Autoridades judiciales de Estados Unidos concedieron la extradición del exgobernador de Chihuahua César Duarte, quien está detenido en ese país desde julio de 2020, a México.
Sin embargo, la extradición no será inmediata, pues se deberá esperar el tiempo que tome una posible impugnación, César Duarte cuenta con 60 días para apelar la resolución dictada por la jueza Lauren Louis. Una vez presentada la impugnación, la Corte de Distrito tendrá 30 días más para resolver el recurso, pero también dependerá de la carga de trabajo.
La juez Lauren Louis, de magistrada de la corte de Miami indicó que “existe causa probable para creer que Duarte cometió los delitos imputados en la denuncia de extradición”
Lo anterior luego de que se autorizara la extradición a México del exmandatario estatal, quien es acusado de malversación agravada y conspiración en México.
De acuerdo con el documento de extradición, expedido por la Corte de Distrito de Nuevo México, Duarte, está acusado, entre otras cosas, de peculado y desvío de fondos públicos, por haber endeudado al estado de Chihuahua por más de 48 mil millones de pesos y por haber desviado al menos 6 millones y medio de dólares a un par de empresas relacionadas con su persona, que serían, la Unión Ganadera Regional General División del Norte de Chihuahua y Financiera de la División del Norte. Asimismo, se le acusa de haber desviado otros 250 millones de pesos para campañas políticas.
Sobre Duarte también pesa una orden de aprehensión a nivel federal a petición de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de la FGR, que lo señala por presuntas retenciones ilegales de salario de funcionarios públicos para financiar campañas del PRI (“peculado electoral”) por un monto de 14 millones de pesos.
Por su parte, la defensa aseguró que Duarte fue una víctima de persecución política del hoy exgobernador Javier Corral, a quien señaló de presionar a los testigos para que declararan en contra de su cliente.