente Gabriel Ornelas jefe de Desarrollo Artesanal, quien indicó que se beneficiarán 35 artesanos de la región, cinco de ellos directos, sus socios y sus familias.
En el anuncio también estuvo presente Verónica Contreras, jefa del Departamento de Corredores Artesanales de Fonart, quien dio a conocer que el recurso para cada taller será de $100 mil pesos, que se entregarán en 3 ministraciones divididas en los siguientes rubros: la primera será de $73 mil pesos para el mejoramiento de los espacios físicos del taller artesanal que estén destinados a ofrecer la experiencia turística.
La segunda parte contará con un monto de $18 mil pesos destinados a la capacitación y/o evaluaciones necesarias para la obtención del “Distintivo Moderniza”, que permite la inserción de los talleres en las cadenas turísticas, este reconocimiento es otorgado FONART-SECTUR.
La tercera es de $9 mil pesos para invertirlos en la señalización de talleres y material promocional de cada uno de ellos.
Con estas acciones Gobierno del Estado sigue impulsando la economía de las y los artesanos de nuestro estado y sus familias, a través de la promoción de su trabajo tanto en el país, como a nivel nacional e internacional.
La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que autoridades municipales trabajan en las labores de rescate y remoción de escombros luego de una explosión en una casa en la colonia Insurgentes, en el norte de la ciudad de Chihuahua, luego de recibir el reporte a los números de emergencia.
Se indicó que la explosión fue acompañada por un derrumbe y colapso de la losa de cemento de la vivienda.
Personal de Protección Civil del Estado, el cuerpo de Bomberos, Protección Civil Municipal, Policía Municipal, trabajan en conjunto para salvaguardar la integridad de la ciudadanía que habitan en las cercanías del domicilio afectado, así como en las acciones de verificación y apoyo en las tareas de evacuación de alumnos de un jardín de niños y una escuela primaria.
Al llegar la autoridades municipales se percataron del colapso de una vivienda, además, vecinos del sector refirieron que se encontraban 5 personas atrapadas, entre ellas un menor de edad.
Elementos de bomberos procedieron a la rápida extracción de las personas afectadas, para ponerlos a salvo, y canalizarlo para atención hospitalaria de manera inmediata.
Las víctimas presentaron lesiones como golpes y quemaduras de primer y segundo grado.
Personal de la Coordinación de Protección Civil del Estado se mantienen en el lugar para colaborar en las acciones de coordinación y prevención ante este lamentable suceso.
Por unanimidad de votos de los diputados del Congreso del Estado, esta mañana, se reformó el Código Penal del Estado, para agravar los delitos que se comenten por razones de género y que no lleguen a consumarse, es decir, la tentativa. Asimismo, se reformó la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para que los Ministerios Públicos, actúen siempre con perspectiva de género y velen siempre por los derechos de las víctimas.
Lo anterior fue planteado por la Comisión de Justicia del Congreso en voz de la diputada Ana Margarita Blackaller Prieto, presidenta de la misma, quien mencionó dentro de la lectura, que las iniciativas que dieron origen a las modificaciones mencionadas exponen como problemática en común la violencia en contra de las mujeres, así como la impunidad que actualmente existe cuando se trata de los delitos en razón de género, sobre todo, del feminicidio.
El hecho que detonó las propuestas y sus resolutivos, fue el ocurrido en el mes de octubre de 2022, cuando Mya, una joven de 17 años oriunda del municipio de Camargo Chihuahua, fue apuñalada 47 veces por su ex pareja, quien debido a que es menor de 18 años fue puesto en libertad, agregó la Legisladora.
Mucho nos cuestionamos respecto al porqué el Ministerio Público acusó por lesiones agravadas y violencia familiar, cuando debió acusar por tentativa de feminicidio, ya que, con 47 puñaladas, unas en el cuello, es obvio que trató privarla de la vida.
Mañana conmemoraremos el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo es una fecha para reconocer los avances de las mujeres, pero también es un momento para visibilizar los retos y problemáticas que aún tenemos en cada uno de los entornos de nuestra vida. Aunque hemos avanzado, cierto es que continúa la violencia en contra de las mujeres, siendo la más grave de ellas, la privación de la vida por razones de género, por ello la urgencia de contar con los ordenamientos adecuados.
Ahora bien, con la finalidad de contar con las medidas legislativas necesarias para proteger el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, así como para coadyuvar a prevenir el feminicidio, el Congreso de Chihuahua envió propuesta de Decreto ante el Congreso de la Unión para que se modifique la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes.
En relación a la propuesta ante el Congreso de la Unión, se propuso modificar el artículo 145 y 164 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, con la intención de que el internamiento opere en los casos de feminicidio en todas sus modalidades, incluyendo el grado de tentativa.
