site loader
18 de enero de 2022 Myriam Hernández: Habrá consecuencias por “presión” contra jueces

Myriam Hernández: Habrá consecuencias por “presión” contra jueces

De acuerdo con la magistrada, habrá repercusiones en contra de quienes hubiesen ejercido las presiones que han comenzado a denunciar actores políticos, así como el propio juez Samuel Uriel Mendoza, con el fin de modificar los dictámenes del poder judicial.

“Son conductas que no deben pasarse por alto”, sentenció Hernández.

Pero reiteró que será necesario que los denunciantes lleven a cabo los procesos correspondientes para hacer oficial las denuncias y no sólo de forma pública.

“Sin embargo una denuncia pública que no tenga un sustento más allá del dicho público de la persona no genera ninguna convicción.

Existen los procedimientos para interponer las quejas, a partir de ahí nosotros podemos instaurar los procedimientos que se requieran”.

Reiteró además lo dicho en días pasados sobre otras investigaciones derivadas de las denuncias en torno a otros servidores del TSJE:

“Vamos a esperar la interposición y desde luego que habrá algunas otras investigaciones que se hagan de oficio en base a los elementos que ya nosotros tenemos ahí en el Tribunal”.

No son los únicos servidores públicos que estarán sujetos a investigaciones.

Y agregó: “habrá consecuencias”.

12 de noviembre de 2021 Myriam Victoria Hernández, la primera presidenta del Poder Judicial de Chihuahua

Myriam Victoria Hernández, la primera presidenta del Poder Judicial de Chihuahua

El Poder Judicial del Estado de Chihuahua eligió a su primera presidenta, luego de que el magistrado Rafael Quintana, presidente interino, convocó una reunión extraordinaria pública al Pleno del Tribunal para la elección del nuevo titular.

En la sesión pública extraordinaria, los magistrados propusieron como única candidata a la sucesión de la presidencia a la magistrada Myriam Victoria Hernández Acosta.

Reiteraron en todo momento que la propuesta se debió a su notable labor y desempeño en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua; posteriormente iniciaron con la votación mediante cédula, en la que Hernández Acosta resultó electa por decisión unanime.

Tras elegir a la primera magistrada presidenta en la historia del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva titular, quien estará en el cargo hasta 4 de octubre de 2023.

En su oportunidad, Hernández Acosta expresó que las decisiones habrán de tomarse en el consenso y en la unidad del Pleno, para dar el mensaje a la sociedad que el Poder Judicial del Estado es un poder robusto, honorable y digno que imparte justicia y que no opera con venganzas o intereses personales.

Myriam Victoria Hernández Acosta actualmente está adscrita a la Tercera Sala Civil, adscripción que deberán relevar, ya que el ordenamiento legal dispone que la persona que tenga la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, será designada a su vez como presidente del Consejo de la Judicatura, que deberá reunirse en el pleno a fin de hacer los tramites pertinentes, por la designación.

Perfil: ¿Quién es Myriam Victoria Hernández Acosta?

La magistrada es originaria de la ciudad de Hidalgo del Parral, nació el 25 de junio de 1975. En 1998 egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, a partir de esa fecha ingresó a la institución como oficial notificador y ministro ejecutor.

En 1999 fue secretaria proyectista de un tribunal de Parral. Ha fungido como juez provisional y después definitiva del Distrito Judicial Camargo en 2006.

Actualmente ostenta el cargo de titular en tercera sala civil, donde se ha desempeñado desde 2016. La ahora presidenta del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, cuenta con una maestría en derecho de familia y especialista en psicología y derecho de familia y menores.