site loader
26 de julio de 2021 Momiji Nishiya, primera campeona de la historia del skateboarding en Juegos Olímpicos

Momiji Nishiya, primera campeona de la historia del skateboarding en Juegos Olímpicos

La skater japonesa de 13 años consiguió la medalla de oro en la categoría de street en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Momiji Nishiya, primera medalla de oro en skateboarding en unos Juegos Olímpicos (AFP)

La japonesa Momiji Nishiya, de apenas 13 años, se convirtió este lunes en la primera campeona olímpica de la historia del skateboarding, uno de los deportes que se estrenan en Tokio 2020, al imponerse en la categoría de street, donde la brasileña Rayssa Leal, también de 13 años, se colgó la medalla de plata. Nishiya, plata en el último Mundial y que cumple 14 años el 30 de agosto, no es la campeona más joven de la historia de los Juegos Olímpicos.

El récord de precocidad lo ostenta desde 1936 la estadunidense Marjorie Gestring, que se coronó en clavados con 13 años y 267 días.

En caso de haber ganado, Rayssa Leal sí que hubiera establecido un nuevo récord, ya que ella tiene 13 años y 203 días. Nishiya obtuvo 15.26 puntos y Leal 14.64 en la final. La medalla de bronce fue para otra japonesa, Funa Nakayama, de 16 años, que sumó 14,49 puntos. El oro y la plata del street femenino fueron por lo tanto para los mismos países y en el mismo orden, Japón y Brasil, que en la categoría masculina, que se disputó el domingo y que sirvió como estreno absoluto del skateboarding en unos Juegos Olímpicos. Entonces el título fue para el local Yuto Horigome, mientras que Kevin Hoefler fue el subcampeón.

La plata de Rayssa Leal fue la tercera medalla de Brasil en estos Juegos Olímpicos. Además de las dos platas del street en el skateboarding, Brasil sumó un bronce con el judoca Daniel Cargnin (-66 kg). Rayssa Leal fue la única de las tres skaters brasileñas en acceder a la final. No lo lograron ni Leticia Bufoni ni Pamela Rosa. El skateboarding entró en el programa olímpico de Tokio 2020 dentro del proyecto de los responsables de los Juegos de rejuvenecer las audiencias. De las ocho finalistas de este lunes, seis tenían entre 13 y 20 años. El street es una de las dos disciplinas propuestas en los Juegos Olímpicos con el park (o bowl). En street, el skater debe encadenar tricks (figuras) muy técnicas en módulos que recuerdan al mobiliario urbano, como rampas.

En competición, los riders deben encadenar dos runs de 45 segundos cada uno y luego cinco tricks. Únicamente los tres mejores resultados de los siete obtenidos son tenidos en cuenta para la nota final. Cinco jueces valoran las actuaciones, teniendo en cuenta la creatividad y la calidad de ejecución.

Fuente: Milenio

 

25 de julio de 2021 La favorita para medalla de oro Simon Biles no ha tenido el mejor desempeño

La favorita para medalla de oro Simon Biles no ha tenido el mejor desempeño

Simon Biles de Estados Unidos en su participación junto con sus compañeras de equipo no han tenido el mejor desempeño en su presentación en los diferentes aparatos, la sorpresa fue la baja puntuación para Simon Biles en rutina de piso que es su especialidad.

Se dice que es demasiada la presión, entrevistas y reflectores mirando cada paso que Biles realiza, desde el inicio de sus rutinas y al final. El equipo estadounidense tiene grandes rivales como Rusia y China quienes han tenido un desempeño impecable.

Los jueces ahora califican la parte artística con un mayor valor, lo cual no es el fuerte de Simon Biles, lo que a ella la caracteriza es la fuerza y potencia de sus ejercicios lo cual ha demostrado en sus ejecuciones pero le ha faltado control.

Aún queda mucho por ver de Simon Biles y del equipo de Estados Unidos, esperando que sorprendan como históricamente lo han en la justa deportiva de gimnasia artística en estos JO de Tokio 2020.

