site loader
11 de enero de 2023 UNAM confirma plagio de tesis de Yasmín Esquivel, pero dice que no puede invalidar el título

UNAM confirma plagio de tesis de Yasmín Esquivel, pero dice que no puede invalidar el título

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM, determinó que, tras un análisis, la tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, es una “copia sustancial” de la publicada en 1986 por el exalumno Édgar Ulises Báez.

Sin embargo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que “la normatividad universitaria carece de los mecanismos para invalidar un título expedido, aún y cuando el plagio de una tesis esté documentado”.

A través de su página web, la FES Aragón detalló que la decisión la tomó el Comité de Integridad Académica y Científica, ante los señalamientos del 21 de diciembre de 2022 en los que se hace mención de un plagio entre dos tesis con nombres similares, una presentada en la Facultad de Derecho de 1986 y otra en la FES Aragón en 1987.

“Este Comité valoró los elementos de constitución, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis, así como el análisis de los archivos físicos y digitales institucionales. A partir de ello, el Comité informa que la tesis elaborada en 1987 es copia sustancial de la original presentada en 1986”, sostiene la Facultad.

Determinación de la UNAM

Aunque la FES Aragón informó a la UNAM sobre la comprobación del plagio de la ministra Yasmín Esquivel, la máxima Casa de Estudios dijo que “el contenido de la resolución será enviado a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para los fines a que haya lugar”.

Sobre la actuación y participación de la asesora en ambos trabajos de titulación, la FES mencionó que “se analizó y documentó respecto a su posible falta en el cumplimiento de los principios éticos universitarios y el apego a la normatividad institucional”.

“Está en curso la investigación administrativa, como lo establecen la legislación universitaria y los compromisos contractuales, a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien fungió como directora de las tesis mencionadas, para que explique las razones de su actuar”, detalló la Facultad.

“Nuestra Universidad considera que siempre será mejor prevenir casos tan lamentables y penosos como éstos, por lo que en acuerdo con el Colegio de Directores de Facultades y Escuelas, se han tomado ya las primeras medidas en ese sentido, así como el estudio de las alternativas que permitan fortalecer nuestra normatividad para prevenir asuntos como el que nos ocupa”, se lee en el comunicado.

24 de diciembre de 2022 Dirección de Bibliotecas de la UNAM halló “alto nivel de coincidencias” entre tesis de ministra Yasmín Esquivel y texto previo

Dirección de Bibliotecas de la UNAM halló “alto nivel de coincidencias” entre tesis de ministra Yasmín Esquivel y texto previo

En un comunicado, la instancia informó este viernes que enviará los resultados de su análisis a la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, con el fin de que determine qué hacer en este caso.

La ministra, quien aspira a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue acusada de plagio esta semana por el escritor Guillermo Sheridan, quien en un artículo publicado en el portal de noticias Latinus exhibió la similitud entre la tesis de licenciatura de Esquivel, presentada en 1987, y la de Edgar Ulises Báez Gutiérrez, que data de 1986.

Esquivel niega que haya plagiado, aunque la FES Aragón anunció este jueves que revisará el caso y este viernes la Dirección General de Bibliotecas dio su conclusión.

“Al llevar a cabo el cotejo pormenorizado de las tesis profesionales de una alumna de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, presentada en 1987, con la de un alumno de la Facultad de Derecho, sustentada en 1986, la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de esta Universidad encontró que existe un alto nivel de coincidencias entre ambos textos”, indicó la instancia.

“El resultado del análisis mencionado se hará del conocimiento del Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, instancia encargada de realizar la revisión del caso respetando el debido proceso legal y en estricto apego a los procedimientos y tiempos establecidos en la normatividad universitaria”, añadió.

Cuestionado sobre esta controversia, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien propuso a Esquivel para convertirse en ministra, minimizó esta mañana el posible plagio y acusó a Sheridan y al grupo de intelectuales del que forma parte de haber hecho daño al país.

21 de mayo de 2022 Mexicana hará estancia en la NASA para recibir adiestramiento

Mexicana hará estancia en la NASA para recibir adiestramiento

Mi interés principal al participar en el programa de la NASA es para que existan más mujeres dedicadas a la educación, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; siento que estoy inspirando y abriendo camino para ellas”, expresó Zitlally Balbuena Feria, del noveno semestre de Ingeniería Química de la UNAM.

Oriunda del Estado de México, la alumna de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza es la primera universitaria de esta entidad en ser seleccionada para realizar una estancia de una semana en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su siglas en inglés), en la que tendrá preparación como astronauta y deberá trabajar con otros jóvenes de distintos países en la solución de una misión espacial con documentos reales.

