En seguimiento a su gira de trabajo en Washington, Estados Unidos para promover internacionalmente al Estado de Chihuahua, la Gobernadora ofreció una plática a estudiantes de la Universidad de Georgetown en la que puso en contexto al alumnado sobre la importancia de Chihuahua para Estados Unidos y su desarrollo económico.
Durante su exposición, la Gobernadora estuvo acompañada por el rector de la Universidad y explicó el contexto político mexicano y su forma de gobierno, asimismo, la relación entre el gobierno federal y sus estados.
Del mismo modo, la titular del Ejecutivo, tuvo la oportunidad de explicar la política política pública del Gobierno del Estado, la cual se basa en la Cuádruple Hélice, es decir, una relación del Gobierno con el sector privado, la Academia y la sociedad civil, a través del diseño de políticas públicas en la perspectiva de las necesidades prioritarias de la población, su seguimiento de implementación y su posterior evaluación.
Por su parte, la Gobernadora del Estado explicó como esta administración estatal recibió un estado en déficit financiero y como se inició una reforma económica con disciplina en el presupuesto con lo cual se logró un déficit presupuestario en 0 por primera vez en seis años y La recaudación fiscal será un 20 por ciento superior este año y se realizarán recortes al gasto público.
En materia de seguridad, la Gobernadora explicó que se trasladarán las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública a Ciudad Juárez y se fortalecerá la relación de los tres niveles de Gobierno para la implementación de operativos y la institución de la Plataforma Centinela, por medio de la instalación de un sistema de video vigilancia que operará en todo el territorio estatal.
Asimismo, la mandataria estatal abundó en datos concretos del Estado de Chihuahua, tales como sus vocaciones económicas como la ganadería, agricultura y minería, así como los atractivos turísticos los cuales se reforzarán través de la consolidación de experiencias en cultura, naturaleza, agroturismo, aventura, negocios, para colocar al estado en el lugar que le corresponde en el panorama nacional y escenario internacional.
Finalmente, la Gobernadora destacó la importante relación del Estado de Chihuahua con Estados Unidos al alumnado de la Universidad de Georgetown; al ser estado con mayor extensión territorial, también es el mayor exportador para el país vecino y Ciudad Juárez es el segundo cliente más importante y el municipio de Ojinaga se posiciona como el cliente con mayor tasa de crecimiento en materia de exportación.
La gobernadora Maru Campos impartió ante militares que cursan la Maestría en Seguridad del Colegio de Defensa Nacional, la conferencia “Política de estado en materia de desarrollo y seguridad”, en la cual resaltó que una política completa de seguridad pública engloba por lo menos cuatro fundamentales que son: Desarrollo integral, Estado de derecho, Cohesión social y Fuerza del Estado.
Esta ponencia tuvo verificativo en el Salón Zafiro DEL Hotel Sheraton, en el marco del Viaje Nacional de Estudios 2022 de la citada Maestría, integrado por generales a nivel país, sargentos, docentes civiles, así como coroneles y contralmirantes, quienes al graduarse de esa maestría pueden ocupar cargos como general de zona, general de división, entre otros.
Cabe mencionar que se contó con la presencia del coronel de Infantería, Cristiano Guimaraes Barbosa, militar extranjero del Ejército de Brasil, quien también estudia en el Colegio de Defensa Nacional.
Al dar su conferencia, dijo que dentro de los objetivos marcados por la agenda 2020-2030 de la ONU, se encuentra la búsqueda por sociedades pacíficas, y se indica que para lograrlo es importante que los gobiernos trabajen de la mano de la sociedad civil y las comunidades para generar soluciones duraderas para el problema de la inseguridad.
Asentó que la suma de voluntades para lograr la seguridad pública debe ir más allá de la coordinación con las fuerzas del orden de los diferentes niveles, puesto que alcanzar la paz es una aspiración de todos y por eso son muchos quienes están dispuestos a colaborar para lograrlo.
“Les pongo de ejemplo el caso de Ficosec en Chihuahua, o de Fechac, que en el pasado han mostrado una gran voluntad para trabajar con nosotros tanto para fortalecer la seguridad, como para implementar programas de desarrollo humano, que en última instancia dan gobernabilidad”, declaró.