25 de julio de 2021 Mexicanas en Sincronizado Femenil de trampolín de 3m obtienen 4to. lugar Olímpico

Mexicanas en Sincronizado Femenil de trampolín de 3m obtienen 4to. lugar Olímpico

México obtiene el 4to. lugar olímpico, excelente resultado, después de estar en las primeras rondas de clavados en la octava posición , fuero remontando lugares hasta lograr una puntuación de 275.10 quedando debajo de China quien obtuvo el primer lugar seguidas de las canadienses quienes lograron tener constancia en la ejecución de sus clavados junto con la sincornización y el tercer lugar lo obtuvo Alemania quienes estuviero peliando la medalla de bronce con Italia, quien en el 5to. clavado tuvo algunas fallas que las mandaron al séptimo lugar.

22 de julio de 2021 CON EL CORAZÓN ROTO: LA SELECCIÓN MEXICANA DE SOFTBOL PERDIÓ CONTRA JAPÓN

CON EL CORAZÓN ROTO: LA SELECCIÓN MEXICANA DE SOFTBOL PERDIÓ CONTRA JAPÓN

Japón vs México en Softbol Femenil

México sufrió su segunda derrota en el torneo olímpico de softbol primero cayó ante Canadá y ahora ante su similar de Japón con un marcador de 3-2 en un partido que se decidió en extrainnings.

En la parte baja de la segunda llegó el batazo de jonrón solitario de Yamato Fujita con el que las japonesas rompieron el cero en el electrónico para cerrar el segundo capítulo con la ventaja para las niponas 1-0.

En la parte alta de la quinta entrada llegó un poderoso batazo de cuatro esquinas de Anissa Urtez para que México empatara la pizarra 1-1.


Anissa Urtez dio un poderoso batazo de cuatro esquinas para empatar la pizarra.

La respuesta nipona llegó rápidamente, en la baja de la quinta llegó un palo poderoso de Haruka Agatsuma que impulsó a Hitomi Kawabata hasta la almohadilla de home para poner el 2-1 en el marcador.

En la séptima llegó el error japonés cuando la jardinera central soltó la bola de Annisa Urtez en una atrapada de rutina lo que permitió a la corredora mexicana, Suzannah Brookshire, llegar a la registradora para poner el empate 2-2 y mandar el juego a extrainnings.

En la baja de la octava, se concretó la victoria nipona con un rodado de Atsumi que permitió anotar a Eri Yamada desde la antesala y así las japonesas lograron la carrera del desempate que les dio la victoria 3-2.


Mana Atsumi impulsó a Eri Yamada para marcar la carrera de la victoria.

Ahora la escuadra mexicana se ubica en el último lugar de su grupo y tiene que concentrarse en el siguiente partido donde se medirá a Estados Unidos el próximo sábado 24 de julio a las 00:30 horas (CDMX).

21 de julio de 2021 JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020: CALENDARIO, HORARIOS Y FECHAS 2021

JUEGOS OLÍMPICOS TOKIO 2020: CALENDARIO, HORARIOS Y FECHAS 2021

Consulta el calendario de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, así como los horarios de las pruebas. Fechas de 2021. ¿Cuándo empiezan los JO? Calendario, horarios de las pruebas, las fechas de la lucha por las medallas.

FECHAS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO 2020

Los Juegos Olímpicos de Tokio se pospusieron a verano 2021 a causa de la pandemia de coronavirus causante del COVID-19. Tokio 2020 comenzará el 23 de julio, aunque habrá competición desde el miércoles 21, y hasta el domingo 8 de agosto de 2021.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 habrá récord de competiciones con 33. En total serán 339 eventos, que se celebrarán en 42 sedes de competición diferentes.
Los jueves de Luis Villarejo: Una medalla, a los 40

