site loader
28 de agosto de 2021 Poniendo el ejemplo: Amalia Pérez, Jesús Hernández y Eduardo Ávila Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

Poniendo el ejemplo: Amalia Pérez, Jesús Hernández y Eduardo Ávila Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

México conquistó el oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 gracias a la levantadora de pesas, Amalia Pérez y el nadador Jesús Hernández, quienes obtuvieron el primer lugar en cada una de sus disciplinas.

Y por si fuera poco, Eduardo Ávila también puso el nombre del país en alto, con una medalla de bronce en judo. Sin duda es un triple motivo para celebrar.

Amalia Pérez se convierte en tetracampeona paralímpica

La pesista de 48 años, Amalia Pérez, regaló a México la primera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 al levantar 131 kilos en la prueba de Powerlifting 61 kg, superando a Ruza Kuzieva (130 kg) y Lucy Ejike (127 kg).

Con este nuevo triunfo dorado, la mexicana que nació el 10 de julio de 1973 en la Ciudad de México, se convirtió en tetracampeona paralímpica, ya que también se colgó el oro en los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016. Además de contar con dos medallas de plata que obtuvo en Sídney 2000 y Atenas 2004.

Fue así que nuevamente la piel de los mexicanos se enchinó al escuchar el himno nacional por primera vez en tierras niponas y ver ondear la bandera de México en lo más alto.

Amalia fue diagnosticada con artrogriposis congénita desde que nació. Esta enfermedad causa contracturas en las extremidades, lo que limita a la persona que lo padece, el movimiento. En el caso de la pesista, solo tiene afectación en las piernas.

Como parte de su rehabilitación, la medallista mexicana se acercó al deporte, pasando por basquetbol en silla de ruedas, natación, atletismo y tenis de mesa. Pero finalmente, con apenas 18 años, decidió incorporarse al powerlifting, disciplina que la ha llevado a ser un gran orgullo para todo el país.

Jesús Hernández se bañó en oro en Tokio

Jesús Hernández se «bañó en oro» por conseguir el primer lugar en la natación, en los Juegos Paralímpicos, al sobresalir en el combinado individual de 150 metros de la categoría SM3.

En esta prueba, registró un tiempo de 2:56.99, dejando atrás a los australianos Ahmed Kelly, a quien le sacó 5.26 en meta, y Grant Patterson, 8.58.

Con esta presea, el guanajuatense de 29 años, suma un total de dos medallas paralímpicas. La primera fue de bronce en los 50 metros pecho durante la edición de Río 2016.

El deportista mexicano padece parálisis cerebral y una malformación congénita de hombros y afectaciones en la L4 desde su nacimiento.

Hernández, multimedallista en Parapanamericanos y Series Mundiales, buscará seguir haciendo historia en Tokio 2020 ya que aún le restan cuatro competencias más, los 50 metros pecho en S3 y SB2, además de los 50 y 200 libres.

Eduardo Ávila regala bronce para México

Eduardo Ávila regaló a México una medalla más la madrugada del sábado, al obtener el tercer lugar luego de vencer al francés Nathan Petit en duelo de la categoría 81 kg varonil de judo, en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

«Judoman», como también se le conoce, suma ya un total de cuatro medallas en su trayectoria como deportista. La primera fue oro en Pekín 2008; la segunda, de bronce en Londres 2012; y una tercera, también de oro, en Río 2016.

Eduardo, quien también es licenciado en Administración, es débil visual debido a un daño en el nervio óptico ocasionado tras sufrir una caída de la bicicleta. No tiene vista periférica, solo puede distinguir detalles.

Su primer acercamiento con el judo fue a la edad de seis años, sin embargo, decidió dejarlo porque no le gustaba, pero lo retomó al cumplir 13 años. Desde ese momento, Judoman, de 35 años, ha sobresalido en esta disciplina y puesto el nombre de México en alto.

12 de agosto de 2021 De risa Ana Guevara «No competí yo» después del fracaso en Tokio 2020

De risa Ana Guevara «No competí yo» después del fracaso en Tokio 2020

Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), justificó con un “no competí yo” las escasas medallas de México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Previo a la máxima justa deportiva la exatleta consideró que la delegación mexicana obtendría 10 medallas, pero al final de la competición solo se obtuvieron cuatro bronces.

