site loader
1 de marzo de 2023 La ASF auditó el gobierno de AMLO y encontró irregularidades millonarias a la 4T

La ASF auditó el gobierno de AMLO y encontró irregularidades millonarias a la 4T

Durante una ceremonia llevada a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Pablo Angulo, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, manifestó su compromiso por atender las 3 mil acciones y recomendaciones indicadas para el año referido. Por su cuenta, el auditor, quien estuvo presente de manera virtual, dijo que el trabajo de la Auditoría es para mejorar la administración pública federal y detectar posibles casos de corrupción, para después, actuar en consecuencia conforme al marco legal mexicano.

Es por ello que, tras consultar el Informe, se detectó una serie de irregularidades señaladas por la ASF en relación a los programas sociales del gobierno de la Cuarta Transformación (4T), mismas que atienden a supuestos casos de falta de documentación, pagos duplicados, pagos a beneficiarios después de su muerte y un amplio etcétera que el gobierno federal deberá de aclarar en un periodo de 20 días.

Informe General Ejecutivo de la Auditoría Superior de la Federación

Las observaciones de la ASF en los programas sociales se localizan en el apartado D. Síntesis de resultados de auditoría: Cumplimiento Financiero. Al respecto, se destaca que el talante social del gobierno de AMLO es el sello de distinción de las políticas de esta administración. Además, el presidente prometió desde su campaña el fin de la corrupción en las altas esferas del poder político; sin embargo, la Auditoría presentó otros datos en el Informe.

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente

Después de la auditoría, la ASF detectó falta de documentación comprobatoria que sustente los pagos efectuados por 91.7 millones de pesos a diferentes asociaciones civiles. Lo mismo con relación a 263 órdenes de pago del Banco del Bienestar que sustente los apoyos otorgados por 700 mil pesos a los beneficiarios del programa en Chiapas y Oaxaca; asimismo, se determinaron deficiencias en la operación del programa, por la duplicidad del pago a 3 mil 351 beneficiarios, que en suma, dan 35.6 millones de pesos.

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

De acuerdo con la ASF, se efectuaron pagos por 48.7 millones de pesos a 13 mil 730 beneficiarios después de su fecha de defunción. Se otorgaron recursos por 5.6 millones a 347 personas cuyos nombres registrados en el padrón de beneficiarios no concuerdan con la información compulsada con el RENAPO. Se realizaron pagos por 3.2 millones a 2 mil 385 personas por concepto de “Pago de marcha” (posible acarreo).

David Colmenares presentó su Informe en la Cámara de Diputados vía virtual

Además, detectaron pagos por 2 millones a 105 personas cuyas edades eran inferiores a los 65 años, se efectuaron pagos duplicados por un millón de pesos a 273 personas que contaron con 2 números de identificación iguales, así como 100 mil a 11 personas quienes tenían registrado el mismo número identificador. Aunado a ello, se efectuaron pagos en exceso por 11.8 millones a Telecomunicaciones de México (TELECOMM) y no se acreditaron la prestación de servicios de dispersión de apoyos a los beneficiarios del programa por 3.7 millones pagados a TELECOMM y un millón al Banco del Bienestar.

Sembrando Vida

Se detectó falta de documentación que acredite la entrega de apoyos económicos a 451 beneficiarios por 8 millones de pesos, los cuales se entregaron supuestamente en efectivo vía “canal cerrado”. No se establecieron mecanismos de control que permitieran contar con la documentación para acreditar que los beneficiarios del programa cumplieran con los criterios y requisitos de elegibilidad. No se implementaron los mecanismos de control para que los beneficiarios del programa comprueben la aplicación de los apoyos económicos que recibieron de manera adicional.

No se acreditó el procedimiento o metodología que se utilizó para definir los bienes y servicios necesarios para la entrega de los apoyos en especie. Se realizaron pagos por 400 mil pesos por concepto de servicios de transportación de plantas, sin contar con el formato con el cual se acredita la prestación de ese servicio. No se encuentra actualizado el registro de todos los bienes entregados a los beneficiarios en la herramienta informática de la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural.

