site loader
22 de junio de 2022 Estas son las causas de la quinta ola de Covid en México

Estas son las causas de la quinta ola de Covid en México

El incremento de contagios de Covid-19 es una realidad en el país, por lo que la quinta ola de infecciones ha comenzado, aunque el alza de los casos no ha significado un repunte en las hospitalizaciones y defunciones, como en anteriores picos epidémicos.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó, contrario a semanas pasadas, que se ha registrado un incremento paulatino de casos de coronavirus, lo cual calificó como “noticias que no son agradables”.

En este sentido, descartó el riesgo que se ha vivido en otras olas de Covid, pues existe una mayor inmunidad por los altos porcentajes de vacunación y las personas que se han contagiado a lo largo de más de dos años del comienzo de la declaratoria de emergencia por la circulación del virus.

“Se ha demostrado que por la inmunidad de la población, ya sea resultado de haberse contagiado de Covid-19 o de las vacunas, o ambas, la propagación en más lenta”, indicó en la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador este martes.

Una de las principales causas que señaló el funcionario de salud, y algunos especialistas ya habían mencionado con anterioridad, es la circulación de las subvariantes de ómicron, las cuales se caracterizan por ser más contagiosas.

De acuerdo con las estadísticas del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, además de ómicron, su sublinaje BA.1.1 es el que domina los contagios en las diferentes entidades del país; en otras naciones también se le ha atribuido el aumento de casos de Covid.

La institución indica que, después de la BA.1.1, solo le siguen las subvariantes BA.1.1, BA.1, BA.2, BA.1.15., lo cual se puede apreciar en distintas gráficas que compartieron en su sitio web y distintos canales de comunicación.

Quinta ola, al acecho

Pese a que la circulación de las variantes de Covid es uno de los principales motivos del incremento de casos, existe una tendencia en la población mexicana a relajar las medidas de prevención para frenar la propagación del coronavirus.

En algunas entidades del país se ha eliminado el mandato de usar cubrebocas, por lo que la ciudadanía ha optado por eliminar su utilización en su vida cotidiana, desde espacios públicos hasta sitios de trabajo, escuelas, entre otros lugares.

Asimismo, los mexicanos han regresado a sus actividades diarias y, en muchos casos, ha quedado relegado el teletrabajo, después de más de dos años de interrupción de las labores en los centros de trabajo por las constantes olas de Covid-19.

 

13 de noviembre de 2021 SSA informa: Solo Baja California se mantiene en semáforo naranja el resto del pías es verde

SSA informa: Solo Baja California se mantiene en semáforo naranja el resto del pías es verde

La Secretaría de Salud (SSA), dio a conocer las condiciones epidémicas de México del 15 al 28 de noviembre. Destaca que solo se mantiene en semáforo naranja Baja California.

Para el caso de Baja California se mantiene el semáforo epidémico en naranja, es decir que aplican restricciones de movilidad comunitaria.

Por ello se pide a las personas permanecer en casa y salir solo para desarrollar actividades importantes.

Además de las actividades esenciales, se permitirá que las empresas de actividades no esenciales trabajen con el 30% de su personal.

Esto, siempre tomando en cuenta las medidas de higiene y prevención. Los espacios públicos se abren con aforo reducido.

Las cifras

Asimismo Salud dio a conocer una serie de cifras relacionadas con la pandemia de Covid en México.

En total se estiman 4 millones 62 mil 762 casos estimados acumulados y 22 mil 874 casos activos.

Por otra parte se han recuperado de la enfermedad un total de 3 millones 202 mil 777 personas y 290 mil 872 han fallecido.

24 horas recientes

Mientras tanto Salud informó que en las últimas 24 horas se han registrado 3 mil 353 casos nuevos de contagio así como 242 fallecimientos.

Esto un -22% de casos que la semana previa.

También se detalló en el informe las entidades de México que tienen más casos activos es decir, aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días.

Son en total cinco las entidades con mayor incidencia de Covid al corte del dia de ayer. A saber: Baja California, Sonora, Coahuila, Guanajuato, CDMX y Querétaro.

Vacunas

Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, 75 millones 352 mil 814 personas han sido vacunadas en México.

De las cuales 84 por ciento, es decir, 63 millones 090 mil 268, cuentan con esquema completo.

Asimismo, 12 millones 262 mil 546 tienen al menos una dosis, que representan 16 por ciento.

Por otra parte se indica que en los últimos 14 días, 22 mil 874 personas presentaron signos y síntomas; se consideran casos activos y representan 0.6 por ciento del total.

Incluso, detalla el informe que en lo concerniente a hospitalización, en las últimas 24 horas la ocupación de camas generales y con ventilador mecánico se mantienen sin cambio.

Esto quiere decir que se ubican en 17 y 15 por ciento, respectivamente.