Con el objetivo de que se resuelva sus demandas y le den pronta respuesta a los más de 3 mil 800 víctimas que se han querellado por el fraude de Aras Business Investment Group, los cuales asciende a un monto de mil 300 millones de pesos.
A partir de ahora se plantan frente al palacio de gobierno del estado los cual han nombra una resistencia civil pacifica y organizado, como todos sabes este proceso ha sido lento y hoy los afectados ha decido ubicarse frente al palacio de gobierno esperando que la Gobernadora Maru Campos y su gabinete agilicen los procesos y les den una pronta respuesta.
El comité organizador hace la invitación para que el día de hoy a las 10:00 hrs. Frente a Palacio de Gobierno del Estado, continuamos con la resistencia civil pacífica organizada, sembramos nuestro plantón permanente de protesta, denuncia y exigencia.
Prisión preventiva y embargo de bienes, dictó un Juez de Control en contra de Óscar H. M., por su presunta participación en el fraude de la financiera Aras Business Group.
Este día, se le formuló imputación por fraude y asociación delictuosa, al ser presentado en audiencia la cual se había aplazado por contar con un amparo.
El Juez de Control fijó además como fecha para la celebración de la audiencia de vinculación o no a proceso, para el sábado 30 de abril a las 10:00 horas.
Óscar Gonzalo H. M., fue capturado el 05 de abril del presente año, el mismo día que también fueron apresados Sergio Armando G. C., así como Diana Ivonne C. P., como probables responsables de los delitos de fraude y asociación delictuosa en perjuicio de por lo menos 3 mil 849 víctimas.
Se le ejecutó la orden de aprehensión justo cuando pretendía abandonar el país, en uno de los puentes internacionales de Ciudad Juárez.
**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).
El juez de control Humberto Chávez impuso la medida cautelar de prisión preventiva en contra de Oscar Gonzalo H. M., exgerente de la empresa Aras Bussines Group, a quien la Fiscalía lo acusó de fraude por 14.7 millones de pesos y 5 mil dólares.
Tras una larga audiencia de formulación de imputación, el juez Chávez Allende consideró que hay elementos suficientes para pretender que el detenido pueda sustraerse de la acción de la justicia, pues incluso, cuando fue detenido la primera vez intentaba cruzar por el puente internacional de Santa Teresa.
Dicho ejercicio jurisdiccional terminó ayer lunes a las 09:30 de la noche y quedó la audiencia de vinculación a proceso a las 10:00 de la mañana del sábado 30 de abril.
El Ministerio Público acusó a Oscar Gonzalo H. M., de los delitos de fraude y asociación delictuosa por un monto de 14.7 millones de pesos y cinco mil dólares americanos, esto en calidad de autor material y coautor.
Areceli Chávez, agente del Ministerio Público narró en la audiencia que además de las querellas que presentaron quince víctimas, esto por un daño patrimonial de 14 millones de pesos 797 mil 250 y cinco mil dólares.
La Agente del Ministerio Público describió que el 8 de noviembre del 2019, dichas personas en compañía de otros más constituyeron la empresa Aras Business Group S.A.P.I. de C.V., donde bajo el supuesto objetivo de engañar a las personas que si invertirían su dinero obtendrían grandes beneficios a través de utilidades 100% garantizada.
Expresó que el modo de “enganchar” a la gente era utilizando vehículos de lujo, publicidad engañosa, entre otras para que a través de asesores o consultores allegados a las víctimas obtenían el recurso.
Además se manipularon contratos, simularon empresas utilizaron “asesores o consultores” para llevar a cabo estos fines.
La mansión Aras ubicada en Prosper, Texas, cuenta con todo tipo de comodidades y es considerada una de las más valiosas del estado norteamericano; ahora está a remate por instrucción de una Corte de Quiebras de Estados Unidos, razón por la que una inmobiliaria privada la exhibe como la más lujosa de su portafolio.