Se detectaron múltiples irregularidades en los programas sociales del gobierno (Foto: Cuartoscuro)

Se detectaron múltiples irregularidades en los programas sociales del gobierno (Foto: Cuartoscuro)

Bienestar de las Personas en Situación de Emergencia Social y Natural

No se documentó la recepción de artículos en los Centros Integradores Migrantes por 600 mil pesos. No se acreditó que 181 beneficiarios contaran con CURP vigente, ni el apoyo de una persona que presentó baja por defunción, de conformidad con la información del RENAPO; ambos por un importe de 800 mil pesos.

Producción para el Bienestar

Se determinaron 18 casos de beneficiarios cuyas claves se reportaron con estatus de “Baja por Documento Apócrifo”, 16 claves no fueron localizadas y 14 claves se reportaron con estatus de “Baja sin Uso”, como resultado de la validación efectuada de las CURP ante el RENAPO. Se otorgaron subsidios a mil 459 productores beneficiarios por 8.3 millones de pesos que fallecieron entre 2015 y 2021.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, a cargo de las actividades de Acompañamiento Técnico, subcontrató el 75.3% del monto del Convenio de Colaboración, 26.3% más a lo permitido que es hasta el 49 por ciento.

19 de febrero de 2023 Capturan a hermana de Christian por presunta corrupción inmobiliaria

Capturan a hermana de Christian por presunta corrupción inmobiliaria

Sofía “N”, hermana del jefe delegacional de Benito Juárez entre 2015 a 2018, Christian Von Roehrich, fue detenida en el estado de Querétaro por personal de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), por su posible participación en la comisión del delito de asociación delictuosa, relacionado con el caso de corrupción en bienes raíces de la hoy alcaldía que hoy gobierna Santiago Taboada.

A través de su cuenta de Twitter, la FGJ de la CDMX informó de la captura de la hermana del diputado de la II Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, contra quien también existe una orden de aprehensión desde el 8 de diciembre de 2022, por su posible relación con el esquema de corrupción de bienes inmuebles en la alcaldía Benito Juárez durante su administración.

De momento no se ha dado a conocer cómo fue la participación de Sofía “N” en el también llamado Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez. No obstante, a Von Roehrich, quien hasta ahora se mantiene prófugo, se le señala por presuntas asignaciones cercanas a los 207 millones de pesos para empresas fantasma por trabajos de demolición y mantenimiento de inmuebles tras el sismo del 19 de diciembre de 2017.

El pasado 16 de febrero la FGJ de la CDMX dio a conocer la detención de Adelaida ‘N’exdirectora general de Servicios Obras y Desarrollo Urbano de la demarcación, quien fue capturada por los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades en pandilla por presuntamente autorizar los contratos millonarios de City Tower, un edificio ubicado en Santa Cruz Atoyac.

6 de enero de 2023 Gobernadora Maru Campos celebra Día de Reyes con personal del Hospital Central

Gobernadora Maru Campos celebra Día de Reyes con personal del Hospital Central

Para conmemorar el Día de Reyes, la gobernadora Maru Campos compartió la tradicional rosca con el personal médico y administrativo del Hospital Central Universitario “Jesús Enrique Grajeda Herrera”, en reconocimiento a la labor que desempeñan a diario por cuidar la salud de los chihuahuenses.

“Este es un pequeño detalle pero con mucho cariño, es nuestra forma de decirles que nos importan, que les agradecemos y que estamos caminando de la mano con ustedes todos los días”, dijo la mandataria estatal a los presentes.

Durante la reunión que tuvo con las heroínas y héroes del hospital, les reconoció el sacrificio, la generosidad, la disposición y su esfuerzo por dar la batalla todos los días por la gente durante 2022.

Campos Galván destacó que a pesar de los obstáculos el personal nunca se rindió, por el contrario, se hizo más fuerte y más resiliente.

