site loader
8 de febrero de 2022 #Momentos: La Revocación de mandato en números

#Momentos: La Revocación de mandato en números

Hoy lo único que se habla en la nación, mesas de trabajo, cafés u oficinas es la revocación de mandato siendo este un hecho histórico para México, te has puesto a pensar el impacto de participar o no participar en este evento.

Aquí te dejamos unos números sobre este ejercicio ciudadano esperando tú seas el único que tome la decisión y así le des rumbo a este México que mucho nos necesita.

Son 93,129,048 de electores registrados, lo que significa que para alcanzar el 40% se requiere de 37,251,619 personas que participen en el ejercicio de revocación de mandato.

En 2018 se contabilizaron 56,611,027 votos, de los cuales 55,039,913 fueron válidos y el resto nulos. AMLO alcanzó 30,113,483 votos.

En la elección de 2021 Morena alcanzó 16,136,841 votos (apenas un poco más de la mitad de los que cosechó en 2018).

La diferencia de votos obtenidos por Morena entre 2018 y 2021 fue de 13,976,642 votos.

Digamos que los números de 2021 reflejan el “voto duro” de Morena. Así las cosas, para alcanzar el 40% del padrón, el partido de AMLO va a requerir 21,114,778 votos ¡ADICIONALES!

En la consulta ciudadana de 2021 el número total de sufragios fue de 6,663,208 votos.

Digamos entonces que el “techo” de Morena es de 16,136,841 votos y su piso 6,663,208 votos.

Como verán, para Morena, alcanzar el 40% del padrón (37,251,619 votos) resulta ser una tarea casi imposible de lograr por sí sola.

Si votaran personas que se creen el cuento de la revocación de mandato lo único que van a lograr es sumar votantes al ejercicio con el riesgo de alcanzar el 40% necesario para que el resultado sea vinculatorio (cualquiera que este sea).

No hay que entrar en el juego de la revocación de mandato. Hay que dejar solo a AMLO y que los números hablen por sí mismos. AMLO verá que ya no tiene el apoyo de 30 millones. Ese mensaje será infinitamente más duro de digerir para el inquilino de Palacio Nacional.

Si AMLO pierde, el presidente del congreso sería el presidente interino y el congreso (donde Morena tiene mayoría) elegirá al sustituto. Por donde lo veas es un asunto de perder-perder.

No te dejes engañar, no participes en la revocación de mandato.

23 de diciembre de 2021 INCONGRUENCIA: Mientras que la OMS dice que NO a reuniones navideñas, López Obrador dice que SI se pueden reunir sin ningún problema

INCONGRUENCIA: Mientras que la OMS dice que NO a reuniones navideñas, López Obrador dice que SI se pueden reunir sin ningún problema

Así las cosas y así criterio de nuestro fabuloso y gran mandatario López Obrador dice que si a las FIESTAS DECEMBRINAS

Pese al avance mundial de la variante ómicron, el presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó que la gente se reúna durante estas fiestas decembrinas, pero “con precauciones”.

“HAY LA POLÉMICA SOBRE SI NOS REUNIMOS O NO POR ESTA NUEVA VARIANTE, QUE LO HAGAMOS CON CUIDADO, PERO QUE SÍ PROCUREMOS REUNIRNOS CON NUESTROS SERES QUERIDOS, QUE ES MUY IMPORTANTE VERNOS, ES ALGO BELLÍSIMO EL ENCONTRARNOS” COMENTÓ.
A diferencia de otros países, en México se ha optado por no anunciar medidas de contención para evitar la propagación de la variante ómicron.
Hace unos días, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha sugerido “cancelar o retrasar” las fiestas decembrinas ante el avance de ómicron.
México llega a las fiestas decembrinas con más de 3.93 millones de infectados de COVID-19 y casi 300 mil muertes reconocidas.
16 de diciembre de 2021 Vicente Fox se burló de AMLO tras la nueva recompensa de EEUU por los Chapitos

Vicente Fox se burló de AMLO tras la nueva recompensa de EEUU por los Chapitos

Luego de que se anunciara que el gobierno de Estados Unidos ofrece hasta USD 20 millones de dólares a quien diera información sobre el paradero de los hijos del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “el Chapo”, el expresidente de México, Vicente Fox Quesada reaccionó a la noticia y lanzó un comentario con el que se burló del Jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
A través de su cuenta oficial de Twitter, el expresidente panista le recordó a López Obrador la captura y liberación de Ovidio Guzmán, del Cártel de Sinaloa, hecho recordado como el “Culiacanazo”.
Se tiene entendido que el mandatario estadounidense, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que incluye a Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López. Por cada uno se ofertan 5 millones de dólares, ya sea que se ofrezca información que conduzca a su paradero o arresto.
Tras la caída del “Chapo” Guzmán, los “Chapitos” tomaron el control de la fracción en el grupo criminal y han desatado una ola violenta por la disputa de diversas plazas para el trasiego de narcóticos desde México a EEUU.
A su vez, los hijos de Guzmán Loera fueron designados por el Departamento del Tesoro bajo la Ley Kingpin, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo con los reportes, operan desde Culiacán, capital de Sinaloa.
De acuerdo con informes de la OFAC, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, el Chapito, rondaría los 41 de edad, pues su nacimiento se ubica el 2 de octubre de 1980 en Sinaloa. Mientras que su hermano Jesús Alfredo, el Alfredillo, de 35 años, habría nacido el 17 de mayo de 1986 en Zapopan, Jalisco, donde se registran ocho direcciones que también incluyen la zona de Guadalajara y Tequila.
El hermanastro de ambos, Ovidio Guzmán López, el Ratón y/o Ratón nuevo, nació el 29 de marzo de 1990 en Culiacán y ahora cuenta con 31 años; mientras que del hermano directo de este último, Joaquín Guzmán López, no se proporcionaron mayores detalles. Se sabe que los dos son producto de la relación que mantuvo el Chapo Guzmán con Griselda Guadalupe López Pérez y/o Silvia Escoto Muñoz.
“Esta grave amenaza obliga a nuestro país a modernizar y actualizar nuestra respuesta al tráfico de drogas. Por la presente declaro una emergencia nacional para hacer frente a esa amenaza”, redactó Biden en su Orden Ejecutiva del 15 de diciembre.
En dicha ocasión, López Obrador fue duramente criticado, sin embargo, el tabasqueño comentó que tiene la conciencia tranquila, pues aseguró que estaba en riesgo la vida de más de 200 personas debido al operativo para detener a Ovidio Guzmán.
“Por eso nos criticaron también mucho cuando se dio la orden de dejar en libertad al hijo de Guzmán Loera en Culiacán, yo tomé la decisión, ¿por qué?, no quisimos arriesgar al pueblo, no queremos la violencia y esto no lo entienden los autoritarios fascistoides, quisieron resolver todo con el uso de la violencia y todavía hay quienes cuestionan”, señaló el tabasqueño durante su conferencia matutina del 30 de julio del presente año.
13 de diciembre de 2021 Adiós «videojuegos» AMLO los prohibirá en toda la nación

Adiós «videojuegos» AMLO los prohibirá en toda la nación

El Presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió de nueva cuenta contra los videojuegos, acusó que son violentos para los niños; aseveró que no tienen nada que ver con los contenidos que ofrecía en el programa En familia con Chabelo, conducido por Xavier López.

Durante su conferencia de prensa desde Tijuana, el mandatario federal destacó que las generaciones anteriores se levantaban a ver el programa de Chabelo, emitido por primera vez en noviembre de 1967; sin embargo, en la actualidad los niños pasan el tiempo con los videojuegos, en los que hay “pura violencia”.

[Chabelo] Es toda una institución, fíjense que diferencia que nuestros hijos se levantaban a ver a Chabelo. Ahora, lo digo de manera respetuosa, esos juegos de Nintendo, pura violencia. Ya vamos a empezar a analizar eso, porque pasan desapercibidos, como de noche, pero son contenidos ¡tóxicos, nocivos, violentos!”, señaló.

Desde las instalaciones de la Segunda Zona Militar, López Obrador resaltó que se enteró de un juego en el que al menos 100 concursantes llegan a una isla y el objetivo es la eliminación hasta que un participante sea el ganador. Por lo que aseguró que la violencia es el eje central de estos videojuegos que solamente promueven el individualismo y el mercantilismo y no dejan nada bueno para los niños y jóvenes.

