El presidente municipal, Marco Bonilla, invitó a la ciudadanía a participar en el programa de “Canje de Armas”, el cual, tiene el objetivo de cambiar un arma de fuego por dinero y promover una sociedad pacífica, además de reducir los índices delictivos que su uso, genera.
Esta campaña se realizará del 01 al 10 de diciembre en la Plaza de Armas, de lunes a viernes en un horario de 9:00 am a 2:00 pm, en donde agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), estarán recibiendo todo tipo de armamento, y a cambio, se le entregará al ciudadano una suma de dinero específica según un tabulador establecido: armas cortas de uso común $800.00, armas largas de uso común $1200.00, armas cortas de uso exclusivo $1000.00, y armas largas de uso exclusivo $2000.00.
El Alcalde de Chihuahua, informó que este llamado tiene como propósito garantizar la seguridad de las familias chihuahuenses, a fin de evitar accidentes por el mal uso de armas de fuego, y por otro lado, otorgar un apoyo económico por parte del Gobierno Municipal.
“No habrá repercusión alguna, o investigación por parte de la SEDENA, así como de la Dirección de Seguridad Pública Municipal a quienes canjeen un arma de uso exclusivo, además que podrán solicitar acompañamiento policial”, enfatizó Marco Bonilla, mientras invitó a la ciudadanía solicitar el acompañamiento policiaco a través del 911.
Durante el evento protocolario, estuvo presente el coronel del 23 batallón de infantería, Alejandro Ulises Flores Ramírez, quien invitó a la ciudadanía a formar parte de esta campaña que se realiza todos los años; Además, mostró el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional para trabajar en conjunto con el Gobierno Municipal.
Asimismo, el director de Seguridad Pública Municipal, Julio César Salas, mostró su disposición para ayudar a la ciudadanía con policías para el acompañamiento necesario, a quienes reconoció, por su conocimiento en la correcta manipulación de estos artefactos de alto peligro.
Finalmente, el secretario del Ayuntamiento, Santiago de la Peña, anunció que la inversión de este programa es cerca de 300 mil pesos, y apuntó que dicha suma puede variar dependiendo de la demanda por parte de la ciudadanía que acuda a canjear su arma.
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Seguridad Pública, realizó el recorrido “Tocando puertas contra la violencia”, en la colonia Riberas de Sacramento, a fin de brindar orientación de manera directa a las familias chihuahuenses, sobre la importancia de la denuncia y la manera de pedir ayuda cuando existan situaciones de violencia familiar dentro de los hogares.
El operativo consiste en acudir casa por casa para promover los servicios que ofrece la dependencia para ayudar a las víctimas de este problema, mismo que se estará realizando en aquellas zonas en las que la incidencia ha sufrido un repunte o conforme las estadísticas lo vayan estableciendo.
Son policías de la Coordinación de Proximidad y personal de las Unidades de Atención a la Violencia Familiar (UAVI) y de la Subdirección de Prevención, quienes se entrevistan con los vecinos para explicarles el motivo de la visita y exhortarlos a que no se callen si ellos u otras personas de su entorno están pasando por situaciones violentas.
La orientación va dirigida principalmente a las amas de casa, sin embargo, no es limitativa, pues en ocasiones también los hombres padecen algún tipo de abuso y se les explica la manera y los lugares donde pueden acudir a solicitar ayuda si se encuentran en una situación de vulnerabilidad, además de enseñarlos a utilizar la línea de emergencias 9-1-1 correctamente y la aplicación Marca el Cambio para reportar éste y otros problemas.
Uno de los ejes principales del actual gobierno es lograr mayor acercamiento entre los elementos policiales y los chihuahuenses, con el objetivo de que éstos conozcan los programas y bondades que ofrece la corporación, entre ellas la implementación de la Policía de Proximidad, que inició operaciones en el distrito Villa y posteriormente se extenderá al resto de la ciudad.
Al ser Chihuahua Capital, parte de la red internacional de ciudades familiarmente sostenibles impulsadas por la ONU, el alcalde Marco Antonio Bonilla Mendoza participó en el coloquio de la Declaración de Venecia, en el cual, compartió las buenas prácticas implementadas en la ciudad para afrontar los retos post COVID.