CALENDARIO Y HORARIOS JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Jueves 22 de julio
02:00 Sóftbol – Fase de grupos
09:30 Egipto-España y Argentina-Australia – Fútbol masculino
10:00 México-Francia y Japón-Sudáfrica – Fútbol masculino
10:00 Nueva Zelanda-Corea y Honduras-Rumanía – Fútbol masculino
10:30 Costa de Marfil-Arabia Saudí y Brasil-Alemania – Fútbol masculino
Viernes 23 de julio de 2021
12:00 Ceremonia apertura Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Día 1 – 24 de julio de 2021
00:30 Remo
00:30 Tiro 10m
01:00 Voleibol masculino
01:00 Bádminton
01:00 Voleibol playa
01:00 Esgrima
01:00 Balonmano masculino
01:00 Tenis de mesa
01:30 Tiro con arco
01:30 Hockey
01:50 Halterofilia 49 kg femenino
02:00 Hockey
02:00 Taekwondo
02:00 Gimnasia artística
02:00 Béisbol/Sóftbol
02:15 Baloncesto 3×3
03:00 Judo -48kg femenino
03:00 Tenis primera ronda masculino y femenino
03:00 Boxeo
03:00 Ciclismo en ruta – Carrera masculina
05:50 Halterofilia 49 kg femenino
06:15 Balonmano masculino Alemania-España
06:00 Waterpolo femenino 06:00 Baloncesto 3×3
06:15 Tiro con arco 06:15 Tenis de mesa
06:20 Voleibol masculino
06:30 Gimnasia artística
08:30 Fútbol femenino Chile-Canadá y Japón-Gran Bretaña
09:00 Voleibol playa 09:00 Judo -48kg femenino final
09:00 Boxeo
09:00 Hípica
09:00 Fútbol femenino China-Zambia y Países Bajos-Brasil
09:30 Baloncesto 3×3
09:30 Fútbol femenino Suecia-Australia y Nueva Zelanda-EE.UU.
10:00 Bádminton
10:20 Waterpolo femeino Sudáfrica-España
10:30 Hockey
11:00 Natación
11:00 Taekwondo
11:00 Hockey
11:30 Balonmano masculino
11:30 Gimnasia artística
11:40 Voleibol masculino
12:00 Béisbol/Sóftbol
12:00 Voleibol playa
13:00 Baloncesto 3×3
https://i.eurosport.com/2021/07/13/3172749.jpg
Infórmate aquí también del medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Fuente: Eurosport
2 de julio de 2021 ASÍ SERÁN LAS OLIMPIADAS DE TOKIO 2021

ASÍ SERÁN LAS OLIMPIADAS DE TOKIO 2021

Después de un año de retraso, parece que las Olimpiadas de Tokio están listas para celebrarse. De nueva cuenta, los mejores atletas del mundo competirán en la piscina, la pista, alrededor del velódromo y desde lo alto del trampolín. Sin embargo, las circunstancias serán las más atípicas.

No.

Los Juegos Olímpicos, programados para celebrarse en julio y agosto de 2020, fueron postergados un año a causa de la pandemia. En este momento, la justa olímpica está agendada para llevarse a cabo del 23 de julio al 8 de agosto de 2021 (el 21 y 22 de julio se realizarán algunos eventos preliminares).

Los Juegos Paralímpicos también se postergaron un año y se celebrarán del 24 de agosto al 5 de septiembre.

Hasta el momento, sí, de verdad.

El Comité Olímpico Internacional y el comité organizador de Tokio están decididos a llevar a cabo los juegos después de años de planeación. También están ansiosos por conservar los miles de millones de dólares en transmisiones de televisión que perderían si las Olimpiadas fueran canceladas. Según los organizadores, no es posible volver a posponerlas.

Las encuestas muestran que entre el 70 y el 80 por ciento de la gente en Japón cree que los Juegos Olímpicos no deberían realizarse este verano.

Sí, a pesar de que se harán un año más tarde, las Olimpiadas se siguen llamando Tokio 2020. Las camisetas, las tazas, los letreros y otra ropa con la marca registrada reflejarán eso.

Hasta ahora, se sabe que el público japonés puede asistir a los eventos. Sin embargo, la mayoría de los visitantes internacionales no tendrán permitido entrar a Japón para los Juegos Olímpicos. Se harán excepciones para los atletas, las autoridades y algunos integrantes de la prensa.