En el pasillo principal del inmueble, la Gobernadora fue la primera en partir el simbólico alimento, acompañada por el secretario de Salud, Felipe Fernando Sandoval y la directora del nosocomio, Eréndira Martínez Anchondo.

Puntualizó que se mantiene al tanto y en constante trabajo por el abasto de medicamentos, así como de las condiciones en las que laboran y agregó que siempre contarán con ella para recibir sus peticiones y propuestas, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los chihuahuenses.

20 de diciembre de 2022 #MEGAFRAUDE.XXX: Otra mancha más al «TIGRE» 180MDP en Diconsa

#MEGAFRAUDE.XXX: Otra mancha más al «TIGRE» 180MDP en Diconsa

Detrás de Diconsa se encuentra la estructura de Segalmex y su “Manual de Políticas y Procedimientos para la Adquisición de Bienes para Comercializar” establece que la dependencia debe cobrar a los proveedores hasta el 3% de la compra facturada, y que ese dinero se destinaría para el mejoramiento de tiendas rurales o adquisición de vehículos para la flotilla de la dependencia.

Eso es en teoría, en la práctica, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) identificó que la aportación de los proveedores no se pagaba en cuentas bancarias de Diconsa, sino en cuentas de la empresa Film & Marketing 18k SA de CV, la cual fue constituida en 2017 usando la identidad robada de al menos una de sus accionistas.
Estamos hablando de Alma Karina Cruz Íñiguez, quien lleva 15 años viviendo en la colonia San Martín de las Flores, una de las colonias más marginadas de la zona metropolitana de Guadalajara, en donde se encuentra la pequeña vivienda con techo de lámina de Alma Karina, supuesta accionista de Film & Marketing 18k SA de CV. a dónde se transfirió el 3% de las compras de factura.

La señora Alma se dedica a las labores del hogar y negó que sea propietaria de la compañía que recibe depósitos millonarios de los proveedores de Diconsa y no se imagina cómo fue que le robaron su identidad.
“Hace tres meses vinieron de la Fiscalía de Jalisco para enterarme de un fraude millonario, del cual me preguntaron si tenía conocimiento y quedaron de venir para traerme un citatorio para ir a declarar”, relató la mujer a MCCI.

Lo interesante del caso es que oficios internos y copias de depósitos bancarios obtenidos por MCCI revelan que proveedores de Diconsa realizaron transferencias millonarias a las cuentas de dicha empresa a solicitud de la Dirección de Administración y Finanzas, entonces encabezada por René Gavira Segreste, actualmente vinculado a un doble proceso penal por la corrupción en Segalmex.
Los cobros del 3% se hicieron sobre las compras consolidadas durante los años 2019 y 2020. De acuerdo con la normatividad, Diconsa debía descontar las aportaciones al momento del pago de la factura y posteriormente usar ese dinero para mejoras en la institución, lo cual no sucedió.

No obstante, el recurso fue descontado a los proveedores, quienes lo depositaron directamente en las cuentas de Film & Marketing 18k SA de CV, como consta en los documentos bancarios conseguidos por MCCI.
El presupuesto anual de las compras consolidadas de Diconsa ronda los 3 mil millones de pesos, por lo que entre 2019 y 2020 la comisión del 3% fue equivalente a 180 millones de pesos, monto que habría terminado en las cuentas de Film & Marketing 18k SA de CV.

Lo raro del caso es que, en la revisión de la cuenta pública de 2019, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no pudo comprobar que los proveedores hayan realizado las aportaciones a las cuentas de Diconsa y, pese a ello, el órgano fiscalizador no hizo una investigación para esclarecer cuál había sido el destino final del dinero.
La propia ASF refirió que en 2019 Diconsa realizó compras consolidadas por 2 mil 932 millones de pesos en productos de la canasta básica para abastecer a las 24 mil tiendas que tiene en el país y tan sólo ese año el porcentaje del 3% de aportaciones de los proveedores fue de 88 millones de pesos.

