Las distintas paginas de redes sociales de la autoridad chihuahuense esta invitando a la ciudad a que asistan al Horror Fest, evento organizado para festejo de las próximas fechas festivas , encuentra aquí toda la información necesaria:




















Las distintas paginas de redes sociales de la autoridad chihuahuense esta invitando a la ciudad a que asistan al Horror Fest, evento organizado para festejo de las próximas fechas festivas , encuentra aquí toda la información necesaria:
La Polka Monumental regresó de nueva cuenta después de dos años de pandemia y para esta edición, ofrecerá un espectáculo sin igual, con la participación de 85 compañías de danza y más de 2 mil 500 bailarines que llenarán de color y alegría el Centro Histórico del 17 al 19 de junio con el gran baile que tienen preparado.
En rueda de prensa, el alcalde Marco Bonilla resaltó que la Polka Monumental está de vuelta con una agenda cultural única por su tamaño y particularmente en esta edición, única por sus alcances, ya que participarán grandes compañías del folklor mexicano.
Bonilla Mendoza, informó que del 17 al 19 de junio Chihuahua Capital se viste de color y harán sonar las polkas en los principales espacios públicos del Centro Histórico para finalizar el Día del Padre en la Plaza Cívica de El Palomar.
Para esta edición estarán presentes 85 compañías procedentes de: Norogachi, Guachochi, Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes, Paquimé, Madera, Ahumada, Guerrero, Jiménez, Aquiles Serdán, Ciudad Juárez, Chihuahua Capital, además de las invitadas especiales de El Paso, Aguascalientes, Durango, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Baja California, Cd. De México y del Estado de México.
Para el día viernes 17 de junio la cita es en Plaza de Armas para la Fiesta Mexicana a partir de las 4:00 de la tarde, con la celebración por el Día del Folklore Chihuahuense con la participación de 16 compañías de Danza. Ese mismo día, sobre el Paseo Victoria, se realizará el Reto Solista “Los Reyes de la Polka Monumental”, que es el concurso de parejas solistas estilo Chihuahua.
El sábado 18 la agenda incluye tres conferencias sobre el Folklore Chihuahuense, esto en el piso siete del Edificio de Regidores o Antiguo Banco Comercial Mexicano: la primera de ellas estará a cargo del maestro José de Jesús Domínguez, con el tema “La Esencia de las Polkas”, la segunda conferencia a cargo de dos pilares del folklore chihuahuense: el maestro Antonio Rubio, y la maestra María Socorro Chapa, con el tema: “Un estilo único de la Polka” y una tercera conferencia a cargo de los maestros Víctor Barriga y Rita Cobos, quienes nos hablarán sobre “Polkas Actuales.”
Ese mismo día, sábado 18 de junio, en punto de las 2:00 de la tarde, se llevará a cabo el Desfile de las Delegaciones invitadas, esto por las calles del Centro Histórico: saliendo de Plaza del Ángel, y tomando las calles Victoria y Libertad hasta llegar a Palacio Municipal. Al terminar el desfile, en la Plaza de Armas, dará comienzo la Gala Folklórica, en punto de las 4:00 de la tarde, y hasta las 8:00 de la noche, en donde se rendirá homenaje a dos maestros de la danza: la maestra Celia Muñoz, y el difunto maestro Rodolfo Granadino; en este mismo evento será entregada la presea 4 Pilares de la Danza.
Como evento simultáneo tenemos la “Folkloreada”; tanto en el escenario de la calle Victoria y 3º, como en el escenario de calle Libertad y Quinta. Finalmente, el domingo 19 de junio, será el momento más esperado de la agenda, la emblemática Polka Monumental, que arranca a las 4:30 de la tarde en la Plaza Cívica del Parque El Palomar con más de 2 mil 500 bailarines en escena, superando así el último récord del año 2019 y esperando una afluencia superior a los 10 mil espectadores.
