site loader
8 de mayo de 2022 Alerta OMS sobre casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido

Alerta OMS sobre casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido

El médico, Enrique Chacón Cruz, Pediatra Infectólogo del Instituto Nacional de Pediatría explicó que este padecimiento no se vincula con la enfermedad del Covid ni con la vacuna.
El Doctor Chacón Cruz habló sobre la alerta de la OMS sobre los casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido.
Detalló que lo que está sucediendo surgió en Inglaterra este año y son casos inusuales pues se afecta al hígado de formas muy rápidas, entre un 10 y 15%.
El especialista añadió que se debe estar alerta, pues podríamos estar frente a una enfermedad nueva de Hepatitis.
“Se buscaron nuevos virus y en la mayoría se encontraron adenovirus 41 lo cual es muy raro. Estos casos están asociados a este adenovirus y no está del todo confirmado, pero sí estaría siendo una situación grave y rara”.
Puntualizó que los casos atípicos se han dado entre niños de 1 y 16 y la mayoría son menores de 10 años.
Hepatitis aguda infantil: ¿Cuáles son sus síntomas y en qué se diferencia de la común?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explicó cómo los padres pueden proteger a sus hijos de la hepatitis aguda infantil.
El pasado 15 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre casos de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños en Reino Unido. Desde esa fecha, se han incrementado los casos.
Si bien no queda claro qué causa la enfermedad en menores, el principal sospechoso es un adenovirus que fue detectado en el 75 por ciento de los casos confirmados analizados, de acuerdo con la agencia del Reino Unido.
¿Cuáles son los síntomas?
La hepatitis aguda tiene diferentes síntomas: gastrointestinales, como diarrea o vómito, fiebre y dolor muscular, pero lo más característico es la ictericia — una coloración amarilla de la piel y los ojos.
El tratamiento busca aliviar los síntomas, y manejar y estabilizar al paciente si el caso es grave. Estas recomendaciones se podrán ajustar cuando se determine el origen.
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis aguda infantil?
Es un evento de interés que está bajo investigación de la OMS. Hasta el momento, pruebas de laboratorio excluyen que sean casos de hepatitis virales conocidas. En muchos casos, se constató una infección por adenovirus en los niños y el vínculo entre estos dos se investiga como una de las hipótesis sobre las causas subyacentes.
El adenovirus es un virus común que puede causar síntomas respiratorios o vómito y diarrea. En general, la infección tiene una duración limitada y no evoluciona a cuadros preocupantes, aunque se han registrado casos raros de infecciones graves por adenovirus que han causado hepatitis en pacientes inmunocomprometidos o personas sometidas a trasplantes.
Sin embargo, estos niños no responden a esta descripción, pues previamente estaban saludables.
17 de enero de 2022 Disminuyo: Se presentan 154 casos nuevos en Chihuahua

Disminuyo: Se presentan 154 casos nuevos en Chihuahua

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud de Chihuahua, presenta este 17 de enero el reporte COVID-19 que registra un total de 106 mil 213 (+154) personas confirmadas en la entidad por este padecimiento, 84 mil 363 (+54) casos recuperados, 93 mil 335 (+34) descartados y 1,869 (-13) sospechosos.

Las personas que han perdido la vida a causa del SARS CoV-2 ascienden a 9 mil 008 casos (+17); las defunciones se registraron en los municipios de Chihuahua con 11, Delicias 4, Meoqui 1 y Gómez Farías 1.

De los 154 nuevos casos confirmados, corresponden 43 al municipio de Juárez, 52 a Chihuahua, Parral registró 3, Cuauhtémoc 4, Delicias 20, Nuevo Casas Grandes 1, Ojinaga 16, Bocoyna 5, Meoqui 3, Allende 1, Rosales 1, Julimes 4 y Ocampo 1.

A nivel nacional se tiene un registro de 19 mil 132 casos nuevos y Chihuahua se posiciona en el lugar número 19 de casos activos en el país, por lo cual posee una tasa de incidencia de casos activos de los últimos 14 días, de 194.5 por cada 100 mil habitantes.

Este lunes hay un total de 356 personas hospitalizadas, de las cuales 289 personas se encuentran en áreas generales, lo cual corresponde al 66.74 por ciento de ocupación, mientras que las personas que requirieron intubación son 67, que corresponde a un 34.18 por ciento de ocupación en áreas con ventilador.