Otro detalle es que las investigaciones apuntan no necesariamente a René Gavira, ex director de Finanzas de Segalmex, sino que irían directo al padrino político del presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir Ignacio Ovalle quién ahora se encarga de planificar el presupuesto para estado y municipios desde Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).
Incluso el actual director general de Segalmex Leonel Cota Montaño habría colocado la casa de la señora Alma Karina como una de las direcciones en un contrato que recibió del DIF de Baja California Sur en el 2019, conociendo bien la entidad por haber sido gobernador entre el 1999 y 2005.

También resulta interesante que de acuerdo con la investigación las aportaciones de hasta el 3% de los proveedores están consideradas en el “Manual de Políticas y Procedimientos para la Adquisición de Bienes para Comercializar de Diconsa”.

El pero es que, según la normatividad, el destino de ese dinero se debía decidir en las sesiones de la Comisión Interna de Administración y Programación (CIDAP) cuyo presidente era Ignacio Ovalles, pero resulta que de acuerdo con Diconsa la CIDAP no sesionó ni una sola vez durante la gestión de Ovalle como director general, lo cual resulta muy raro porque a la fecha sale librado de cualquier fraude.

 

4 de noviembre de 2022 #VÁLGAME: El presidente vuelve a desnudar la corrupción en el mundo del futbol

#VÁLGAME: El presidente vuelve a desnudar la corrupción en el mundo del futbol

El guionista y director Armando Bó considera que «el mundo del fútbol es una sátira por sí mismo», por eso utiliza como materia prima para la serie de comedia El Presidente. El juego de la Corrupción, esas malas prácticas que alguna vez se dieron entre los directivos de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA)

«Soy fanático de ese deporte, pero si lo miro desde afuera es una estupidez. Es una ironía, once tipos corriendo detrás de una pelota y 60 mil personas alrededor gritando. Y al mismo tiempo los personajes que manejan el futbol siempre son bastante paródicos, si uno hiciera esto serio estaría mal hecho», comenta en entrevista.

«En algún punto la parodia y el humor está impregnado en los dirigentes del futbol, el negocio es cómo se llevan a cabo todos los movimientos. Cómo se compran y se venden jugadores y cómo se generan estas estrellas. Es un poco primitivo, el humor está para representar el delirio que es de verdad», agregó.

La serie presenta una mirada crítica sobre la corrupción dentro del ámbito futbolístico, así como los orígenes de la transformación de la FIFA, de ser una simple organización a convertirse en un poder comercial y político.

La segunda temporada tiene como protagonista al expresidente de la Federación, el brasileño João Havelange, quien estuvo al frente por casi tres décadas, transformando la organización en el imperio que conocemos hoy en día.

El ganador del Oscar en 2015, por el guion de Birdman opinó que el hecho de poner estos temas sobre la mesa en una época en la que estamos tan cerca del arranque del mundial de Qatar, es una oportunidad para entretenerse, pero a la vez, ver lo manchado que está ese deporte.

«Paralelamente puede uno ver partidos, hinchar por Argentina o México, y ver este tipo de personajes, en algún punto conocer un poco de historia. Conocer cómo este tipo (Havelange) usó al futbol para negociar con las dictaduras».

Incluso adelantó que en la serie se puede ver cómo en ocasiones el deporte sirvió como cortina de humo para ocultar crisis políticas. «En el mundial del 78, que es el más manchado de la historia, se usó para tapar las muertes de 30 mil personas en Argentina».

«El futbol nos une en un amor a ver el deporte, y eso es lindo y lo vivimos. Todos, podemos empatizar entre países. Por otro lado es aprovechado por las marcas, así es el mundo del capitalismo. Lo que contamos es no sólo cómo evolucionó este mundo, sino cómo se aprovechó para hacer corrupción».

La nueva temporada de El Presidente. El Juego de la Corrupción se estrena este viernes 4 de noviembre, en la plataforma Prime Video.