Según el sitio especializado en bienes inmuebles ww.realtor.com, la valuación de mercado de esta propiedad es de seis millones 834 mil dólares, lo que representa alrededor de 138 millones de pesos al tipo de cambio de ayer en México
El mismo sitio dispone de fotografías del exterior e interior de la mansión, donde se aprecia el lujo en todos los detalles.
Tan solo la suite principal tiene aproximadamente 3 mil pies cuadrados de armario, cocineta, chimenea, baño principal opulento y un garaje privado para 2 autos.
Entre otras cosas, la casa cuenta con:
*9 habitaciones
*10 baños
*12 garajes
*Estacionamiento para botes y vehículos recreativos
Como resultado de los trabajos permanentes y el seguimiento puntual a una sólida investigación, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua capturó a Óscar Gonzalo H. M., Sergio Armando G. C., así como a Diana Ivonne C. P., como probables responsables de los delitos de fraude y asociación delictuosa en perjuicio de por lo menos 3 mil 849 víctimas.
Este martes 05 de abril, en distintas intervenciones, fueron cumplimentadas las respectivas órdenes de aprehensión que se obtuvieron, derivado del trabajo profesional y responsable por parte de Policías Investigadores, Agentes del Ministerio Publico, Peritos y Analistas.
A partir del mes de noviembre del 2021, personas afectadas por una empresa de inversiones conocida como Aras Business Group, comenzaron a acudir a la Fiscalía de Distrito Zona Centro para interponer querellas, luego del incumplimiento en el pago de rendimientos por parte de la inversora.
El 03 de noviembre de 2021 se presentó la primera querella. A la fecha suman 3,849 por la vía penal, interpuestas 3,529 de ellas en la Fiscalía Zona Centro, 158 en la Fiscalía Zona Occidente, 26 en la Zona Sur y 136 en la Fiscalía Zona Norte.
Derivado de la integración de los respectivos expedientes, la FGE obtuvo de los jueces en materia penal, el embargo de 107 bienes inmuebles.
“Les reitero que en Chihuahua, nadie está por encima de la ley, y quien la quebranta será investigado para que en nuestro estado, siempre haya justicia, y las y los chihuahuenses tengan la confianza en que este gobierno sí trabaja para dar resultados”, expresó la Gobernadora de Chihuahua.
Por su parte el Fiscal General expresó: “Lo dije hace tiempo y lo reitero, nosotros como representación social del Estado, defendemos los intereses de las víctimas y respetamos el debido proceso”.
Recordó los meses de trabajo a cargo de personal comprometido que ha llevado a cabo acciones permanentes como la atención a afectados y sus representantes legales, la instalación de mesas de diálogo, creación de formatos accesible para la presentación de querellas y, sobre todo, la voluntad de quienes han destinado arduas jornadas laborales para esclarecer este caso.
Como resultado, se logró la aprehensión de los primeros presuntos responsables:
A Óscar Gonzalo H. M., se le ejecutó la orden de aprehensión cuando pretendía huir del país, siendo ubicado en uno de los puentes internacionales de Ciudad Juárez. La detención se dio en colaboración con agentes adscritos a la Unidad Especializada en Cumplimiento de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía de Distrito Zona Norte. Siendo trasladado e internado en el Cereso No. 1.
En tanto que a Sergio Armando G. C., se le ejecutó la orden de aprehensión en la Avenida Luis Pasteur Sur, de la Colonia Centro, en la ciudad de Querétaro, Querétaro, contando con la colaboración de la Policía de Investigación de esa entidad. Siendo trasladado e internado en el Cereso No. 1.
Mientras que, cumpliendo con los protocolos establecidos de Derechos Humanos y de Género, a Diana Ivonne C. P., se le cumplimentó orden de aprehensión tras un cateo efectuado en un domicilio de la calle Cantera Alpi, del Fraccionamiento Cantera Etapa I.
Su detención estuvo a cargo de un grupo de mujeres investigadoras, estando presente su abogado defensor. Debido a su estado de salud se le dejó en custodia permanente por parte de las agentes de la FGE, en el mismo domicilio.
