site loader
10 de febrero de 2022 Reciben diputados informe sobre la figura “familias de acogida”

Reciben diputados informe sobre la figura “familias de acogida”

Integrantes de las comisiones de Juventud y Niñez y de Familia, Asuntos Religiosos y Valores analizan iniciativa sobre el tema.

Con la finalidad de conocer más sobre lo que es la figura de familia de acogimiento y dar continuidad al análisis de la iniciativa que propone reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley de Adopciones, en materia de campañas de promoción en favor de la constitución y certificación de familias de acogida, integrantes de las comisiones de Juventud y Niñez y de Familia, Asuntos Religiosos y Valores, se reunieron vía virtual con representantes de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPPINA y del Instituto Chihuahuense de la Juventud.

La titular de Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Guadalupe Álvarez Caballero y Daniela Prieto, titular del Área de Adopciones y Familias de Acogida, expusieron sobre el procedimiento y la sensibilización de la familia de acogimiento, así como las estadísticas actuales en el Estado, de las cuales señalaron que hay 92 familias certificadas (Chihuahua, Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y Parral), 129 niñas, niños y/o adolescentes beneficiados, 24 familias que están en proceso y en últimos días se acercaron 44 familias por información.

Dentro de la exposición, Álvarez Caballero, enfatizó que una campaña masiva implicaría más presupuesto, ya que podría atraer a muchas familias y se requiere de una serie de pruebas, estudios y materiales para determinar si la familia es apta para la figura referida, para ello se requiere más recurso humano y más recurso financiero.
Luego de escuchar la exposición de las invitadas, integrantes de la Comisión darán continuidad al estudio y análisis de la iniciativa y enriquecerán el proyecto de dictamen, para contar con un contenido óptimo para su presentación ante el Pleno Legislativo.

}En la reunión, estuvieron presentes por la Comisión de Juventud y Niñez, su presidenta la diputada Marisela Terrazas Muñoz, Magdalena Rentería Pérez, secretaria; por la Comisión de Familia, Asuntos Religiosos y Valores, la diputada Diana Pereda Gutiérrez, presidenta, Ivón Salazar Morales, secretaria, Rosa Isela Martínez Díaz, vocal y el diputado Saúl Mireles Corral, como vocal de ambas comisiones; a quienes les acompañaron: María Guadalupe Álvarez Caballero, Procuradora de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, Paloma Aguirre Serna, Secretaria Ejecutiva de SIPPINA, Selma Mariana Ortega Mendoza, Directora del ICHIJUV, Rosella Yamada, representante de SIPPINA Juárez, y Lic. Miriam Antillón de Jurídico de SIPPINA.

4 de noviembre de 2021 La diputada María Antonieta Pérez, propuso cárcel hasta por 6 años por robo del catalizador

La diputada María Antonieta Pérez, propuso cárcel hasta por 6 años por robo del catalizador

La diputada de MORENA María Antonieta Pérez Reyes propuso la tipificación del delito de robo del catalizador de los vehículos automotrices, debido a los perjuicios que esa actividad genera en el tema de medio ambiente.

Debido a que se ha incrementado de manera alarmante el robo de estos dispositivos que controlan las emisiones de los autos y reducen los gases tóxicos, situación que incrementa la contaminación del aire, Pérez Reyes presentó iniciativa con carácter de Decreto por medio de la cual solicita se adicione un artículo al Código Penal del Estado de Chihuahua.

Explicó que este dispositivo está especialmente diseñado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, ante la importancia que tiene para el cuidado del medio ambiente y en aras a fortalecer una cultura de protección ambiental, propuso que se castigue hasta con seis años de cárcel a quien robe esta pieza.

“Aunque parezca increíble, nuestro Código Penal no contempla siquiera esta pieza antes mencionada, regulándolo solo de manera general como accesorio automotriz, lo cual quiere decir que le da el mismo valor a un retrovisor, una copa de llanta que a un catalizador, cuando por los motivos arriba expuestos nos damos cuenta que esta pieza ocupa un trato aparte por el daño que causan los vehículos al medio ambiente si no cuentan con este dispositivo”.