site loader
8 de marzo de 2023 Abuso de 103 empresas desarrolladoras chihuahuenses que dañan el patrimonio del Municipio

Abuso de 103 empresas desarrolladoras chihuahuenses que dañan el patrimonio del Municipio

En el marco de su quinto Informe Trimestral, la síndica de Chihuahua Capital, Olivia Franco, hizo un enérgico llamado a las desarrolladoras que no se han regularizado administrativamente con el Municipio y reciben los servicios públicos de parte del Gobierno Municipal, a que se acerquen con la autoridad y completen sus trámites dentro del proceso normativo que regula el Ayuntamiento de Chihuahua.

Se trata de 103 empresas que tienen en su control 431 desarrollos en la ciudad, y que no han realizado el trámite de aplicar garantías y están ocasionando un evidente daño patrimonial, pues reciben los servicios públicos por parte de la Administración Municipal, cuando corresponde a ellos mismos, hacerse cargo.

Este es una afectación directa al erario público, puesto que dichas empresas se aprovechan del aporte de los chihuahuenses para dar mantenimiento a áreas verdes, rehabilitar calles y recolectar basura, entre otros, cuando claramente compete a las desarrolladoras incumplidas.

La Síndica mencionó que, empresas como Corporación Técnica de Urbanismo, Constructora Yva S.A., Brasa Chihuahua, Corporativo Inmobiliario del Norte y Ruba Residencial, acumulan 167 desarrollos pendientes de entregar, algunos de ellos desde el año 2002.

1 de marzo de 2023 La ASF auditó el gobierno de AMLO y encontró irregularidades millonarias a la 4T

La ASF auditó el gobierno de AMLO y encontró irregularidades millonarias a la 4T

Durante una ceremonia llevada a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Pablo Angulo, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, manifestó su compromiso por atender las 3 mil acciones y recomendaciones indicadas para el año referido. Por su cuenta, el auditor, quien estuvo presente de manera virtual, dijo que el trabajo de la Auditoría es para mejorar la administración pública federal y detectar posibles casos de corrupción, para después, actuar en consecuencia conforme al marco legal mexicano.

Es por ello que, tras consultar el Informe, se detectó una serie de irregularidades señaladas por la ASF en relación a los programas sociales del gobierno de la Cuarta Transformación (4T), mismas que atienden a supuestos casos de falta de documentación, pagos duplicados, pagos a beneficiarios después de su muerte y un amplio etcétera que el gobierno federal deberá de aclarar en un periodo de 20 días.

Informe General Ejecutivo de la Auditoría Superior de la Federación

Las observaciones de la ASF en los programas sociales se localizan en el apartado D. Síntesis de resultados de auditoría: Cumplimiento Financiero. Al respecto, se destaca que el talante social del gobierno de AMLO es el sello de distinción de las políticas de esta administración. Además, el presidente prometió desde su campaña el fin de la corrupción en las altas esferas del poder político; sin embargo, la Auditoría presentó otros datos en el Informe.

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente

Después de la auditoría, la ASF detectó falta de documentación comprobatoria que sustente los pagos efectuados por 91.7 millones de pesos a diferentes asociaciones civiles. Lo mismo con relación a 263 órdenes de pago del Banco del Bienestar que sustente los apoyos otorgados por 700 mil pesos a los beneficiarios del programa en Chiapas y Oaxaca; asimismo, se determinaron deficiencias en la operación del programa, por la duplicidad del pago a 3 mil 351 beneficiarios, que en suma, dan 35.6 millones de pesos.

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

De acuerdo con la ASF, se efectuaron pagos por 48.7 millones de pesos a 13 mil 730 beneficiarios después de su fecha de defunción. Se otorgaron recursos por 5.6 millones a 347 personas cuyos nombres registrados en el padrón de beneficiarios no concuerdan con la información compulsada con el RENAPO. Se realizaron pagos por 3.2 millones a 2 mil 385 personas por concepto de “Pago de marcha” (posible acarreo).

David Colmenares presentó su Informe en la Cámara de Diputados vía virtual

Además, detectaron pagos por 2 millones a 105 personas cuyas edades eran inferiores a los 65 años, se efectuaron pagos duplicados por un millón de pesos a 273 personas que contaron con 2 números de identificación iguales, así como 100 mil a 11 personas quienes tenían registrado el mismo número identificador. Aunado a ello, se efectuaron pagos en exceso por 11.8 millones a Telecomunicaciones de México (TELECOMM) y no se acreditaron la prestación de servicios de dispersión de apoyos a los beneficiarios del programa por 3.7 millones pagados a TELECOMM y un millón al Banco del Bienestar.

