site loader
3 de octubre de 2022 Última hora del huracán Orlene en México, trayectoria y noticias

Última hora del huracán Orlene en México, trayectoria y noticias

Durante los huracanes es posible que la luz se vaya y los teléfonos celulares se descarguen completamente. Por lo anterior, es necesario que hagas una lista con los contactos más importantes y de emergencia.

También hay que asegurarse de tener un radio que funcione con baterías y suficientes pilas extras, así como linternas.

A las 7:00, hora local, el huracán Orlene estaba localizado a unos 50 km al noroeste de El Roblito, Nayarit, y a 75 km al sur-sureste de Mazatlán, Sinaloa, según Conagua.

Orlene, que es huracán categoría 2 en este momento, tiene vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el norte a 15 km/h.

De mantener su desplazamiento y trayectoria, Orlene tocaría tierra en México, entre Nayarit y Sinaloa, como huracán categoría 1 hacia la 1 p.m., hora local.

Fuente: CNN En Español

1 de octubre de 2022 Orlene ya es huracán categoría 1 y afectará hoy a estos estados

Orlene ya es huracán categoría 1 y afectará hoy a estos estados

La tormenta tropical Orlene evolucionó a huracán categoría 1, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se ubica a 325 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 340 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

Orlene provocará lluvias hoy en los siguientes estados: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacan, Guerrero, Sinaloa, Durango.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, establece zona de prevención por efectos de huracán en las Islas Marías.

Se mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán desde San Blas, Nayarit, hasta Bahía Tepehuaya; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Playa Pérula, Jalisco, hasta San Blas, Nayarit, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Playa Pérula, Jalisco.

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

28 de septiembre de 2022 #ÚLTIMA.HORA: El huracán IAN ha tocado tierra en Florida

#ÚLTIMA.HORA: El huracán IAN ha tocado tierra en Florida

El huracán Ian toco tierra cerca de Cayó costa , Florida cómo categoría 4.

Con vientos de hasta 150 MPH.

Hay Informes de cortes de energía debido al impacto del huracán.

muchas casas ya están bajo el agua y lo pero apenas comienza.

La gente se tiene que ir al segundo piso o tercero debido a las marejadas ciclonicas es un caos en estos momentos.

Muchas casas ya están bajo el agua la situación es alarmante.

Los carros están bajo el agua.

Esperemos todos hayan evacuado.

28 de septiembre de 2022 El Huracán Ian cobró sus primeras víctimas en Cuba

El Huracán Ian cobró sus primeras víctimas en Cuba

Al menos dos personas han muerto en Cuba a causa del huracán Ian, que con categoría tres cruzó la isla de sur a norte por su extremo occidental este martes ocasionando graves desperfectos.

Según informaron este miércoles medios oficiales, los dos fallecidos se han registrado en la provincia occidental de Pinar del Río, la más afectada por el ciclón.

Se trata de una mujer, a la que se le derrumbó una pared en San Luís, y un hombre, al que se le vino encima la cubierta de una vivienda durante el paso del huracán.

Cuba se encuentra en una compleja situación tras el paso del huracán Ian, que ha dejado a la isla entera sin corriente eléctrica y provocado cuantiosos daños materiales aún sin evaluar por las autoridades.

El presidente del país, Miguel Díaz-Canel, recorrió este miércoles diversas localidades afectadas por Ian para evaluar de primera mano los efectos del huracán. EFE

5 de septiembre de 2022 Kay se convierte en huracán categoría 1, esta es su trayectoria

Kay se convierte en huracán categoría 1, esta es su trayectoria

A las 16:00 horas la tormenta tropical Kay se intensificó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Tiene vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 155 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

La tarde de este lunes su centro se localizó aproximadamente a 495 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 855 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Debido a su distancia, se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Puerto San Andresito hasta Loreto, incluido Cabo San Lucas, localidades de Baja California Sur.

¿Qué estados afectará?

Durante las próximas horas, se espera que provoque lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en zonas de Colima, Michoacán, Nayarit y Sinaloa; intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Jalisco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Guerrero; vientos con rachas de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán; rachas de 60 a 80 km/h en el litoral de Guerrero, Nayarit y Sinaloa, y olas de 1 a 3 m de altura en las costas de Baja California Sur, Guerrero y Nayarit.

Las precipitaciones generadas por este sistema pueden incrementar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población y a la navegación marítima, atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil

Fuente: Expansion politica

17 de julio de 2022 Se fortalece huracán ‘Estelle’: lluvias en Jalisco, Nayarit, Michoacán, CDMX…

Se fortalece huracán ‘Estelle’: lluvias en Jalisco, Nayarit, Michoacán, CDMX…

Durante la noche de hoy y la madrugada de mañana, lunes, el huracán categoría 1 Estelle continuará con su intensificación al suroeste de las costas de Jalisco.

Sus bandas nubosas y un canal de baja presión que se extiende desde el noroeste hasta el centro de México, producirán lluvias puntuales intensas en Jalisco y Nayarit, muy fuertes en sitios de Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos y Sinaloa, así como fuertes en Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato.

Asimismo, se prevén rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán, así como rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 m de altura en el litoral sur de Baja California Sur y el occidente de Guerrero.

