site loader
22 de diciembre de 2022 Armada de México captura un minisubmarino con una tonelada de cocaína

Armada de México captura un minisubmarino con una tonelada de cocaína

La Armada de México (Semar) capturó un minisubmarino procedente de Sudamérica cargado con una tonelada de cocaína y detuvo a sus cuatro tripulantes (dos ecuatorianos y dos nicaragüenses) cuando la nave comenzaba a hundirse.

Esta es la quinta captura de un minisubmarino efectuada por la Armada de México desde el año 2000 frente a las costas del Pacífico, aunque no fue un hecho destacado ni difundido por la Semar en las fechas en las que su titular, el almirante Rafael Ojeda Durán, asegura que ocurrió el aseguramiento, entre el 6 y el 9 de diciembre.

En otras operaciones alternas realizadas en esas fechas y el 15 de diciembre pasado, la Armada de México seguró además dos lanchas cargadas con droga y combustible reabastecerse en su ruta al norte del país.

El decomiso de la droga fue dado a conocer por el secretario de Marina, en la conferencia mañanera del martes 20 de diciembre en Palacio Nacional, en donde los integrantes del gabinete de seguridad informaron sobre lo logrado entre el 6 y el 19 de diciembre.

De hecho, fueron al menos tres las operaciones de seguimiento e intercepción hechas por la Armada de México en las que se incautaron en total 2.168 kilogramos de cocaína en acciones llevadas a cabo entre el 6 y el 15 de diciembre en Chiapas.  El dato fue mencionado por el almirante Ojeda en la parte del informe naval sobre aseguramientos relevantes, pero sin destacar el hecho de que se trató del quinto aseguramiento de un semisumergible en aguas mexicanas desde el año 2000 a la fecha.

El secretario dejó para el final de su balance la información sobre el semisumergible, al señalar que, “por último, en aseguramientos relevantes en los días 6 y 7 de diciembre, con buques y aeronaves de la Secretaría de Marina, se aseguraron dos embarcaciones menores y una embarcación menor tipo LPV, que es como un semisumergible, con siete tripulantes y se decomisaron 1.018 kilógramos de cocaína y dos 2.700 litros de combustible. El 15 de diciembre, también con la vigilancia en el Pacífico mexicano, se localizó y se dio seguimiento a una embarcación de bajo perfil y dos embarcaciones menores. La carga que traían la balizaron, la aventaron al mar y se siguieron, nosotros fuimos por la carga y se aseguraron 1.150 kilógramos de cocaína”, indicó.

Esto fue lo que dijo el secretario de Marina en la conferencia mañanera, sin embargo, por la noche, en un comunicado de prensa, la Semar cambió las cifras y redujo el cargamento de 1.018 kilos a 873 kilogramos, sin ofrecer explicación alguna por la modificación de 145 kilos en el peso final de la droga incautada.

En el comunicado, la Semar indicó que el aseguramiento del minisubmarino, “se llevó a cabo el día 6 del actual, cuando ésta se encontraba en alta mar, transportando 30 bultos, conteniendo en su interior aproximadamente 860 paquetes de presunto clorhidrato de cocaína, con un peso aproximado de 873 (ochocientos setenta y tres) kilogramos; asimismo, se detuvieron a bordo de la misma a cuatro personas (dos de nacionalidad ecuatoriana y dos de nacionalidad nicaragüense); la embarcación mencionada fue remolcada; sin embargo por sus características y malas condiciones de sus materiales sufrió hundimiento derivado de vías de agua”.

Casi 30 toneladas incautadas en 2022

Este aseguramiento no solo constituye la quinta captura de un semisumergible cargado con cocaína, sino que, además, eleva los decomisos de esta droga a casi 30 toneladas incautadas tan solo este año, al llegar a 28.168 kilogramos del alcaloide interceptados por la Armada de México.