“Esta aventura inició en 2021 cuando participé en el programa Invierno Puma de la sede UNAM-Boston, donde mejoré mis habilidades en el idioma inglés. Descubrí que podía hacer estancias de investigación en otros lugares del mundo, porque hicimos visitas a universidades como las de Massachusetts Amherst, Harvard, Columbia y el Instituto Tecnológico de Massachusetts”, dijo.

Posteriormente, Balbuena Feria aplicó para el programa de la NASA a través de una propuesta enfocada en eliminar residuos en la luna, como el dióxido de carbono y satélites ya no funcionales. La segunda parte fue una entrevista en inglés en la que le preguntaron su interés principal en el curso, a lo que manifestó que su deseo es estudiar en Harvard una maestría para completar su perfil académico como ingeniera.

“Cuando era pequeña me gustaba ver el programa de televisión Cosmos, creo que eso y que mi mamá también es ingeniera egresada de la UNAM influyó para que me interesara en la Ingeniería Química. Jamás imaginé tener esta oportunidad en mi vida, creo que ir a la NASA será inolvidable”, afirmó.

Con anterioridad otros universitarios han tenido experiencias en la NASA, como Rodolfo Neri Vela, egresado de la Facultad de Ingeniería, que en 1985 se convirtió en el primer astronauta mexicano y representante de un país latinoamericano en una misión; además orbitó la Tierra 109 veces en el transbordador espacial Atlantis. Y Yair Piña López, egresado de la Facultad de Ciencias, quien se integró a la primera tripulación latinoamericana de la estación de investigación marciana en un área del desierto de Utah, Estados Unidos.

Actualmente Zitlally se dedica a terminar su tesis sobre flujo pulsátil y colesterol, que consiste en analizar la respuesta dinámica de la sangre con colesterol en geometrías cilíndricas y rectangulares. Además, realiza una estancia en una empresa farmacéutica.

“Estoy agradecida con la Universidad, con la FES Zaragoza, con mis profesores y mi familia por el apoyo que me han brindado. La UNAM significa todo lo que tengo y es el lugar donde siempre quise estudiar; cuando me encuentre en el programa de la NASA no solamente representaré a mi país orgullosamente, sino también a mi alma mater”, destacó.

Asimismo comentó que a veces se tiene miedo al autosabotaje “porque pensamos que no somos lo suficientemente buenos en lo que hacemos”, pero Zitlally cree que es necesario persistir hasta lograr obtener la oportunidad que tanto se desea.

 

28 de octubre de 2021 #Entérate: Así curso Andrés Manuel López Obrador la universidad 

#Entérate: Así curso Andrés Manuel López Obrador la universidad 

Circula en diferentes redes sociales las calificaciones obtenidas del primer mandatario de México  en una entrevista menciono que no le pudieron dar mención honorífica por su tesis en la UNAM, ya que obtuvo 7.72 de promedio para mi muy complicado estudiar.

Juzgue por usted mismo lo que circula en las diferentes plataformas sus calificaciones, promedio y materias reprobadas.

 

26 de octubre de 2021 AMLO se mete con la UNAM y genera tensión dicen que Gertz prepara una megadenuncia contra Graue por corrupción

AMLO se mete con la UNAM y genera tensión dicen que Gertz prepara una megadenuncia contra Graue por corrupción

No se detiene la escalada de la tensión entre el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la UNAM. Fuentes de Palacio Nacional deslizaron a LPO que los dichos presidenciales son solo el anticipo de un vendaval mayor: una denuncia penal de la Fiscalía General contra allegados al rector Enrique Graue por presuntas irregularidades administrativas y supuesto lavado de activos.

«No hay gran diferencia entre la UNAM de Graue y el Pemex de Lozoya», se escuchó esta semana en una de las reuniones que el presidente encabeza al alba en Palacio Nacional. De este modo, en la lógica del Gobierno la UNAM entra en la misma liga que la UdeG o la UANL. Grandes universidades estatales atravesadas por escándalos de corrupción y prácticamente monopolizadas por grupos de poder, Raúl Padilla en el caso de Guadalajara o el grupo de la Facultad de Medina en la universidad capitalina.

En noviembre del 2020 la ASF presentó un reporte que hablaba de desvíos en la UNAM por 20 mil millones de pesos entre 2015 y 2020.  También hay dos expedientes en la Fiscalía de la CDMX por supuestas irregularidades en los cuáles aparecen funcionarios de rango intermedio. A esto se suma la relación de Graue con grupos porros y episodios de violencia en el campus universitario. En definitiva, el Gobierno tiene un amplio abanico desde el cual proceder contra la rectoría.