Sembrando Vida

Se detectó falta de documentación que acredite la entrega de apoyos económicos a 451 beneficiarios por 8 millones de pesos, los cuales se entregaron supuestamente en efectivo vía “canal cerrado”. No se establecieron mecanismos de control que permitieran contar con la documentación para acreditar que los beneficiarios del programa cumplieran con los criterios y requisitos de elegibilidad. No se implementaron los mecanismos de control para que los beneficiarios del programa comprueben la aplicación de los apoyos económicos que recibieron de manera adicional.

No se acreditó el procedimiento o metodología que se utilizó para definir los bienes y servicios necesarios para la entrega de los apoyos en especie. Se realizaron pagos por 400 mil pesos por concepto de servicios de transportación de plantas, sin contar con el formato con el cual se acredita la prestación de ese servicio. No se encuentra actualizado el registro de todos los bienes entregados a los beneficiarios en la herramienta informática de la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural.

Se detectaron múltiples irregularidades en los programas sociales del gobierno (Foto: Cuartoscuro)

Se detectaron múltiples irregularidades en los programas sociales del gobierno (Foto: Cuartoscuro)

Bienestar de las Personas en Situación de Emergencia Social y Natural

No se documentó la recepción de artículos en los Centros Integradores Migrantes por 600 mil pesos. No se acreditó que 181 beneficiarios contaran con CURP vigente, ni el apoyo de una persona que presentó baja por defunción, de conformidad con la información del RENAPO; ambos por un importe de 800 mil pesos.

Producción para el Bienestar

Se determinaron 18 casos de beneficiarios cuyas claves se reportaron con estatus de “Baja por Documento Apócrifo”, 16 claves no fueron localizadas y 14 claves se reportaron con estatus de “Baja sin Uso”, como resultado de la validación efectuada de las CURP ante el RENAPO. Se otorgaron subsidios a mil 459 productores beneficiarios por 8.3 millones de pesos que fallecieron entre 2015 y 2021.

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, a cargo de las actividades de Acompañamiento Técnico, subcontrató el 75.3% del monto del Convenio de Colaboración, 26.3% más a lo permitido que es hasta el 49 por ciento.

23 de febrero de 2023 Chihuahua confirma +67 casos de COVID

Chihuahua confirma +67 casos de COVID

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud Chihuahua, presenta este 23 de febrero el reporte COVID-19, que tiene un acumulado de 185 mil 213 (+67) casos confirmados, 191 por inicio de síntomas y 6 pacientes hospitalizados.

Las personas que han perdido la vida por este padecimiento ascienden a 10 mil 254, con 3 fallecimientos registrados en los municipios de Juárez (+2) y Chihuahua (+1).

A partir del último reporte, los 67 nuevos contagios confirmados corresponden a los municipios de Juárez (+25), Chihuahua (+35), Parral (+1), Cuauhtémoc (+1), Delicias (+2), Nuevo Casas Grandes (+1), Jiménez (+1) y Namiquipa (+1).

Los casos nuevos registrados se colocan en cada semana epidemiológica según el inicio de los síntomas, por tanto, en la semana 6 se han registrado 191, lo que representa un incremento del 38.4 por ciento en comparación con la semana epidemiológica anterior.

A nivel nacional, en la última semana se han registrado 20 mil 723 casos nuevos y el estado de Chihuahua se coloca en la posición 28 de casos activos en el país, por lo que presenta una tasa de incidencia de los últimos 14 días, de 6.6 casos activos por cada 100 mil habitantes.

Este jueves se encuentran hospitalizadas un total de 6 personas con síntomas de esta enfermedad, de las cuales, 4 están en áreas generales de atención para COVID-19, lo que representa una ocupación del 6.35 por ciento de los espacios habilitados en esta área; otros dos pacientes se encuentran intubados, lo cual corresponde a una ocupación del 2.35 por ciento de las camas destinadas en el área de terapia intensiva.

La Secretaría de Salud exhorta mantener las medidas preventivas como parte de las actividades diarias, por lo que recomienda el uso responsable del cubrebocas para quienes pertenezcan a grupos vulnerables, no tengan su esquema de vacunación contra COVID-19 completo o que aún no se han aplicado este biológico.