Apenas el pasado 8 de noviembre, el secretario de Marina había destacado que este año los decomisos de cocaína efectuados por personal naval superaban ya las 26 toneladas del alcaloide, en una estrategia de combate al narcotráfico en las que destaca el intercambio de información de inteligencia con otros países y el despliegue de fuerzas aeronavales y de superficie para combatir el trasiego de enervantes.

Así, las operaciones de intercepción antinarcóticos de la Armada de México en los litorales del país, especialmente en el Pacífico, mantienen una dinámica constante basada en el uso de tecnología avanzada, en el despliegue de unidades de superficie y aeronavales y, sobre todo, en la cooperación e intercambio de información sensible con otras fuerzas marítimas.

En la primera quincena de este año septiembre de este año, la cifra de cocaína asegurada durante 2022 era ya de al menos 23.6 toneladas.

El aseguramiento de 12.7 toneladas de cocaína acumuladas fue dado a conocer entonces por el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, en el informe mensual de seguridad del 21 de abril al 20 de mayo de este año, destacando lo hecho por unidades navales ha evitado que millones de dosis del alcaloide lleguen a las calles de México y de los Estados Unidos y que al menos 4 mil millones de pesos hayan llegado a manos de grupos criminales dentro y fuera del país, señalan estimaciones del gobierno federal.

El dato sobre el aseguramiento del semisumergible fue incluido al final de un comunicado general elaborado por la Semar para informar su balance en materia de seguridad. Horas más tarde la secretaría extrajo el dato para destacarlo aparte, como una nota relevante, luego de haberla dejado perdida en su boletín de prensa. En su portal de internet la Semar no informó del aseguramiento del semisumergible en sus comunicados fechados entre el 6 y el 15 de diciembre.

En el comunicado sobre el aseguramiento del minisubmarino, la Marina indicó que, en el marco de la “Operación en la Mar”, personal adscrito a la Décima Sexta Región Naval, con sede en Puerto Chiapas, Chiapas, en días pasados logró el aseguramiento de aproximadamente 873 (ochocientos setenta y tres) kilogramos de clorhidrato de cocaína a bordo de un semisumergible y de dos embarcaciones Go Fast que transportaban una gran cantidad de combustible; así como la detención de siete personas de distintas nacionalidades, en aguas del Pacífico mexicano frente a costas de Chiapas.

El aseguramiento de la primera embarcación Go Fast se llevó a cabo el pasado 5 de diciembre, en aguas del Pacífico sur, frente a costas de Chiapas, donde se aseguró una embarcación menor, con tres motores fuera de borda; asimismo, se realizó la detención de tres personas de nacionalidad mexicana y el aseguramiento de 37 bidones conteniendo aproximadamente 1,927 (un mil novecientos veintisiete) litros de combustible, presuntamente utilizado para reabastecer a embarcaciones que se dedican a realizar actividades ilícitas.

El aseguramiento de la embarcación semisumergible, se llevó a cabo el día 6 del actual, cuando ésta se encontraba en alta mar, transportando 30 bultos, conteniendo en su interior aproximadamente 860 paquetes de presunto clorhidrato de cocaína, con un peso aproximado de 873 (ochocientos setenta y tres) kilogramos; asimismo, se detuvieron a bordo de la misma a cuatro personas (dos de nacionalidad ecuatoriana y dos de nacionalidad nicaragüense); la embarcación mencionada fue remolcada; sin embargo por sus características y malas condiciones de sus materiales sufrió hundimiento derivado de vías de agua, detalló la Marina.