Es importante mencionar que con el decreto aprobado por unanimidad de las y los diputados presentes, fueron desahogadas cinco iniciativas: de la diputada Ivón Salazar Morales, diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA; de la diputada Adriana Terrazas Porras y diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
A menos de un mes de cerrar la convocatoria de reclutamiento para la tercera generación de policías en el Instituto Superior de Seguridad Chihuahua (ISSCUU), el Gobierno Municipal a cargo del alcalde Marco Bonilla, hace un llamado a hombres y mujeres entre 19 y 40 años de edad, que cuenten con vocación de servicio a su comunidad, para que se sumen a las filas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Para ello deberán reunir algunos requisitos básicos como contar con escolaridad terminada de bachillerato, en el caso de los hombres contar con cartilla del Servicio Nacional Militar (SMN) liberada, tener buena conducta, no haber sido condenado o condenada por delitos dolosos, no estar sujeto a proceso penal, no hacer uso de sustancias psicotrópicas ni padecer alcoholismo, gozar de buena salud física y mental, tener licencia de conducir, estatura mínima de 1.55 metros para mujeres y de 1.65 metros para hombres, así como no tener antecedentes policiacos en los últimos tres años además de la edad ya mencionada.
Martha Moctezuma Torres, subdirectora de Formación de la DSPM, explicó que la forma de efectuar el registro previo es a través del sitio http://registro.policiachihuahua.gob.mx Posteriormente inicia el proceso de selección que consta de varias etapas y su duración dependerá del número de aspirantes.
Las etapas del dicho proceso inician con la recepción y cotejo de documentos, entrevista inicial, examen psicométrico, examen médico, examen físico, estudio socioeconómico e investigación de referencias y acreditar el examen de confianza, conforme a lo dispuesto en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública y Reglamento del Servicio Profesional de Carrera de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua y sus Municipios, así como a la política de la administración del alcalde Marco Bonilla en materia de seguridad.
La convocatoria cierra el próximo 31 de marzo y a la fecha se han registrado más de mil 500 aspirantes. Si bien los requisitos son indispensables, el perfil de los interesados debe contar con una marcada vocación por el servicio hacia su comunidad y una serie de valores para lograr que si bien, muchos aspiran a ser policías, lleguen únicamente las y los mejores.
La academia consta de seis meses aproximadamente, tiempo durante el cual las y los cadetes permanecerán internados con salida sólo el fin de semana, tiempo durante el cual se le otorga una beca económica y una vez en las filas de la Policía Municipal, se le brindan vacaciones durante dos períodos anuales una vez cumplido el año de servicio, además de un buen sistema de servicio médico.
Para mayor información se puede acudir directamente al ISSCUU, ubicado en esquina de calles Pedro Meoqui y Pacheco, anexo a Comandancia Sur, en un horario de las 8:00 a las 16:00 de la tarde, o bien marcando la línea 614-429-60-00, 072 a las extensiones 4611, 4617 o 4621.
La mañana de este jueves, el alcalde Marco Bonilla Mendoza, atendió de manera personal a las madres, padres de familia y jóvenes, solicitantes de la Beca de Formación 2023, que acudieron al Centro de Recepción ubicado en la Comandancia Sur, para entregar la papelería solicitada.
Desde temprana hora, padres de familia de estudiantes menores de edad y los universitarios que cumplían con el promedio de 7.5 a 9.5, llegaron a las instalaciones de la Comandancia Sur, donde se ubica uno de los 10 Centros de Recepción de documentos que la Dirección de Desarrollo Humano y Educación abrió en diferentes puntos de la ciudad para agilizar el trámite para la Beca de Formación.
El alcalde Marco Bonilla, agradeció a los padres el interés por la beca, ya que demuestra la preocupación hacia sus hijas e hijos, para sean personas preparadas y de bien, que sigan haciendo de Chihuahua, una ciudad competitiva.
A la ciudadanía con la que tuvo acercamiento mientras recibía su papelería, Marco Bonilla les pidió seguir apoyando a sus hijos en su formación, ya que con el impulso que el Gobierno Municipal le está dando al desarrollo económico de la ciudad, están atrayendo nuevas plantas industriales de alta tecnología, que requerirá mano de obra altamente calificada, que se traduce en mejores sueldos para las y los chihuahuenses.
Acompañaron en esta atención directa con la población, la directora de Desarrollo Humano y Educación, Mónica Herrera, quien manifestó que esperan recibir en esta edición 2023, más de 12 mil solicitudes para la Beca de Formación.