Si manifiesta síntomas de enfermedad respiratoria, se debe utilizar el cubrebocas en cualquier espacio. También es importante el uso de este aditamento en lugares cerrados y en aquellos sitios en los que no se pueda mantener la distancia física, así como en las unidades de salud y en establecimientos que, por el servicio que brindan, es necesaria su colocación.

Las acciones preventivas incluyen el lavado de manos de forma regular, aplicar alcohol en gel al 70 por ciento, guardar la sana distancia, llevar a cabo la limpieza y desinfección de superficies, y objetos de uso común.

Se recomienda ventilar regularmente los espacios, practicar las medidas de etiqueta respiratoria, que consisten en cubrirse con la parte interna del brazo al estornudar o toser, así como evitar los saludos de beso o mano.

Se invita a la población a acudir a las unidades de salud para aplicarse el refuerzo contra el virus del SARS CoV-2 o en su caso iniciar con el esquema de vacunación; llevar una alimentación balanceada, consumir frutas y verduras de temporada ricas en vitamina C, hidratarse con agua simple, realizar alguna actividad física, así como asistir a la valoración médica de forma periódica a los centros de salud.

En caso de presentar síntomas de tipo respiratorio, realizarse una prueba de diagnóstico en el periodo correcto y de confirmar el resultado positivo al virus, debe acudir a recibir atención con un médico y permanecer en aislamiento durante el lapso que le sea indicado.

La Secretaría de Salud informa que a partir del 1 de marzo, el reporte COVID-19 se emitirá de manera semanal cada miércoles.

21 de febrero de 2023 «Les voy a callar el perro hocico»: Luisito Comunica a quienes lo llaman vendido

«Les voy a callar el perro hocico»: Luisito Comunica a quienes lo llaman vendido

Luego de la polémica generada por uno de sus más recientes videos, el YouTuber e influencer conocido como ‘Luisito Comunica’ hizo un video sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), esto antes de salir en un vuelo.

En el video se ve a Luisito recorriendo las instalaciones del polémico AIFA de la CDMX y a los pocos días (si no es que horas) algunos medios lo comenzaron a tachar de ‘vendido’ luego de escuahrlo hablar positivamente del aeropuerto (incluso aseguró que el haber elegido ese aeropuerto le hizo ahorrar 30,000 pesos)

La gente en redes y algunos medios decían que su visita al AIFA no era casualidad y que era más bien una especie de comercial auspiciado por el llamado ‘gobierno de la 4T’

Y como era de esperarse el YouTuber ahora sale a defenderse, y lo que hizo fue un video corto en donde muestra una captura de pantalla con la conversación previa al vuelo, en la cual se puede ver que estaba chateando con su asistente viendo el tema del vuelo.

«Les voy a poner una evidencia, les voy a callar el perro hocico…De verdad no puedo creer que estoy llegando tan lejos de poner esta evidencia, pero aquí les va»

«Que se diga de mí que soy un vendido, me afecta personalmente, afecta mi carrera…Si después de esta evidencia que les acabo de dar me siguen diciendo vendido, ya no sé qué más hacer», se le escucha decir en su réplica.

19 de febrero de 2023 Presenta la Secretaría de Turismo la Ruta de la Nuez a tour-operadores

Presenta la Secretaría de Turismo la Ruta de la Nuez a tour-operadores

La Secretaría de Turismo de Chihuahua, a través de su Dirección de Producto Turístico, realizó un “Viaje de Familiarización” de la llamada Ruta de la Nuez, al que fueron invitados representantes de 16 empresas turísticas, principalmente tour-operadoras así como guías de turistas, recientemente certificados por esta Secretaría.

En 36 horas, desde la salida hasta el regreso a la Capital el Estado, los participantes recorrieron siete municipios: Jiménez, Camargo, San Francisco de Conchos, La Cruz, Saucillo, Delicias y Rosales, en los que pudieron disfrutar de atractivos de cada lugar.

El recorrido incluyó aspectos históricos y arquitectónicos relacionados con los inicios de estas poblaciones, leyendas misteriosas de aparecidos y brujas, pasando por el disfrute de actividades acuáticas, ya sea en aguas termales, o en la rivera del Río Conchos, que provee de exquisitos platillos gastronómicos y de experiencias relajantes.