Qué bueno puede ser para los jóvenes, para los adolescentes, estar viendo ese tiempo, viendo esas imágenes, interactuando, donde lo central es la violencia, el individualismo, ah pero además reciben puntos, o compran y venden mercantilismo vil”, mencionó. Por lo que finalmente afirmó: “Por eso, que viva Chabelo”.

El pasado 20 de octubre, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó un decálogo sobre videojuegos, debido a que alertó que mediante estos, los menores de edad socializan con delincuentes que pueden poner en riesgo sus vidas.

Se recomendó no jugar ni chatear con desconocidos; establecer horarios de juego; no utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino generar nuevos para jugar; no proporcionar datos personales, ni datos telefónicos, ni bancarios; no usar micrófono ni cámara; no compartir ubicación.

Así como reportar aquellas cuentas agresivas o sospechosas; mantener la configuración de seguridad para los niños en los dispositivos llamado control parental; en el caso de los menores de edad jugar bajo la supervisión de un adulto; y en caso de detectar conductas de violencia, acoso o amenaza mientras los menores de edad juegan, éstas deberán ser reportadas.

 

9 de diciembre de 2021 El Presidente de la República arriba a Chihuahua Capital, realizando su «mañanera» como de costumbre

El Presidente de la República arriba a Chihuahua Capital, realizando su «mañanera» como de costumbre

El secretario de Gobierno de Chihuahua Cesar Jauregui anuncio la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la capital de Chihuahua y dentro de sus actividades es realizar «La mañanera» en esta gran ciudad.

La visita del primer mandatario tiene dentro de sus  actividades  la conferencia de prensa que da cotidianamente con los medios de comunicación, donde se contempla que se lleve a cabo desde las instalaciones de la V Zona Militar de la ciudad de Chihuahua, según se acordó dentro de estas mesas de seguridad.

“Se está por confirmar de parte del Estado Mayor Presidencial, los distintos eventos y recorridos que pueda realizar el Presidente, tanto en la ciudad como en Juárez, se va a reunir con la gobernadora, y está por definirse la reunión y el arribo a la ciudad de Chihuahua, quizá sea temprano el día 10 de diciembre o puede ser un día antes por la noche” así lo dijo el Secretario de Gobierno.

Su vista es de más importante, ya que tocara temas de seguridad en el estado, la regularización de los carros fronterizo así como quizás aborde el tema del Fraude de ARAS en el estado.

 

25 de noviembre de 2021 López Obrador justifica que la inflación es resultado  por la Pandemia COVID19

López Obrador justifica que la inflación es resultado  por la Pandemia COVID19

Este 2021 las carteras mexas han resistido un buen como bajita la mano aumentan los precios de alimentos y servicios —como la tortilla, el jitomate, los limones y el gaaaaaas—  el INEGI comento que estamos en el punto más alto de la inflación desde 2001, ¡ah, canijo! Y acá AMLO explicó que se trata del efecto de la pandemia COVID-19.

“Es un fenómeno mundial, hay una crisis ahora sí que postpandemia que se está manifestando en todos los países, nosotros tenemos una inflación igual a la de Estados Unidos, por lo general, la inflación de México es superior a la de Estados Unidos”, dijo AMLO para después hacer comparaciones que lo desmarcaran de una mala gestión o algo así.

AMLO dice que inflación es un efecto de la pandemia COVID

De acuerdo con el presidente, aquí en México se ha logrado estabilizar los precios… y, de paso, aprovechó para hacerle promo a la Reforma Eléctrica, con la promesa de que una vez que pase, los precios de la luz, por ejemplo, no subirán

Igual también por ahí dijo algo de reforzar el salario mínimo para que la gente pueda resistir estos aumentos.

Sin embargo, más adelante, AMLO regresó al tema y aseguró que ha habido tiempos más gachos, comparando la inflación registrada en el sexenio de EPN con la suya.

“No había pandemia”, señaló en una gráfica sobre la inflación para que los reporteros y las reporteras toparan el subidón entre 2016 y 2018.

Aunque, eso sí, una reportera de Bloomberg le hizo ver que su gráfica traía hasta octubre de este 2021 y pos el asunto es que el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) reportó que hubo un incremento anual —ojo, anual— del 7.05%.

Si le echamos un ojo a datos de otros años, podemos ver que este porcentaje es el más alto desde 2001, sin negar que la pandemia de COVID-19 le puso un trancazo a la economía mundial y tampoco desestimar que hoy vivimos un momento sumamente complejo.