Otro programa que no le sale a la 4T. Por donde lo queramos ver, el Banco del Bienestar es todo un fracaso. La tasa de impago de sus clientes sigue creciendo, incluso supera a Bancoppel y Forjadores.
La tasa de morosidad de los clientes del Banco del Bienestar creció a 18.5%, muy por encima del 11% del año pasado.
Al cierre del tercer trimestre del 2021, la tasa de morosidad de este banco creció 7.51 puntos porcentuales, respecto al mismo periodo del 2020.
Recordemos que este banco está orientado a dar acceso a financiamiento a sectores más vulnerables de la población.
El porcentaje total de la cartera vencida en la banca múltiple es de 2.3%, mientras que la del segmento de consumo es de 3.42%.
Banco del Bienestar, peor que BanCoppel y Forjadores
Otros bancos como BanCoppel y Forjadores, que atienden el mismo segmento de la población, reportaron un impago de 15.11 y 14.54% de su cartera de consumo.
Por otra parte, la eficiencia operativa del Banco del Bienestar disminuyó de 4.96% a 3.97% en el mismo periodo.
El Índice de Liquidez pasó de 213.34 a 180.78%. ¡Imagínense! A pesar de contar con todo el apoyo de los recursos federales de esta administración.
El resultado neto del Banco del Bienestar fue de 8 millones de pesos en el tercer trimestre del 2021.
Lo anterior, debido a dos factores:
- Una baja en las comisiones netas de 153 millones de pesos.
- Alza de gastos de administración de 218 millones de pesos por la apertura de nuevas sucursales.
Los efectos económicos de la pandemia de COVID19, tienen mucha relación con este número.
Recordemos que la economía cayó 8.3% en 2020, cerraron poco más de un millón de mipymes, es decir, 20.81% del total de estos negocios que había en el país bajaron la cortina.
Por otra parte, 80% de las empresas sufrieron disminución de ingresos, se perdieron 1.14 millones de empleos formales y 5.5 millones de informales.
De esta manera, siendo el Banco del Bienestar, uno de lo que atiende al sector de bajos recursos, la pandemia le trajo muy malos resultados.
La mayoría de los clientes de esta institución tiene ingresos precarios e intermitentes que le dificultan comprometerse con el pago de créditos de manera rígida.