Se contó además con la participación e integrantes del Consejo Regional de Turismo Perlas del Conchos, así como de los funcionarios de turismo de las diferentes cabeceras municipales, quienes fueron fundamentales para el éxito de este recorrido.

Aunque participaron experimentados prestadores de servicios turísticos que conocen ampliamente el Estado de Chihuahua, se dijeron asombrados por la selección que se hizo de los puntos a visitar, pues algunos incluso no los conocían.

Los tour-operadores agradecieron al Gobierno del Estado y solicitaron que se continúe con estos proyectos, para a su vez poder recomendar estos destinos a su cartera de clientes, y a su vez contribuir a la detonación turística de la región de las Perlas del Conchos.

30 de enero de 2023 Se aprueba reforma que incorpora el Sistema Penitenciario a la Secretaría de Seguridad Pública

Se aprueba reforma que incorpora el Sistema Penitenciario a la Secretaría de Seguridad Pública

Es un paso muy importante, con la plena convicción que será para bien de la ciudadanía”: Margarita Blackaller

Durante la Sesión del Quinto Periodo Extraordinario del Congreso de Chihuahua, se reformaron diversos ordenamientos estatales con la finalidad de desincorporar de la Fiscalía General del Estado (FGE) al Sistema Penitenciario, para incorporarlo a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) como iniciativa de parte de la Gobernadora Maru Campos Galván.

Fue la Diputada por el Distrito 12 Margarita Blackaller, presidenta de la Comisión de Justicia quien leyó el dictamen que fue sometido a votación por el pleno.

“Con esto se busca garantizar un trato digno a las personas privadas de la libertad, generar más inversión en infraestructura, equipamiento y tecnologías para los centros penitenciarios de nuestro estado, la profesionalización del personal penitenciario del Estado, entre otras cosas”, comentó la diputada.

Dentro de la iniciativa presentada por la gobernadora, señala que, con las adecuaciones hechas, la Fiscalía General del Estado, podrá focalizar su labor y tendrá una mayor especialización en los aspectos relativos a la investigación y persecución del delito, robusteciendo la atención oportuna y de calidad a las víctimas.

30 de enero de 2023 Ejerce FEM cargos contra presunto responsable de violencia familiar y violación

Ejerce FEM cargos contra presunto responsable de violencia familiar y violación

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, ejerció acción penal en contra de Edgar de Jesús S. M., por su probable responsabilidad en los delitos de violación y violencia familiar.

A partir de los datos de prueba expuestos por un Agente del Ministerio Público, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra del imputado por el acto cometido en perjuicio de una mujer de iniciales M. C. E. R.

La acusación establece que el 22 de enero del 2023, a las 13:20 horas, Edgar de Jesús S. M., ejerció actos abusivos de poder tendientes a agredir a la víctima, estos hechos ocurridos al interior de un domicilio de la colonia Valle de Allende.

De igual manera, es acusado por el delito de violación sexual cometido en contra de la misma víctima el 22 de diciembre de 2022 a las 23:00 horas en una vivienda de la colonia Villa Esperanza.

El imputado enfrentará el proceso penal bajo la medida cautelar de prisión preventiva, para lo cual se fijó un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

22 de diciembre de 2022 Enfrentará proceso penal, imputado por feminicidio en grado de tentativa, privación de la libertad y violencia familiar

Enfrentará proceso penal, imputado por feminicidio en grado de tentativa, privación de la libertad y violencia familiar

El Juez de Control del Distrito Judicial Bravos conocedor de la causa penal, consideró suficientes los datos de prueba expuestos por el Ministerio Público para dictar auto de vinculación a proceso en contra del imputado por hechos ocurridos los días 14 y 15 de diciembre del año en curso.

La acusación establece que, en el transcurso de esos días, obligó por medio de la violencia a su ex pareja sentimental y a una menor que se encontraban al exterior de un domicilio de la calle 23 Provincias, a trasladarse a otra vivienda de la calle Capitán Cristóbal Ruiz, en la colonia Manuel J. Clouhtier, en donde les causó lesiones con un desarmador y un block de cemento.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal fueron alertados sobre esos hechos de violencia y detuvieron en flagrancia al probable agresor.

