¿A qué se debe la variación del precio del dólar? Te brindamos información para entender mejor este tema.
El precio del dólar es un tema que a diario vemos en los noticieros, periódicos o en las casas de cambio y bancos. Sin embargo, es un tema muy importante que debemos tener presente ya que su valor está directamente relacionado con el costo de muchos productos y servicios que consumimos.
Pero… ¿a qué se debe la variación de su precio?
Para explicarlo, supongamos que el dólar es como cualquier producto, por ejemplo aguacate. Si en un año de buena cosecha se cultivan muchos aguacates, habrá una mayor oferta que demanda, lo que provocará que se venda barato. Por el contrario, si el año fue malo y se cosecharon pocos, habrá escasez y se venderá caro.
Lo mismo pasa con los dólares que circulan en el mercado; cuando existen muchos en circulación se dice que la moneda tiene liquidez y su precio baja. Y cuando sube, es básicamente por su escasa disponibilidad frente a la demanda de la divisa.
Las variaciones del mercado también afectan el precio de una moneda, por ejemplo: si muchos inversionistas de la noche a la mañana deciden sacar su dinero de un país para llevarlo a otro, entonces la liquidez bajará y el precio de la moneda aumenta.
Años atrás, el país mantenía un tipo de cambio fijo, gracias a que se subsidiaba (pagaba) las variaciones del precio de nuestra moneda frente a la extranjera; pero cuando aumentaba demasiado, se quedaba sin recursos y por lo tanto, tenía que dejar de pagar dicha diferencia de precio, provocando un incremento muy repentino de los precios en casi todas las cosas.
Hoy la economía de México navega con el mercado libre global, lo cual evita una devaluación de cualquier moneda, porque vamos ajustándonos a lo que sucede alrededor del mundo, hora con hora. Esa es la verdadera razón por la que cambia su precio de compra-venta todos los días.