site loader
25 de enero de 2022 Corte confirma cadena perpetua de Joaquín “El Chapo” Guzman

Corte confirma cadena perpetua de Joaquín “El Chapo” Guzman

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmó este martes la condena a cadena perpetua impuesta al narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán y rechazó el recurso presentado por sus abogados.

La corte de Apelaciones del Segundo Distrito, en Nueva York, defendió la justicia del proceso llevado a cabo contra El Chapo y desestimó los argumentos de la defensa, que entre otras cosas decía que los miembros del jurado habían incumplido con las normas al seguir el caso en los medios.

Guzmán fue declarado culpable en febrero de 2019 de diez delitos de narcotráfico tras un juicio que duró casi cuatro meses y, posteriormente, fue sentenciado a cadena perpetua.

El proceso contra el que fuera jefe del cartel de Sinaloa se convirtió en el mayor juicio por narcotráfico celebrado en la historia de Estados Unidos y terminó con el capo mexicano en una prisión de máxima seguridad en el estado de Colorado. Sus abogados habían recurrido la sentencia apoyándose en diez argumentos, que no han convencido a la corte de apelaciones.

Su caso central se basaba en las supuestas irregularidades cometidas por miembros del jurado, después de que uno de ellos admitiese a la publicación Vice News que al menos cinco de los componentes habían seguido el caso a través de los medios de comunicación, a pesar de que tenían vetado hacerlo durante el transcurso del juicio.

En su decisión de hoy, el tribunal de apelaciones considera que las alegaciones aparecidas en Vice no ponen en cuestión la imparcialidad de los miembros del jurado y defiende que no hay justificación para repetir el juicio. «Guzmán defiende que el artículo demuestra que el jurado mintió a la corte, lo que -argumenta-, supone un error estructural. Nosotros estamos en desacuerdo. Ninguna de las alegaciones en el artículo de Vice News muestran que ningún miembro del jurado no fuese imparcial, que tuviese prejuicios contra Guzmán o que no fuese apto para servir», señala el texto de más de cuarenta páginas.

Los jueces rechazaron también otros argumentos de Guzmán para tratar de invalidar la condena, entre ellos las supuestas malas condiciones en las que permaneció arrestado a la espera de juicio, que según los abogados le hicieron imposible prepararse adecuadamente y tener un proceso justo.

Según la decisión, aunque esas condiciones fueron efectivamente duras (Guzmán estuvo confinado en solitario y sin acceso a luz natural durante dos años y medio), no son una base para anular la sentencia.

13 de julio de 2021 Podrían reducir la sentencia de Schultz

Podrían reducir la sentencia de Schultz

Aun y cuando un juez federal sentenció a Hugo Amed Schultz a 8 años de privación legal de la libertad por su participación en el asesinato de la periodista Miroslava Breach, la condena se podría reducir por los beneficios preliberacionales que la ley otorga como derecho humano.

De manera oficial, Schultz quedó condenado en calidad de partícipe auxiliador en el homicidio y obligado además a la reparación integral del daño, consistente en la compensación económica y una disculpa pública de viva voz del ahora sentenciado”, dice textual el documento.

La activista Sara Mendiola, de la organización Propuesta Cívica, dijo desconocer la aritmética de la condena, sin embargo, resaltó que Schultz durante la audiencia renunció a su derecho de recurrir a la apelación de la sentencia y se declaró culpable de todos los hechos por los que lo acusa la Feadle, por lo tanto se trata de una sentencia firme.

Descartó que el sentenciado pudiera ser beneficiario de prisión domiciliaria, sin embargo, existen otras figuras legales a las que posiblemente pudiera recurrir para evitar cumplir la condena tras las rejas.

“Lamento mucho que cualquier acción de mi parte haya contribuido a su lamentable homicidio. Quiero transmitir este mensaje a la familia de Miroslava en el que reconozco que mi aportación afectó los derechos de Miroslava y lamento las consecuencias que generaron. La ausencia de Miroslava Breach como voz crítica del periodismo sin duda alguna afectó el derecho de la sociedad a la información pública”, fueron las palabras del hoy sentenciado ante la jueza, la familia y a opinión pública.

Miroslava Breach fue asesinada el 23 de marzo de 2017, cuando salía de su domicilio de las calles Río Aros y José María Mata, luego de investigar y exponer las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en la Sierra Tarahumara, además de redes de narcopolítica y corrupción que operan en municipios serranos de Chihuahua.

1 de julio de 2021 Confirma Tribunal Electoral sentencia contra secretaria de Energía Rocío Nahle

Confirma Tribunal Electoral sentencia contra secretaria de Energía Rocío Nahle

Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada en la que se determinó que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, realizó propaganda gubernamental en periodo de campañas a través de dos publicaciones en Twitter.

No obstante se concluyó que los mensajes de la funcionaria no representaron una vulneración a la imparcialidad de la contienda.

La Sala Superior ordenó al Presidente de la República, así como al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Energía (Sener) para que impongan la sanción que corresponda.