Hay además  conductas de Graue que no agradan a los sectores más extremos del staff presidencial y que van más allá del regreso o no regreso a clases presenciales. Los entornistas de López Obrador y Claudia Sheinbaum traen registrada la cercanía del rector con el canciller Marcelo Ebrard y la asumen como una decantación prematura hacia el 2024.

También señalan ciertos terrenos demasiado comunes entre Graue y la conducción de la Facultad de Ciencias Económicas, que a los ojos del círculo duro del obradorismo es la representante del salinismo en la vida interna de la UNAM.

En su entorno privado Graue es crítico del rumbo del Gobierno y suele hacer pronósticos poco alentadores en caso de que Sheinbaum logre la presidencia en 2024.

20 de octubre de 2021 UNAM: El cáncer de mama está afectando a mujeres más jóvenes en México

UNAM: El cáncer de mama está afectando a mujeres más jóvenes en México

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, un padecimiento que provocó 7 mil 880 muertes en México durante 2020, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Y al respecto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre una tendencia detectada: mujeres cada vez más jóvenes están llegando a consulta por esta enfermedad, señaló el doctor Gilberto Nicolás Solorza Luna, profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina (FM) y médico clínico en el Instituto Nacional de Cancerología.

El especialista añadió que este cáncer es más frecuente si se cumplen una serie de factores de riesgo: mujeres que no han tenido hijos; que no han lactado y que tienen antecedentes del cáncer de mama en su familia.

¿Qué tiene que ver la lactancia y el tener hijos con el cáncer de mama? El especialista apunta que la razón es la “maduración” del tejido de las glándulas mamarias.

“La lactancia las madura, y eso da estabilidad a los tejidos para que no tengan cambios hacia una neoplasia (masas extrañas), mientras que los tejidos inmaduros están más frecuentemente afectados hacia la neoplasia”, comentó para la Gaceta UNAM.

Una alimentación saludable; la práctica de actividad física, y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad pueden ser instrumentos que reduzcan el riesgo de padecer este cáncer.

Añadió que, contrario a lo que puede pensarse, el pronóstico para mujeres jóvenes podría llegar a ser peor que al de una adulta de 50 a 60 años porque “el tejido mamario está creciendo más rápidamente, puede modificarse y tener mutaciones incluso en el propio tejido mamario”.

¿Qué dicen las estadísticas?

Datos del Inegi indican que de las 7 mil 880 muertes por cáncer de mama en 2020 (cifras preliminares), 214 fueron de personas de 15 a 34 años.

En comparación, en 2018, la cifra de fallecimientos para ese grupo de edad fue de 204, y un año después, de 207.

22 de septiembre de 2021 ¡GOYA! ¡GOYA! La UNAM cumple 111 años orgullosamente azul y oro

¡GOYA! ¡GOYA! La UNAM cumple 111 años orgullosamente azul y oro

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cumple 111 años de su fundación. La máxima casa de estudios, llamada solamente  Universidad Nacional, fue inaugurada un 22 de septiembre de 1910, aunque el proyecto de su creación fue propuesto en 1881 por Justo Sierra; se tenía como fin el contar con una mejor educación en el país.

La ceremonia inaugural se realizó en el anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria, en la que Justo Sierra, quien se desempeñaba como secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes, afirmó que “el objetivo educador y científico que la Universidad Nacional debía concentrar, sistematizar y difundir entre el pueblo mexicano, era el de preparar para el porvenir”. 

En un inicio, la institución se conformó por las escuelas Nacional de Preparatoria de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, Bellas Artes y de Altos Estudios. En ella se impulsaría la investigación en todos los campos del saber y se formaría a los profesores de la preparatoria y las escuelas profesionales.

Para 1929 cambió el nombre a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto fue después de que el presidente Emilio Portes Gil autorizó la construcción de Ciudad Universitaria. El primer rector fue Joaquín Eguía Lis, actualmente el rector es Enrique Graue

Con la fundación de la Universidad Nacional, nuestro país envió el mensaje al mundo de que, en materia de educación superior, estaba a la altura de las grandes potencias de la época, pues Justo Sierra pugnó porque esta institución fuera moderna, laica, creadora de ciencia, abierta a todas las doctrinas y métodos, resaltó María de Lourdes Alvarado, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).

De acuerdo con Justo Sierra, la Universidad Nacional sería totalmente distinta a su antecesora, la Nacional y Pontificia Universidad, clausurada definitivamente durante el Segundo Imperio, afirmó la especialista. Además, Justo Sierra fue un actor central en la reivindicación de la Universidad como una institución moderna.