2 de noviembre de 2022 “¡Por su historial crediticio se ganó unos airpods!”: el modus operandi de defraudadores en call center

“¡Por su historial crediticio se ganó unos airpods!”: el modus operandi de defraudadores en call center

“¡Por su historial crediticio se ganó una bocina inteligente!” , era el mensaje que defraudadores realizaban en llamadas telefónicas a usuarios de tarjetas bancarias a los que estafaron hasta con 100 mil pesos , informaron autoridades de la Fiscalía mexiquense luego del cateo a un  centro de comunicaciones –Call Center- en la colonia Villas de San José.

Los estafadores compraban bases de datos de usuarios de tarjetas bancarias,  “después le llamaban a la gente y les decían que se ganaron un premio por su historial crediticio y  les dan a escoger entre audífonos (airpods) o  bocinas inteligentes” entre otros regalos.

El cuentahabiente,  “sólo debían pagar 49 pesos del envío del regalo al recibirlo en su  domicilio” con su tarjeta de crédito. Cuando entregan el producto, al cobrar la cantidad la cambian por montos de 30 mil hasta 100 mil pesos, estos cobros aparecían  hasta el  día siguiente, por lo que su saldo no se reflejaba en su cuenta de inmediato, relataron autoridades de la Fiscalía mexiquense.

Los operadores del Centro de comunicaciones obtenían ganancias hasta de 2 millones de pesos mensuales, estimaron investigadores de la FGJEM.

En esta investigación  fueron detenidas tres personas,  “pero no amerita prisión preventiva así que enfrentarán el proceso en libertad con las reservas de ley”, informaron autoridades de la Fiscalía mexiquense.

22 de septiembre de 2022 Detuvo SSPE en coordinación con U.S. Marshals a multihomicida

Detuvo SSPE en coordinación con U.S. Marshals a multihomicida

Elementos del Grupo Especial Detectives de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con U.S. Marshals en la Embajada de Estados Unidos, detuvieron en Ciudad Juárez a un sujeto con orden de aprehensión en Garland, Texas por el homicidio de tres hombres.

Gracias la colaboración binacional que existe con los Estados Unidos se recibió información respecto a que en Ciudad Juárez se encontraba un individuo que había cometido una serie de crímenes múltiples en un condado de Dallas, mediante las investigaciones realizadas se pudo llevar a cabo la localización de Jesús Ángel G. alias “El Dallas” de 21 años, originario de Erbin, Texas.

Fue en el cruce de las calles Ignacio Mejía y Pipila de la Colonia Bellavista donde los elementos de la SSPE llevaron a cabo la detención del sujeto, para luego solicitar el apoyo de la Dirección de Control y Verificación Migratoria para conocer la situación legal en el país del detenido.

El detenido fue trasladado y entregado con el apoyo de la Guardia Nacional al Puente Internacional Lerdo Stanton a las autoridades de U.S. Marshals en compañía de Policía del Estado de Texas y H.S.I. (Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional)

18 de agosto de 2022 Desarman 90 apps que otorgan créditos; les decomisaron 400 computadoras, 700 teléfonos y 15,000 chips

Desarman 90 apps que otorgan créditos; les decomisaron 400 computadoras, 700 teléfonos y 15,000 chips

La Policía capitalina colaboró en la desactivación de más de 90 aplicaciones de préstamos de empresas denominadas «montadeudas», a las que decomisaron más de 700 equipos telefónicos, más de 15 mil chips de diversas telefonías, mismos que eran usados para extorsión.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informaron los resultados de los cateos realizados ayer en 12 inmuebles ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa, donde fueron detenidas cinco personas posiblemente relacionadas con los delitos de fraude y extorsión cometidos en agravio de ciudadanos que descargaron aplicaciones financieras fraudulentas.

García Harfuch destacó que la Policía Cibernética inició el monitoreo y patrullaje virtual, desde el año 2021, sobre empresas que ofertaban créditos en aplicaciones.