Con la finalidad de evitar el incremento de casos, la Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía a reforzar y aplicar las medidas preventivas en sus actividades cotidianas, como son el lavado frecuente de manos o el uso de gel antibacterial, conservar la sana distancia de 1.5 metros entre personas, portar el cubrebocas adecuadamente para cubrir nariz y boca, así como realizar la limpieza y desinfección de espacios, y objetos de uso común en la casa y áreas de trabajo.

Es importante asignar solo a una persona para realizar las compras, evitar asistir o llevar a cabo reuniones, así como estar en lugares sin ventilación adecuada y no tener contacto con personas por medio del abrazo y el saludo de beso, mano o puño.

Si presenta alguno de los síntomas como dolor de cabeza o de garganta, pérdida de olfato, fiebre superior a 38 grados, sensación de cuerpo cortado, escurrimiento nasal o dificultad para respirar y estuvo en contacto estrecho con algún caso positivo de COVID-19, debe realizarse una prueba y aislarse mientras obtiene el resultado, de tal forma, en caso de confirmar el diagnóstico positivo, solicite atención médica.

La ciudadanía puede ingresar a la aplicación de Salud Digital o comunicarse al número de emergencia 9-1-1, donde se brinda información y atención médica o psicológica por el personal médico.

25 de noviembre de 2021 #Avances y retrocesos COVID en Chihuahua +128

#Avances y retrocesos COVID en Chihuahua +128

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Chihuahua, presenta este 25 de noviembre el reporte COVID-19, en el cual se registran 85 mil 020 (+255) personas confirmadas en la entidad por este padecimiento, 72 mil 611 (+230) casos recuperados, 79 mil 985 (+366) descartados y 964 (+21) casos sospechosos.

El número de personas que han perdido la vida por COVID-19 se incrementó en la cantidad de 8 mil 308 casos (+9) y corresponde a los municipios de Juárez (+1), Chihuahua (+2), Delicias (+1), NCG (+1), Meoqui (+2) y Namiquipa (+2).

Hoy se registran 255 nuevos casos que se concentran en los municipios de Juárez (+39), Chihuahua (+128), Parral (+18), Cuauhtémoc (+4), Delicias (+22), NCG (+10), Guachochi (+7), Bocoyna (+1), Meoqui (+3), Guerrero (+4), Aldama (+1), Namiquipa (+1), Casas Grandes (+1), Manuel Benavides (+1), Urique (+7), Matamoros (+1), Janos (+2), San Fco del Oro (+1), Balleza (+2), Praxedis G. Guerrero (+1), Morelos (+1).

Respecto a la gráfica del comportamiento de los casos de Covid-19 por grupo edad, se desglosa de la siguiente forma:

De la totalidad de casos confirmados durante la pandemia, el 4.2 por ciento corresponde a personas de 0 a 17 años, el 20.8 por ciento al grupo de 18 a 29 años, el 22.6 por ciento a personas de 30 a 39 años, el 20.0 por ciento al grupo de 40 a 49 años, el 15.8 por ciento al rango de 50 a 59 años y el 16.7 por ciento en personas mayores de 60 años.

En el caso de las personas que han perdido la vida, de acuerdo con la información presentada los fallecimientos de 0 a 17 años representan un 0.4 por ciento, en personas de 18 a 29 años 1.3 por ciento, de 30 a 39 años de edad un 4.1 por ciento, de 40 a 49 años un 11.6 por ciento, de 50 a 59 un 21.6 por ciento y en las personas de 60 años y más se concentra la mayoría de los decesos con un 60.9 por ciento.

Es importante recordar a la población que se ha registrado un incremento de casos, por lo que se pide no relajar las medidas preventivas y sobre todo evitar saludar de beso y mano.

La sana distancia, el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas en todo momento y privilegiar los espacios ventilados, así como evitar las aglomeraciones, nos permitirá cortar las cadenas de transmisión del virus.

En caso de presentar dolor de cabeza, dolor de garganta, pérdida del olfato, dolor de articulaciones o fiebre mayor a 38 grados, es importante realizarse una prueba de Covid-19 y permanecer en casa hasta tener el resultado, además de recibir atención médica en caso de ser positiva.