Fue Sierra quien planteó que la Universidad Nacional tuviera libertad científica y que sólo dependieran financieramente del Estado; es decir, que en los aspectos científicos y académicos debían gozar de total independencia. Además, él pensaba que debían estar presentes todas las opiniones, las ideas, hasta los caprichos de los hombres.

Esta idea de apertura, que es una de las maravillas de nuestra Universidad, la planteaba Sierra así: que espiritualismo, materialismo, ateísmo, panteísmo, positivismo, nihilismo, que todas las doctrinas, religiones, todos los métodos, todas las ciencias naturales o sobrenaturales vivan juntas en aquellos prodigiosos focos intelectuales”, resaltó María de Lourdes Alvarado.

De acuerdo con QS World University Rankings 2022, la UNAM se coloca en el lugar 103 de entre mil 300 instituciones universitarias que fueron evaluadas en todo el mundo, y destaca el hecho de ser de las mejores instituciones de América Latina.

Entre los egresados más destacados de la UNAM se encuentran:

Mario Molina ( Ingeniería Química)
Octavio Paz (Derecho y Filosofía)
Carlos Slim (Ingenierría Civil)
José Emilio Pacheco (Derecho)
Carlos Monsiváis: (Economía y Filosofía)
Julieta Fierro (Física)
Carlos Salinas de Gortari (Economía)
Carmen Aristegui (Ciencia de la Comunicación)
Alejandro Encinas (Economía)
Claudia Sheinbaum (Física)
Carlos Frenk Mora (Física)
Carlos Fuentes (Derecho)

 

26 de agosto de 2021 ¡Orgullo mexicano! UNAM crea cubrebocas capaz de eliminar al coronavirus

¡Orgullo mexicano! UNAM crea cubrebocas capaz de eliminar al coronavirus

La Universidad Nacional Autónoma de México ha elaborado un cubrebocas que ayuda a inactivar al SARS-CoV-2, virus que desencadena la enfermedad del coronavirus.

Dicha protección es única en el mundo, debido a que las otras mascarillas existentes están diseñadas con otros objetivos que no son ‘matar’ a la covid-19.

La encargada de llevar el proyecto fue Sandra Rodil, del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, quien junto con su equipo ha diseñado y fabricado el cubrebocas llamado «SakCu», el cual cuenta con tres capas que permiten al ser humano estar protegido contra el coronavirus.

¿Qué hace especial a este cubrebocas?

La mascarilla está elaborada con tres capas, la interna y externa, que fueron creadas con algodón, mientras que la capa intermedia fue elaborada con nanocapas de plata-cobre, depositas en polipropileno.

De acuerdo a los investigadores, dichos metales tienen propiedades antivirales, antibacteriales y antifúngicas.

Sandra Rodil explicó que las superficies de cobre son las que reducen con mayor rapidez al SARS-CoV-2: «Al usar una mezcla de plata-cobre formando una nanocapa de espesor entre 30 y 40 nanómetros, se ofrece una doble protección contra el virus y bacterias», indicó en entrevista con la Gaceta UNAM.

Y no solo eso, sino que el cubrebocas «SakCu» además de eliminar a la covid-19, es reusable, incluso puede aguantar hasta diez lavadas sin que pierda su eficacia, ello con el objetivo de erradicar el desecho continuo de mascarillas, que hoy en día se ha convertido en un problema ambiental.

3 de julio de 2021 Capacita Instituto Municipal de las Mujeres a docentes de la UNAM

Capacita Instituto Municipal de las Mujeres a docentes de la UNAM

El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), finalizó la serie de talleres “Lenguaje Incluyente y no discriminatorio” impartidos a personal docente de la Dirección General de Cómputo de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los talleres contaron con la participación de 106 personas, comprendiendo seis sesiones que fueron impartidas vía Zoom de manera teórico-práctica, donde las y los participantes recibieron información para la utilización del lenguaje como socializador de género en un marco de igualdad, adquiriendo herramientas para su aplicación en el ámbito institucional.

El objetivo de las sesiones es abordar conceptos básicos de género y recomendaciones para un uso del lenguaje que promueva la igualdad y no discriminación, además de poder identificar prácticas sexistas y discriminatorias en los mensajes orales, escritos y visuales.

Las capacitaciones fueron gestionadas por la jefa del departamento de Evaluación de Servicios de Capacitación en TIC, Semiramis Zaldívar, que apoyó en los seminarios “ABC de Género”.

Esta actividad forma parte del trabajo permanente del IMM para promover una cultura de igualdad y respeto a la dignidad humana, buscando impactar a su vez en la disminución de toda forma de violencia y discriminación hacia mujeres, niñas y adolescentes.