La mandataria manifestó que lo que se busca es una política integral para el impulso de la seguridad pública, para lo cual se debe comprender la seguridad como un todo, que una región con altos índices delictivos requiere no solamente la presencia de la autoridad, sino dignificación en su entorno, con transporte, espacios deportivos, programas de desarrollo humano, becas y parques.
Enfatizó que su visión de trabajo siempre ha sido ver a las comunidades de forma integral y ante los resultados fueron muy positivos de este esquema, la política de estado irá en ese mismo sentido.
“Sin duda ahora el reto es mayor, pero ya hemos trazado un Plan Estatal de Desarrollo basado en esta convicción de entender a las personas de forma integral y comprender que la seguridad se debe lograr desde todas las aristas de la vida humana”, declaró.
Expuso que el Programa estatal de justicia cívica, apartado en el cual dijo que a nivel municipal se comprobó la medición y rápida resolución de conflictos con los infractores menores, en muchas ocasiones es la mejor alternativa para lograr una correcta rectificación. Por lo anterior, se llevará este exitoso modelo de resolución de conflictos a los municipios del Estado.
En cuanto a Trasparencia, combate a la impunidad y la corrupción, resaltó que la transparencia le da a la ciudadanía la certidumbre de que el gobierno hace lo que le corresponde y que existe un verdadero Estado de Derecho.
El equipamiento e innovación tecnológica en policía está centrado en contar con el correcto equipo de trabajo es parte de la dignificación de la labor policial, porque el uso de la tecnología ayuda a que su trabajo sea realizado de manera eficiente y eficaz.
La Plataformas Centinela significa replicar la Plataforma Escudo Chihuahua que significó resultados muy importantes en términos de gobernabilidad y rápida respuesta a la ciudadanía: “Llevaremos esta política pública a los municipios con mayor nivel de conflicto para usar la tecnología y la inteligencia para combatir la delincuencia”, aseveró.
La Gobernadora comentó que también se hará una Implementación de justicia cívica vial, para la rápida resolución de conflictos también será de gran ayuda para las infracciones menores a la ley de tránsito, de manera que el orden en las calles no se vea impedido por la burocracia.
Esta conferencia permitió a los asistentes desarrollar sus habilidades de pensamiento estratégico, política nacional e internacional, relacionadas con la seguridad y defensa nacional.
Cabe mencionar que este es un evento que ya se ha realizado en varios estados, y en esta ocasión Chihuahua es sede, donde se incluyen diversos expositores quienes abordaran a lo largo de toda esta semana temas de seguridad, en un simposio organizado por el 23º Batallón de Infantería.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), encabezados por el Comisionado Estatal de Seguridad, Simeón Esparza Peynado y el Jefe Operativo Zona Norte, Ricardo Realivázquez Domínguez, hicieron entrega de cientos de juguetes y bicicletas a niñas y niños radicados en el fraccionamiento Senderos del Sol, en el suroriente de Ciudad Juárez.
El Comisionado señaló que el evento fue organizado enteramente por los elementos estatales en la frontera, para compartir con los infantes y colonos del sector con motivo de las fiestas navideñas.
Esparza Peynado destacó que, durante el recorrido de la caravana que partió del destacamento ubicado en Eje Vial Juan Gabriel y Sanders, y se desplazó por calles y avenidas de la ciudad, recibieron muchas muestras de apoyo y de entusiasmo por parte de niños y de adultos que presenciaron el recorrido.
El comisionado mencionó que la gobernadora Maru Campos y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, han instruido a los elementos de la corporación para mantener un acercamiento constante con la ciudadanía.
En esta ocasión, algunos policías se vistieron de superhéroes y de Santa Claus, para tomarse fotos con los niños y hacer entrega de los obsequios que fueron aportaciones voluntarias de los elementos de la Policía del Estado.
Al término del evento, el Comisionado de Seguridad, agradeció a todos los policías el trabajo que han hecho a favor de la comunidad, “son como súper héroes que siempre salen a salvaguardar la integridad y la vida de los ciudadanos, muchas veces sin conocerlos, no dejan de ser héroes de gran corazón”, apuntó el funcionario.
A este evento acudieron también el director de la División de Policía Bancaria, Comercial e Industrial, Refugio Moreno Esparza, así como Adrián Lui, titular de la Dirección de Movilidad y Cultura Vial de la División de Policía Vial de la SSPE.
