l Delegado de Bienestar, Juan Carlos Loera, calificó como “pura hipocresía” el exhorto al gobierno federal que presentó la regidora del PAN, Alma Arredondo, y aprobado por el cabildo por las largas filas que realizan adultos mayores en las oficinas federales.

“De manera oficial no me ha llegado nada, pero no necesito, ya que ya lo vi y se atendió, dio a conocer el delegado para el Bienestar en el estado de Chihuahua, Juan Carlos Loera.

El exhorto fue propuesto por la regidora, Alma Arredondo, y aprobado por la totalidad de la Comisión de atención de los Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, que lo conforman Jorge Marcial Bueno Quiroz del Partido Nueva Alianza y Tania Maldonado Garduño de MC.

Al respecto, el delegado que no hacía falta que le recordaran nada sobre la atención a los adultos mayores, pues en Bienestar están todos al pendiente y que este tema ya se había resuelto.

Consideró de extraño el comportamiento de estas regidoras al emitir este exhorto.

“Ahora resulta que somos nosotros los que maltratamos a los adultos mayores, cuando por 40 años el sistema que ellos defendieron maltrató a toda la población, no solamente a los adultos mayores”, dijo.

“Mujeres y hombres a los que en su etapa productiva nunca les subieron el salario, nunca los defendieron, nunca se preocuparon por su bienestar, por lo que aseguró el funcionario federal que le llamaba mucho la atención, que el partido de origen de las regidoras que hacen este exhorto, es el mismo partido que se opone a las pensiones año con año rechazan el presupuesto, el cual incluye un incremento importante a las pensiones y que cuando se sometió a votación para que se convirtiera en un derecho constitucional fueron los que votaron en contra”, manifestó.

“Es pura hipocresía, como siempre” agregó.

Dicen que les preocupan los adultos mayores por el tema de las filas, pero en hechos concretos en los que es el impacto social y de beneficio como es el que las personas adultas mayores tengan un ingreso, se oponen de manera tajante, por lo que les recomendó a estas regidoras que vean el canal del congreso o las votaciones, pues cada vez que se toca el tema del adulto mayor y las pensiones, su partido está en contra de esta política del gobierno federal, subrayó.

Explicó que una buena parte de las filas que se presentan en trámites de la pensión, tiene que ver con la cultura de las personas mayores de llegar a primera hora, incluso antes de que se inicien las actividades.

Ejemplificó que hay señoras y señores que a pesar de que se les citó a las 12 de la tarde, llegan a las 8 de la mañana “y no podemos devolverlos a su casa, así que los atendemos”, por lo que explicó que las horas “pico” son al iniciar los trabajos, esto es: entre las 9 y las 11 de la mañana por que llegan al mismo tiempo y eso es lo que provoca las filas en las primeras horas.

Loera de la Rosa dijo que lo importante es que se le atiende a todos y que las sedes están acondicionadas de la mejor manera posible con sombra, sillas, aire acondicionado, baños portátiles, echando mano de todos los recursos posibles y trabajando desde muy temprano, hasta en la tarde las y los servidores de la nación para darles la mejor atención posible finalizó.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *