Solo 4 de 10 organizaciones tienen potencial para convertirse en partidos locales; dos de ellos han alcanzado el número mínimo de asambleas y afiliaciones.
Así lo informó el presidente del Instituto Nacional Electoral (IEE), Yanko Durán, quien comentó que algunos ya fueron descartados porque tenían hasta el 31 de enero para acreditar el mínimo legal ante las autoridades electorales. Estas organizaciones deben tener por lo menos 7.543 miembros y 45 consejos municipales o 15 distritales donde designen representantes.
Cohesión Ciudadana A.C., que pretende constituirse bajo el nombre de México Republicano, representada por Israel Espinoza Armendáriz, y la asociación Un Siglo con el pueblo A.C., que forma el partido Pueblo, representada por Daniel Ernesto Quezada Mendoza, solo los que tienen mayores posibilidades toda vez que cumplieron con los números solicitados.
El IEE informa en su sitio web oficial que Cohesión Ciudadana cuenta con 8.441 afiliados y 54 consejos municipales, mientras que Un Siglo por el Pueblo cuenta con 7.673 afiliados y 46 consejos municipales.
Chihuahua A.C. El movimiento obrero sigue luchando y tratando de formar un «Partido del Movimiento Obrero de Chihuahua», que tiene 4.670 partidos, nueve asambleas regionales y puede lograr sus objetivos en el último minuto. El Partido Encuentro Social es un caso especial porque al aceptar el reto le dieron una prórroga hasta mayo para alcanzar el número mínimo de asambleas, que es poco menos de 166, y el número requerido de consejos regionales.
A partir del 1 de febrero se han dado 60 días para comentarios y reuniones de organización e inscripción. El 1 de julio es la fecha límite para oficializar los nombramientos de los nuevos partidos.