Con el propósito de promover acciones conjuntas en materia electoral, derechos humanos y cultura de la legalidad en las escuelas de la entidad, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) llevó a cabo la firma de un convenio con el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Instituto Estatal Electoral (IEE) y el Tribunal Estatal Electoral (TEE).
El convenio general de coordinación y colaboración académica, investigación y difusión fue signado por el secretario de Educación y Deporte, Javier González Mocken; el presidente de la CEDH, Néstor Manuel Armendáriz Loya; la consejera presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto; el presidente del TEE, Julio César Merino Enríquez; y el magistrado José Humberto Rodelo García, en representación de la titular del Poder Judicial, Myriam Victoria Hernández Acosta.
El objetivo del acuerdo es el establecer las bases y lineamientos de colaboración a fin de fortalecer programas, estrategias, acciones, organización y desarrollo de actividades académicas, de docencia, lúdicas y de investigación, además de impulsar programas educativos y la difusión de la cultura democrática, educación cívica con perspectiva de género, en materia electoral, jurídica, educativa y de derechos humanos.
González Mocken resaltó que esta es la primera vez que se signa un convenio de este tipo, por lo que la Secretaría de Educación está en la mejor disposición de contribuir a este esfuerzo y llegar a más personas, ya que tan solo en el nivel básico se cuenta con más de 5 mil escuelas.
Agregó que es importante conformar una comisión técnica que se encargue de dar seguimiento a los acuerdos y poder articular acciones y estrategias para lograr el mayor impacto en los contenidos del alumnado, con el propósito de ayudar en la formación de mejores ciudadanas y ciudadanos.
A su vez, el presidente del Tribunal Estatal Electoral manifestó que se trata de un esfuerzo de gran valía, ya que “los diversos entes realizamos estas acciones de manera aislada y con poco presupuesto, por lo que juntos podemos abarcar más escuelas y llegar a más niñas, niños y adolescentes”.
El magistrado Rodelo García agradeció que se haya tomado en cuenta al Tribunal Superior de Justicia en este esfuerzo conjunto, “somos el tribunal que tiene el programa de cultura de la legalidad más longevo y extenso, por lo cual estamos contentos de poder participar en esta iniciativa”.
De igual manera, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos coincidió en la importancia de conjuntar esfuerzos y acciones, además de poder diseñar estrategias que se puedan aplicar tanto para las clases presenciales como en la educación a distancia.
“En el IEE tenemos amplia experiencia en este tipo de temas, por lo cual necesitamos el apoyo de la Secretaría de Educación y otros organismos para llegar a más niños y jóvenes, quienes van a ser los ciudadanos que van a decidir el futuro democrático del país, por ello estamos muy contentos de sumarnos a este proyecto”, expresó Yanko Durán.
En la reunión la presidenta del IEE estuvo acompañada por los consejeros electorales: Fryda Licano Ramírez, Luis Gutiérrez Ruiz, Ricardo Centeno Fernández, Gerardo Macías Rodríguez y Yuri Zapata Leos.
El secretario de Educación y Deporte, Javier González Mocken, anunció este miércoles que es probable que la entidad vuelva a clases virtuales después de que durante la semana pasada se duplicara el número de planteles cerrados por casos de COVID-19. Afirmó que esta semana, habrá de tomarse una definición al respecto con la Secretaría de Salud y la gobernadora ya que se trata de un caso preocupante que se debe atender.
En entrevista telefónica el titular de la SEyD informó que “en esta semana pasada se dobló casi la cantidad, andábamos en un promedio de 40, de35- 40 planteles y subió a 80, entonces quiere decir que hay un tema ya que hay que atender”.
Aseguró que hoy mismo estaría abordando dicho asunto con Salud, que es quien está monitoreando esta situación, y que es innegable que “sin duda está aumentando el contagio en las escuelas, en todos lados, yo creo que en la ciudad, en el estado, en el país”.
Sobre si ante la situación se estaría regresando a clases virtuales, González Mocken refirió que “es probable, pero todavía no tomamos esa decisión, la decisión la toma la gobernadora en su momento”.
“Yo creo que en esta semana se toma una decisión en ese sentido”, agregó, manifestando que el contagio mayor está en la ciudad de Chihuahua y luego le sigue Ciudad Juárez.
“Ayer platiqué con el secretario de Salud y estamos trabajando en ello, entonces yo creo que en estos días hacemos una declaración pública del estado que guardan todas las escuelas en relación al tema del COVID”, refirió el secretario de Educación.