En tanto, el aseguramiento de la segunda Go Fast, se llevó a cabo el pasado 7 de diciembre en la zona de manglares del estado de Chiapas, donde el personal naval realizó su aseguramiento, la cual tenía a bordo tres motores fuera y 14 bidones con aproximadamente 857 (ochocientos cincuenta y siete) litros de combustible en su interior.  (Jorge Alejandro Medellín, corresponsal del Grupo Edefa en México / Fotos SEMAR)

24 de noviembre de 2022 #NO.QUE.NO: Revelan nexos de «El Chapo Guzmán» y AMLO con dinero para la campaña de 2006

#NO.QUE.NO: Revelan nexos de «El Chapo Guzmán» y AMLO con dinero para la campaña de 2006

El juicio de «El Chapo» Guzmán sigue dando de qué hablar, de acuerdo con expedientes del caso, en 2019 uno de los testigos reveló que se dieron sobornos para la campaña presidencial de AMLO en 2006.

De acuerdo con el expediente judicial que difundieron fiscales federales de Estados Unidos en 2019, durante el juicio de “El Chapo”, el hermano menor de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa y quien sigue libre en México, dio dinero para la campaña presidencial de López Obrador en 2006.

La acusación se basa en los testimonios que en su momento dio el narcotraficante colombiano Alex Cifuentes. Quien trabajó para “El Chapo” entre 2007 y 2013.

Cifuentes fue cuestionado sobre una supuesta reunión con las autoridades estadounidenses en la que afirmó que Felipe Calderón aceptó sobornos de un grupo en guerra con el Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, en el juicio, el colombiano respondió que no recordaba haber hecho esa afirmación. Calderón negó la acusación y dijo a Vice News, en una entrevista de 2018, que “estableció una regla clara de no pactar con nadie”.

De acuerdo con el testimonio de Cifuentes, el soborno para la campaña de AMLO lo entregó Jesús Reynaldo Zambada García, alto miembro del Cártel de Sinaloa.

Cuestionado sobre el tema, un vocero de López Obrador dijo en 2019 a Vice que no podía comentar sobre declaraciones de un testigo protegido. En un juicio que no tiene lugar en México.

El soborno habria sido pagado a Gabriel Regino, entonces titular de la policía con Andrés Manuel López Obrador.

23 de noviembre de 2022 Estas son las enfermedades de AMLO que se revelan en el hackeo a la Sedena

Estas son las enfermedades de AMLO que se revelan en el hackeo a la Sedena

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sufrió un hackeo masivo a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que reveló información que data de 2016 hasta septiembre de este año.

El grupo de hackers, identificado como “Guacamayas”, compartió la información obtenida al periodista Carlos Loret de Mola, quien dio a conocer detalles del hackeo en el capítulo 96 de su programa semanas de LatinUs.

Entre los documentos filtrados se encuentran diagnósticos de diversos padecimientos de salud que ha recibido el presidente López Obrador, así como el ocultamiento de un traslado en calidad de «grave» del mandatario.

El 2 de enero de este año, una ambulancia aérea del Ejército tuvo que ir a Palenque, Chiapas, donde se encuentra el rancho del jefe de Estado para trasladarlo a un Hospital Central Militar de la Ciudad de México.

Antes de volar, de acuerdo con una bitácora, López Obrador fue monitoreado, canalizado y medicado.

El diagnóstico que recibió fue que tenía una angina inestable de riesgo alto, un preocupante mal cardiaco que puede conducir a infartos.

Después de una semana, el 10 de enero, el titular del Ejecutivo anunció que había dado positivo a coronavirus; sin embargo, no mencionó nada del traslado de emergencia y del diagnóstico.

23 de noviembre de 2022 “Mientras haya apoyo del pueblo, habrá 4T para rato”, afirma AMLO

“Mientras haya apoyo del pueblo, habrá 4T para rato”, afirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que mientras haya apoyo del pueblo habrá “Cuarta Transformación” o 4T para rato en México. En tanto, consideró que la ciudadanía no votará por aquellos que no quieren la implementación de programas sociales en favor de determinados grupos vulnerables.

Desde Colima, AMLO contestó afirmativamente que habrá 4T para rato mientras se cuente con el respaldo del pueblo. “Hay posibilidad de darle continuidad al proceso de transformación”, apuntó y agregó que la gente está actualmente muy contenta con los trabajos del gobierno federal.