A su regreso de Japón, Ana Guevara fue cuestionada sobre el desempeño de México en los Juegos Olímpicos, a lo que ella respondió que le dejó “un buen sabor de boca”.

Enfatizó que aunque falló el pronóstico de victorias sí hubo resultados por parte de los deportistas.

«No competí yo. No puedo garantizar metales dentro del escenario deportivo, pero fueron muchos cuartos lugares que, de haber sido medallas, no hubieran sido las 10, hubiéramos rebasado los 10 metales, pero el pronóstico no tiene palabra”, dijo.

Ana Guevara resaltó además las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que “no todo es medallas” y aplaudió los reconocimientos y mayores apoyos que podrían darse a los atletas que quedaron en cuarto lugar.

29 de julio de 2021 Ana Gabriela Guevara de 10 solo 2 si no hay medallas no hay foto

Ana Gabriela Guevara de 10 solo 2 si no hay medallas no hay foto

Desde que comenzaron los Juegos OlímpicosAna Gabriela Guevara ha estado muy activa al aparecer en los sitios donde compiten los atletas mexicanos, aunque hay algo que ha llamado la atención: Su presencia sólo se da en los sitios donde la medalla parece cercana o es una opción real.

El problema es que cualquier cosa puede pasar en el deporte y es posible que se lleve algunas decepciones.

Pasó  en el Centro Acuático del Tokio, al que asistió para ver la prueba de clavados en la que participaron Dolores Hernández y Carolina Mendoza, quienes —después de tres rondas— iban en último lugar, por lo que la directora de la Conade se fue.

Al final, las chicas acabaron cuartas… ¿Qué hubiera pasado si suben al podio?

 

 

25 de julio de 2021 Triatlón finaliza sin medalla para México en Tokio 2020

Triatlón finaliza sin medalla para México en Tokio 2020

Los mexicanos, Crisanto Grajales e Irving Pérez culminaron su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La dupla de triatletas terminó en los puestos 31 y 46 respectivamente, Grajales logró escalar posiciones en la recta final de la prueba, para finalizar con una marca de 1:48:36.

Crisanto, terminó a 3:32 del líder y medallista de oro, Kristian Blummenfelt, la prueba de natación lo dejó alejado de posibilidades en el Top 20 y no logró encontrar un grupo para cortar en la prueba de bicicleta.

Por su parte, Pérez cruzó la meta tras una hora 54 minutos y dos milésimas de segundo. Irving supo manejar la exigencia en los mil 500 metros de natación, al salir del agua se encontraba en el lugar 28, pero fue en la segunda etapa que no logró mantener el ritmo.

El noruego Kristian Blummenfelt se llevó el oro con un tiempo de 1:45:04, mientras que el británico Alex Yee (plata) y el neozelandés Hayden Wild (bronce) completaron el podio.

 

1 de julio de 2021 Tokio 2021: México puede ganar medalla de oro en estas disciplinas

Tokio 2021: México puede ganar medalla de oro en estas disciplinas

Misael Rodríguez box con medalla de oro en olimpiadas

¡VAMOS POR TODO!

México puede ganar medalla de oro en estas disciplinas en Tokio 2021.- La sede de los juegos olímpicos ya se está alistando para recibir a todos los deportistas de diferentes continentes a pesar del retraso que hubo gracias a la crisis del coronavirus, un año después de lo planeado se dará luz verde para la máxima competición mundial en la que cada país podrá demostrar su valía y destreza para llevarse la gloria a casa.

México ha sido incluido en los juegos olímpicos desde el año 1900, desde ese entonces se han conseguido medallas en casi todos los juegos olímpicos, en la actualidad hay deportes en los que México está destacando y hay otros que, en cuanto el ámbito olímpico respecta, siempre se ha tenido un buen desempeño. En Tokio 2021 se esperan algunas victorias.

