El extesorero del municipio de Matachí, identificado como H.J.E.Q., fue inhabilitado por un periodo de 7 años y seis meses y obligado a restituir 470 mil 260 pesos tras comprobarse que simuló gastos públicos durante su gestión en la Cuenta Pública 2021.
La Auditoría Superior del Estado (ASE) presentó ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) pruebas que demostraron que el exfuncionario actuó con dolo para apropiarse de recursos públicos. Esto se llevó a cabo mediante reembolsos de supuestos pagos por la adquisición de bienes y servicios que no contaban con evidencia de uso o beneficio para el municipio.
Las irregularidades ocurrieron entre 2021 y 2022 y fueron detectadas durante la revisión del gasto público. La ASE identificó que no existían órdenes de compra, documentos justificativos ni evidencia del uso de los bienes adquiridos por la administración municipal. Aunque los gastos estaban respaldados por facturas, se concluyó que estas formaban parte de una simulación para obtener dinero en efectivo.
El TEJA, a través de la Quinta Sala encabezada por la magistrada Priscila Soto Jiménez, resolvió que H.J.E.Q. incurrió en peculado, desvío de recursos y abuso de funciones. Durante el proceso legal, el extesorero admitió su responsabilidad y procedió a resarcir el daño económico, restituyendo los recursos a la cuenta bancaria del municipio de Matachí.
Sin embargo, el tribunal determinó que la restitución del dinero no elimina el daño causado al erario. Por ello, además de la inhabilitación, se le impuso una multa de 470 mil 260.76 pesos.
La sentencia también ordena notificar al Ministerio Público Federal, ya que la simulación de la adquisición de bienes mediante facturas podría constituir un delito fiscal.
Agregar comentario