La suma representa casi 8 por ciento de los más de 50 mil millones de dólares que ingresaron el año pasado al país.
Las señales de alerta derivan de los montos enviados y recibidos y del tipo de región de donde se mandan y captan.
Por ejemplo, los recursos enviados desde estados como Minnesota (frontera con Canadá), que concentra 0.5 por ciento de la población mexicana en Estados Unidos, significaron 8.3 por ciento del total de divisas, sólo por debajo de California y Texas, estados que, al estar en la frontera con México, tradicionalmente han acogido a más migrantes mexicanos.
El Banco de México informó que las remesas que ingresaron al país en 2022 ascendieron a un total de 58 mil 497 millones de dólares, monto superior, en 13.4 por ciento a lo registrado un año antes (51 mil 586 millones de dólares).
Enrique Cárdenas, presidente de Signos Vitales, dijo a EFE que el incremento extraordinario que registran estos recursos es un reflejo de la compleja situación económica que se vive en México, particularmente después de la pandemia de Covid-19.

Agregar comentario