A solicitud del Ministerio Público, el Juez de Control resolvió que el imputado enfrentará un proceso penal bajo la medida cautelar de prisión preventiva, para lo cual se fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

16 de diciembre de 2022 Asegura SSPE en Creel, camión con madera talada ilegalmente

Asegura SSPE en Creel, camión con madera talada ilegalmente

Elementos de la Coordinación de Zonas Rurales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) aseguraron en el seccional de Creel, municipio de Bocoyna, un tracto camión cargado con madera en rollo producto de la tala ilegal.

El personal de Zonas Rurales realizaba recorridos de vigilancia y prevención en la carretera que conduce de Creel a San Rafael cuando observaron un vehículo cargado con madera, con las puertas abiertas y abandonado.

Al acercarse y realizar una inspección del vehículo, no se localizó documentación que acreditará la legal procedencia del insumo, por lo que fue asegurado por los oficiales de la SSPE.

El vehículo de la marca Ford, línea F-600, modelo 1981, de color blanco se encontraba cargado con trozos de madera en rollo para postería.

El tracto camión fue trasladado para su resguardo a la base de la SSPE en Creel y se realizó la puesta a disposición correspondiente ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE).

15 de diciembre de 2022 La Cámara de Diputados dispensa trámites a minutas devueltas en materia electoral y propaganda

La Cámara de Diputados dispensa trámites a minutas devueltas en materia electoral y propaganda

En sesión semipresencial, la Mesa Directiva dio cuenta de la recepción de dos minutas que devuelve el Senado de la República. La primera, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

La segunda, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, expresó que con fundamento en los artículos 59 numeral III y 82 numeral II del Reglamento de la Cámara de Diputados, se solicita considerarlas de urgente resolución y someterlas a discusión y votación de inmediato.

Precisó que como lo dispone la fracción e) del artículo 72 constitucional, la discusión versará únicamente sobre las reformas o adiciones que la colegisladora haya realizado, sin poder alterar de ninguna manera, los artículos aprobados por ambas cámaras.

Indicó que, por acuerdo de la Mesa Directiva, el desahogo de las minutas será: uso de la tribuna a los grupos parlamentarios para fijar postura hasta por cinco minutos, en orden creciente.

Una vez finalizada la intervención del último de los oradores registrados se cerrará el plazo para el registro de reservas, y posteriormente se otorgará a las y a los diputados el uso de la palabra para hablar en contra y a favor de ambos asuntos, hasta por cinco minutos.

Acto seguido, añadió, se consultará a la Asamblea si ambos asuntos se encuentran suficientemente discutidos en lo general y, en su caso, se comunicará las propuestas de modificación registradas; inmediatamente, se procederá a la votación nominal en lo general y en lo particular de lo no reservado de cada asunto, y dar paso a la presentación de reservas.

Almazán Burgos informó a la Asamblea las modificaciones que la Cámara de Senadores realizó a los proyectos de decreto.

Respecto a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversos ordenamientos en materia electoral, se modificaron los artículos relativos a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 3 numeral 1, 6, 11, 11 Bis numeral 1, 12, 15, 87, 272 Bis, 272 Quinquies, 329, 330, 331, 332, 334, 335, 339, 340, 341, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349, 351, 354, 355, 443 inciso d), 456, 471, 473, 474, 474 Bis y 476.

Además, la adición de dos párrafos al numeral 3 del artículo 160 y la adición de un artículo Trigésimo Transitorio, recorriéndose el actual.

En cuanto a la Ley General de Partidos Políticos, los artículos: 9 numeral 1; 10 numeral 2 inciso b); 12 numeral 1 inciso a) fracción 1; 25 numeral 1 inciso c); 42 numeral 1 y adición de un numeral II; 52 numeral II; 60; 68 adición de un numeral III, y 94 numeral 1 inciso d).

Relativo a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, los artículos 165, 169, 173 y 176. Respecto a la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, el artículo 39, elimina el artículo Vigésimo Séptimo Transitorio y se adiciona un nuevo artículo Trigésimo Transitorio.

Desechan mociones suspensivas e inician posicionamientos

El Pleno cameral, en votación económica, desechó dos mociones suspensivas de los diputados Jorge Álvarez Máynez (MC) y Paulo Gonzalo Martínez López (PAN), quienes señalaron que las reformas son violatorias a la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y se destruye el sistema electoral, que es funcional.

Enseguida, las diputadas Elizabeth Pérez Valdez (PRD) y Mirza Flores Gómez (MC) fijaron sus posturas sobre las minutas.

Posteriormente, la diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, decretó un receso.