López Obrador opinó que su gobierno ha buscado dar empleo y becas o espacios estudio a los jóvenes porque si no se les ofrece serían fáciles de reclutar por la delincuencia organizada. Asimismo, señaló que esto ocurre en contraste a lo que sucedió en anteriores sexenios, cuando incluso el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente secretario de Salud, el priista José Narro Robles, llamaba ‘ninis’ a los jóvenes sin oportunidades.

A la par, el mandatario opinó que él no cree que la ciudadanía vote por los partidos que no quieren garantizar la pensión para adultos mayores, como el Partido Acción Nacional (PAN). Sobre esto, recordó que la posición del instituto político blanquiazul no es reciente, sino que a inicios del siglo el expresidente Vicente Fox le criticó su política de dar un apoyo económico a la gente más longeva del entones Distrito Federal y decía que en realidad se les tenía que poner a trabajar.

“Como si no merecieran vivir con holgura el último tramo de su existencia. Es la mentalidad de Fox, pero también de millones, afortunadamente de no la mayoría”, expresó. En tanto, también rememoró que la candidata del PAN en alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura de Hidalgo, Carolina Viggiano, tampoco se aguantó y dijo que era mejor invertir el dinero de las pensiones en hacer obras.

Finalmente, el presidente externó que los “conservadores” crearon durante sus gobiernos varios sofismas mediante los cuales intentaban justificar el no apoyar a la gente. Uno de ellos, dijo, era el de “no dar el pescado, sino enseñar a pescar”; sin embargo, insistió en que no se le puede solamente “enseñar a pescar” a las personas si no hay agua ni peces.

 

17 de noviembre de 2022 Muere secretario de Seguridad de Aguascalientes tras desplome de helicóptero

Muere secretario de Seguridad de Aguascalientes tras desplome de helicóptero

Durante la mañana de este jueves se desplomó el Helicóptero Águila 1, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Aguascalientes donde viajaba el titular de la corporación, Porfirio Sánchez Mendoza, quien perdió la vida.

La gobernadora del estado, Tere Jiménez, informó que derivado del accidente otras cuatro personas murieron, entre ellos por dos capitanes y dos artilleros. Por el momento se desconocen las causas que provocaron la caída de la aeronave.

Fue minutos después de las 08:00 horas que la aeronave habría despegado de las instalaciones del IESPA y a la altura de la clínica número 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicado en el municipio de Jesús María.

Autoridades estatales, municipales y paramédicos de diversas corporaciones laboran en el lugar del accidente, así como elementos de la FGE, quienes se encargan de levantar los indicios necesarios.

14 de noviembre de 2022 LE.DOLIO.A.AMLO: minimiza marcha en defensa del INE y la llama “STRIPTEASE” del conservadurismo

LE.DOLIO.A.AMLO: minimiza marcha en defensa del INE y la llama “STRIPTEASE” del conservadurismo

Tal y como lo hicieron sus trabajadores el domingo alegando que no había más de 12 mil personas marchando. AMLO minimiza marcha en defensa del INE y la llama “striptease” del conservadurismo.

Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que para él no hubo tanta participación en la «Marcha por la democracia».

«Yo creo que fue muy importante la marcha de ayer. Fue como una especie de striptease político público del conservadurismo en México. Y esto es muy bueno porque si no emerge esto, se mantiene soterrado y hace mucho daño», comentó.

En ese sentido, criticó a personajes como Roberto Madrazo, Elba Esther Gordillo y Vicente Fox por su postura demócrata. Pues asegura que ellos mismos apoyaron a José Woldenberg quien es conocido por sus presuntos fraudes electorales cuando era consejero del extinto IFE.

«Lo cierto es que lo de la supuesta agresión al INE no tiene fundamento. Lo que se busca es lo contrario, es fortalecer la democracia en nuestro país«, agregó.