Algunos aficionados internacionales están preocupados de cuándo, y cómo, les regresarán el dinero de sus boletos. Podría demorar un poco.

Sí, el relevo empezó el 25 de marzo en Fukushima, Japón. La ceremonia de inauguración estuvo cerrada al público y las rutas no se anuncian sino hasta 30 minutos antes de que empiecen. Los espectadores tan solo pueden asistir en las zonas donde viven y está prohibido vitorear. Algunos de los portadores de la antorcha, entre ellos algunas celebridades, se han retirado del evento.

Dos importantes funcionarios de los Juegos Olímpicos han dejado sus puestos tras hacer comentarios sexistas. En febrero, el presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio, Yoshiro Mori, dimitió tras decir que las mujeres hablan demasiado en las reuniones. El director creativo de las Olimpiadas, Hiroshi Sasaki, dimitió en marzo tras llamar a una popular comediante y diseñadora de moda de tallas grandes, Naomi Watanabe, de Olympig (una combinación entre olympic, olímpico, y pig, cerdo).

Los Juegos Olímpicos de verano y de invierno se alternan cada dos años. Debido al retraso de los Juegos de verano de 2020, los de invierno de 2022 se celebrarán solo seis meses después de los de Tokio. Los Juegos de verano volverán en 2024.

La tradición de que los Juegos Olímpicos se celebren cada cuatro años se tomó prestada de los antiguos Juegos Olímpicos de Grecia, que comenzaron en el año 776 a.C. y continuaron cuatrienalmente hasta el año 394 d.C.

Pekín será la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2022, para convertirse en la primera ciudad en albergar las Olimpiadas de invierno y verano (los Juegos Olímpicos de verano se celebraron ahí en 2008).

En 2024, las Olimpiadas de verano serán en París y en Los Ángeles en 2028. Los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 se celebrarán en Milán y Cortina d’Ampezzo, Italia. La ciudad sede de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030 se elegirá en 2023.

Una, en 1964. Japón también albergó los Juegos Olímpicos de Invierno en Sapporo en 1972 y Nagano en 1998.

Las Olimpiadas nunca se habían pospuesto, pero sí se cancelaron debido a las dos guerras mundiales. Los Juegos Olímpicos de 1916 estaban programados en Berlín cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Los Juegos Olímpicos de Invierno de 1940 estaban programados para Sapporo, Japón, otro mal momento. Cuando fue evidente que no iban a ocurrir, se reprogramaron en Alemania. No hace falta decir que esos juegos, y las Olimpiadas de verano de 1940, que por alguna razón fueron programadas para Tokio, no se llevaron a cabo. Los Juegos Olímpicos de verano e invierno de 1944 en el Reino Unido e Italia, respectivamente, tampoco se celebraron.

A diferencia de otras sedes recientes, en particular Río de Janeiro en 2016, parece que Tokio tiene en orden sus estadios e infraestructura, aunque a veces las sorpresas surgen con la llegada de los atletas.

La hora de Tokio está 13 horas adelantada en comparación con la hora del este de Estados Unidos. (Puedes comprobar tu zona horaria aquí). Eso quiere decir que los eventos importantes serán en tiempos incómodos para los estadounidenses: la ceremonia de inauguración comienza a las 8 p. m. hora de Japón: 7 a. m. de Nueva York (y 4 a. m. de Los Ángeles). Los eventos principales de pista y gimnasia se llevarán a cabo más o menos a la hora del desayuno de los televidentes estadounidenses. Sin embargo, los horarios de la natación están al revés: las finales serán en la mañana de Japón y en el horario estelar de Estados Unidos.

Aquí.

Miraitowa es la mascota de las Olimpiadas y Someity es la mascota de los Juegos Paralímpicos. El nombre Miraitowa se tomó de las palabras japonesas que se refieren a “futuro” y “eternidad”. El nombre de Someity proviene de un tipo de cerezo. Te toca juzgar a qué animales o criaturas se parecen.