De igual modo, aseguró que la instrucción anunciada ayer de forma oficial de suspender en las escuelas las posadas y festejos navideños para prevenir contagios fue previamente discutida y analizada con el secretario de Salud, quien les pidió esas actividades se suspendieran.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y su estancia en 15 Albergues Escolares Rurales, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) inició la entrega de uniformes escolares a niñas y niños de educación primaria en el estado.
Un total de 750 conjuntos de ropa serán repartidos entre igual cantidad de estudiantes, lo que representa una erogación por parte de SEECH superior a un millón 300 mil pesos.
Cada conjunto incluye un uniforme de diario y uno deportivo, ropa interior, calcetines, chamarra y chaleco para la época invernal, así como zapatos escolares de color negro y tenis deportivos blancos.
La entrega de dichos apoyos al alumnado de los albergues inició en las estancias de Aldama y El Sauz, en donde el director de Educación Primaria de SEECH, Clemente Campuzano Escalante, exhortó a los niños a aprovechar la oportunidad de desarrollarse en espacios como éstos.
El funcionario explicó en estos albergues reciben cuidados y se les ofrecen oportunidades para estudiar, mismas que se verían limitadas de debido a las condiciones económicas familiares y a la falta de escuelas cercanas en las comunidades rurales en donde residen.
Los juegos de uniformes serán entregados a los 750 estudiantes que son atendidos actualmente en los 15 albergues rurales de SEECH, ubicados en los municipios de Aldama, Chihuahua (en El Sauz), Meoqui (en Lázaro Cárdenas), Rosales, Julimes, Zaragoza, Guadalupe y Calvo y en El Vergel de este mismo municipio, Guerrero (en Tomochi), Uruachi, Chínipas, Janos, Madera, Maguarichi y Guachochi (en Sisoguichi).
Los niños que acuden a los citados albergues reciben, además de alimentación y techo, ayuda en las tareas escolares, activación física y en algunos albergues también cuentan con clases especiales, como danza o manualidades.
Los alumnos permanecen en los albergues de lunes a viernes durante el ciclo escolar y son trasladados a las escuelas en donde están inscritos, mientras que los fines de semana regresan a sus comunidades para pasar tiempo y convivir con sus familias.
En representación de la directora general de SEECH, Sandra Elena Gutiérrez Fierro, el director de Educación Primaria, Clemente Campuzano Escalante, acudió a las ceremonias de entrega de uniformes en Aldama y El Sauz.
También estuvieron presentes José Armando Rey Manríquez, jefe del Departamento Académico y de Operación Educativa de Primarias; Irma Manquero Ramírez, jefa del Departamento de Gestión Administrativa; Diana Elizabeth Soto Méndez, jefa de Proyectos Académicos; y Oscar Quintana, titular de los Albergues Escolares Rurales.
De igual forma en Aldama acudió el presidente municipal, Miguel Rubio Castillo, en tanto que en El Sauz se contó con la asistencia del presidente seccional, Sergio Vega Pacheco.
En apoyo al fortalecimiento de la economía del Estado de Chihuahua, la gobernadora Maru Campos Galván, encabezó la inauguración de la Expo Venta CANACO 2021 donde realizó el corte de listón, además de acompañar a los productores locales participantes en la vigésimo sexta edición de esta exposición.
Durante su mensaje, la Gobernadora reconoció los esfuerzos de los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio de Chihuahua (CANACO) por mantener a flote y proteger la economía del Estado por la pandemia ocasionada por la enfermedad COVID-19, de la misma forma, agradeció al presidente de CANACO Chihuahua, Edibray Gómez por contribuir en el reforzamiento de los comercios para traer prosperidad a la economía chihuahuense durante el año 2022.
Asimismo, Campos Galván hizo hincapié en la importante tradición de época decembrina de Expo Venta CANACO debido a la importante derrama económica que brinda un fuerte impulso a los negocios de las familias chihuahuenses y desde el Gobierno del Estado, la Gobernadora señaló: “Chihuahua tiene un rumbo y caminamos con paso firme para forjar la realidad que queremos para el estado y nuestra gente”, comentó Maru Campos.
Por otra parte, la titular del ejecutivo señaló que la actual administración estatal trabaja por mantener en equilibrio la salud, así como el cuidado de la economía, con la atención a la crisis sanitaria por medio de la colaboración del Estado con el sector productivo chihuahuense.