Sin embargo, habría que recordar que en 1988 también se llevó a cabo un supuesto fraude con Manuel Bartlett como protagonista y Obrador dentro del PRI. Sin embargo, ahora ambos disfrutan de una posición privilegiada dentro de la política del país.

Desde su perspectiva, no acudió tanta gente, al menos no para llenar el Zócalo capitalino. No obstante, conteos extraoficiales apuntan a que se presentaron más de medio millón de capitalinos, sin contar los contingentes por todo el país.

 

10 de noviembre de 2022 Este es el contrato millonario del INE para dar seguro médico a sus altos funcionarios

Este es el contrato millonario del INE para dar seguro médico a sus altos funcionarios

Frente a las acusaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), presentamos el contrato por 295 millones de pesos que el organismo electoral, bajo la presidencia de Lorenzo Córdova Vianello, otorgó a Seguros Atlas por un seguro de gastos médicos mayores para su élite dorada.
Bajo la Presidencia de Lorenzo Córdova Vianello, el INE autorizó un seguro médico de gastos médicos mayores con un costo de 295 millones de pesos, del cual saldrán beneficiados tanto él como otros altos funcionarios del órgano electoral con cobertura hasta abril de 2025, a pesar de que su función al frente del organismo electoral termina en 2023.
Los beneficiarios a este seguro son solamente aquellos con un puesto de rango medio y superior, lo que quiere decir que los consejeros Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña, Ciro Murayama Rendón, Claudia Zavala, Dania Paola Ravel, Jaime Rivera, Carla Humphrey, Norma de la Cruz, Uuc-Kib Espadas, Martín Faz además de su salario cuentan ahora con este beneficio.
De igual forma el seguro médico aplica para el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina y los secretarios particulares, puestos de contralores, directores ejecutivos, jefes de unidad, subcontralores, coordinadores, vocales locales y distritales.
La póliza del seguro contratado por el INE para sus consejeros cubre también a los esposos, esposas e hijos de los beneficiarios. Además también cubre a los beneficiarios en caso de sufrir un accidente realizando un deporte extremo, lujo al que pueden acceder solo algunas personas.
Por ejemplo, están cubiertos por incidentes al practicar esquí, deportes aéreos, buceo, charrería, hockey, equitación, alpinismo, motociclismo, ciclismo de montaña, conducción de go karts y de jet ski.
Y no sólo eso, los altos funcionarios del INE podrán acudir a hospitales de lujo del Grupo Ángeles, del Hospital ABC, de Médica Sur, Star Médica y el Hospital San Javier.
Entre las prestaciones a las que tienen derecho los beneficiarios de este seguro médico de gastos mayores se encuentran cirugías, urgencias, accidentes, padecimientos preexistentes e intervenciones médicas por:
Circuncisión
Nariz
Senos Paranasales
Amígdalas
Adenoides
Hernias de Cualquier Tipo (Cuando sea en columna vertebral incluye Extrusión Y Protusión)
Tumoraciones Mamarias
Padecimientos Ano Rectales
Prostáticos
Ginecológicos
Varices
Insuficiencia de piso Perineal
Padecimientos de la Vesícula у Vías Biliares
Cataratas
Glaucoma
Queratocono
Litiasis Renal
Parto Normal
Aborto necesario o involuntario
Cesárea
Los beneficiarios también son acreedores a recibir un reembolso por la compra o reparación de lentes y aparatos ortopédicos. Asimismo, pueden acceder a “tratamientos, correcciones y/o eventos oftalmológicos (miopía, presbiopía, hipermetropía, astigmatismo) que impliquen cirugía”, además de descuentos en farmacias y laboratorios.
En contraste, el personal del INE que trabaja por honorarios asimilados a salarios solamente tendrá derecho al seguro colectivo por accidentes personales.
2 de noviembre de 2022 Según encuesta el 51% de ciudadanos, a favor de reforma electoral