Añadió que a la fecha se han recibido 15 mil reportes (denuncias), donde se brindó asesoría y acompañamiento a los ciudadanos afectados para realizar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, lo que permitió generar una noticia criminal en 2021 y cinco en 2022, de las cuales se cuenta con 39 denuncias formalizadas.

Destacó que en los inmuebles se localizaron cuatro Call Center con más de 900 empleados, por lo que tras un análisis e investigación de la información fueron detenidas cinco personas de origen asiático, quienes aparentemente operaban esta red de extorsión.

Explicó que aun cuando estos centros están ubicados en la Ciudad de México, algunos eran coordinados en China y operaban en diversos estados de la República, entre los que destacan Estado de México, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Baja California, Nuevo León particularmente Monterrey, Hidalgo y Querétaro, así como en Colombia.

Tras estas acciones se desactivaron más de 90 aplicaciones de este tipo y se aseguraron más de 700 equipos telefónicos, más de 15 mil chips de diversas telefonías, mismos que eran usados para extorsión; más de 400 equipos de cómputo, ocho juegos de placas con engomado aparentemente apócrifo, dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera; diversa documentación, entre ella, sobres con leyendas de instituciones bancarias, credenciales y un libro de registro.

Al respecto, Shienbaum reconoció el trabajo realizado gracias a la coordinación entre las autoridades del Gabinete de Seguridad y destacó que es un acierto que la policía tenga la atribución de investigar, ya que facilita el seguimiento de las denuncias.

Añadió que con este operativo se desmanteló este modus operandi y que con ello “no solamente se ayudan a las personas que lamentablemente tuvieron que sufrir estas extorsiones en la ciudad sino que tiene un impacto nacional”.

El Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, refirió que en esta dependencia hay 9 mil 506 reportes provenientes de todo el país, y expresó que este operativo es inédito, histórico y tiene una repercusión global.

Añadió que se identificó que no solamente había daños jurídicos, sino daños emocionales, cuando menos en dos casos, se presentaron mujeres que indicaban que la presión que estaban ejerciendo sobre ellas en la cobranza, las habías llevado a la tentativa suicida.

 

 

10 de agosto de 2022 Vinculados a proceso penal los 3 administradores de Aras

Vinculados a proceso penal los 3 administradores de Aras

Los tres administradores de Aras Business Group, Sergio Armando G. C., Óscar Gonzalo H. M., y Diana Ivonne C. P., quedaron vinculados a proceso penal, por lo que serán juzgados por los delitos de fraude y asociación delictuosa.

Así lo determinó la Juez de Control de la Causa Penal 2180/2022, en la que el Ministerio Público acreditó responsabilidad en perjuicio de 300 víctimas por un monto aproximado de 70 millones de pesos.

Al concluir la audiencia, cerca de la media noche del martes 09 de agosto, la Juez señaló un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Por lo tanto, los imputados Sergio Armando G. C., y Óscar Gonzalo H. M. permanecerán en prisión preventiva; en tanto que Diana Ivonne C. P., quedará en resguardo domiciliario con localizador electrónico.

La exposición de pruebas por parte del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Centro fue suficiente para que la Juez considera mantener las medidas cautelares y la decisión de vincularlos a proceso.

Se trata de un hecho sin precedentes en la historia de la procuración de justicia encabezada por la Fiscalía General del Estado para defender el patrimonio de los cientos de afectados,.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, los imputados se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales)

10 de agosto de 2022 #FRAUDE ARAS: Vinculan a proceso a detenidos por las 300 carpetas

#FRAUDE ARAS: Vinculan a proceso a detenidos por las 300 carpetas

Dip, Ma. Antonieta Pérez:  «La juez Abigail Sosa vinculó a proceso por 300 nuevos casos a los exgerentes de Aras, Óscar Gonzalo H. M., Sergio Armando G. C., así como a Diana Ivonne C. P., a quien la Fiscalía acusó del delito de fraude por un monto de 65 millones de pesos y 245 mil dólares.»