De la misma forma, la Gobernadora solicitó el apoyo del sector empresarial para colaborar en el resguardo de la salud de la ciudadanía para que la pandemia no afecte las actividades económicas de esta temporada invernal y así continuar con la reactivación económica.
Maru Campos abundó en que el Estado de Chihuahua cerrará el año con presupuesto sano para el ejercicio fiscal del año 2022, el cual beneficiará directamente al turismo y la reactivación económica de Chihuahua, misma que se logrará con la colaboración de CANACO.
Finalmente, en la ceremonia de corte de listón inaugural de Expo Venta CANACO, se contó con la presencia de la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, María Angélica Granados Trespalacios y el presidente de CANACO Chihuahua, Edibray Gómez, agradeció el permanente apoyo de la secretaria por su apoyo a la innovación y economía del Estado y a la Gobernadora Maru Campos reconoció la labor de reactivación económica en tiempos tan difíciles ocasionados por la pandemia de COVID-19.
De esta manera, el Gobierno del Estado extiende la invitación a todos los chihuahuenses a que acudan a la Expo Venta CANACO en las instalaciones del Centro de Convenciones de la capital del Estado, donde además; los asistentes podrán obtener descuentos en los productos ofrecidos en el stand de Gobierno del Estado al escanear los códigos QR de los Selfie Point, mismo que los redirigirá a la aplicación de Instagram en la que con el filtro de la mascota del stand, podrán tomarse una fotografía, la cual les dará acceso a estos descuentos en los productos.
Integrantes de la Mesa de Mando Unificado de los tres órdenes de gobierno, se reunieron con el objetivo de enfocar esfuerzos, unificar criterios, identificar zonas de riesgo, priorizar trabajos preventivos y generar información oportuna que permita una adecuada toma de decisiones ante cualquier eventualidad.
El evento, en el que participaron diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno, cuerpos de emergencias y corporaciones policiacas, fue presidido por el coordinador de Protección Civil Estatal (CEPC), Luis Ramón Corral Torresdey, quien presentó ante las diferentes autoridades que la conforman, la labor realizada por la dependencia estatal.
En esta reunión se abordaron diversos temas en materia de prevención, así como los posible riesgos para esta Temporada Invernal 2021-2022, con base al pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico dependiente de la Comisión Nacional del Agua, de noviembre de 2021 hasta marzo de 2022, que prevé un invierno similar al del año 2020, con presencia de tormentas invernales en el estado.
Por otra parte, la representación de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, reiteró la disponibilidad del número de emergencia 9-1-1, y enfatizó sobre la necesidad del uso correcto del mismo durante este temporal invernal.
Corral Torresdey informó que la Secretaría de Salud, trabaja de manera conjunta con la CEPC en las campañas de prevención de accidentes, así como para evitar la intoxicación por monóxido de carbono.
En esta sesión de trabajo participaron representantes del Instituto Nacional de Migración, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Además, del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4), de la Dirección de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Desarrollo Rural, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Protección Civil Municipal, Cruz Roja Mexicana, Cuerpo de Bomberos, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Unidad de Rescate de Gobierno del Estado (URGE).
“Estamos poniendo orden en la casa. El gran problema financiero en el que estaba nuestro Estado, se debe en gran parte, al mal uso que se le dio a los créditos de corto plazo”, declaró la gobernadora Maru Campo Galván, durante la presentación del Presupuesto de Egresos 2022.
En acto efectuado en el patio de Palacio de Gobierno, la mandataria estatal dijo que el mal uso que se le dio a ese tipo de créditos es como si una familia se gastara todo su ingreso y además utilizara mal la tarjeta de crédito para comprar cosas que no son una necesidad, que no resuelven problemas y que no sirven para vivir mejor, dejando para después, los gastos que realmente son necesarios.
Afirmó que por lo anterior, su administración empezó a poner orden en casa: “Lo primero que haremos en 2022 es disminuir el uso de esa tarjeta de crédito y cuando sea necesario usarla, lo vamos a hacer con las menores tasas de interés como ya lo hemos venido haciendo en estos primeros tres meses, fíjense, el último crédito de corto plazo que pidió el Gobierno del Estado se contrató a la mitad o casi a la tercera parte de lo que se estaban concretando en años anteriores por la administración estatal”, indicó.