En próximas horas, serán presentados ante el Tribunal respectivo, dentro de la causa penal 720/2022.
Las acciones de captura estuvieron a cargo de las unidades de Órdenes de Aprehensión y la Especializada en Delitos Patrimoniales, así como de la Fiscalía de Operaciones Estratégicas, de la Fiscalía General del Estado.
***De acuerdo con las leyes y normas vigentes, los imputados se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).
Como era de esperarse inicio la Fiscalía General de la República la investigación por el presunto delito de lavado de dinero a la empresa Aras Investment Business Group y abrió la carpeta de investigación 934/2021 como parte de las diligencias que llevan a cabo en contra de esta empresa de inversión en el estado de Chihuahua.
El abogado Mariano Cordero comentó que la carpeta se tiene documentada y que es parte fundamental para que la misma FGR acepte investigar a la empresa, ya que existen miles de personas que han denunciado a la misma por haber captado el dinero público y que se puede complementar con la de “lavado de dinero”.
La empresa Aras Investment durante varios meses estuvo en el centro de atención de decenas de ciudadanos, luego de que patrocinaran eventos con diversos artistas, llenaran de espectaculares la ciudad, compraran y vendieran cientos de domicilios, adquirieran vehículos y pagaran llamativos intereses a los inversionistas de la empresa.
Hasta el momento no se tiene conocimiento de la información que integra la carpeta de investigación en cuestión, sin embargo, se dio a conocer de parte de las autoridades federales que han entablado comunicación con las autoridades locales para resolver el caso de Aras en el estado de Chihuahua.
Un grupo de ciudadanos defraudados por la financiera Aras, se manifestó frente al Palacio de Gobierno, para exigir una audiencia con la gobernadora María Eugenia Campos, esto luego de que se retiraran de las mesas de diálogo, al considerar que las autoridades locales, no están realizando bien su trabajo.
El ciudadano Mariano Cordero, explicó que han desconfiado de las autoridades estatales, debido a que el fiscal general del Estado, Roberto Fierro Duarte, les dice una cosa, el fiscal de Distrito Zona Centro, Carlos Mario Jiménez, les dice otra cosa, y el secretario general de Gobierno, César Jáuregui, les dice algo totalmente distinto, lo que consideran como una falta de seriedad ante el tema y una falta de voluntad para resolver el problema.
Los afectados señalan que el caso debe ser tomado por la Fiscalía General de la República, debido a que se trata de una empresa que, sin estar constituida legalmente, recaudo ahorros públicos.
En este sentido, Mariano Cordero, explicó que ya se impugnó la constitución de dicha empresa, debido a que utilizaron al notario público Sergio Granados, para avalar la constitución legal de la empresa Aras, sin embargo, nunca se presentó el documento de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, tal y como lo requiere el procedimiento.
Fue baleado el domicilio de la esposa del CEO Armando Gutiérrez empresa que defraudo a miles de chihuahuenses, esto sucedió en la Colonia Ponce de León lugar donde vive Flor Edith Salazar Rojas, quienes además le dejaron un mensaje en uno de los vehículos que se encontraban al exterior.
Los hechos ocurrieron en la calle Miguel Ángel Meléndez y Valle Cristóbal de Virues, donde sujetos acudieron y dispararon en al menos 10 ocasiones a un vehículo BMW, que se encontraba al exterior de un domicilio, además de que le dejaron un mensaje en el mismo.
De acuerdo a la información que ha recuperado la Fiscalía General del Estado, el domicilio se encuentra ligado a familiares del caso de Aras, por lo cual se encuentran investigando el caso para resolver los hechos
La farsa mas grande en la historia en el gremio empresarial en Chihuahua, la gallina de los huevos de oro, todo fue una gran mentira y chihuahuenses incautos cayeron.
Hoy mas que nunca se entristece las familias chihuahuenses llegando a un colapso emocional y en niveles de desesperación altos, para ellos ARAS fue una gran mentira.