Según encuesta el 51% de ciudadanos, a favor de reforma electoral

Más de la mitad de ciudadanos encuestados en septiembre pasado a petición del Instituto Nacional Electoral (INE) se manifestaron en favor de la reforma electoral, mientras que 78 por ciento mostró acuerdo en que consejeros y magistrados sean electos mediante voto popular.
Igualmente, 87 por ciento está de acuerdo en reducir diputaciones y senadurías, mientras que 72 por ciento de las personas consultadas opina que los partidos políticos reciben mucho dinero.
El “Segundo levantamiento telefónico coyuntural de 2022” fue realizado entre el 9 y 10 de septiembre a partir de 400 entrevistas efectivas. Los principales resultados son los siguientes:
“51 por ciento está de acuerdo en que se realice una reforma electoral; al respecto, la opinión está dividida entre quienes lo ven muy necesario (23 por ciento y quienes no (25 por ciento).
“Entre las principales propuestas de una eventual reforma electoral, destaca que 78 por ciento está a favor de que las consejerías y magistraturas sean electas por la ciudadanía, y 52 por ciento lo está en que el INE sea sustituido por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC)”.
Además, 72 por ciento considera que los partidos políticos reciben demasiado presupuesto: 96 por ciento de este grupo está de acuerdo en destinarles menores recursos.
El documento membretado con el logo del INE y la coordinación nacional de Comunicación Social del organismo indica que “la opinión positiva hacia el Instituto disminuyó 11 puntos de 2021 (67 por ciento) a septiembre de 2022 (56 por ciento) y, en este mismo periodo, la negativa aumentó 5 puntos (de 17 a 22 por ciento)”.
El 43 por ciento de los encuestados “cree que el Instituto gasta demasiado: de este grupo, 55 por ciento está a favor de reducir su presupuesto, propuesta planteada en la reforma electoral”, se detalla.
También se indica que 85 por ciento de los encuestado cree que la reducción al presupuesto del INE no afectaría su derecho a votar.
Además, “se observa que la percepción de la ciudadanía sobre el gasto del INE empieza a asociarse con altos salarios y – en menor medida- con algunos conceptos específicos como asesorías y prestaciones de quienes trabajan en éste”.
En cuanto a la opinión positiva del INE esta se relaciona por una buena organización de las elecciones, básicamente, mientras que la negativa se vincula a que es una institución corrupta (así opinó el 16 por ciento de los encuestados); realizan fraudes en las elecciones (15 por ciento) y tiene mal manejo de recursos (14 por ciento), y también 14 por ciento dijo que tiene acuerdos con partidos políticos.
El 55 por ciento considera que las elecciones organizadas por el INE son limpias, no obstante, añade, las personas de entre 26 y 40 años, así como las de 41 a 60 son quienes consideran en mayor medida que se comete fraude.
En el apartado “evaluación institucional” se dice que 67 por ciento “confía mucho o regular en el INE”; 56 por ciento cuenta con una opinión positiva y 65 por ciento considera que el INE tiene un buen desempeño. Este último indicador es 2 puntos menos que la medición de noviembre de 2021 y el mismo nivel que en noviembre de 2020.
En cuanto a la iniciativa de reforma electoral se indica que sólo 27 por ciento de la ciudadanía está enterada de la propuesta del Ejecutivo Federal.
Al detallar algunos de los puntos de esta iniciativa – enviada al Congreso en abril pasado- predomina la opinión mayoritaria (“muy a favor” y “a favor”)en destinar menos recursos a partidos; disminuir el número de diputaciones y senadurías; reducir los recursos que se otorgan al INE, y que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos directamente por la ciudadanía.
En cuanto a ampliar el voto electrónico, está muy a favor 17 por ciento y a favor el 51 por ciento; en cuanto a desaparecer los institutos y tribunales electorales estatales, 17 por ciento dijo estar muy a favor y 36 a favor; igualmente, 17 por ciento señaló estar muy a favor de susitituir al INE por el INEC y 35 por ciento a favor.
El INE indica que el ejercicio se hizo con base en una muestra representativa de la población de nacionalidad mexicana residente en el país mayor de 18 años con teléfono celular. La estimación tiene un error máximo asociado de más menos 5 puntos porcentuales considerando un nivel de confianza de 95 por ciento.
Mario Llergo, representante de Morena ante el consejo general del INE, dijo que el organismo oculta esta encuesta «que favorece la reforma electoral».
El diputado argumentó que el Instituto no hizo pública esta información ni la entregó a todos los miembros del consejo general, pese a que la representación morenista envió la solicitud el pasado 17 de octubre.
Como la recibió apenas hoy, Llergo exhortó al consejero presidente, Lorenzo Córdova, y al resto del consejo, «a apegarse al principio de máxima publicidad que rige la función electoral», escribió en Twitter.
26 de octubre de 2022 A miedo¡¡¡ Adán Augusto recula sobre dichos de Calderón: “Yo no señalé que hubiese ninguna averiguación”