En su intervención, la directora de Desarrollo Humano y Educación, Mónica Herrara, informó que se mantendrán las medidas de salud necesarias durante el desarrollo de todas las actividades, además aprovechó para invitar a más compañías de danza a inscribirse en esta actividad cultural. Tienen como fecha máxima hasta el 15 de junio, la inscripción es gratuita y únicamente deben asistir a las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación ubicada en la calle Tercera y Ojinaga, con el nombre del grupo de danza.
Fuente: Coordinación de comunicación social. Gobierno municipal
En el marco del 312 aniversario de la fundación de la ciudad de Chihuahua el Gobierno Municipal anunció las actividades del Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU) 2021, que contempla diversas actividades de música, artes visuales, muralismo, teatro, literatura y gastronomía.
El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, invitó a las familias chihuahuenses a que acudan a las diversas actividades que se realizarán en el FICUU 2021 que será del 12 al 23 de octubre el cual tendrá la participación de 250 artistas invitados, por lo que exhortó a la ciudadanía a disfrutar de los espectáculos de manera responsable y con todas medidas sanitarias establecidas.
Asimismo, mencionó que se realizará una inversión de 7 millones de pesos para el festival, con el cual se busca impulsar la reactivación económica, esperando que se tenga una derrama económica de 30 millones de pesos para los comercios y establecimientos locales.
Por su parte, la directora del Instituto Municipal de Cultura, Fernanda Bencomo, comentó que, a través del arte y la cultura, esperan que pueda darse una reactivación y promoción del talento chihuahuense.
También, dio a conocer que se contará con la asistencia de diversos artistas como: Tropa Clown, Base Stereo Club, Sofia Trenti, Mural interactivo, Blyat, Cuarteto Cantabile, Paola Tasai, Throne, mercadito Meraki de artesanias y manualidades, Nine Munich, El Morral del Abuelo, Musas, Alberto Romero, Jazzteño, Swisifo, Abigail GV, Carlos Alberto Velázquez, Yuri Quintana, Orquesta Sinfónica Apassionato, Edna Nao, Edsonaris, Pretty Girls, Alquimia, Sr. Amable, Juan Carlos Heredia, OFECH, Sous Sol, Norteños Chingones, Pau Laggies, Dromedarios Mágicos, Desde el desierto, Novecento, entre otros.
Cabe mencionar que se instalarán tres escenarios, de los cuales dos se encontrarán en el Centro Histórico, uno en la Plaza de Armas y el otro a un costado de Palacio Gobierno; mientras que el tercer escenario se ubicará en la Presa el Rejón, con formato picnic; mientras que el Teatro de la Ciudad será sede de la presentación de tres obras, una de ellas dirigida a público Infantil, cuyos boletos se entregarán un día antes de las funciones teatrales en la taquilla del recinto.
En el tema de aforo se informó que para el Centro Histórico se proyecta una asistencia de 3 mil 500 personas o alrededor de mil 500 por escenario, así como de 500 para el bazar y mercadito que se instalará en este sitio, mientras que para la zona de la Presa El Rejón, se contemplan mil 500 asistentes.