Desde el 2018, más de 70 ciudades en los cinco continentes, se han adherido a la Declaración de Venecia, la cual busca formalizar el compromiso de éstas, para trabajar en pro del objetivo número 11: “Ciudades y comunidades sostenibles, de la Agenda 2030”, promovida por las Naciones Unidas.
La ciudad de Chihuahua es parte de este tejido y a través del impulso de la ONU, el Gobierno Municipal busca el fortalecimiento familiar, particularmente en temas de: educación, nuevas tecnologías, salud, seguridad, aire limpio, transporte, asequibilidad, ocio y turismo, y familias vulnerables.
El principal objetivo de la Declaración de Venecia, es luchar contra la vulnerabilidad de las familias en situaciones críticas, y a partir de la post pandemia, crear nuevos modelos de fortalecimiento familiar.
Es así, que el pasado 28 de octubre, se desarrolló vía Zoom, un coloquio internacional que reunió a las ciudades integrantes de la Declaración de Venecia, siendo Chihuahua Capital, la única ciudad que contó con la representación gubernamental, por parte del edil, Marco Antonio Bonilla Mendoza.
Al dar apertura al conversatorio, Roberto Ciambetti, presidente del Consejo Regional de Véneto, señaló que la pandemia ha remarcado la necesidad de un acercamiento holístico enfocado en una ecología integral, ambiental y humana; “Esto significa, identificar los retos para una recuperación humana eficiente construyendo, un mejor futuro para las siguientes generaciones”, indicó, para posteriormente dar paso a la participación de cada uno de los presentes.
En su participación, Bonilla Mendoza habló de los proyectos que, como gobierno, se impulsarán en Chihuahua como parte del fortalecimiento económico post pandemia. En términos generales, indicó que se fortalecerán las micro y pequeñas empresas a través del fondo MIPYME, como parte del compromiso de recuperación de empleo; a través del proyecto de “Escuela de economía social y solidaria”, se pretende que la ciudadanía tenga un intercambio de información técnica y práctica; habrá además, centros de apoyo familiar para empresas, desarrollo de capacidades para oficios y autoempleo; digitalizar y simplificar procesos para regularizar trabajos informarles en trabajos formales, todo esto para promover la transición a una economía más verde y socialmente equitativa.
«El desarrollo y la sustentabilidad son dos ejes dentro de agenda de política pública que desarrollamos en la ciudad de Chihuahua, ciudad que, con más de 300 años de fundada, se posiciona como un importante foco de inversiones gracias al trayecto ya recorrido dentro del camino de la competitividad.”, expresó el Alcalde.
El Presidente Municipal expresó que en Chihuahua Capital se reconoce el trabajo en equipo como la mejor plataforma para el desarrollo común y equitativo; “Gobiernos transparentes, de puertas abiertas, gobiernos que sí sirvan, que tenga claridad en los antecedentes de las problemáticas que se deben atender, serán los mejores partidarios de la sustentabilidad y el desarrollo, enfoque hacia el que miramos y para el que trabajamos como gobierno municipal”, indicó.
Para terminar, Marco Bonilla invitó a las ciudades hermanas del mundo, a visitar Chihuahua, a conocer una ciudad que trabaja en la implementación de la agenda global humanista desde su agenda local.
En dicho simposio, se contó además con la participación de Gina Edelenbosch de Holanda, quien habló del “Proyecto Académico para analizar el impacto de la declaración de Venecia”; José Ricardo Araujo de Brazil, Alcalde de relaciones internacionales en la universidad de Río de Janeiro, quien realizó la presentación de un plan de incidencia de urbanización; Coin Vermeji de Holanda, quien habló del próximo focus group de Urbanización y Migración; Daniela Bass, Directora de la División para el desarrollo social inclusivo de Naciones Unidas, quien abordó las conclusiones generales; y Juan António López Baljarg, Director del Instituto de Análisis de Política Familiar, quien fungió como moderador.
El foro fue organizado por la Federación Internacional para el Desarrollo de la Familia; la División para el Desarrollo Social Inclusivo de Naciones Unidas, y el Instituto de Análisis de Política Familiar, con motivo del Día Mundial de las ciudades, a celebrarse el 31 de octubre.