También estuvo presente, la síndica Olivia Franco Barragán y la regidora de la Comisión de Educación, Diana Acosta.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), adscritos a Zona Centro-Sur, atendieron el reporte al número de emergencia 9-1-1, en el que se denunció a un docente de la Secundaria Federal No. 7 por realizar tocamientos a las alumnas del plantel.
Los oficiales se trasladaron al plantel ubicado en las calles Francisco Portillo y Onceava, de la colonia Villa Juárez, donde alrededor de 15 alumnas, menores de edad, lo señalaron por acosarlas sexualmente.
El detenido fue identificado como Francisco Javier V. Q. de 56 años de edad, quien fue trasladado a la Fiscalía General del Estado (FGE) Zona Centro, donde fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, para el inicio de las indagatorias correspondientes.
El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, encabezó la guardia de honor para honrar la memoria de los chihuahuenses que participaron en la Batalla de Sacramento, el 28 de febrero de 1847 y que murieron por defender a la patria.
La historia de este acontecimiento que tuvo un gran impacto para el estado grande y la Capital, remonta hace 176 años, donde impulsados por el deseo de defender a su gente y su patria, los soldados chihuahuenses, al mando de los generales José Antonio Heredia y Pedro García, hicieron frente a los invasores, liderados por Alexander Doniphan; batalla en la que entregaron heroicamente su vida cerca de 200 valientes mexicanos.
Al tomar la palabra, el Alcalde señaló que, en este evento de conmemoración, se honra a valientes chihuahuenses que participaron en dicha batalla, por defender el norte y, por lo tanto, defender a México.
«El 28 de febrero de 1847 es recordado como un día de unidad, en donde civiles y militares, hombro con hombro, codo con codo, de la mano, hicieron frente al enemigo. Chihuahua nunca se rinde, su gente siempre se encuentra dispuesta a llevar al límite sus fuerzas y capacidades, hasta ver materializadas realidades más justas y más humanas, confirmando los cuatro elementos que están en el ADN de mujeres y hombres chihuahuenses: valentía, lealtad, hospitalidad y nobleza de corazón» expresó Marco Bonilla.
Asimismo, Marco Bonilla Mendoza, mencionó que recordar al coronel Ángel Trías, a los generales Antonio Heredia, y Pedro García Conde, y a los más de 200 chihuahuenses que murieron en la Batalla de Sacramento, es refrendar las virtudes de una Capital que honra su historia y construye un mejor presente.
La directora de Desarrollo Humano y Educación, Mónica Herrera, describió que, a lo largo de la historia, los chihuahuenses han demostrado su valentía y su disposición a defender lo propio.
«Hoy, sin embargo, recordamos la entrega de valientes chihuahuenses que combatieron para frenar al ejército de Estados Unidos, que había invadido nuestro territorio nacional con la finalidad de ampliar sus fronteras. Nuestras fuerzas defensoras, organizadas por el entonces gobernador, el general Ángel Trías, combatieron a un enemigo que los superaba en número, con mejor armamento», agregó Mónica Herrera.
Por su parte, el profesor encargado del Archivo Histórico del Municipio de Chihuahua, Rubén Beltrán Acosta, relató de manera breve la historia de esta batalla que marcó las raíces de Chihuahua, y reconoció la conmemoración de este acontecimiento, que según mencionó, llena páginas de gloria en la historia de la región.
Para reforzar el compromiso del alcalde Marco Bonilla, de hacer un Chihuahua Capital inclusivo para todas las personas, el Gobierno Municipal, a través del DIF, inauguró el Centro de Capacitación e Inclusión Productiva y Laboral para Personas con Discapacidad.
Lo anterior en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH) y la asociación civil Promotoría Social Personas con Discapacidad, con la finalidad de contar con espacios que capaciten y generen empleos a las personas que cuentan con algún tipo de discapacidad, para que puedan ser incluidas en la sociedad.
En su mensaje, la presidenta del DIF Municipal, Karina Olivas, mencionó que cada uno de los mexicanos, mujeres y hombres, tienen derecho a un trabajo digno, sin que alguna situación de vulnerabilidad sea impedimento. Asimismo, la presidenta hizo hincapié, que trabajar por una sociedad inclusiva es parte del trabajo en equipo de la quíntuple hélice: Gobierno, sector empresarial, la academia, la sociedad civil organizada y la ciudadanía.
Por su parte, el profesor Manuel Trueba y la maestra Velázquez, integrantes de la Promotoría Social Personas con Discapacidad A.C. se mostraron agradecidos con la inauguración de este espacio, ubicado en el Centro Comunitario La Villa, en calle Tarahumara y Lucha Obrera, colonia Francisco Villa.
