Entrevistamos exclusiva con a la Lic. Abigail Sáenz, experta nacional en cumplimiento del REPSE y co-organizadora de la Semana de Formación REPSE 2025.
RD7: Licenciada Sáenz, muchas gracias por atendernos. ¿Qué está ocurriendo actualmente con el tema del REPSE que preocupa tanto a las empresas?
Lic. Abigail Sáenz: Gracias a ustedes por el espacio. Lo preocupante es que muchas empresas todavía no comprenden el alcance legal y fiscal que implica trabajar con servicios especializados. La reforma de subcontratación transformó por completo las reglas del juego y, aunque lleva tiempo vigente, su fiscalización apenas está tomando fuerza. Lo que vemos hoy es que SAT, IMSS e INFONAVIT están actuando con firmeza, y muchas empresas siguen sin estar listas.
RD7: ¿Cómo ha visto usted la evolución de la reforma laboral en materia de subcontratación desde abril de 2021 a la fecha?
Sáenz: Ha sido una evolución significativa pero no exenta de confusión. Al principio hubo una avalancha de dudas e interpretaciones erróneas. Hoy, aunque las reglas están más claras, muchas empresas siguen operando con esquemas anteriores, pensando que “no pasará nada”. La autoridad ha incrementado los actos de revisión y está cerrando el cerco con convenios interinstitucionales. Cada vez es más difícil evadir la ley.
RD7: ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los empresarios al tramitar por primera vez su folio REPSE o al renovarlo?
Sáenz: El primero es no tener claros los requisitos técnicos y legales. Suben documentación incompleta, suben información errónea al describir actividades que no son especializadas o no coinciden con su objeto social u obligaciones en su constancia de situación fiscal registradas que no coinciden con la categoría del Repse. En renovación, muchos olvidan que deben iniciar el trámite tres meses antes del vencimiento. También he visto casos donde ni siquiera saben que su registro expiró. Eso los deja en total indefensión.
RD7: ¿Desde su óptica, qué tan importante es cumplir con toda la legislación laboral relativa al REPSE?
Sáenz: Es vital. No se trata de cumplir por cumplir, sino de blindar jurídicamente a la empresa. El REPSE no es un trámite aislado: tiene implicaciones fiscales, laborales, penales y administrativas. Cumplir no sólo te evita sanciones, también te posiciona como proveedor confiable y competitivo. Las empresas que cumplen son las que siguen siendo contratadas por el gobierno y grandes corporativos.
RD7: ¿Podría compartirnos algunos errores frecuentes que ha detectado en su experiencia al asesorar empresas?
Sáenz: Claro. Además del mal llenado en el REPSE, muchos empresarios no celebran contratos por escrito o no colocan el folio del registro, lo cual invalida el acuerdo. Otro error es no presentar los informes cuatrimestrales ante el IMSS y el INFONAVIT o usar prestanombres. También he visto simulaciones con grupos empresariales o cambios de razón social para evadir obligaciones. Todo eso, tarde o temprano, sale a la luz y las consecuencias son graves.
RD7: ¿Qué riesgos corre una empresa si no cumple con el REPSE?
Sáenz: Altísimos. Desde cancelación de sellos digitales, multas millonarias por trabajador, observaciones fiscales que pueden impedir deducciones, hasta problemas con la Ley Antilavado. Y lo más grave: estar fuera del REPSE invalida cualquier contrato de subcontratación especializada. Las consecuencias pueden ser devastadoras.
RD7: ¿Por qué decidieron lanzar la Semana de Formación REPSE 2025?
Sáenz: Porque identificamos una necesidad urgente de formación real. Las empresas, contadores, abogados y áreas de RRHH necesitan no sólo entender la ley, sino saber cómo aplicarla de forma correcta y estratégica. La semana de formación es una experiencia intensiva y práctica, no es teoría, es sobrevivencia empresarial. La primera edición fue un éxito rotundo y decidimos abrir una nueva convocatoria del 14 al 18 de julio.
RD7: ¿Qué diferencia a este programa de otros cursos o capacitaciones?
Sáenz: La actualización. Trabajamos con materiales legales recientes, criterios técnicos, decretos, boletines oficiales, y explicamos cómo interpretarlos. Además, entregamos a los participantes formatos editables, plantillas, material en PPT, y por supuesto, los videos grabados para que puedan repasar todo después. Es un acompañamiento integral, impartido junto al Lic. José Luis Ayala, experto también en normativas y estrategias fiscales.
RD7: ¿Cómo puede alguien inscribirse a la próxima Semana de Formación?
Sáenz: Es muy sencillo. Basta con enviar un mensaje por WhatsApp al 614 243 4290 con la frase “QUIERO FORMARME EN REPSE” y les mandamos el temario completo, los datos bancarios y el proceso para asegurar su lugar. Los cupos son limitados porque queremos dar atención más personalizada.
RD7: Un último mensaje para los empresarios que aún tienen dudas…
Sáenz: Esta formación es una inversión, no es un gasto, y este puede salvar a tu empresa de multas, auditorías y errores costosos. El conocimiento protege. Y ahora más que nunca, quien no se prepara, se expone.
Las autoridades sí están vigilando. Los errores sí cuestan dinero, contratos y reputación.
Y no estar en cumplimiento puede significar el principio del fin para muchas empresas.
La Semana de Formación REPSE 2025 – Edición Julio no es solo otro curso…
Es tu oportunidad para blindar tu operación, entender la ley a profundidad y aplicar estrategias reales, diseñadas por expertos que llevan años en el campo.
🎓 Del 14 al 18 de julio | 100% online | 2 horas diarias | Material exclusivo | Casos prácticos
📲 ¡No lo pienses más!
Envía AHORA un mensaje con la frase “QUIERO FORMARME EN REPSE” al
📞 614 243 4290 y asegura tu lugar.
Porque quien se forma, se fortalece.
Y en 2025… el cumplimiento no es negociable.
Agregar comentario