A miedo¡¡¡ Adán Augusto recula sobre dichos de Calderón: “Yo no señalé que hubiese ninguna averiguación”

El secretario de GobernaciónAdán Augusto López, reculó sobre sus declaraciones de que existe una investigación a nivel internacional en contra del expresidente Felipe Calderón.

“Yo no señalé que hubiese ninguna averiguación en contra de nadie. Sí sostengo qué ‘Rápido y furioso’, en otras palabras, pues fue un crimen perpetrado desde el Estado, de lesa humanidad”, dijo el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) a medios en Nayarit.

Adán Augusto criticó de nueva cuenta al exmandatario y expresó que durante el sexenio de Felipe Calderón el gobierno dio armamento al crimen organizado y cometió crímenes de lesa humanidad.

“Se le entregó armamento al crimen organizado y eso aquí o en cualquier parte del mundo, cualquier país democrático, pues no nada más es una barbaridad, sino, lo repito, es un crimen de lesa humanidad”, dijo.

Las declaraciones del funcionario se dan en el marco de sus visitas a congresos locales para convencer a legisladores estatales de aprobar la reforma constitucional en materia de seguridad.

Durante su visita a MichoacánAdán Augusto dijo que hay una investigación internacional en contra del expresidente Felipe Calderón y aseveró además que “no debe quedar en el olvido” que en su administración “sí se militarizó al país”.

“En la época de Felipe Calderón se militarizó al país. La desvergüenza fue que Calderón y su gobierno se convirtieron en traficantes de armas. Las armas que iban destinadas para nuestras Fuerzas Armadas, para los policías, terminaron vendiéndoselas al crimen, a la delincuencia organizada”, dijo el titular de la Segob en el Congreso de Michoacán

 

24 de octubre de 2022 Recula Layda Sansores; no revelará información que involucra a Ricardo Monreal

Recula Layda Sansores; no revelará información que involucra a Ricardo Monreal

Luego de que el senador Ricardo Monreal Ávila denunciara el inicio de una guerra sucia de desprestigio y descalificaciones en su contra, ante el anuncio de la gobernadora de Campeche Layda Sansores San Román de que en la próxima emisión de su programa Martes del Jaguar presentaría información que involucra al líder de Morena en el Senado, la mandataria estatal dio marcha atrás.

Minutos después de que el senador zacatecano arremetió contra el espionaje en su partido, Morena, en redes sociales la gobernadora informó su decisión de no dar a conocer la información prometida.

“Para no generar malas interpretaciones, he decidido no tocar el tema de Ricardo Monreal. Por lo que también bajaremos el anuncio anterior”, escribió en Twitter.

Ayer, la mandataria campechana posteó un mensaje en el que invitaba al líder de la bancada de Morena en el Senado a ver su programa del próximo martes.