site loader
14 de octubre de 2021 La SFP va contra la CONADE y funcionarios por enriquecimiento ilícito

La SFP va contra la CONADE y funcionarios por enriquecimiento ilícito

SFP revela investigación contra la Conade por enriquecimiento ilícito de funcionarios El secretario de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, reveló que la dependencia a su cargo investiga a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), derivado de una serie de denuncias que se han realizado en contra del organismo.

Al comparecer ante las Comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, expuso que se trata de una serie de querellas que han llegado a la oficina de la SFP por presuntos actos de enriquecimiento ilícito de diversos funcionarios y que se unen a otras denuncias interpuestas ante la Fiscalía General de la República por el mismo delito.

«Estamos muy atentos a lo que sucede en la Conade y tenemos varias denuncias en la Fiscalía, en el Tribunal de Justicia Administrativa y en nuestro órgano interno de control en la Conade. Tenemos una denuncia penal ante la Fiscalía especializada, de varios funcionarios de la Conade por enriquecimiento ilícito. Tenemos varias carpetas integrando varios ilícitos y por el sigilo procesal no podemos señalar más, estén seguros de que estamos actuando», señaló, aunque aclaró que por el sigilo de las indagatorias, no puede revelar si en las querellas está involucrada o no la titular de Conade, Ana Gabriela Guevara.

El funcionario federal detalló que las investigaciones involucran la entrega ilícita de recursos a entrenadores y deportistas, principalmente, por más de 77 millones de pesos.

Agregó que al interior de la Conade también ha habido 14 sanciones por faltas no graves, de las cuales seis derivados en la inhabilitación por seis meses del subdirector de calidad, así como la suspensión del director de Alto Rendimiento por seis meses.

En otra de las indagatorias, continuó, se comprobó el uso de 9.5 millones de pesos sin que se pudiera comprobar el destino de ese recurso, por lo que se analizan 71 contratos de prestadores de servicios.

«Tenemos abiertas unas auditorías a cada uno de estos, estamos con la lupa en la Conade, tengan la certeza y de que varios asuntos están en la Fiscalía, como debe de ser», reiteró.

Fuente: El Universal

 

10 de julio de 2021 Así lo dijo Fox:  «Que también se enjuicie a los que ponen a sus hermanos a recibir dinero ilícito»

Así lo dijo Fox:  «Que también se enjuicie a los que ponen a sus hermanos a recibir dinero ilícito»

El expresidente Vicente Fox cuestionó si también se enjuiciará «a los que ponen a sus hermanos a recibir dinero ilícito», luego de que el periodista Carlos Loret de Mola diera a conocer un video en el que Martín Jesús López Obrador, hermano menor del presidente, aparece recibiendo 150,000 pesos en efectivo de manos de David León, ex coordinador de Protección Civil.

Mediante su cuenta de Twitter, Fox Quesada señaló: « Una pregunta, ¿también se enjuicia a los que ponen a sus hermanos a recibir dinero ilícito?».

Luego de que se diera a conocer el video, varios políticos de oposición reaccionaron en sus cuentas de redes sociales cuestionando la acción del hermano del presidente, toda vez que representarían actos de corrupción, justo la actividad que el mandatario dice pretender erradicar.

-«Este es un ahorrito mío. Te lo paso y te lo anoto», dijo David León.
-«No, compa. Eso lo descontamos», respondió Martín López.

El diálogo confirmaría que periódicamente recibían un monto de dinero, correspondiente a una suma mayor. En esa ocasión Martín Jesús recibió 150,000 pesos en efectivo.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la difusión del video solo busca perjudicarlo, pero insistió que si alguno de sus familiares cometió algún delito y se tienen la pruebas, debe presentarse la denuncia correspondiente.

Al ser cuestionado por un reportero sobre la existencia de esta nueva grabación, López Obrador destacó que todo se trata de «una campaña negra» de sus adversarios, pero -recalcó- «siempre hemos salido ilesos de la calumnia».

«Creo que la intención es perjudicarme o tratar de perjudicarme, es la campaña negra de siempre de mis adversarios, ya estamos acostumbrados a eso, pero también siempre hemos salido de la calumnia ilesos. Este video de ayer corresponde a otros video de otros tiempos, entiendo que es un asunto hasta personal y lo están convirtiendo en un asunto político.. Según la información sobre este nuevo video, fue un trato personal entre David y mi hermano, sin embargo se empatan, se junta para hacer ver que es dinero para campaña, dinero público, dinero para mí, cosa que no es cierto, así de sencillo», enfatizó.
Durante su conferencia mañanera de este viernes, el Jefe del Ejecutivo reiteró que en caso de que algún familiar cometa algún delito, debe ser juzgado.

2 de julio de 2021 Se cae en pedazos el PRI y Alito es investigado por enriquecimiento ilícito

Se cae en pedazos el PRI y Alito es investigado por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación contra el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”, por un presunto enriquecimiento ilícito exhibido en la adquisición de 16 inmuebles en Campeche, entidad de la que fue gobernador de 2015 a 2019.

De acuerdo a  las indagaciones de la FGR derivaría de la denuncia presentada por el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, el pasado 22 de julio, en la cual se señala que hay inconsistencias entre los ingresos reportados por el líder del tricolor y la adquisición de 16 inmuebles, dos vehículos, así como la posesión de cuatro cuentas bancaria.

“Alito” reportó ingresos por 5 millones de pesos anuales, no obstante, el 8 de julio, Reforma ya había dado a conocer que el entonces aspirante a la presidencia nacional del PRI, había construido en dos años, una mansión de mil 900 metros cuadrados valuada en más de 46 millones de pesos en una propiedad de 7 mil metros cuadrados que adquirió siendo diputado federal entre 2012 y 2015, antes de asumir la gubernatura de Campeche.

En respuesta, el priista respondió que esta propiedad la financió con un crédito inmobiliario, pero el 22 de julio, Ulises Ruiz acudió a la FGR a presentar su denuncia contra el entonces candidato a la dirigencia nacional del PRI, acusándolo de tener 15 inmuebles cuyo valor reportado en su declaración 3 de 3 tienen una discrepancia de 103 millones 151 mil 537 pesos.

Luego de darse a conocer esto, el PRI aseguró que “no permitiremos intimidación, ni persecución política”. A través de una carta dirigida al director editorial de Reforma, Juan Pardinas, reiteró que las compras hechas por Alejandro Moreno se hicieron antes de que fuera gobernador de Campeche.

“Por ello, los precios que ahora se reportan en la nota, no tiene relación alguna con lo que en su momento se pagó, pues la compra se realizó antes de que la zona estuviera urbanizada”.

Asimismo, indicó que estarán al pendiente de lo que la FGR requiera “para dejar atrás información inexacta y exagerada que algunos repiten cada campaña”.

Y criticó el actuar del fiscal por filtrar información. “Sorprende todavía más que se haga tres días después de que, bajo el liderazgo de Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, los legisladores de nuestro partido en la Cámara de Diputados votaran en contra de las leyes secundarias en materia educativa”.

“Confiamos en que la FGR no se convierta en un instrumento para perseguir a los opositores del régimen”, abundó.

Por su parte, la corriente Democracia Interna del PRI, encabezada por el priista Ulises Ruiz, exigió la renuncia del presidente nacional de ese partido, Alejandro Moreno Cárdenas, para que aclare su presunto enriquecimiento ilícito exhibido en la adquisición de 16 inmuebles en Campeche.