“Hay una cosa en la que quiero ser muy clara, por primera vez en 5 años se gastará lo que tenemos, ni un peso demás y se gastará en las prioridades de la gente”, expresó.
La Gobernadora expuso que cuando una casa está en crisis, hay que controlar el gasto, por eso este presupuesto está pensado para que todas las dependencias, especialmente las descentralizadas que usan con mayor libertad sus recursos, gasten de manera responsable y transparente.
“Lo más importante de este proyecto de presupuesto, es que se contemplan grandes inversiones, inversiones que hace mucho no tenía el Estado de Chihuahua. Aquí vamos a las buenas noticias, el Estado estaba endeudado, y tenía pocos recursos, pero además, los recursos con los que contaba, ya sea de crédito o de ingreso, los destinaba principalmente a gasto corriente”, señaló.
Ahondó en el tema y puntualizó que lo que se hizo es como si en una casa la mayoría del dinero con el que se cuenta, incluidas las tarjetas de crédito, se utilizara para comprar cosas que no se necesitan cómo “chucherías”, “comida chatarra”, “aparatos caros innecesarios” o para hacer “fiestas”; mientras se deja sin arreglar la casa que se deteriore, no se impermeabiliza, no se pinta, no se cambian las luces, no se invierte en educación para los hijos, no se compa un seguro de gastos médicos; es decir, se gasta mucho pero no se invierte en cosas que te mejoren la vida.
“Lo que este presupuesto propone, es que en 2022 se haga una inversión para mejorar la vida de la gente, que en un solo año sea mayor que la inversión realizada durante 5 años de la administración pasada”, asentó.
Informó que una de las maneras de mejorar la vida de la gente será con el impulso al deporte y su infraestructura por ejemplo en basquetbol y beisbol para de nuevo llévarlo a las grandes ligas, para lo cual se establecerá un convenio con la iniciativa privada, para que el sector empresarial ayude a la administración estatal en esta tarea.
“Vamos a terminar de una vez por todas el aeropuerto de Creel, y le vamos a dar un fuerte impulso al turismo en nuestra sierra Tarahumara. Y así, vamos a fortalecer las maravillas de todo el territorio chihuahuense. Queremos que todo el mundo sepa que en nuestro Estado hay mucho qué ver, y por eso, vamos a establecer 5 rutas turísticas en el Estado”, anunció.
Precisó que las cinco rutas son: De la Manzana y del Queso que se fortalecerán, se creará la Ruta Paquimé y una más en el sur del estado en Parral, con la riqueza histórica, cultural y gastronómica, así como la ruta turística de Creel.
Explicó que Este presupuesto contempla una importante inversión en obra pública para la atención de las familias de todos los municipios del Estado, puesto que no habrá municipio de primera, de segunda y de tercera, puesto que los 67 municipios son un solo Chihuahua.
Por ejemplo, planteó, en Juárez con la modernización del parque central, y así con proyectos para la dignificación de todos los chihuahuenses, desde Nuevo casas Grandes hasta Jiménez, dese Ojinaga hasta Guadalupe y Calvo, se trabaja para todos los rincones de la entidad.
Detalló que en cada municipio se creará una bolsa de infraestructura básica como pavimentación, iluminación y agua: “No puede ser que estemos pensando en proyectos grandes cuando nuestro hermanos chihuahuenses no tienen lo más básico y necesario que es agua, iluminación y pavimentación. Cada peso que ponen los ciudadanos e manos del gobierno se les regresará con proyectos que les cambien la vida, no ocurrencias ni paliativos que duran unas semanas”, dijo.
Dio a conocer que se contemplan obras que fortalecerán la economía por ejemplo un puente que conectará Sinaloa con Chihuahua, como parte del corredor comercial Texas- Topolobampo, tan anhelado en las últimas décadas en el estado.
Se trata, dijo, de ser Gobierno cercano, eficaz y eficiente, un Gobierno que trabaje para las personas, porque es un Gobierno humanista, es que tenemos contemplada la creación del sistema Chihuahua Digital, para que los procesos del gobierno sean ágiles, transparentes y cercanos y que los chihuahuenses ya no batallen con engorrosos trámites, porque el Gobierno no debe ser nunca un obstáculo para el desarrollo de la gente, sino su principal promotor, y eso haremos con estos proyectos.