El Gobierno Municipal de Chihuahua continúa generando espacios que incluyan a todas las personas, tanto en el área laboral como en todos los ámbitos para que las y los chihuahuenses vivan en una sociedad inclusiva, armoniosa y con oportunidades para todas y todos.
El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, inicia hoy, lunes 20 de febrero, la recepción de documentos para formar parte del programa de Becas de Excelencia Académica 2023, de manera presencial o en línea.
Las bases del programa son:
De las personas solicitantes:
Estudiantes que viven en el municipio de Chihuahua, que cursen a partir del segundo año o semestre en adelante, de nivel primaria, secundaria y superior, y cuenten con un promedio mínimo de 95, en escala de 100, en el ciclo escolar o semestre inmediato anterior según corresponda. Asimismo, solo podrán aplicar a un solo programa para recibir un tipo de apoyo.
Del procedimiento de registro:
Las personas solicitantes de la zona urbana pueden realizar su registro en el periodo del 20 al 24 de febrero del 2023, a través de la plataforma digital o de manera presencial.
En caso de que la persona solicitante sea menor de edad, deberá de realizar el trámite su padre, madre o tutor. Por su parte, el estudiante mayor de edad tendrá que realizar el trámite de manera personal.
a) El registro en línea se hará a través de la página https://beneficiarios.mpiochih.gob.mx/, disponible desde las 00:01 horas del 20 de hasta las 23:59 horas del 24 de febrero de 2023.
Es responsabilidad de la persona solicitante que los documentos requeridos sean legibles, su escaneado esté completo, en formato PDF y sean adjuntados en el apartado en el que se solicite. Al finalizar su registro completo, el sistema generará un folio.
b) Para el registro de manera presencial, deberá presentar los documentos completos solicitados, en original y copia legible para su cotejo, en los diferentes centros de recepción que estarán disponibles, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, en las fechas antes citadas.
La documentación requerida deberá presentarse completa, en original y copia legible para cotejo:
• Acta de nacimiento;
• Clave Única de Registro de Población (CURP) con QR;
• Boleta oficial de calificaciones del ciclo inmediato anterior, con promedio mínimo de 95 en escala de 100. (No kardex);
• Comprobante de domicilio en el municipio de Chihuahua (luz, gas o agua con vigencia a partir del mes de octubre del 2022 a la fecha o bien recibo del predial 2023);
• Constancia de estudios vigente o boleta de calificación parcial oficial impresa que acredite el grado/semestre que está cursando; del ciclo escolar 2022 – 2023. (No horarios ni papeletas de inscripción);
• Estudio socioeconómico que se llena al momento de la recepción de documentos de manera presencial o durante el registro en línea; y
• Credencial para votar vigente con domicilio en el municipio de Chihuahua (personas solicitantes mayores de edad).
En caso de que la persona solicitante sea menor de edad; su padre, madre o tutor deberá presentar además la siguiente documentación:
• Credencial para votar vigente con domicilio en el municipio de Chihuahua; y
• Clave Única de Registro de Población (CURP) con QR.
En lo que respecta a las personas solicitantes que sean hijas o hijos de policías o bomberos caídos en cumplimiento de su deber, se considerarán solamente los reconocidos por la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
A continuación, se indican los centros de recepción para la zona urbana, que tendrán un horario de 9:00 a 15:00 horas:
• Centro Social Genaro Vázquez Calle Socialismo s/n, col. Villa Nueva (casi esquina entre las avenidas Juan Escutia y Tecnológico).
• Centro Deportivo Tricentenario, en avenida Homero #330, colonia Revolución.
• Auditorio Municipal Luis H. Álvarez calle Miguel Ángel Olea #211, colonia Albino Mireles (esquina con avenida Cuauhtémoc).
• Centro comunitario Vistas Cerro Grande calle 72 ½ y 2da, colonia Vistas Cerro Grande.
• Gimnasio del Deporte Adaptado calle Chapultepequito #1903, colonia El Palomar.
• Centro comunitario Cerro de la Cruz calle 64 #1812, colonia Cerro de la Cruz.
• Centro Comunitario Riberas de Sacramento calle Río San Francisco esquina con Río Gambia, colonia Riberas de Sacramento.
• Comandancia de Policía Municipal Sur en avenida Carlos Pacheco Villa #8800, colonia Lealtad II.
• Centro comunitario Sahuaros en avenida Guillermo Prieto Luján s/n, colonia Sahuaros.
• Centro de Desarrollo Familiar CEDEFAM Punta Oriente entre calles Punta Alamillo y Punta La Angostura, colonia Punta Oriente Chihuahua, Chihuahua.