Los problemas de Aras no comenzaron con la retirada masiva de inversionistas, como se ha pretendido hacer creer en público y privado, sino con los problemas de captación de recursos frescos; es decir, la llegada de nuevos incautos, lo cual impidió pagar los rendimientos altísimos prometidos.
Es la historia de las pirámides de inversión, desde hace cuando menos 100 años cuando Charles Ponzi inauguró este tipo de mecanismos fraudulentos en Inglaterra, donde los inversionistas nuevos pagan a los viejos hasta que se desfonda y colapsa.
No existe ninguna razón para que la empresa haya incumplido a sus inversionistas en el pago de los dividendos, más que la simple explicación de que finalmente la aventura llegó a su fin y la pirámide cayó al fondo de su especulativa forma de operar.
Ahora la estrategia es dar largas, interponer amparos y oponerse de cualquier forma judicial a los intentos de los inversionistas por recuperar su dinero.
No fue suficiente con ir y quitarles sus ahorros, engañarlos inclusive en muchos casos para que obtuvieran préstamos para invertir.
Ahora se trata de cerrar el fabuloso negocio como es debido, bajo una estrategia jurídica que cuesta cientos de miles, sino es que millones, irónicamente pagados por los mismos inversionistas defraudados.
En lugar de responder, la empresa ha maniobrado con los bienes inmuebles haciendo modificaciones en algunos de ellos, e iniciando negociaciones con los inversionistas para dar largas y convertir el asunto en interminable. Contrataron un call center y abogados, para dar choro mareador.
El contrato, que es la base del compromiso entre el inversionista y Aras, es un modelo de acto jurídico ventajoso, con ciertos defectos que los perjudican, hasta donde sabemos por las quejas de los mismos defraudados.
Les están proponiendo términos inaceptables de negociación, como firmar un convenio en el cual aceptan no recibir sus rendimientos durante meses, en espera de una supuesta recuperación de la empresa, que jamás llegará.
Nada de esto oculta la realidad. Carece Aras de solvencia financiera hoy y desde antes, así estaba planeado el modelo de negocio, frente a las narices de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En ese juego jurídico, se están interponiendo recursos bajo el argumento de que las personas morales no pueden responder por denuncias penales, y por tanto es ilegal responsabilizarlas del fraude.
Ya se negó la suspensión por el juez de distrito y está por resolverse el amparo en las siguientes semanas. Hubo cálculo de Aras hasta en la defensa jurídica a desplegar en el momento en que todo tronará. Ni modo de pensar otra cosa.
Quieren a toda costa derivar la responsabilidad a los socios accionistas mayoritarios, donde por cierto ya no se encuentra el CEO Armando Gutiérrez, cedió sus acciones desde abril y ya no es el propietario de la empresa. Es más, está desaparecido desde hace varias semanas.
Tras el fraude cometido ahora ha empezado Aras con el pleito ratero en lo jurídico para terminar de sepultar los anhelos legítimos de miles de chihuahuenses y otras personas que acudieron a invertir en un formidable negocio que termina como empezó, de manera ventajosa por parte de la empresa, a quien ninguna autoridad molestó siquiera con el pétalo de una rosa durante los más de dos años en que acumuló una captación millonaria de recursos.
Se están moviendo los abogados de Aras a paso veloz, mientras la autoridad ministerial y judicial le pide permiso a un pie para mover el otro. Es pasmosa y sospechosa la lentitud con que actúan, en claro perjuicio de los miles de inversionistas, que ayer pasaron una muy triste y decepcionante navidad.
A los afectados se suman las demandas laborales, que seguramente acumulan un pasivo importante y son preferentes junto con el fisco en el pago. Nada más falta que los altos directivos también demanden por esta razón. Hay un diseño indudable de estrategia jurídica perversa.
En este contexto, ni modo de no sospechar de funcionarios de la pasada administración que siguen en los puestos ministeriales y judiciales boicoteando el avance de los procesos.