Agradeció a los secretarios y funcionarios del Gobierno del Estado, porque en los primeros tres meses de la administración se logró ahorrar un poco más de 2 mil millones de pesos, de los cuales saldrán el apoyo a las y los chihuahuenses con las estancias infantiles.
Asimismo, reiteró que con planeación y voluntad sí es posible, y por eso, en el Presupuesto 2022 está contemplado el apoyo para que madres, padres, niñas y niños, tengan esa tranquilidad de contar con un buen programa de estancias infantiles para su sano desarrollo.
Desde Palacio de Gobierno en la capital del estado, la Gobernadora Maru Campos, presentó a la ciudadanía chihuahuense el presupuesto correspondiente al ejercicio del año 2022, con el que el Gobierno del Estado trabajará para convertir en resultados el bien de todas y todos los chihuahuenses.
“Hoy, gracias a un arduo trabajo, les quiero contar que logramos ese objetivo mucho antes de lo esperado y que, por primera vez, después de 5 años, en 2022, Chihuahua tendrá un presupuesto balanceado”, anunció Campos Galván, luego de asegurar que en un año, el Estado de Chihuahua con mayor inversión de la que hubo durante los últimos 5 años. “Yo seguiré trabajando y estando muy cerca de ustedes”
Para lograr que los compromisos trazados por el Gobierno del Estado se cumplan, la Gobernadora destacó que el presupuesto para el año 2022 es muy importante para hacer que las cosas sucedan, además de realizarlas de la mejor manera para que el Estado no caiga en una crisis, tal y como fue entregado.
La Gobernadora estuvo acompañada por los integrantes del gabinete del Gobierno del Estado, así como representantes de la sociedad chihuahuense, del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo.
Con el objetivo de mantener la cercanía y la atención de las peticiones de los chihuahuenses, la Gobernadora escuchó testimonios de los chihuahuenses en la presentación del presupuesto y explicó la manera en que este será utilizado.
Durante la presentación ante la ciudadanía, Maru Campos explicó que el Estado es como el hogar de una familia, el cual tiene un ingreso y un gasto; por tanto, la única manera para lograr que ese ingreso rinda y alcance para todo lo necesario, se requiere de una planeación, por tal motivo, la Gobernadora transparentó la planeación de cómo será utilizado el recurso del año 2022 para poder hacer más en beneficio de todos.
Debido a esta situación, desde el comienzo de su administración, tanto ella como el gabinete, se han encargado de cumplir el compromiso realizado de lograr un presupuesto balanceado a más tardar en tres años, pero gracias al arduo trabajo colaborativo, se logró el objetivo mucho antes de lo esperado y por primera vez después de 5 años, para el 2022, Chihuahua tendrá un presupuesto balanceado.
Con el bien entendido de que esta administración estatal trabaja por atender las necesidades más apremiantes de la población, la Gobernadora Maru Campos convencida de que la transparencia y la cercanía con todos los chihuahuenses es vital para un buen gobierno; hizo públicas líneas principales en las que será utilizado el Presupuesto 2022, las que incluyen la disminución de menos de la mitad de lo que se contrató en 2021 en créditos de corto plazo.
Este mismo también se enfocará en una importante inversión en obra pública para las familias de todos los municipios, además de la obligación moral del Estado de regresar el programa de Estancias Infantiles, para que el sano desarrollo de las niñas y niños de Chihuahua, por tanto se fortalecerá el deporte del estado con el impulso del basquetbol y beisbol a nivel nacional, así como la fundación de la Universidad del Beisbol.
Para combatir las malas decisiones de los gobiernos, la Gobernadora anunció la inversión en materia de salud con equipamiento y ampliación de hospitales, así como el abastecimiento dude medicamentos; asimismo, en beneficio de los agricultores y ganaderos del estado, se contempla un programa de apoyo para la tecnificación de riego y rehabilitación de caminos rurales; finalmente en protección de la vida de los chihuahuenses, se tiene planteado la certificación policial y la creación de la Plataforma Centinela, así como la presencia de seguridad en zonas que más lo necesitan como Riberas del Bravo en Ciudad Juárez.
De esta forma, con la presentación del Presupuesto 2022 a la ciudadanía, el Gobierno del Estado trabaja en la atención de lo que realmente le importa a todos los chihuahuenses para tener el Chihuahua que todos queremos.