Ya hay deportes confirmados en los que participará México e incluso los nombres de algunos deportistas que ya tienen su lugar, entre lo mas nuevo está la lucha, el pentatlón moderno y el beisbol.

Las grandes fortalezas de México

Con el paso de los años y de los juegos olímpicos en los que ha participado México, hemos podido notar cuales son los deportes en los que destacan los deportistas olímpicos mexicanos, entre estos deportes podemos encontrar los clavados, el boxeo, el atletismo y el taekwondo. Sin embargo, desde hace algunos años, se ha demostrado tener un alto rendimiento en otros deportes en los que también se puede obtener una medalla de oro como el Futbol, el tiro con arco y la halterofilia.

El box, una pasión que nos ha llevado a lo mas alto a nivel mundial

El boxeo es uno de los puntos mas fuertes para los mexicanos, si bien no en todas las olimpiadas se ha ganado una medalla de boxeo, se tiene una buena cantidad de medallas: 13 en total. El box se vive de una forma diferente en México, es apasionante y es parte del día a día del mexicano, se transmite cada semana en la televisión pública y hay muchos aspirantes dispuestos a incursionar al ámbito profesional cada año. Podemos ver grandes estrellas mexicanas activas en el box como Saúl “El Canelo” Álvarez o Luis Neri. Además de que recientemente se pudo ver al mexicano Misael Uziel Rodríguez ganar una medalla de bronce en los juegos de Rio 2016 en la división media (75kg).

Sin embargo, hay un gran obstáculo para los mexicanos que ameritan a participar en la disciplina, no se ha podido realizar el torneo de clasificación para los olímpicos debido al Coronavirus, ya que sería en otro país y la situación no es muy favorable, pero no todo está perdido, ya que se esta considerando hacer un clasificatorio en Campeche si es que las condiciones de la pandemia lo permiten para no quedar fuera de la competencia.

Tricampeones de los preolímpicos, listos para la competencia real.

La selección Sub-23 recibiendo el trofeo por haber ganado la final del preolímpico ante Honduras.
Selección Olímpica México festejando copa de oro en juegos olimpicos

La selección Sub-23 de México nos sorprende una vez más ganando el torneo preolímpico en una impresionante final contra Honduras con un cardiaco desenlace en una ronda de penales que concluyó con la victoria de México 5 a 4. Esto significa que México definitivamente ya está listo para Tokio 2021. Únicamente falta que sea confirmada la selección olímpica y los refuerzos con los cuales contará el equipo para intentar una vez mas alcanzar la presea dorada de las selecciones Sub-23 varoniles.

Clavados, la disciplina que ha traído más medallas a México

El clavadista olímpico portando la bandera mexicana con orgullo junto a su medalla de plata .
Germán clavadista olímpico con bandera de mexico en olimpiadas

Desde las olimpiadas de 1948 se ha demostrado el temple que tienen los clavadistas mexicanos, a partir de esas olimpiadas, México se ha llevado medallas de clavados prácticamente en cada una de las ediciones de las olimpiadas y se han tenido multimedallistas olímpicos como Joaquín Capilla, quien consiguió 4 medallas olímpicas, fue el primer medallista que logró ganar mas de una presea por edición olímpica.

Este año se tienen confirmados 6 lugares para los deportistas que se destaquen y hay fuertes rumores respecto a que vienen medallistas olímpicos a buscar de nuevo la presea dorada tales como Germán Sánchez o Alejandra Orozco.

La antorcha para los juegos olímpicos de Tokio, la cual indicará el inicio de este evento mundial.
Antorcha olímpica siendo sostenida tokio 2021

A pesar de la situación de la pandemia mundial, los preparativos no cesan y los atletas mexicanos parecen estar en las mejores condiciones, preparándose día con día hasta que llegue el mes de Julio y tengan que dejar el país para llegar a la sede de las olimpiadas en Tokio.

Sin duda México tiene oportunidades de traer a casa un medallero que enorgullezca al país y que impulse a los jóvenes deportistas que aspiran a participar en las olimpiadas a desarrollar sus habilidades al máximo para poder entrar algún día a la máxima competencia deportiva a nivel mundial.

Fuente: GQ