Las precipitaciones, que serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos de Protección Civil.

A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje elevado.

A las 16:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán Estelle, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó aproximadamente a 530 kilómetros (km) al sur- suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 770 km al sur-sureste de Cabo San Lucas Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165.

4 de julio de 2022 ‘Bonnie’ se convierte en huracán; lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca y Veracruz

‘Bonnie’ se convierte en huracán; lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca y Veracruz

A las 22:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Bonnie se intensificó a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico  Nacional.

Su centro se localizó aproximadamente a 285 kilómetros al sur-sureste de Bahías de Huatulco, Oaxaca, y a 335 km al sur de Salina Cruz; presentó vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 28 km/h.

De esta manera, “Bonnie” se convierte en el tercer huracán de la temporada en el pacífico norte oriental.

La circulación de Bonnie genera lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) con descargas eléctricas en Chiapas, Oaxaca y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guerrero y Puebla, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche y Tabasco.

El huracán mantiene un rápido desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico mexicano.

El sistema también generará rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Oaxaca, Chiapas y el Golfo de Tehuantepec, informó el gobierno mexicano en un comunicado.

Las precipitaciones pronosticadas por el huracán podrían incrementar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, principalmente en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Fuente: Aristegui Noticias

16 de junio de 2022 Huracán Blas causa deslaves e inundaciones

Huracán Blas causa deslaves e inundaciones

El huracán Blas, de categoría 1, continúa desplazándose paralelamente a las costas del Pacífico central mexicano; se localiza aproximadamente a 305 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 350 km al sur de Manzanillo, Colima.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que en diversos estados habrá lluvias fuertes por el huracán Blas:

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Jalisco, Colima, Michoacán
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero, Oaxaca y Chiapas
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit y Guanajuato
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Estado de México y Morelos
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México y Tlaxcala

Fuente: Unotv.com

31 de mayo de 2022 Agatha se degrada a depresión tropical, mantendrá fuertes lluvias en sur de México

Agatha se degrada a depresión tropical, mantendrá fuertes lluvias en sur de México

La tormenta tropical Agatha se degradó este martes a depresión tropical al perder potencia en su paso por el sur de México, tras tocar tierra en el estado de Oaxaca el lunes, aunque mantendrá fuertes lluvias en varias regiones, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Agatha toca tierra y se degrada, se mantienen lluvias

El ciclón Agatha, que tocó tierra la tarde de este lunes como huracán categoría 2 en las costas del estado mexicano de Oaxaca, se debilitó a tormenta tropical en tierra y mantiene lluvias puntuales extraordinarias y fuertes rachas de viento en el sur y sureste del país.

Además, señaló que el ciclón genera vientos de 80 a 100 km/h y oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en las costas de Oaxaca; y rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 2 a 4 m de altura en costas de Chiapas y Guerrero.

Posterior a su entrada en tierra, Agatha bajó a huracán categoría 1 y luego se redujo a tormenta tropical.

“A las 22.00 horas (03.00 GMT) el sistema se degradó a tormenta tropical y se ubicó a 65 kilómetros (km) al nor-noreste de Puerto Ángel y a 105 de Salina Cruz, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), rachas de 140 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 13 km/h”, señaló el SMN en el reporte.

Ante ello, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, ajustaron una zona de prevención por efectos de tormenta tropical de Puerto Escondido, Oaxaca, a Boca de Pijijiapan, Chiapas.

Indicaron que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Fuente: Somos News, El Financiero

24 de octubre de 2021 Por huracán ‘Rick’, implementa Guardia Nacional Plan de Asistencia en Guerrero, Michoacán y Colima

Por huracán ‘Rick’, implementa Guardia Nacional Plan de Asistencia en Guerrero, Michoacán y Colima

Ante la llegada del huracán Rick a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, la Guardia Nacional implementó el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), en su fase preventiva para apoyar a la población que resulte afectada.

A través de un comunicado, la corporación detalló que el ciclón de categoría 1, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de 165 kilómetros por hora, se acerca al país entre las costas de Guerrero, Michoacán y Jalisco, donde se prevé que toque tierra las primeras horas de este lunes.

“En coordinación con los tres órdenes de gobierno, los guardias nacionales realizan patrullajes en las colonias vulnerables para invitar a la población a resguardarse en sus domicilios y a alejarse de las zonas de riesgo”, detalló.

Al mismo tiempo, advirtió que las lluvias provocadas por el huracán pueden causar deslaves, incremento en los niveles de ríos, arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Por lo anterior, indicó que elementos de la corporación estarán en alerta y se mantendrán concentrados en las diferentes sedes estatales, como fuerza de reacción ante cualquier eventualidad, conformados en agrupamientos de seguridad y control de tránsito; búsqueda, rescate, evacuación y proximidad social.

En el corte de las 19:15 horas, el Servicio Meteorológico Nacional informó que el centro del huracán ‘Rick’, aún como categoría 1, mantiene su trayectoria hacia los límites entre Michoacán y Guerrero. 

“Sus bandas nubosas ocasionan lluvias muy fuertes a puntuales extraordinarias, vientos fuertes y oleaje elevado en estados del occidente y sur del país”, abundó.