No. Dos de las estrellas más grandes de los juegos recientes se han retirado. Sin embargo, atletas estadounidenses de alto perfil como Simone Biles, Katie Ledecky, Ryan Lochte y Allyson Felix buscan regresar.

El béisbol y el sóftbol regresan después de una ausencia de 13 años. Los nuevos deportes son karate, surf, escalada deportiva y skateboarding o monopatinaje.

Asimismo, se han agregado algunos nuevos eventos para los deportes tradicionales, entre ellos baloncesto 3×3 y la madison en ciclismo, un evento de equipos de dos personas. Varios deportes agregarán relevos y otras competencias para equipos de géneros mixtos, entre ellos pista, natación, triatlón, arquería y tenis de mesa.

Un evento en el que los atletas hacen una carrera escalando varios tipos de muros. Las disciplinas son velocidad, boulder (escalada en bloque) y lead (dificultad).

Sí, en el océano de la playa de Shidashita, a unos 65 kilómetros de Tokio. Las olas serán bastante más pequeñas que algunas de las más conocidas en lugares como Tahití, Hawái y Australia. Los tablistas podrán mostrar sus acrobacias y habilidades más que en las olas más grandes.

Aunque la lucha libre se eliminó en un momento dado de los Juegos de 2020, finalmente se reincorporó, por lo que no faltará ningún deporte. Se suprimieron algunas pruebas masculinas en varios deportes en favor de las femeninas para acercar los Juegos a la paridad de género.

El COI elige qué deportes se incluyen en las Olimpiadas. El comité busca deportes con popularidad mundial e intenta que las distintas regiones tengan unos pocos deportes en los que puedan triunfar. La equidad de género también ha sido una de las principales inquietudes del comité desde hace varias décadas y, como muestra, este siglo se han agregado competencias femeninas a deportes como el boxeo y la lucha.

Sí y no. Después de que en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014 surgió evidencia de dopaje respaldado por el Estado, en diciembre de 2019, Rusia fue vetada del deporte internacional durante cuatro años, aunque esta prohibición luego fue reducida a la mitad.

De manera similar a como sucedió en las Olimpiadas de 2018, algunos atletas rusos sin antecedentes de dopaje tendrán permitido competir en los Juegos Olímpicos de Tokio, pero no representarán formalmente a su país. Estarán registrados con un título a determinarse, algo semejante a “atletas rusos neutrales”. El himno ruso no se entonará y la bandera rusa no será desplegada.

Los atletas rusos pueden competir tanto a nivel individual como por equipo, si cumplen con los criterios; por ejemplo, Rusia ha calificado a un equipo femenino de waterpolo.

No. Se ausentará de los juegos “para proteger” a sus “atletas de la crisis sanitaria mundial a causa de la maliciosa infección viral”, se anunció en un sitio web administrado por el gobierno.

Corea del Norte ha participado en todos los Juegos Olímpicos desde 1972, salvo en 1984 en Los Ángeles, cuando se sumó al boicot soviético, y en 1988 en Seúl, Corea del Sur. Los atletas norcoreanos han ganado 16 medallas de oro.

El Comité Olímpico Internacional no concede premios en metálico a los ganadores. Pero muchas federaciones nacionales dan pagos a los atletas por ganar medallas. En 2018, por ejemplo, el Comité Olímpico de Estados Unidos premió a los atletas con 37.500 dólares por ganar una medalla de oro, 22.500 dólares por la plata y 15.000 dólares por el bronce.

En 1896, cuando un francés, Pierre de Coubertin, inició la recuperación de los antiguos Juegos Griegos. Los primeros Juegos Olímpicos, celebrados en Atenas, incluían solo competidores masculinos, que practicaban nueve deportes.

Los cinco aros, de color azul, amarillo, negro, verde y rojo, datan de 1912 y fueron diseñados por de Coubertin. Los colores se eligieron para que todas las banderas del mundo tuvieran al menos un color a juego.

La razón por la que hay cinco aros es turbia: pueden representar los cinco continentes poblados o los cinco Juegos Olímpicos que se habían celebrado en el momento de su diseño. No hay un significado en concreto para los anillos por separado.

Fuente: The New York Times