Checa la cartelera del FICUU 2021:
CENTRO HISTÓRICO
– Escenario Plaza de Armas 14 de octubre
05:00 pm Libertad Ortega
06:00 pm. Base Stereo Club
07:00 pm Sofia Trenti
08:00 pm Los Vendavales
– Escenario Vicente Guerrero 14 de octubre
05:30 pm Blyat
06:30 pm Cuarteto Cantabile
07:30 pm Paola Tasai
08:30 pm Throne
– Escenario Plaza de Armas 15 de octubre
05:00 pm Nine Munich
06:00 pm El Morral del Abuelo
07:00 pm Musas
08:00 pm Alberto Romero
– Escenario Vicente Guerrero 15 de octubre
05:30 pm Jazzteño
06:30 pm Swisifo
07:30 pm Abigail GV
08:30 pm Carlos Alberto Velázquez
– Escenario Plaza de Armas 16 de octubre
05:00 pm Yuri Quintana
06:00 pm Orquesta Sinfónica Apassionato
07:00 pm Orbital Boss
08:00 pm Edna Nao
– Escenario Vicente Guerrero 16 de octubre
05:30 pm Edsonaris
06:30 pm Pretty Girls
07:30 pm Alquimia
08:30 pm Sr. Amable
EL REJÓN
– Miércoles 20 de octubre
06:00 pm Juan Carlos Heredia
07:30 pm OFECH
– Jueves 21 de octubre
06:00 pm Sous Sol
07:30 pm Norteños Chingones
– Sábado 23 de octubre
06:00 pm Pau Laggies
07:30 pm Dromedarios Mágicos
9:00 pm La Garfield
TEATRO DE LA CIUDAD
– Jueves 14 de octubre
07:00 pm Desde el Desierto
– Domingo 17 de octubre
04:00 pm Memoria de Gigantes
– Viernes 22 de octubre
5:00 pm Novecento
CENTRO DE DESARROLLO CULTURAL
– Viernes 22 de octubre
11:00 pm Inauguración «Chihuahua, Creadores emergentes»
MUSEO SEBASTIAN
– Miércoles 13 de octubre
6:00 pm Presentación del Libro » Chihuahua, ciudad proceder».
6:30 pm Grupo latinoamericano
Además, se contará con Mural interactivo, Mercadito Meraki de artesanías y manualidades y pirotecnia al finalizar los eventos.
La reconocida actriz, Ofelia Medina, invita a la comunidad chihuahuense a apoyar al Festival Virtual Indígena “Clemente Cruz Huahuichiu”, con la aportación de donativos en beneficio de las escuelas que atienden a alumnas y alumnos de los pueblos originarios en el estado, informó Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech).
La dependencia estatal dio a conocer que a través de un mensaje especial, la también activista social y defensora de los derechos humanos de esta población en el país, destacó que el programa del espectáculo permitirá ver, sentir y “escuchar todo lo que al respecto de la Educación Indígena y sus lenguas, se puede proyectar: poesía, artistas y gente que ama las culturas originarias mexicanas”.
Agregó que la actriz también comentó que el Festival es un proyecto del personal docente de esta modalidad educativa en el estado de Chihuahua, por lo que reiteró su invitación al público chihuahuense, para que lo disfruten.
“Yo les invito a que participen, dando sus donativos, que serán para la infraestructura de la educación indígena en el estado de Chihuahua, así que a donar, y a ver el Festival”, expresó Ofelia Medina en su convocatoria.
El Festival Virtual Indígena se transmite los días viernes y sábado, a partir de las 17:00 horas a través de los sitios:
https://www.facebook.com/secretariaeducacionchihuahua
https://www.facebook.com/SEECHIHUAHUA
https://www.facebook.com/mesatecnica.departamentoindigena
En la emisión de este viernes 11 de junio habrá también música con Olga Campos y su Grupo Estrangeiro, y participará además la Compañía de Teatro de Títeres Huitzilin, con la obra “Historia del Colibrí”, anunció SEECH.
También se transmitirán entrevistas con docentes de pueblos originarios, quienes compartirán sus experiencias educativas en las comunidades donde han laborado.
Otra actividad será la presentación de la conferencia “Retos y logros de la Educación Indígena”, a cargo del doctor Yesid Sierra Soler, integrante de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública.
Para el sábado 12 de junio, se transmitirá la segunda parte sobre la experiencia de las y los docentes indígenas, además de un reportaje sobre la preparación de platillos tradicionales.
Ese día también habrá declamación de poesía con Dinorah Gutiérrez, la presentación de danza y naturaleza con Majo Pérez Castro, y la obra teatral de títeres llamada “La leyenda del bosque encantado”.